Los cenotes de México son mundialmente conocidos y uno de los destinos más populares de buceo.
En esta entrevista te traemos al instructor de cuevas Daniel Ortega, que nos guió en nuestras primeras inmersiones en los cenotes y que nos habla sobre estos pedazos de historia.
Dani nos explica cómo se originaron los cenotes y sus particularidades, cómo es el buceo en éstos y los tipos de buceo que se pueden hacer.
También nos deja recomendaciones sobre cuáles son los cenotes más interesantes para hacer snorkel, fotografía submarina, y buceo en cuevas.
Durante nuestro paso por la Riviera Maya, pudimos disfrutar de dos cenotes con Dani. El cenote Carwash (Aktun Ha), un cenote precioso con una entrada de luz amplia y la presencia de lirios de agua que crean una atmósfera increíble.
Y el cenote Ponderosa o Jardín del Edén, un cenote abierto, con una gran piscina natural en la que se puede nadar, hacer snorkel o bucear. A lo largo de toda la inmersión pudimos disfrutar de entradas de luz espectaculares que penetraban en la caverna junto con las raíces de los árboles que crecen en el exterior. Además pudimos observar fósiles y la haloclina que se forma al encontrarse el agua dulce con la salada.

Contenidos
Charlas Submarinas #06. Entrevista a Daniel Ortega. Buceo en cenotes y cuevas de México.
Entrevista a Daniel Ortega, instructor de buceo en cuevas y cavernas de Tulum, Quintana Roo, México. Si quieres escuchar la entrevista a Dani, mientras haces cualquier otra cosa, en formato audio, lo puedes descargar en mp3 desde aquí.
Índice de la entrevista
- 00:52 ¿Quién es Daniel Ortega?
Los cenotes de México
- 01:20 ¿Qué son los cenotes?
- 01:38 ¿Cómo y cuándo se formaron los cenotes?
- 03:11 ¿Para qué usaban los cenotes los mayas?
- 04:07 La máxima ofrenda que los mayas hacían a los dioses eran los sacrificios humanos. ¿Aún se pueden encontrar restos humanos en los cenotes?
- 06:00 ¿Cuáles han sido los hallazgos arqueológicos más interesantes que se han encontrado en los cenotes?
Buceo en cenotes: bucear en cuevas y cavernas
- 09:06 ¿Qué tipos de buceo hay en cenotes y qué diferencias hay entre el buceo en cavernas y en cuevas?
- 13:00 ¿Qué certificadoras hay para buceo en cuevas y en cavernas?
- 14:16 ¿Qué ejercicios se suelen hacer en estos cursos?
- 17:25 ¿Alguien que quiera hacerse instructor de buceo en cuevas, qué pasos tiene que dar?
- 18:33 ¿Qué cenotes hay según los niveles y experiencia de buceo?
Actualidad y viajes
- 23:34 ¿Cuál es el tipo de buceo que más te gusta? Por qué las cuevas?
- 26:45 ¿Qué animales podemos encontrar en los cenotes?
- 25:12 ¿Qué otras cavernas interesantes has explorado fuera de México?
- 29:10 ¿De cara a la fotografía submarina qué cenotes recomendarías?
- 31:11 Para los que quieran ir a bucear en cenotes ¿dónde te pueden encontrar?
Despedida
- 31:54 Razones por las que te recomendamos bucear con Daniel Ortega y México Cave Diving.

Los mejores momentos
- 10:14 Solo hace falta ser un buceador Open Water para hacer un tour de caverna con un guía certificado.
- 15:04 Estos ambientes son muy tranquilos pero cuando tú levantas el sedimento se puede convertir en algo potencialmente peligroso.
- 21:20 El cenote Pit llega hasta los 42 m. de profundidad en su zona de agua abierta, que encanta a los fotógrafos.
- 22:59 Yo estoy en un grupo de Internet donde damos información sobre los cenotes que hay a todos los interesados.
- 24:50 Después del sacrificio de caminar por la selva (…) encontrar el agua y entrar a bucear donde nadie estuvo hace 15.000 años, me gusta mucho.
- 26:10 El buceo en cuevas en el mar es bastante más complicado.
- 28:44 Lo interesante de los cenotes son las piedras, que es la impresión del tiempo (…) y todos los hallazgos que puedas encontrar paleontológicos, arqueológicos….
- 30:14 Para aquellas personas que quieren hacer snorkel o bucear un cenote abierto pueden ir al Manatí.
Recursos que se mencionan durante la entrevista.
- México Cave Diving
- Grupo de Facebook de Guías de buceo en cavernas y cuevas de México.
- Especialidad PADI curso de buceo en cavernas
- Cenotes de México
¿Quién quieres que sea nuestro próximo entrevistado?
¿Hay alguna cosa más que te hubiera gustado preguntarle a Daniel?
Déjalo en tus comentarios y si te ha gustado la entrevista, compártela en las redes sociales y ayúdanos a difundirla.
¡Gracias!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Efectivamente, el buceo en cenotes es otro mundo. Es mágico. Soy buzo de cavernas y he tenido la fortuna de haber buceado casi todos los cenotes de la Riviera Maya. Se requiere otro equipo y otras habilidades. Vale la pena tomar un curso de cavernas. Felicidades. También es muy gratificante el buceo en pecios.
Sin duda los cenotes son otro mundo, uno fantástico, gracias por el comentario Jaime.
Un saludo y muchas burbujas!