Editar tus fotografías submarinas sirve para potenciar tus fotos y prepararlas para su publicación. Aunque sacar las fotos lo mejor posible de la cámara debe ser tu objetivo primordial no debemos olvidar que el revelado de las fotografías también forma parte del proceso fotográfico.
En este artículo te traemos los pasos básicos para editar tus fotografías submarinas. Para ello, vamos a utilizar Lightroom aunque las herramientas de las que te hablamos las encontrarás en la mayoría de programas o App de edición de fotos.
Se trata de herramientas básicas de retoque fotográfico con las que podrás ajustar la exposición, retocar el color y mejorar el enfoque y detalles de tus fotos submarinas.
Es mucho mejor invertir tu tiempo haciendo fotos en el agua que pasar horas editando fotos delante del ordenador. Sin embargo te invitamos a seleccionar, editar e imprimir tus mejores fotos, esto te ayudará a aprender de los errores, felicitarte por los aciertos y así ir progresando en la fotografía submarina.
Si aún y así sigue sin gustarte la idea de invertir mucho tiempo editando las fotos siempre puedes usar los presets de fotografía submarina a la venta y editar tus fotos en un par de clic con resultados excelentes.
Contenidos
- 1 Pasos previos al retoque de las fotografías submarinas
- 2 11 pasos fáciles para editar fotografías submarinas
- 2.1 Antes de empezar a editar analiza la fotografía
- 2.2 Ajustar la exposición
- 2.3 Recuperar el color de tus fotos submarinas
- 2.4 Recortar la fotografía
- 2.5 Da contraste a tus fotografías
- 2.6 Altas luces y sombras
- 2.7 Blancos y negros
- 2.8 Claridad y neblina
- 2.9 Saturación e intensidad
- 2.10 Eliminación de partículas
- 2.11 Enfoque
- 3 Consejos generales para la edición de fotografías submarinas
Pasos previos al retoque de las fotografías submarinas
Cuando volvemos a casa después de un viaje de buceo fotográfico traemos cientos de fotografías con nosotros. Hacer esto antes de ponerte a retocar las fotografías submarinas te va a ahorrar mucho tiempo.
Es muy fácil perderse entre tanta foto y querer editarlo todo, por eso el paso previo a retocar tus fotografías submarinas es seleccionar las mejores fotos. Con Lightroom puedes importar las fotos al programa y hacer la selección y descarte desde el módulo de Biblioteca.
Primero elimina las fotos de prueba, las que estén desenfocadas, con excesiva polución o mal expuestas…
Una vez te has deshecho de todas las fotos descartadas viene el momento de seleccionar las mejores. Posiblemente tengas varias fotografías de cada uno de los peces que fotografiaste, elige la mejor de cada grupo.
Ahora ya estás listo para empezar a editar tus fotografías submarinas.

11 pasos fáciles para editar fotografías submarinas
A continuación te enumeramos un posible flujo de trabajo con 11 pasos muy fáciles para editar tus fotografías submarinas. Este paso a paso en el retoque fotográfico sigue el orden de las herramientas que solemos encontrar en los programas de edición.
Como mencionamos este es un posible flujo de trabajo, es totalmente flexible y depende de las necesidades de cada fotografía.
A la hora de retocar las fotografías también te encontrarás con que tengas que ir atrás y volver retocar algún ajuste que habías hecho en un primer momento y ahora ya no te convence. Revisa siempre la foto una vez acabes de editarla y reajusta la edición si es necesario.
- Análisis
- Exposición
- Balance de blancos
- Recorte
- Contraste
- Altas luces y sombras
- Blancos y negros
- Claridad y neblina
- Saturación e intensidad
- Eliminación de partículas
- Enfoque
Antes de empezar a editar analiza la fotografía
El primer paso para editar una fotografía es estudiarla, diagnosticar qué ajustes específicos necesita. Pensar qué es lo que nos gusta para potenciarlo y qué acabado le queremos dar.
No hay una receta única para editar las fotografías, cada uno tiene su gusto y su estilo y también varía con el tiempo. Una foto que editas de una forma hoy, mañana te gustará más de otra manera.
A la hora de editar tus fotografías submarinas empieza por solucionar el mayor problema que tenga la foto antes de seguir avanzando. Hacerte algunas preguntas te servirá como punto de partida:
Cuál es el mayor problema que tiene la foto? Está muy clara o demasiado oscura? Te gusta la composición? Tiene un color dominante? Está bien enfocada? Hay retrodispersión?
Ajustar la exposición
El primer paso para editar tus fotografías submarinas es ajustar la exposición si es necesario.
Una herramienta muy útil para analizar la luz de las fotografías es el histograma. Este es un chivato perfecto para conocer la exposición de la foto y saber de qué peca.
En este artículo aprenderás a interpretar el histograma de tus fotografías submarinas y a usarlo para mejorar tus fotos antes y después de tomarlas.
Recuperar el color de tus fotos submarinas
El segundo paso fundamental a la hora de editar tus fotografías submarinas es corregir el color. Si has disparado con luz natural y no dispones de iluminación posiblemente tu foto tendrá un dominante de color azul.

También te puedes encontrar con fotos demasiado cálidas. Es decir con un dominante anaranjado o rojizo, bien por la luz del flash o foco, por disparar con un balance de blancos inapropiado,…
En estos casos, hay que corregir el color de las fotos submarinas ajustando la temperatura y el matiz de la fotografía antes de seguir avanzando en la edición fotográfica.
La herramienta de Temperatura de color lo que hace es aumentar o disminuir la cantidad de tono azul o naranja de la imagen y el Matiz aumenta o disminuye los verdes y rojos de la imagen. Mueve los deslizadores, hacia un lado y otro buscando el mejor resultado. Si quieres una foto más cálida deberás llevar la temperatura hacia los amarillos y el matiz hacia el magenta.
En el enlace te contamos al detalle esto y mucho más para que puedas recuperar el color de tus fotos submarinas en edición.
Recortar la fotografía
Una vez ajustados la luz y el color de la fotografía es momento de ajustar la composición de la fotografía si es necesario.
La mayoría de programas de edición fotográfica cuentan con guías como la regla de los tercios que te ayudarán a saber por dónde recortar la foto.
Ten cuidado con recortar demasiado tus fotografías, harás la fotografía más pequeña y perderás calidad al ampliarla a su tamaño original.
También es común encontrar diferentes proporciones preestablecidas, la proporción original u otras muy comunes como 1:1, 3:2, 4:3, 16:9. Opta por la proporción más adecuada según dónde la quieras publicar o según el tamaño de impresión que necesites. Por ejemplo en Instagram encontramos muchas fotografías cuadradas, proporción 1:1.

Da contraste a tus fotografías
Una de las particularidades del medio submarino es que bajo el agua perdemos luz y contraste. Bajo el agua los sujetos se ven más borrosos y menos nítidos debido a la densidad del agua.
Es por eso que suele ser común añadir un poco de contraste al editar las fotografías submarinas, especialmente si fueron tomadas con luz ambiente.
El contraste es la diferencia entre las oscuros y los claros de una fotografía. Cuánto mayor es la diferencia más contraste tiene la foto y al revés.
A mayor contraste también ganamos detalles y nitidez. Es por eso que las fotos con poco contraste parecen más borrosas y difuminadas.
Altas luces y sombras
Las herramientas de altas luces y sombras nos permiten ajustar los tonos claros y oscuros de una imagen.
Al editar tus fotografías submarinas baja las altas luces si hay alguna zona de la foto con un exceso de luz, sin que se haya llegado a quemar y tengas un color blanco puro. De este modo, podrás recuperar los detalles de esa zona de la fotografía que estaba demasiado iluminada como en el siguiente ejemplo.
Por el contrario con la herramienta sombras, lo que harás es ajustar las zonas oscuras de la foto. Si hay alguna zona demasiado oscura, sin que esté completamente negra, sube un poco las sombras para recuperar detalles y texturas en esa zona.
Por el contrario, si subes las altas luces y bajas las sombras de tus fotos conseguirás más contraste en la imagen.

Blancos y negros
Con las opciones de ajuste de blancos y negros lo que haces es ajustar precisamente esto, los colores blancos y negros de tus fotos. Es decir aquella información del histograma que queda en los extremos del mismo.
Estos ajustes te ayudarán a evitar tener negros empastados o demasiado saturados en las fotos si los subes un poco. O bien de tener blancos sobreexpuestos al bajarlos.
En programas como Lightroom y también en las cámaras de fotos, contamos con indicadores de altas luces y recortes de sombras que nos advierten cuando hay un exceso o carencia de luz y por tanto hay alguna zona sobreexpuesta o subexpuesta.
El color rojo de la foto nos indica que esa zona está quemada y el color azul que los negros están subexpuestos. Es decir, tenemos un recorte de las luces y los negros en la fotografía que debemos corregir.
Claridad y neblina
Estas son dos herramientas de Lightroom que te van a funcionar muy bien para editar tus fotografías submarinas.
La herramienta claridad aporta nitidez y contraste en las zonas de luces y sombras de la imagen. Consigue también que las texturas tengan más definición y contraste.
Si la usamos con valores positivos grandes vemos que se consigue un efecto tipo HDR. Llevada al extremo opuesto la foto se difumina.
Es una herramienta muy útil para hacer resaltar los rayos de sol y las texturas del agua y también para usarla de forma local en animales transparentes y sujetos con texturas.

La herramienta Borrar neblina que apareció en las últimas versiones de Lightroom es otra de las más interesantes para editar fotografías submarinas.
Cuando tomamos una foto a un sujeto lejano con demasiada agua entre la lente y éste, vemos que aparece borroso y desaturado. Esta herramienta que está pensada para añadir o quitar la niebla atmosférica en las fotos nos viene muy bien para añadir la nitidez perdida debido a la columna de agua y/o la mala visibilidad.
Con valores positivos, lo que hace es aumentar el contraste y la saturación, ganando nitidez. Es muy útil para usarla de forma local en sujetos que aparecen de fondo, alejados y en siluetas para darles mayor definición.
Saturación e intensidad
Otro de los problemas que podemos encontrar si no utilizamos iluminación para tomar fotografías submarinas o estamos muy lejos del sujeto a fotografiar es la absorción de colores. Es decir la pérdida de colores debido la absorción de la luz producida por la densidad del agua.
Para ello al editar las fotografías submarinas podemos añadir un poco de Saturación, de forma que acentuemos el color global de la imagen. O bien usar la herramienta de Intensidad de Lightroom, algo más sutil, que incrementa la saturación de los tonos medios solamente.

Eliminación de partículas
En fotografía submarina es fácil que se nos cuele alguna partícula en suspensión en la foto. Los programas o App más avanzados suelen contar con herramientas para eliminar las manchas que te serán útiles cuando se trate de eliminar alguna partícula.
Ahora bien, si en tu foto hay mucha retrodispersión porque has disparado con flash y no lo has posicionado correctamente poco podrás hacer. En este caso sigue practicando con las posiciones de flash. En este artículo te contamos las claves para iluminar correctamente tus fotografías submarinas.
En Lightroom encontramos la herramienta de Eliminación de manchas, al hacer clic sobre la mancha a quitar, el programa elige otra zona parecida y la clona sobre el área seleccionada. Esta herramienta tiene dos opciones: clonar y corregir. La opción de corregir es la mejor y más sutil, el programa lo que hace es difuminar el área que se parece sobre la mancha, de forma que no se nota la edición.
Si tu imagen cuenta con muchas manchas entonces te recomendamos visitar este artículo donde te explicamos a fondo varias herramientas que puedes utilizar para quitar las partículas de tus fotos submarinas en edición con Photoshop y Gimp.

Enfoque
Una vez hayas hecho todos los ajustes de edición de tus fotos submarinas el último paso es darles nitidez y enfoque si es necesario.
La herramienta de enfoque se debe utilizar con mucha precaución y en cantidades moderadas. Si se usa con valores altos aparecerá ruido no deseado en la imagen y perderá calidad.
Utilízala para resaltar los detalles de una imagen o de forma local en un sujeto en particular.
Al ajustar el enfoque hazlo con la imagen ampliada, así podrás ver con detalle cómo está afectando a la fotografía.
Consejos generales para la edición de fotografías submarinas
Dispara en RAW
El formato RAW conserva toda la información captada por la cámara en el momento de tomar la foto. Esto mejora sustancialmente las posibilidades de edición de la fotografía. Cuando disparas en RAW, la cámara no ha procesado los colores RGB y eres tú el que los procesa con lo que tienes la posibilidad de hacer un ajuste del balance de blancos preciso por ejemplo.
Con el formato JPEG la cámara interpreta la información captada y la comprime en un archivo para poder ser vista en cualquier dispositivo pero con pérdida de información. Es decir, la cámara ‘edita’ la foto por ti y la deja lista para ser visualizada pero se ha perdido parte de la información captada disminuyendo las posibilidades de edición. Es una buena opción para hacer retoques básicos en la fotografía o utilizar las fotos tal como salen de la cámara, en ese caso mejor hacer el WB manual antes de grabar o hacer la foto.
Observa detenidamente los ajustes de edición que haces
Alterna entre la vista general de la foto y una vista ampliada durante el proceso de edición de fotografías submarinas. Es igual de importante ver cómo afectan los ajustes que haces en el conjunto de la fotografía como observar los ajustes en detalle. Especialmente cuando se trata de ajustes que afectan al enfoque, claridad, texturas y ruido o manchas de una imagen.
Experimenta sí, pero no sobre-edites
Experimenta con la edición pero no te excedas, mueve los deslizadores a un lado y otro para ver cómo queda el efecto en la foto pero no te pases. Si las sobre-editas, las fotos se verán muy manipuladas y no serán agradables a la vista haz ajustes sutiles en tus fotos.

Imprime y publica tus fotografías
Para acabar publica tus fotografías y deja que vean la luz. Comparte tus fotografías con familiares, amigos y otros fotógrafos. Deja que comenten tus fotos y den sus opiniones, las críticas son una muy buena forma de progresar en la fotografía submarina.
Si vas a subir tus fotos submarinas a internet procura que el archivo no sea muy grande, de lo contrario las imágenes serán comprimidas por el explorador de internet y la propia red social y perderás calidad. Expórtalas en formato jpeg, y en el espacio de color sRGB que es el idóneo para ser visualizado en pantallas.
Del mismo modo, te animamos a que imprimas algunas de tus mejores fotos y les des un lugar en tu casa. Para imprimir tus fotografías exporta la imagen en jpeg, en el espacio de color Adobe RGB perfecto para impresiones, a 240ppp o 300ppp, y con la máxima calidad.
Editar tus fotografías submarinas te ayuda a mejorar como fotógrafo
Editar tus fotografías submarinas te ayudará a ir entrenando y desarrollando tu ojo fotográfico. Cada vez te será más fácil detectar qué correcciones necesitan tus fotos. Y esto te ayudará a evitar los problemas comunes al tomar fotografías submarinas y que hagas mejores fotos cada vez. Si estás empezando en la fotografía submarina, te invitamos a leer esta Guía de iniciación a la fotografía submarina.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Estimados, impresionante articulo UN MILLON DE GRACIAS, genios como siempre
Muchísimas gracias Jorge, atento a los próximos artículos porque iremos desarrollando estas técnicas de edición! 😊😊