En fotografía submarina hay 3 formas de corregir la falta de colores producida por la absorción de luz dentro del agua: haciendo un balance de blancos manual (vídeo y foto jpeg), usando filtros correctores de color (filtro rojo) y la mejor, añadiendo luz artificial mediante focos y flashes.
En este artículo vamos a hablar de la segunda opción, los filtros de color. Esos filtros que añadimos a nuestras cámaras para corregir los colores al tomar imágenes dentro del agua, ya sea en vídeo cómo en fotografía submarina.
Vamos a analizar qué son, cómo y cuándo usarlos y su mantenimiento.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 ¿Qué son los filtros?
- 2 ¿Para qué sirven los filtros de colores?
- 3 ¿Para qué tipo de fotografías los podemos usar?
- 4 ¿Cómo funcionan los filtros correctores?
- 5 ¿Qué tipos de filtros para la cámara hay?
- 6 Claves para tomar imágenes submarinas con filtro corrector de color
- 7 Mantenimiento de los filtros
- 8 ¿Nos cuentas tus trucos?
¿Qué son los filtros?
Los filtros correctores son uno de los accesorios más económicos y usados hoy en día. La mayoría de cámaras disponen de una amplia gama de filtros para acoplar en la cámara.
En fotografía submarina los filtros que se usan principalmente, son los filtros correctores de color húmedos.
La alternativa a los filtros es usar luz artificial. El problema es que su alcance está limitado, pues la luz no puede cubrir toda una escena o paisaje.

¿Para qué sirven los filtros de colores?
Sabemos que el agua absorbe la luz. Esto resulta en una pérdida de colores, empezando por el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el cian, el violeta y el azul, y así hasta oscurecerse completamente. Una forma sencilla de contrarrestar la pérdida de colores a poca profundidad son los filtros.
Son una buena opción para fotografiar en piscina o entre los 5 y los 12 metros en el mar, aproximadamente. O menos, dependiendo del filtro y de las condiciones de luz, no es lo mismo el Mediterráneo que aguas tropicales claras que tienen mucha más luz. A partir de los 12 metros, cuando los rojos hayan desaparecido por completo los filtros no te servirán y no te quedará otra que usar iluminación artificial.
También hay que tener cuidado al usarlos cerca de la superficie, porque corres el riesgo de que la imagen salga rojiza.
¿Para qué tipo de fotografías los podemos usar?
Los filtros te darán excelentes resultados para fotografía con luz natural. En aguas claras, poco profundas y con buenas condiciones de luz.
La ventaja es que no dejarán partículas en tus fotos porque no usarás luz artificial. No tendrás que preocuparte por el odiado backscatter, es decir, la aparición de partículas en tus fotos por el rebote de la luz en ellas.
Los filtros de colores, son ideales para fotografías de paisajes, ambientes, gran angular y para grabar vídeo a poca profundidad. Te serán prácticos para fotografiar barcos hundidos o grandes bancos de peces que pueden ser difíciles de abarcar sólo con la luz del flash o el foco de vídeo.
Esta foto está tomada mientras poníamos el filtro de color roja en la cámara Intova. Se percibe claramente la diferencia que hay entre poner filtro y no. La parte que queda fuera del filtro está totalmente azulada, mientras que en la parte inferior vemos el resultado al aplicar el filtro rojo.
¿Cómo funcionan los filtros correctores?
A menudo se tiene la creencia errónea de que los filtros tiñen la luz de color rojo o que añaden una capa de color rojo a la imagen.
Pero eso no es exactamente así.
¿Qué son los colores y la luz?
Vamos a explicar esto de forma sencilla. Los colores, tal como los percibe el ojo, son un producto de cómo interpreta nuestro cerebro la luz.
La luz visible en realidad, está compuesta por ondas electromagnéticas entre los 380 y los 750 nanómetros (nm.). Otros ejemplos de esas ondas son las de radio, televisión y telefonía.
Las ondas electromagnéticas se miden por su longitud, y según ésta percibimos un color u otro. Es decir, cada color está en una determinada longitud de onda.
Al pasar la luz u ondas por el agua, se van perdiendo. El agua absorbe esas ondas, empezando por las que tienen mayor longitud, el espectro de los rojos (entre los 620-750 nm) y siguiendo hasta los violetas (380-450 nm.). De modo que los colores van desapareciendo por completo a medida que nos sumergimos.
¿Cómo equilibran los colores los filtros correctores?
Hemos visto que las ondas o colores bajo el agua se pierden. A poca profundidad, los rojos y naranjas disminuyen sustancialmente. Y las ondas de luz dominantes son las de los verdes y azules.
Bien, pues los filtros funcionan como un cedazo. Compensan la falta de rojos existente, dejando pasar menos ondas de los colores dominantes. Es decir, disminuyen la cantidad de azules que llegan a la cámara para así, equilibrar la falta de rojos que hay.
Por lo tanto lo que hacen es atenuar los colores dominantes, dejando pasar el color que se quiere corregir (rojo, naranja…) y ‘reteniendo’ los otros. De esta forma se compensa el conjunto de colores de la imagen.
Es importante destacar que los filtros, al absorber los colores y por lo tanto la luz, lo que hacen es oscurecer la imagen. Por lo que deberemos tener esto en cuenta. Ver qué pérdida de luz hay en nuestras imágenes al usar el filtro y hacer las correcciones necesarias para compensarla.
Para ajustar la exposición podemos usar el diafragma, el ISO o la velocidad si nuestra cámara nos permite modificar estos parámetros o bien ajustar la compensación de la exposición (EV).
Aspectos a tener en cuenta para minimizar la pérdida de colores
Hay que tener en cuenta que la pérdida de colores en el agua no sólo se da en términos de profundidad. También hay que sumarle la distancia con el sujeto a fotografiar.
Cuanto más alejado esté el sujeto o aquello que fotografiamos más colores perderemos en el camino. Por lo que debemos acercarnos lo más posible al sujeto.
Recuerda también que las condiciones del mar van a afectar directamente a la luz que entra al agua. Por lo que habrá que elegir bien qué filtro utilizar o la profundidad a la que vas a tomar fotografías ese día. Por ejemplo, si es un día nublado o hay mala visibilidad, las condiciones de luz serán peores y deberemos compensar esa falta de luz. Quizás a los 2 metros ya necesitemos el uso de un filtro o incluso luz artificial.
Cámara Intova con filtro corrector de color, montado en una anilla que se acopla al objetivo de la cámara.
¿Qué tipos de filtros para la cámara hay?
En fotografía hay muchos tipos de filtros. Para la fotografía submarina, los que se usan son los filtros de absorción. Es decir, los que absorben los dominantes.
Filtros correctores
Los más habituales son los húmedos, los que se pueden poner dentro o fuera del agua. En la carcasa submarina o en la cámara sumergible. Son los más populares del mercado y los encuentras a buen precio.
Hay algunos que van montados en un marco que se ajusta a la cámara y otros que van en porta filtros. A veces requieren usar un adaptador para acoplarlos y en otros casos, no. Además hay sistemas de porta filtros que permiten usar un filtro rojo y una lente a la vez y hacer diferentes combinaciones.

La recomendación es comprar filtros de buena calidad, pues el uso de filtros siempre va a restar calidad a la imagen. Con lo que cuanto mejor sea el material con el que están fabricados menos pérdida de calidad tendrás.
Otra recomendación es que al montar el filtro compruebes que no ha quedado ninguna burbuja de aire dentro. Lo ideal es montarlo dentro del agua para evitar que suceda. El filtro debe quedar lleno de agua porque sino aparecerá esa burbuja de aire en las fotografías. Esto tanto para el uso de filtros como de lentes húmedas.
En este ejemplo vemos una burbuja de aire que hay entre el objetivo angular de la cámara y ésta. El resultado es esa franja negra que aparece en la parte inferior de la fotografía.Por último, mencionar que también existen filtros de colores que van colocados en la óptica de la cámara dentro de la carcasa, y no se pueden mojar. Estamos hablando de unos filtros generalmente caros, de vidrio o gelatina.
¿Qué color de filtro corrector elegir?
Dado que los colores dominantes son diferentes según el lugar de buceo y sus aguas, los fabricantes de filtros también disponen de una variedad de colores.
Por lo general, en fotografía submarina usamos un filtro magenta para aguas verdes y uno rojo o naranja para aguas azules.

Por último, cabe decir que siempre deberemos valorar cuál es el color idóneo que necesitaremos según las condiciones del agua y de luz que haya.
Claves para tomar imágenes submarinas con filtro corrector de color
- Recuerda que estarás usando luz natural para tomar imágenes de ambiente, no uses luz artificial. Cuando quieras usar el flash quita el filtro y viceversa, porque si usas el filtro y disparas con luz artificial la imagen saldrá rojiza.
- Si optas por usar el foco con el filtro deberás hacer un balance de blancos manual, a no ser que dispares en RAW. Esto te podría servir para hacer resaltar los brillos y las sombras del primer plano.
- Siempre que no dispares/grabes en RAW y uses un filtro (a no ser que tu cámara grabe en RAW), debes hacer un balance de blancos manual antes de grabar o hacer la foto.
- Cuando tomes la fotografía o vídeo, procura tener el sol a tu espalda. Y que la luz ilumine al protagonista de tu imagen.
- Recuerda acercarte lo más posible al sujeto a fotografiar o grabar, para no perder más colores de los que ya se han perdido por la profundidad. Y porque cuanto más lejos estés de tu objetivo, más pérdida de calidad experimentarás.
Mantenimiento de los filtros
Tener un cuidado adecuado de los filtros es igual de importante que el de cualquier otra pieza del equipo de imagen submarina.
- Evitar que los filtros se rallen es lo más importante porque esas ralladuras, sobretodo si son profundas, aparecerán en la imagen. Por lo tanto, es importante transportarlos de forma adecuada, en una funda o estuche.
- Cuando estamos en el agua a profundidad y no usamos el filtro, habitualmente se queda colgando de la cámara. Así, es fácil que se puedan producir roces o golpes con cualquier otra parte del equipo fotográfico o de buceo. Así que presta atención a esto.
- Los filtros suelen tener unos pequeños agujeros para facilitar la salida del aire y la entrada del agua al colocarlos. Con el tiempo se van taponando por la sal o la cal. Es bueno tenerlos limpios para facilitar ese proceso y evitar burbujas de aire dentro del filtro.
- Cómo cualquier otra parte del equipo de buceo o fotografía, al salir del agua los debemos desalar, secar y guardar en un sitio seguro, libre de polvo, golpes, etc.
- Uno de los trucos que a nosotros nos funciona mejor para limpiar los filtros en seco antes de usarlos es utilizar un paño de limpieza de gafas. Va muy bien para eliminar huellas por ejemplo y sirve igual para la cámara y lentes.
- Si el filtro tiene partículas duras, como arena por ejemplo, no lo frotes con nada. Usa el aire a presión de la botella de buceo para eliminar ese polvo o directamente soplarle. Si lo frotas con tu camiseta, posiblemente lo rallarás.

¿Nos cuentas tus trucos?
Deja tus comentarios con tus trucos, experiencia con los filtros… ¡Compartir es vivir!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Buenos dias,
que diferencia habría entre utilizar el filtro rojo y el magenta? o cuando utilizar cada uno? sobretodo hago inmersiones en el mediterraneo.
muchas gracias
Pau
Hola Pau, tal como te explicamos en el artículo para aguas azules se usa el naranja o rojo y para aguas verdosas el magenta. Un abrazo!
Hola chicos! Antes de nada me gustaría daros las gracias por toda la información que aportáis! Es una maravilla!
Soy una novata que va a introducirse en este mundo con una carcasa Weefine para grabar con un iPhone 12 Pro + 2 focos de vídeo de 5.000 lúmenes cada uno.
Principalmente voy a realizar grabaciones entre 15 y 30m. Entonces, si no he entendido mal, con mi equipo y lo que quiero hacer no sería necesario añadir un filtro rojo, no? Alguna recomendación?
Muchas gracias por vuestra ayuda! Saludos!
Hola Desi,
Gracias por el feedback, nos alegra que el contenido sea de tu agrado.
Como bien dices utilizando luz artificial no es necesario que utilices filtros rojos. Ten en cuenta que con los focos podrás iluminar dentro de la cobertura y el alcance delos mismos.
En el caso que quisieras realizar una grabación de un gran arrecife o un pecio, sí que podrías utilizar un filtro. Otra opción refiriéndonos al ejemplo anterior, es que decidas iluminar un primer plano del arrecife o el pecio, en este caso prescindirías del filtro. Esto es debido a que si utilizas luz artificial junto con un filtro rojo, las imágenes tendrán dominantes cálidos.
¡Ya nos contarás como van esas películas!
Salud y buen azul.
hola
tengo una Gopro 7 y una base con luz led que se monta debajo de la camara , estoy revisando vuestra web (por cierto mucha informacion) y queria preguntaros una cosa.
para inmersiones macro es recomendable usar la luz + lente macro verdad?
¿entienod que la de 24x mejor que la de 16x?
¿y si ademas son nocturnas, es bueno tambien añadir el filtro amarillo?
ufff ya me pierdo, no son muchas cosas?
Hola Xabier.
La luz artificial bajo el agua es muy recomendable para recuperar los colores, y con ella puedes prescindir de los filtros rojos. Respecto a las magnificaciones de las lentes macro, todo dependerá del animal que quieras fotografiar o grabar. Contra más pequeño sean, más aumentos necesitarás y viceversa.
Respecto al filtro amarillo, éste solo se utiliza solo para fotografía de fluorescencia.
Saludos.
hola , gracias por la información
he comprado una lente de 24x, cuales es la principal diferencia entre lente de 10 y una 24?
hay alguna distancia optima o simplemente cuanto más me acerque mejor?
SL2
Hola Xabier.
La diferencia entre una lente der 24 y 10 es la magnificación que puedes conseguir. Con la de 24 podrás rellenar el encuadre con sujetos pequeños. En cambio con la de 10 puedes rellenar el encuadre con sujetos más grandes.
La distancia óptima es a la que te permite enfocar la lente. Por ejemplo, nosotros utilizamos una 20 de Saga Dive con una Sony RX100V y ésta te enfoca a partir de unos 2 o 3 cm aproximadamente. Si te acercas más o menos de ese rango, la lente ya no te enfoca.
Salud y buen azul!
muchas gracias !
y por ultimo, cara a realizar la mejor toma de fotos y videos, seria necesario configurar la gopro 7 black de alguna manera especifica?
como podria sacarle el mayor rendimiento a la lente de 24x?
un saludo 🙂
Xabi
Nosotros no la hemos probado, pero hemos estado haciendo una búsqueda con diferentes profesionales para ver cuáles son los parámetros más recomendados, así que… aquí van, a ver si te pueden ayudar:
– Graba a 60fps para conseguir tener un enfoque adecuado al grabar a sujetos rápidos. Además de que en edición podrás disminuir la velocidad a 30 fps doblando la duración de los clips y conseguir vídeos con un movimiento más suave y atractivo. Para escenas más oscuras graba en 24fps pues la velocidad de obturación disminuirá dejando pasar más luz al sensor.
– Usa el Narrow FOV para macro y el Wide FOV para tomas normales o bien usa el WIDE este para ambos casos acercándote todo lo que puedas a los sujetos. Puedes cambiar de Narrow a Wide durante la inmersión con el menú de disparo de la GoPro, al que se accede presionando el botón lateral y el botón superior a la misma vez.
– Existen lentes macro, angulares y diferentes filtros de colores para diferentes profundidades para la GoPro que te vendrán muy bien para lidiar con la pérdida de colores bajo el agua, para grabar a sujetos pequeños y conseguir más magnificación o ganar ángulo de visión en los paisajes.
– Contar con una pletina te ayudará a conseguir tomas más estables y por último, un flash o foco para vídeo será ideal para recuperar los colores bajo el agua y poder prescindir de los filtros.
En estos artículos encontrarás más información sobre los filtros, el gran angular o el macro para sacarle el partido a tu lente de 24x.
Buenas tardes,
me he comprado la Olympus TG5.
Es necesario un filtro rojo para vídeo? Para foto creo que no, no? Al traer las 4 modalidades de foto submarina
Muchas gracias y enhorabuena por el blog, super interesante!
Hola Cristina,
Para vídeo también necesitas contrarrestar la pérdida de los rojos. Si no tienes foco para iluminar te recomendamos hacer el balance de blancos manual (es lo mejor) o usar los balances de blancos subacuáticos que trae la cámara.
Echa un ojo al artículo sobre los settings para vídeo y fotografía submarina con la TG5. Ahí te explicamos las mejores configuraciones para la TG5. Entre otras cosas, por qué no utilizar el modo vídeo de la TG5 para grabar vídeo.
Un saludo!
Muy buena la reseña. Para el caso de buceo profundo, entre 20 y 30 mts y agua verdosa que filtro se puede usar.
Hola Alejandro!
Para aguas verdes hay que utilizar un filtro magenta pero a esas profundidades es más recomendable utilizar focos para vídeo o flashes para foto.
Los filtros a partir de unos 12 metros aproximadamente, dejan de ser útiles y te van a restar luz. Recuerda que dependiendo a qué hora del día bucees, tendrás más o menos luz, siendo más recomendable entre las 10 AM y 2 PM para poder aprovechar al máximo la luz natural.
Hola!! Pusimos un filtro rojo para fotos subacuáticas en una sj4000 y todos los vídeos e imágenes nos han salido completamente rojos. Hay alguna forma de corregirlo e post producción????
Gracias
Hola Inma!
Pues la verdad es que si están muy rojas, difícilmente vas a poder hacer algo. En el caso de que las imágenes tuviesen solo un poco de dominante rojo, en programas como Premiere para vídeo o Lightroom para fotos, podrías recuperar algo de color ajustando el balance de blancos.
Recuerda que cuando utilices filtros rojos, hazlo a partir de cierta profundidad para evitar esto. Es importante que vayas chequeando el resultado en la pantalla LCD para poder corregir posibles fallos. Si tu cámara te lo permite, te recomendamos que hagas un balance de blancos en modo manual antes de capturar cualquier imagen. En este artículo te lo explicamos detalladamente https://www.viajarbuceando.com/balance-de-blancos-fotografia-submarina/
Salud y buen azul!
Hola Chicos. Estoy buscando filtros rojos para la action camara SONY HDR AS50. esta camara es sumergible hasta 60 metros pero imposible encontras filtros, solo encuentro para GOPRO. Sabeis si es que sony no ha sacado filtros para esta cámara?
Hola Jaime!
Hemos estado buscando y lo que hemos encontrado es este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wKGp6jARtrM aunque es para el modelo AS100 y no sabemos si será compatible.
También tienes un web especializada en filtros para imagen subacuática: http://www.magic-filters.com/ es fácil adaptar estos los filtros y recortarlos para el diámetro deseado y los precios no están nada mal.
De todos modos siempre puedes ponerte en contacto con alguna tienda que distribuya productos de Sony y preguntarles.
Un saludo y esperamos haber podido ayudarte.
Excelente artículo chicos. Sigan así.
Gracias por el apoyo Mariano!
Enhorabuena por el artículo. No sabía que había filtros de flash.
Una pregunta, ¿Cómo puedo poner un filtro rojo en la carcasa submarina de mi Olympus TG5 que sea fácilmente extraible? Me gustaría grabar algún vídeo alternándolo con fotos y solo llevo un flash InonS200.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Jose Manuel!
Tienes que mirar que el diámetro del filtro sea compatible con el diámetro de tu carcasa, también hay adaptadores para distintos diámetros.
Te ponemos un ejemplo de la marca Inon: http://www.divervision.com/wet-lenses-filters/inon-uw-variable-red-filter-m67-456212143842.html
Busca en páginas especializadas como:
http://www.easyfitdive.com/
http://www.aditech-uw.com/
https://www.cascoantiguo.com/
Salud y buen azul!
Me gusto el blog y los tips . También soy fotógrafo submarino profesional . Saludos desde Cozumel !
Hola Fede!
Nos alegra te guste el blog y los tips y enhorabuena por poder dedicarte a la fotografía en Cozumel.
Un saludo amigo!