En esta ocasión queremos hablarte de fotografía submarina gran angular, de las lentes húmedas gran angular, las cúpulas y su importancia para la fotografía ambiente.
La fotografía ambiente en fotosub viene a ser lo que en fotografía terrestre se suele llamar fotografía de paisaje. Para este tipo de tomas es muy recomendable disponer de grandes angulares para abarcar ampliamente la escena.
La meta en este tipo de fotografías es incluir en el encuadre varios elementos para representar un bonito paisaje.
Nosotros, en nuestros inicios empezamos sin lente angular ni cúpula y la verdad es que notábamos la limitación en fotografía ambiente al tener un menor ángulo de cobertura para encuadrar.
Años más tarde cuando nos hicimos con una lente angular y una cúpula, se nos abrió un nuevo abanico de posibilidades. De repente la fotografía ambiente se nos antojó mucho más fácil gracias a estos accesorios.
Esto tampoco quiere decir que no puedas fotografiar paisajes submarinos sin lente angular. Un buen fotógrafo tiene que adaptarse al material que tiene y por consecuencia valorará aún más sus próximas adquisiciones. Si estás empezando a tomar tus primeras fotos puedes pasarte por la guía de iniciación a la fotografía submarina.
En este artículo te vamos a explicar qué son este tipo de lentes y cúpulas. Veremos las que hay en el mercado para cámaras compactas y qué tipo de fotografías puedes hacer con ellas. También hablaremos sobre la iluminación y composición aplicadas al gran angular. Y al final del artículo tendrás un pequeño regalo made in Viajarbuceando 🙂 🙂
¡Al agua!

Contenidos
- 1 ¿Por qué son tan útiles las lentes húmedas angulares y las cúpulas en fotografía gran angular?
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6 ¿Qué lentes angulares y cúpulas hay en el mercado?
- 6.1 Inon UWL-H100
- 6.2 AOI M52 UWL-04 Lente ojo de pez
- 6.3 Lente Gran Angular Nauticam WWL-1
- 6.4 Backscatter M52 Lente Gran Angular
- 6.5 Lente gran angular Ikelite W-30
- 6.6 Lente ojo de pez Inon UFL-165AD
- 6.7 Fantasea-AOI UWL-400F Lente Gran Angular
- 6.8 Fantasea-AOI UWL-09F Lente Gran Angular
- 6.9 Lente de cúpula gran angular de 0.5x SeaLife
- 7 Tipos de fotografía gran angular
- 8 Iluminación y colocación de flashes en fotografía gran angular
- 9 Composición en fotografía gran angular
- 10 Algunas consideraciones sobre la fotografía gran angular
- 11 Mantenimiento de las lentes y cúpulas angulares
¿Por qué son tan útiles las lentes húmedas angulares y las cúpulas en fotografía gran angular?
Como ya sabes bajo el agua tenemos el fenómeno de la refracción que hace que veamos los objetos un 25% más cercanos y un 33% más grandes. La magnificación causada por la refracción reduce el ángulo que la cámara ve, perdiendo parte del ángulo de cobertura.
Gracias a las lentes angulares consigues más ángulo de cobertura y con el diseño de las cúpulas consigues eliminar la refracción.
Lentes húmedas angulares
En el mercado existen dos tipos de lentes húmedas para cámaras compactas: macro y angulares, que son las que nos ocupan en este artículo. Ambas se colocan en el frontal de la carcasa de tu cámara.

Se les llama lentes “húmedas” porque las puedes intercambiar debajo del agua. A diferencia de los objetivos de las cámaras Réflex/Mirrorless, que hay que salir del agua para estos menesteres.
Como ya hemos comentado, las lentes húmedas angulares se utilizan para conseguir encuadres más amplios.
Cuando utilizas tu cámara compacta con el frontal plano de la carcasa e intentas incluir en un paisaje varios sujetos, aparecen ciertas dificultades. En primer lugar tienes que alejarte para incluir varios sujetos en el encuadre y esto supone tener más columna de agua entre tu lente y el sujeto, tener más partículas y peor visibilidad…
Como ya sabes en la fotografía submarina tienes que acercarte todo lo posible a los sujetos por varios motivos. La densidad del agua es tu mayor enemigo y para conseguir fotos nítidas y bien iluminadas tienes que estar lo más cerca posible.
Ventajas
La facilidad que te brinda una lente angular es que te permite enfocar muy de cerca sin perder ángulo y con la cúpula además recuperas parte de la cobertura que pierdes con el frontal plano. De esta forma puedes incluir un primer plano enfocado y varios planos secundarios estando relativamente cerca del sujeto.
Otra de las ventajas de poder enfocar de cerca con una lente angular, es que la luz del flash puede iluminar primeros planos ampliamente. Como ya sabes los flashes bajo el agua no son tan eficaces como fuera de ésta y es necesario acercarse a los sujetos. Hay un dicho en fotografía submarina que dice que si no puedes tocar al sujeto, no lo puedes iluminar.
Cúpulas

Las cúpulas son el complemento perfecto para las lentes angulares, aunque también se pueden adquirir por separado.
Como hemos mencionado, las cúpulas por su particular diseño permiten eliminar la refracción. Si la usas en tu carcasa, según la cúpula, podrás recuperar en mayor o menor medida la cobertura que tiene la propia cámara y que se ha perdido bajo el agua.
Al utilizar la cúpula con una lente angular, consigues no sólo eliminar la pérdida de ángulo producido la refracción sino ampliar la cobertura gracias al mayor ángulo que te da un ojo de pez o una lente angular.
¿Qué lentes angulares y cúpulas hay en el mercado?
Dependiendo del tipo de cámara compacta que utilices, tienes varias lentes angulares que se pueden adaptar a tu carcasa. Tienes que fijarte en el diámetro del frontal o buscar un adaptador en el caso que no coincida.
También es importante que tengas en cuenta el tamaño del sensor de tu cámara, ya que algunas lentes son específicas para ciertos formatos.
A continuación hablaremos de algunas de las lentes que hay en el mercado, fabricadas por diferentes marcas especializadas del sector.
Inon UWL-H100

Para cámaras de sensor pequeño como la serie S de Canon, Inon dispone de la UWL-100 28M67.
En cámaras de sensor más grande como la Sony RX100 tienes la UWL-H100 28M67.
Esta lente húmeda angular tiene una cobertura en tierra de 179º pero bajo el agua se reduce a 100º.
Para la lente UWL-H100 tienes la posibilidad de incorporar la cúpula específica de Inon. De esta forma recuperas parte del ángulo que se pierde bajo el agua hasta 140º aproximadamente.
Nosotros es la lente y cúpula que estamos utilizando actualmente en una Sony RX100V con carcasa Nauticam y estamos muy satisfechos. Las imágenes que acompañan al artículo se obtuvieron con esta lente y su cúpula.
La cúpula de Inon es de cristal y aunque pesa un poco es una maravilla. Ofrece una excelente calidad de imagen incluso en condiciones de escasa luz.
La única pega que le vemos, es si quieres utilizar la lente angular sin la cúpula. Para fotografía micro angular tienes que desatornillar la cúpula, y la verdad que nos resulta un poco engorroso.
AOI M52 UWL-04 Lente ojo de pez
Esta lente angular viene incorporada con la cúpula. Es una opción para cámaras compactas, con una gran perspectiva ojo de pez.
Con 28 mm se obtiene un ángulo de 160º. El montaje de rosca es de 52 mm pero para carcasas de 67 mm puedes utilizar un adaptador.
Lente Gran Angular Nauticam WWL-1
Con esta lente obtienes 130º de cobertura en 28mm equivalente.
Según Nauticam la distancia mínima de enfoque es casi nula. Por lo tanto te puedes acercar bastante a los sujetos sin miedo a perder el enfoque.
El diámetro de rosca para su montaje en la carcasa es de 67 mm equivalente. La lente también viene con un adaptador de bayoneta para utilizarlo en varias carcasas.
Backscatter M52 Lente Gran Angular
Esta lente está diseñada para utilizarla en compactas Olympus serie TG Tough de 24 mm equivalentes en su parte más ancha.
La montura en carcasa es de 52 mm y en cámaras como la Olympus TG5 con un ángulo de 60º, consigues 120º sin viñeteado.
La cúpula está fabricada de policarbonato ligero con un revestimiento anti reflectante para reducir el brillo y el destello de la lente.
Lente gran angular Ikelite W-30
La lente W-30 de Ikelite ofrece una cobertura de 112º con cámaras equipadas con lentes de 28mm equivalente. Tienes la opción de rosca de 46 mm y 67 mm, pudiendo utilizarla en varios modelos de carcasas.
Lente ojo de pez Inon UFL-165AD
Esta lente de Inon ofrece 165º de cobertura, con una distancia mínima de enfoque de prácticamente 0.
Está fabricada para utilizarla en cámaras con un zoom máximo de 35 mm equivalente.
La lente viene con un parasol preinstalado para evitar los destellos.
Fantasea-AOI UWL-400F Lente Gran Angular
Esta lente de Fantasea está diseñada para lentes de 24 mm equivalentes. La lente ofrece una cobertura de 120º. El soporte está fabricado de aluminio anodizado mientras que la cúpula es de policarbonato con un revestimiento duro resistente a los arañazos.
Para cámaras con lentes de 28mm equivalentes en su máxima amplitud, Fantasea dispone del modelo UWL-04F.
Fantasea-AOI UWL-09F Lente Gran Angular
Esta lente angular tiene una cobertura de 130º con una distancia mínima de enfoque de 0, y ofrece una gran nitidez por las esquinas.
La montura es de aluminio mientras que la cúpula es de policarbonato resistente a los arañazos.
La rosca de montura es de 67 mm y viene con adaptadores adicionales.
Lente de cúpula gran angular de 0.5x SeaLife
Fabricada para la cámara DC2000 de SeaLife, esta lente ofrece 100º de cobertura a los 50º de la cámara.
La lente es compatible con otras carcasas con un soporte de rosca de 52 mm.
Tipos de fotografía gran angular
Fotografía ambiente
Este es el tipo de fotografía que predomina con lente angular gracias a su gran cobertura. En los paisajes se suele jugar con diferentes planos para conseguir una mayor profundidad en la imagen. Se suelen incorporar bancos de peces, plantas y corales para transmitir la belleza submarina en su máximo esplendor.

Retrato

Ya sean de peces o submarinistas.
Con angular el sujeto se suele colocar en un contexto, a diferencia de con otro tipo de focal con el que el paisaje pasa desapercibido. Por ejemplo, cuando se retrata un pez con la lente angular, puedes incluir parte del paisaje colindante. O si es un buceador mirar de incluir peces o primeros planos interesantes.
Fotografía macro angular

En este tipo de fotografía, el objetivo es componer con un sujeto pequeño y el paisaje marino.
Cuando retratas un animal pequeño y utilizas una lente macro o una distancia focal larga, pierdes mucha profundidad de campo. A causa de esta perdida, el paisaje pasa completamente desapercibido, centrando toda la atención en el sujeto y sus detalles.
Gracias a la fotografía macro angular, puedes colocar un pequeño sujeto en un contexto e incluir parte del paisaje que le rodea.
Fotografía anfibia, dentro y fuera del agua.
Nos referimos a tomas anfibias, mitad agua mitad tierra.
Aún recordamos cuando intentábamos conseguir este tipo de fotos con un pequeño angular de la Olympus TG 🙂 ¡Ojo que lo conseguíamos, pero después de muchos intentos!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Gracias a la amplitud de las cúpulas, es muy fácil conseguir este tipo de tomas. Contra más grande sea el diámetro de la cúpula mejor. Este tipo de fotos llama mucho la atención ya que puedes incluir un bonito paisaje terrestre y un animal o buzo sumergido en la misma toma.
A la hora de iluminar con los flashes y dependiendo de la luz que tengas en ambos planos, puedes sumergir un flash y dejar el otro emergido de relleno.

Iluminación y colocación de flashes en fotografía gran angular
La iluminación en fotografía submarina es clave. Aunque en fotografía gran angular no es difícil, requiere de un poco de práctica.
Es importante alinear los flashes con la lente. Si éstos quedan muy cercanos o adelantados, la luz excesiva contaminará la toma y aparecerán reflejos en la foto.
Como ya sabes, la velocidad de obturación la utilizarás para exponer el fondo allá donde no llega la luz del flash.
En cambio utilizarás la apertura para exponer la zona iluminada con el flash. Dependiendo de la distancia con el sujeto, abrirás o cerrarás más o menos la apertura para una correcta exposición.
No te olvides del ISO, un gran aliado lumínico que dará una iluminación extra. Pero recuerda que si lo subes en exceso, te penalizará con granulación en la imagen. Tendrás que conocer tu cámara y saber hasta qué punto te penaliza el ISO. Seguramente habrás leído muchas veces que hay que utilizar el ISO nativo (el más bajo) de tu cámara siempre que puedas, pero hasta cierto punto lo puedes subir sin apenas notar la diferencia.
Nosotros en nuestra Sony RX100V, no solemos subirlo más de 200, aunque en situaciones de poca luz lo hemos subido a 400.
Respecto al flash, te recomendamos utilizar el modo manual, pues posiblemente el TTL no te funcione correctamente en muchas de las fotografías angulares, por el mayor rango dinámico.

A continuación te mostramos unas posiciones de flash que te pueden ser útiles cómo punto de partida a la hora de iluminar. Recuerda que cada situación es diferente y siempre vas a tener que ajustar los flashes según lo requiera la situación o el tipo de fotografía que quieras hacer.
En estas fotografías te mostramos nuestra Sony RX100V, con angular y cúpula Inon UWL-H100 28M67 y flashes Inon S2000.
Colocación de 1 flash para fotografía submarina gran angular
Posición con un solo flash desde arriba
Esta es una posición base para disparar con un solo flash. Te será útil para fotografía de planos medios y generales de buceadores, peces, corales…
El mayor problema al disparar con un solo flash es tener suficiente luz. Si quieres cubrir una escena entera e iluminarla de forma uniforme, tendrás que colocar el flash justo encima de la cámara mirando al frente. Esto prevendrá las partículas, además de que el flash estará suficientemente lejos del sujeto e iluminará la escena con una luz bonita y natural.
Juega con la altura del flash, si te acercas más al sujeto bájalo. Si te separas, súbelo. Una referencia útil es mantener más o menos la misma distancia entre objetivo y sujeto y entre objetivo y flash.
Esta posición funciona muy bien tanto con brazos flexibles como con rótulas, aunque conseguirás más distancia con los de rótula.
Posición para macro angular con un solo flash
Para fotografía macro con objetivo angular u ojo de pez, o sujetos que estén hasta un par de palmos de distancia esta posición te vendrá bien.
Es una posición relativamente fácil que te dará buenos resultados. Toma tu angular, posiciónate cerca del sujeto (a menos de 30 cm.) y apunta la cámara hacia arriba, disparando desde abajo.
El flash iluminará el sujeto de forma natural y el fondo lo hará más plano. Como si estuviera iluminado por el sol.
La clave es asegurarte que el flash esté lejos, retrasado respecto del objetivo para evitar las partículas, dado que lo estás posicionando más o menos bajo.
Asegúrate que esté justo detrás de la carcasa apuntando hacia adelante. Si aun así te aparecen partículas en la parte superior del encuadre llévalo más atrás.
Posición angular 45º con un solo flash
Esta es la posición clásica para fotografía ambiente con angular, para planos generales y medios.
Al tener un solo flash, un lado de la imagen quedará ensombrecida, aunque bien jugado añadirá contraste y profundidad a la toma.
Te funcionará bien con un fondo oscuro para dar más dramatismo a la foto o con un fondo brillante para retratar a un pez o un buceador.
En esta posición es fácil que la luz del flash quede tapada por algún coral o roca porque está muy alejado. Tienes que estar atento y asegurarte que le llegue al sujeto.
Probablemente necesitarás usar la máxima potencia para tener suficiente iluminación.
Colocación de 2 flashes para fotosub gran angular
Posición de 45 grados
Esta es una posición básica para la fotografía con dos flashes.
Te será útil para encuadres angulares como fotografía ambiente, o en los que tengas una distancia media con el sujeto a fotografiar.
La ventaja de esta posición es que crearás una iluminación uniforme.
En esta posición los flashes deben apuntar hacia afuera para evitar las partículas. Como el ángulo es muy abierto, aunque apuntes hacia afuera tendrás suficiente luz para iluminar la escena.
Posición súper gran angular
Esta posición te va a servir para fotografías gran angular, para disparar sujetos a distancia y por tanto para usar con objetivos ojo de pez o gran angular.
Cuando disparamos con gran angular el riesgo de que aparezcan partículas es más alto, para ello esta posición abierta te ayudará a evitarlo.
Tendrás que abrir los brazos todo lo que puedas y empujarlos un poco hacia atrás para que los flashes queden por detrás del objetivo apuntando ligeramente hacia afuera para iluminar con el borde del haz de luz.
Usa esta posición cuando dispares desde más de un metro de distancia. Si la usas más de cerca te aparecerán dos círculos de luz en la foto y el centro té quedará oscuro.
Esta opción te funcionará bien para fotografiar a sujetos grandes, como tu compañero de buceo, modelos subacuáticos,… que se encuentren a uno o dos metros de distancia.
Posición gran angular macro
Esta posición de los flashes te será útil para fotografía macro con gran angular u ojo de pez.
Sitúa los flashes por detrás del objetivo de la cámara, con la parte frontal de éstos a la misma altura que las empuñaduras y apuntando hacia afuera. Asegúrate de que la luz llegue al sujeto.
Claves de la colocación de flashes en fotosub
Te hemos preparado una guía con diferentes posiciones de flashes, las claves de su colocación y uso. Para que antes/durante las inmersiones puedas ir al grano ya sea con 1 o 2 flashes y avanzar más rápido en tu aprendizaje.
Puedes descargar la guía gratis desde este artículo: Iluminación en fotografía submarina.
Iluminación con luz natural y mixta
Ya sabes que la iluminación artificial es fundamental en la fotografía submarina pero en ocasiones no te quedará otra que prescindir de ésta.
Hay situaciones como por ejemplo un gran pecio, en la que la iluminación no puede abarcar toda la escena. Aunque gracias al angular consigas meter el barco en el encuadre, tendrás que iluminarlo con la luz ambiente. Siempre puedes iluminar un primer plano con el flash.
Recuerda que si vas a prescindir de la luz artificial, dispara en RAW o utiliza filtros rojos y siempre que grabes vídeo angular haz un balance de blancos manual.
Lo mismo ocurre con la fotografía de paisajes. Puedes iluminar hasta cierto punto, pero allá donde no llega la luz del flash dependerás de la luz ambiente.

Si utilizas el gran angular y los flashes a poca profundidad, puedes conseguir bonitas tomas con luz mixta. En un día soleado y a pocos metros donde la absorción de colores no es muy agresiva, conseguirás fotografías muy coloridas.
Composición en fotografía gran angular
A la hora de componer con lente angular puede ser un poco más complicado que la fotografía de sujetos aislados o macro.
Esto se debe a que puedes incluir en el encuadre varios motivos. Cuando el protagonista de tu foto es un pez o un pequeño animal, sueles jugar con la perspectiva y el ángulo. Pero solo te centras en ese animal y es más fácil porque no tienes que ordenar tantos elementos en el encuadre.
La iluminación también es más sencilla porque al estar muy cerca del sujeto, es más fácil sortear las partículas e iluminarlo correctamente.
Uno de los errores más comunes es intentar incluir multitud de sujetos en una toma ¡A lo loco!
Al principio es normal que te ocurra esto, sobre todo cuando vienes de la limitación de no tener angular.
Un sencillo truco es tener en cuenta los distintos planos del encuadre y su coherencia.

Por ejemplo, si te centras en un primer plano ten muy en cuenta el paisaje que hay detrás de éste. A veces con cambiar un poco el ángulo de la cámara, podrás incluir la parte más interesante del paisaje que tengas en ese momento ya sea el arrecife o el fondo azul.
A continuación te damos algunos consejos.
Ambiente
Para este tipo de fotografía tendrás que recrear un bonito paisaje y escoger a los representantes que haya disponibles en ese momento. Es importante tener una sucesión de planos bien representados.
Un truco es centrarte en un coral, planta o cualquier elemento que apenas se mueva como un equinodermo. Este lo utilizaremos como primer plano y es importante hacerlo en algún lugar donde haya bancos de peces merodeando. A continuación haremos las pertinentes configuraciones de la cámara y flashes. Luego solo se trata de tener paciencia y esperar a que algún banco de peces se cuele en el encuadre.
Este tipo de fotografía es muy dinámica e impredecible porque nunca sabes si el banco pasará por allí exactamente. Siempre puedes ir variando ese primer plano ya que incluirlo es muy importante.
Respecto a los bancos de peces, si los puedes incluir enteros mucho mejor.

Para este tipo de tomas es muy aconsejable hacer contrapicados para poder retratar los reflejos de la superficie o los rayos solares. De esta forma le darás una tercera dimensión a tus capturas.
También puedes bucear con un modelo e incluirlo en el ambiente. En este caso es más fácil comunicarte con él que adivinar lo que harán los peces. Aunque todo dependerá de la conexión que haya entre el fotógrafo y el modelo para tener éxito.
Fotografía de animales grandes
Lo bueno de utilizar angulares para retratar grandes sujetos, es que puedes acercarte mucho e incluirlos en el encuadre sin cortarlos. El hecho de poder acercarte más a ellos, te facilita mucho la iluminación y es más fácil evitar las partículas.
Dependiendo de lo cerca que estés, podrás incluirlos en un paisaje o retratarlos en todo su esplendor.
Animales como mantarrayas, tortugas, tiburones, leones marinos, ballenas o buceadores son algunos ejemplos.

Pecios
Si quieres incluir un pecio en el encuadre, una lente angular te vendrá de perlas. Dependiendo de la longitud del barco, podrás encuadrarlo entero mostrando toda su grandeza. Una de las técnicas que se suele utilizar, es incluir en la composición un buceador para dar una escala aproximada del barco.
Tampoco pienses que componer con una lente angular es muy difícil, como todo necesitarás horas de remojo y muchos disparos. ¡Disfruta con el proceso!
Si quieres conocer más sobre composición en fotografía submarina, aquí tienes 25 trucos de composición para fotografía submarina.
Algunas consideraciones sobre la fotografía gran angular
Utiliza un sistema de bayoneta
En cámaras compactas una de las grandes ventajas respecto a las cámaras Réflex y sin espejo, es el poder utilizar distintas lentes durante la misma inmersión. Nosotros utilizamos este sistema por la versatilidad que ofrece. Puedes estar recreándote con la fotografía angular y en el momento que veas un opistobranquio, cambiar a una lente macro.
Recuerda llevar puesta la funda del angular una vez colocada en el porta-lentes, para evitar posibles rozaduras con los brazos.
Saca las burbujas antes de disparar
Una vez sumergido, extrae la lente angular para quitarle las burbujas de aire que hayan podido quedar entre el frontal y la lente.
Parece una tontería pero al principio suele ser un error de novato que te puede fastidiar una buena toma.
Aberraciones de la lente y viñeteado
Dependiendo del tipo de lente, en mayor o menor grado éstas suelen presentar aberraciones por los bordes exteriores, además del viñeteado que puede aparecer y que hay que recortar en edición.
También hay que tener en cuenta que si te acercas mucho a los sujetos, se hace más evidente el efecto barril. Esto quiere decir que si le haces una foto a un buceador próximo al angular, la parte más próxima a la lente, una aleta, la cabeza o la mano, saldrá desproporcionadamente más grande respecto al cuerpo.

Por eso, si quieres proporciones más reales, dentro de la cercanía, tendrás que buscar una distancia en la que no sea tan evidente el efecto barril. También puedes corregir el efecto barril en post edición, con Lightroom, Photoshop o programas similares.
Mantenimiento de las lentes y cúpulas angulares
Este tipo de lentes al tener una gran superficie es posible que sufra algún arañazo, ya sea buceando o fuera del agua.
Te recomendamos que te compres con una funda protectora si no tienes. Nosotros solemos bucear con ella. Cuando acabamos la inmersión, antes de darle la cámara al patrón/marinero, se la colocamos. De esta forma evitarás algún posible roce con cualquier elemento del barco o del equipo de buceo.
Recuerda que las cúpulas de cristal son menos propensas a las ralladuras que las de plástico.
Después de cada inmersión, sumergirlas con agua dulce y secarlas con un paño exclusivo como el que se utiliza para las gafas de sol.

Esto ha sido todo compañero. Ahora ya sabes lo que son y para qué se utilizan las lentes angulares. Hoy has aprendido las diferentes disciplinas fotográficas que puedes practicar con la fotografía angular. También como iluminar una escena angular. Ahora ya sabes cuales son las lentes húmedas y cúpulas que hay en el mercado para cámaras compactas.
Esperamos que si todavía no has utilizado una lente angular, sea tu próxima adquisición en tu equipo fotográfico. Seguro que le sacas un gran partido en tus sesiones subacuáticas, evolucionas como fotógrafo y te lo pasas en grande. ¡Ahora todo cabe en el encuadre!
No olvides descargar tu regalo desde aquí 🙂 🙂
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Buenos días,
Lo primero agradecer todo el contenido que colgáis en la red, ya que es de gran ayuda para seguir aprendiendo de este mundo tan complejo sobre la fotografía subacuática.
Tengo una tg6 y como muchos otros, el 95% de las fotos que saco son macro o micro,
me gustaría sacar mejores detalles de las fotos macro y micro, que lentes me aconsejas? mis dudas son las lentes de ojo de pez es solo para gran angular o también valen para macro.
Si me pudieras aconsejar algún modelo de lente para macro.
Un cordial saludo
Hola Jose,
Y nosotros contentos de que el contenido te sea de ayuda, ¡gracias por el feedback!
Para conseguir el máximo de detalle, intenta cerrar todo lo posible la apertura de diafragma para obtener una mayor profundidad de campo. Recuerda que la exposición de la luz artificial la controlas con la apertura. Contra más pasos de diafragma cierras (Numero F más grande) menos luz captará tu cámara, por lo tanto tendrás que compensar la pérdida de luz con la potencia del flash, el ISO o la distancia.
Las lentes angulares, están fabricadas para fotografía angular pero con algunas también puedes realizar fotografía micro angular. Recuerdas que tienes cúpulas para compensar la pérdida del ángulo producida por la refracción, y lentes angulares con las que amplias el ángulo de cobertura. Y además puedes utilizar ambas (cúpula y lentes) para conseguir un mayor ángulo de cobertura, siempre y cuando sean compatibles o necesitarás un adaptador.
Nosotros con la TG no hemos tenido la necesidad de utilizar una lente de aproximación. Pero tenemos amigos que han utilizado las lentes de la marca Inon con muy buenos resultados. En este enlace, puedes ver algunas de sus lentes y la tabla de compatibilidades.
Una lente muy divertida para realizar macro angular es la lente endoscópica. Aquí tienes nuestra reseña.
Salud y buen azul.
tengo una olympus tg 6 y me han regalado para navidad el siguiente lente, un ojo de pez (Olympus FCON‐T02 Fish-Eye Converter for TG-1/2/3/4/5/6 – https://amzn.to/33XrYHK. Necesito un adaptador para mi housing y no se cual tendria que comprar.
podrian ayudarme?
Naty
Hola Nathalie,
Aquí tienes el adaptador: Amopofo Adaptador universal de 40,5 – 67 mm/40,5 mm a 67 mm para adaptador de anillo de ajuste UV, ND, CPL, metal
La otra opción es cambiarlo por una lente angular PTWC hasta 40 MTS profundidad.
Salud y buen azul
Buenas tardes,
Lo primero, buenísimos consejos en vuestra página web, me encanta leerlos.
Tengo una pregunta en relación a la fotografiar angular submarina. Tengo una canon g7x Mark II con una carcasa de fantasea. Ademas le he añadido un BIGeyeLens F que multiplica 0,57. La cámara tiene una focal en medio terrestre y por lo que creo saber, dentro del agua se multiplica por el efecto filtro por 1,33. Me gustaría saber si al final debido a esa multiplicación de 0,57 la focal final es de unos 18mm?
Si fuera así, es suficiente para gran angular submarina o se queda un poco corta? Añadirías otra lente o que consejo me daríais??
Mil gracias!
Hola Javier,
Nos alegramos que el contenido sea de tu agrado.
Tu cámara dispone de un rango focal de 24/100mm. Si lo que buscas es el mayor ángulo de cobertura utilizarás la focal de 24mm. Como bien sabes, con la cúpula recuperarás la perdida de cobertura causada por la refracción debido al frontal plano de tu cámara.
Independientemente de cual sea el resultado de la focal, el 24 mm es la que te proporcionará mayor ángulo de cobertura.
Si todavía quieres conseguir un mayor ángulo de cobertura, deberías adquirir una lente más angular (Por ejemplo la UWL-100 28M67 o la UWL-H100 28M67, dependiendo del sensor de tu cámara) con su respectiva cúpula.
Evidentemente con una lente que te proporcione mayor ángulo de cobertura podrás abarcar más la escena. Pero eso no quiere decir que con menos cobertura no puedas realizar fotografía angular.
Salud y buen azul.
Buenos días,
Lo primero felicidades por todo esta gran información que nos dais y nos ayuda tanto.
Mi tema, tengo una TG6 y estoy muy contento con ella, la mayoría de fotos que hago con marco y micro macro, por ahora utilizo el flash interno de la cámara y he adaptado dos focos a cada lado en mi estabilizador, evidente cuando me acerco mucho a un nudibranquio por ejemplo los focos ya no me hacen un gran servicio.
Ahora que tengo focos debo realizar las fotos más lejos del sujeto y solo aprovechar la luz de foco? O anular los focos y pegarme al objetivo e iluminaron con el flash?
Estoy barajando la opción de una lente o un gran angular o ojo de pez para poder realizar mejores fotos macro pero también empezar con fotos más amplias.
Que me recomiendan?
Muchas gracias!!
Un cordial saludo
Jose
Hola Jose,
Si decides utilizar el flash integrado para fotografía macro, no deberías tener muchos problemas. Esto es debido a que el flash está muy cerca de la lente de la cámara. El único inconveniente es que al no poder moverlo como un flash externo, la luz siempre será frontal.
El problema que puedes tener con los focos es que los tengas muy alejados de la lente. Si los brazos te lo permiten, lo ideal sería acercar los focos hasta conseguir iluminar al sujeto. Te recomendamos que cuando experimentes la iluminación con los focos apagues el flash, porque la luz de éste puede anular la de los focos.
Como bien sabes la Olympus TG enfoca desde muy cerca, por lo tanto tienes que conseguir que la luz bañe al sujeto y la propia cámara no bloquee la luz. Una de las ventajas de utilizar la luz continua de los focos, es que puedes ver el resultado en tiempo real. Por lo tanto prueba diferentes acercamientos y direcciones con el foco hasta conseguir iluminarlo. Por ejemplo puedes probar una iluminación cenital. Para este cometido un brazo articulado un poco largo te vendrá genial, ya que te permitirá fácilmente diferentes posiciones. Los brazos cortos sin apenas movilidad dificultan mucho esta tarea.
Si quieres empezar con la fotografía angular tienes varias opciones de diferentes fabricantes para elegir. Esta marca o esta otra disponen de varias lentes compatibles con la Serie TG. Una lente que nos encanta es la lente endoscópica de INON, te puede servir tanto para macro angular como para angular, aunque es un poco difícil de utilizar al principio. En este post hicimos una reseña muy completa.
Salud y buen azul.
Hola Buenos días!
Una vez gracias y enhorabuena por el post! Es de gran utilidad para los que nos estamos adentrando en este maravilloso mundo!
Quería haceros una pregunta, yo tengo una rx100 IV, en una carcasa Fantasea, con rosca de 67mm. Recomendarías también la lente INON UWL-H100 y su cúpula?
No veo gran diferencia, más que de precio, en la lente INON UWL 100, hay algo que se me escapa?
Y en cuanto a tipo 1 y tipo 2, que quiere decir?
Gracias de antemano! Un saludo!
Hola Iñigo! La diferencia entre la Inon UWL 100 y la UWL-H100 es que son compatibles para cámaras diferentes. La primera es para cámaras de sensor más pequeño como la Canon Powershot serie S o la Olympus TG y la segunda para cámaras como tu Sony RX100.
Efectivamente en la Inon UWL-H100 encontramos el tipo 1 y tipo 2 según la cámara, esto hace referencia a la rosca, cada tipo es compatible con una u otra cámara.
En esta tabla de Inon se puede consultar la compatibilidad de los angulares y tipos según la cámara: http://www.inon.jp/products/lens/uwlh10028m67/compatibility.html
Para la Sony RX100 IV el angular y cúpula compatible es INON UWL-H100 tipo 2.
Saludos!
Muchísimas gracias por la respuesta!
He visto en la tabla de la web de INON que para los modelos RX100 es el tipo 2, efectivamente. Lo que me entra la duda es para la carcasa la mía es una Fantasea FRX 100 V, que tiene rosca de 67mm, entiendo que será compatible también para la lente, ya que en la tabla únicamente pone como carcasa la original de Sony..
Por cierto esta carcasa la veis fiable? Yo llevo un año con ella y contento la verdad..
En cuanto a la cúpula, no hay pérdida no? No hay tipos, sería esta
http://ocean-photos.es/es/lentes-humedas/324-frontal-cupula-inon-ii-para-uwl-h100.html
Gracias de nuevo!
Si tu estás contento con la carcasa genial, para qué preocuparse? Cuida de ella para que te dure mucho! En cuanto a tu consulta lo mejor es que se la hagas llegar al vendedor que comentas así en el caso de algún problema te podrán atender mejor.
Saludo!
Vale! Muchísimas gracias de verdad!
A ti! Ya nos contarás como te va con el gran angular.
Saludos!
Buenas! Uo quería preguntar sobrelas cupulas ojo d pez, e leido en algunos sitios que se pueden montar y desmontar bajo el agua, pero no me queda claro como diferenciarlas y si todas es compatible para ese uso… Estoy haciendo poco a poco mi equipo fotosub con una canon g7x ii y la carcasa que tengo en camino es una meikon con prevision de comprar una cupula para ella…
Gracias!
Hola Estel,
Verás, una cosa son las lentes angulares y la otra las cúpulas. La diferencia es que la cúpula lo que hace es eliminar la refracción, es decir te devuelve parte del ángulo de cobertura que se pierde naturalmente por el hecho de estar en el agua. Las lentes angulares y ojo de pez es lo que realmente te dan mayor cobertura. Normalmente lo que se usa es una combinación de ambas, una lente angular + cúpula como las que mencionamos en el artículo.
Al ser lentes húmedas se pueden y quitar debajo del agua. De hecho, al sumergirte lo primero que deberás hacer es quitar la lente para eliminar las posibles burbujas de aire que hayan quedado entre el frontal de la carcasa y la lente, de lo contrario aparecerán en las fotos estropeándolas.
Un saludo!!