• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

Charlas Submarinas #06 Daniel Ortega. Buceo en cenotes y cuevas, México.

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Los cenotes de México son mundialmente conocidos y uno de los destinos más populares de buceo.

En esta entrevista te traemos al instructor de cuevas Daniel Ortega, que nos guió en nuestras primeras inmersiones en los cenotes y que nos habla sobre estos pedazos de historia.

Dani nos explica cómo se originaron los cenotes y sus particularidades, cómo es el buceo en éstos y los tipos de buceo que se pueden hacer.

También nos deja recomendaciones sobre cuáles son los cenotes más interesantes para hacer snorkel, fotografía submarina, y buceo en cuevas.

Durante nuestro paso por la Riviera Maya, pudimos disfrutar de dos cenotes con Dani. El cenote Carwash (Aktun Ha), un cenote precioso con una entrada de luz amplia y la presencia de lirios de agua que crean una atmósfera increíble.

Y el cenote Ponderosa o Jardín del Edén, un cenote abierto, con una gran piscina natural en la que se puede nadar, hacer snorkel o bucear. A lo largo de toda la inmersión pudimos disfrutar de entradas de luz espectaculares que penetraban en la caverna junto con las raíces de los árboles que crecen en el exterior. Además pudimos observar fósiles y la haloclina que se forma al encontrarse el agua dulce con la salada.

 

buceo-en-cenotes-mexico-charlas-submarinas
Lirios de agua, cenote Carwash (Aktun Ha), México. Fotografía de Viajar Buceando, Olympus TG4.

 

Contenidos

  • 1 Charlas Submarinas #06. Entrevista a Daniel Ortega. Buceo en cenotes y cuevas de México.
  • 2 Índice de la entrevista
    • 2.1 Los cenotes de México
    • 2.2
    • 2.3 Buceo en cenotes: bucear en cuevas y cavernas
    • 2.4
    • 2.5 Actualidad y viajes
    • 2.6 Despedida
    • 2.7 Los mejores momentos
  • 3 Recursos que se mencionan durante la entrevista.
  • 4 ¿Quién quieres que sea nuestro próximo entrevistado?
Lectura recomendada:  10 buenas razones para bucear en España

Charlas Submarinas #06. Entrevista a Daniel Ortega. Buceo en cenotes y cuevas de México.

 

Entrevista a Daniel Ortega, instructor de buceo en cuevas y cavernas de Tulum, Quintana Roo, México. Si quieres escuchar la entrevista a Dani, mientras haces cualquier otra cosa, en formato audio, lo puedes descargar en mp3 desde aquí.

 

 

Índice de la entrevista

  • 00:52 ¿Quién es Daniel Ortega?

 

Los cenotes de México

  • 01:20 ¿Qué son los cenotes?
  • 01:38 ¿Cómo y cuándo se formaron los cenotes?
  • 03:11 ¿Para qué usaban los cenotes los mayas?
  • 04:07 La máxima ofrenda que los mayas hacían a los dioses eran los sacrificios humanos. ¿Aún se pueden encontrar restos humanos en los cenotes?
  • 06:00 ¿Cuáles han sido los hallazgos arqueológicos más interesantes que se han encontrado en los cenotes?

 

Buceo en cenotes: bucear en cuevas y cavernas

  • 09:06 ¿Qué tipos de buceo hay en cenotes y qué diferencias hay entre el buceo en cavernas y en cuevas?
  • 13:00 ¿Qué certificadoras hay para buceo en cuevas y en cavernas?
  • 14:16 ¿Qué ejercicios se suelen hacer en estos cursos?
  • 17:25 ¿Alguien que quiera hacerse instructor de buceo en cuevas, qué pasos tiene que dar?
  • 18:33 ¿Qué cenotes hay según los niveles y experiencia de buceo?

 

Actualidad y viajes

  • 23:34 ¿Cuál es el tipo de buceo que más te gusta? Por qué las cuevas?
  • 26:45 ¿Qué animales podemos encontrar en los cenotes?
  • 25:12 ¿Qué otras cavernas interesantes has explorado fuera de México?
  • 29:10 ¿De cara a la fotografía submarina qué cenotes recomendarías?
  • 31:11 Para los que quieran ir a bucear en cenotes ¿dónde te pueden encontrar?

 

Despedida

  • 31:54 Razones por las que te recomendamos bucear con Daniel Ortega y México Cave Diving.
Lectura recomendada:  Charlas submarinas #04. Irene Mestre, campeona de España Caza Fotosub Apnea.

 

Fotografía cedida por Daniel Ortega, México Cave Diving.

 

Los mejores momentos

  • 10:14 Solo hace falta ser un buceador Open Water para hacer un tour de caverna con un guía certificado.
  • 15:04 Estos ambientes son muy tranquilos pero cuando tú levantas el sedimento se puede convertir en algo potencialmente peligroso.
  • 21:20 El cenote Pit llega hasta los 42 m. de profundidad en su zona de agua abierta, que encanta a los fotógrafos.
  • 22:59 Yo estoy en un grupo de Internet donde damos información sobre los cenotes que hay a todos los interesados.
  • 24:50 Después del sacrificio de caminar por la selva (…) encontrar el agua y entrar a bucear donde nadie estuvo hace 15.000 años, me gusta mucho.
  • 26:10 El buceo en cuevas en el mar es bastante más complicado.
  • 28:44 Lo interesante de los cenotes son las piedras, que es la impresión del tiempo (…) y todos los hallazgos que puedas encontrar paleontológicos, arqueológicos….
  • 30:14 Para aquellas personas que quieren hacer snorkel o bucear un cenote abierto pueden ir al Manatí.  

 

Recursos que se mencionan durante la entrevista.

  1. México Cave Diving 
  2. Grupo de Facebook de Guías de buceo en cavernas y cuevas de México. 
  3. Especialidad PADI curso de buceo en cavernas 
  4. Cenotes de México 

 

 

¿Quién quieres que sea nuestro próximo entrevistado?

¿Hay alguna cosa más que te hubiera gustado preguntarle a Daniel?

Déjalo en tus comentarios y si te ha gustado la entrevista, compártela en las redes sociales y ayúdanos a difundirla.

¡Gracias!

 

 

 

EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

¡ME APUNTO!
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Avatar

Acerca de Viajar Buceando

Somos Annabel Almagro y Efra Méndez, fotógrafos submarinos e instructores de buceo PADI y SSI.

Hace más de una década que nos dedicamos a la enseñanza. Además de realizar sesiones fotográficas en destinos nacionales e internacionales, impartimos cursos de foto submarina online y cursos presenciales enseñando a los buceadores a sacarle el máximo partido a sus equipos.

Ya son más de 800 clientes los que han pasado por nuestras formaciones de fotografía submarina y juntos formamos una tribu de más de 8000 apasionados de la fotosub.

Te ayudamos a iniciarte en este fantástico mundo de forma fácil y sencilla con nuestra Masterclase Gratuita de Fotografía Submarina. ¿Te apuntas?

Escrito por Viajar Buceando · Categoria: Charlas submarinas, Destinos de buceo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarJaime Loría MOta dice

    Efectivamente, el buceo en cenotes es otro mundo. Es mágico. Soy buzo de cavernas y he tenido la fortuna de haber buceado casi todos los cenotes de la Riviera Maya. Se requiere otro equipo y otras habilidades. Vale la pena tomar un curso de cavernas. Felicidades. También es muy gratificante el buceo en pecios.

    Responder
    • AvatarViajar Buceando dice

      Sin duda los cenotes son otro mundo, uno fantástico, gracias por el comentario Jaime.
      Un saludo y muchas burbujas!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Barra lateral principal

Aprende Fotografía Submarina

Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

Edita tus fotos fácilmente

👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

nuestra tienda de buceo favorita

🤿🐠Cursos y salidas de buceo

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Suscríbete
  • Conócenos
  • Contacto
  • Autor invitado

Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR