Elegir el equipo de fotografía submarina no siempre es una elección fácil. Ya sea al adquirir tu primera cámara o bien porque quieras elegir un flash, una nueva lente o un accesorio te puede llevar algún que otro quebradero de cabeza.
Hoy en día son varias las marcas especializadas que nos sorprenden año tras año con sus nuevos modelos de cámaras, carcasas, lentes y accesorios. Si todavía no estás muy metido en el mundillo, es probable que ante tanta novedad andes un poco perdido.
Son muchos los aficionados noveles a la fotosub que nos preguntan acerca del equipo de fotografía submarina. Preguntas como cuál es el mejor flash para empezar, qué lente macro comprar o qué tipo de brazos son mejores.
A nadie le gusta pagar por algo de lo que más tarde pueda arrepentirse. A nosotros mismos nos ha pasado y por eso hemos te traemos este artículo.
Para que no cometas los mismos errores que muchos otros fotosub, hoy te queremos hablar sobre el equipo de fotografía submarina.
¡Al agua!
Contenidos
¿Qué cámara elegir?
La pregunta del millón jejeje, si nos regalasen un euro por cada vez que nos formulan esta pregunta…
Una vez tengas claro cuáles son tus pretensiones para con la fotografía submarina y cuál es tu presupuesto, es el momento de empezar a barajar diferentes posibilidades.
Cámara de acción
Estas pequeñas cámaras son adecuadas para todo usuario que quiera realizar vídeos y fotos sin complicarse mucho la vida. Son ideales si además realizas otros deportes de aventura y quieres llevarte a todas partes una cámara pequeña y poco voluminosa.
Las cámaras de acción son más adecuadas para vídeo, aunque con un poco de idea también se pueden sacar fotos estupendas. Si lo que realmente te gusta es la foto y quieres evolucionar a corto plazo, descarta este tipo de cámaras. Con las cámaras de acción no puedes utilizar las funciones de forma manual y esto es muy necesario en la fotosub.
Si lo tuyo es el vídeo, estas cámaras son ideales para empezar. Con los accesorios adecuados como una buena iluminación y una cúpula, puedes realizar tomas muy interesantes. Aunque también existen modelos de cámaras DSLR y Mirrorless estupendas para vídeo con muchas más prestaciones y calidad de imagen. En este artículo te contamos cuáles son las mejores cámaras de acción sumergibles.
Algunas de las mejores cámaras de acción son las de la serie GoPro, siendo la mejor la última GoPro 8, puedes consultar su precio aquí.
GoPro Hero 7, consulta su precio aquí
Otro interesante ejemplar es la DJI Osmo Cam, puedes ver el precio aquí
Smartphones
Con los móviles también se puede practicar la fotografía submarina. Existen varias marcas especializadas que fabrican carcasas adaptables para el agua. Hoy en día la calidad de imagen de los Smartphones ha superado a las cámaras compactas más sencillas.
Esta opción puede ser válida para todos aquellos que disfrutan de la fotografía móvil y no quieran invertir en una cámara. Evidentemente tienen sus limitaciones pero son una de las opciones existentes.

Cámara compacta
Para empezar en la fotosub son ideales, sobre todo si tienen funciones manuales o semi manuales. Son pequeñas y hoy en día existen modelos muy aptos para la fotografía submarina. Cámaras como la Sony RX 100, la Canon G16 o la Olympus TG son las más utilizadas. La diferencia es que para la primera necesitarás una carcasa sumergible y la segunda es resistente al agua sin necesidad de carcasa.
Lo bueno de estas cámaras es que son pequeñas y algunas tienen sensores muy aptos para conseguir imágenes de buena calidad. Con los accesorios adecuados como lentes húmedas y flashes puedes realizar todo tipo de fotografías, macro y angular.
Con las cámaras compactas no puedes intercambiar objetivos pero puedes utilizar lentes húmedas que se acoplan a la carcasa para hacer fotografía gran angular y macro. A diferencia de los objetivos estas lentes se pueden intercambiar bajo el agua.
El equipo de fotografía submarina puede llegar a ser muy voluminoso, con las cámaras compactas reducirás el tamaño de tu equipo.
Existen muchas marcas especializadas que fabrican carcasas para diferentes cámaras compactas. Es importante conocer de antemano si el modelo de cámara que te interesa dispone de carcasa compatible antes de comprarla.
Si estás empezando en la fotografía submarina, una cámara compacta es una muy buena elección. Aquí tienes nuestro ranking con las mejores cámaras acuáticas sumergibles si te decantas por esta opción.
Sony RX100 VII, ver precio.
Canon G7X Mark 3, ver precio aquí
Cámaras mirrorless o sin espejo
A diferencia de las compactas en estas cámaras sí que puedes cambiar los objetivos. Es decir usar diferentes objetivos especializados según el tipo de fotografía que vayas a realizar.
La desventaja es que para cambiar de objetivo tendrás que hacerlo fuera del agua. Aunque también existen algunas lentes húmedas que puedes acoplar a la carcasa.
Estas cámaras no son tan grandes como las cámaras réflex y cada vez son más utilizadas para fotografía submarina. Su calidad de imagen como norma general es superior a la de las cámaras compactas.
Se podría decir que estas cámaras son un puente entre las cámaras compactas y las réflex. Son un poco más voluminosas que las compactas pero menos que las réflex.
La calidad de imagen también está entre medio de ambas, aunque el resultado final también depende de la calidad del objetivo que utilices.

La Sony 7 RIII es otra de las cámaras más usadas entre los fotosub, puedes ver su precio aquí.
Cámara Réflex o DSLR
Las cámaras réflex están en la cúspide cuando nos referimos a conseguir la mejor calidad de imagen.
Se trata de cámaras grandes con la posibilidad de intercambiar una gran variedad de objetivos. Hay objetivos con muy buenas ópticas y diferentes rangos de focal, tanto para fotografía angular, macro y de peces.
Existen diferentes formatos de cámaras réflex y dentro de estos formatos diferentes modelos. Las cámaras réflex de formato completo Full Frame, son las que disponen de sensores más grandes y prestan la mejor calidad de imagen.
Al igual que con las cámaras sin espejo, para intercambiar los objetivos tienes que hacerlo fuera del agua. Por lo que tienes que decidir de antemano qué tipo de fotografía vas a hacer, angular o macro. También podrás acoplar diferentes lentes húmedas en el frontal de la carcasa, por ejemplo lentes macro para conseguir mayor magnificación.

Este es un modelo de Full Frame Nikon D850 con excelentes prestaciones, ver precio aquí.
Carcasas
Las carcasas son necesarias para poder sumergir todas estas cámaras y protegerlas del agua y la presión. Están construidas con diferentes materiales aunque el policarbonato y el aluminio son los más utilizados.
Carcasas de policarbonato
Las carcasas de policarbonato son las más económicas pero son menos resistentes que las de aluminio. Algunas están un poco limitadas en cuanto a ergonomía y en algunos casos no puedes acceder a todas las funciones de la cámara.
Muchos modelos de estas carcasas suelen empañarse ante los cambios bruscos de temperatura, ya sean externos o internos de la cámara.
Carcasa de policarbonato para Sony Rx100 I-V, ver precios.
Carcasas de aluminio
Las carcasas de aluminio son muy resistentes y cómodas de usar. Los botones y palancas suelen estar muy bien colocados y facilitan mucho su manejo. Este tipo de carcasas tienen un sellado estupendo y no se suelen empañar.
Sin duda alguna son la mejor opción para proteger tu cámara del agua. Son más caras que las carcasas de policarbonato pero a la larga vale la pena, pues son mucho más duraderas y fiables, sobre todo si las utilizas con mucha asiduidad.
Carcasa de aluminio Meikon para Canon G16, ver precio.
¿Qué lentes u objetivos elegir?
Según en qué tipo de fotografía estés interesado necesitarás diferentes lentes u objetivos. Todo depende de qué tipo de animales o ambientes quieras fotografiar.
Lentes de aproximación húmedas
Las lentes húmedas de aproximación son lupas que se utilizan para retratar animales muy pequeños en fotografía macro submarina. Algunos bichos que a simple vista son difíciles de ver, con estas lentes puedes verlos ampliados.
Existes lentes con diferentes tipos de magnificación. Algunos ejemplos son las lentes +10, +20, +25, etc. Esto significa que dan un aumento de 5 dioptrías, 10 dioptrías, y así sucesivamente. También puedes unirlas entre sí con adaptadores. Por ejemplo usando una lente +10 con una +20 obtienes una magnificación de +30 para fotografiar animales muy diminutos de menos de un centímetro.
Estas lentes se acoplan a los frontales de las carcasas y se pueden intercambiar bajo el agua. Puedes utilizarlas en cámaras compactas, en Mirrorless y Réflex.
Las lentes de aproximación son muy necesarias para fotografiar opistobranquios, pequeños gobios, crustáceos o demás vida pequeña. Gracias a su poder de magnificación puedes observar pequeños detalles de la morfología de estos animales. También puedes utilizarlas para retratar pequeñas partes de animales más grandes como los ojos o las escamas de un pez.

Este es un ejemplo de lente macro con filtro rojo que se puede encontrar también para la GoPro, ver precios.
Lentes angulares y Cúpulas
Bajo el agua es necesario acercarse mucho a los sujetos a retratar para evitar la difusión (pérdida de luz que hace que veamos poco nítidos y borrosos los sujetos que están lejos).
Además si nos acercamos mucho también podemos iluminar mejor a los sujetos y evitar la retrodispersión (el rebote de la luz en las partículas en suspensión).
Aunque el problema que tenemos muchas veces al acercarnos a los sujetos grandes es que éstos no caben en el encuadre. Esto además se agrava por la refracción, que hace que veamos los objetos un 33% más grandes, con lo que perdemos ángulo de visión.
Las lentes húmedas angulares lo que consiguen es proporcionarnos mayor ángulo de visión. Gracias a ellas podemos incluir extensos paisajes submarinos o animales grandes en el encuadre estando muy cerca.
Además para eliminar la refracción, las lentes angulares se utilizan junto con cúpulas para poder hacer fotografía submarina gran angular.

Este es un ejemplo de cúpula para la GoPro junto a una pletina, que te ayuda a mejorar la estabilización bajo el agua, ver precio.
Lente endoscópica
Las lentes microangulares o endoscópicas ofrecen un punto de vista muy curioso dentro de la fotografía macro submarina. Gracias a su óptica especializada, puedes realizar fotografía macro con una gran profundidad de campo.
Puedes incluir a pequeños sujetos en el encuadre sin que el fondo quede difuminado por la escasa profundidad de campo. Con la lente endoscópica puedes fotografiar un pequeño nudibranquio con un buceador enfocado, esto sería impensable con otro tipo de lente.

Objetivos macro
Estos objetivos se colocan en cámaras réflex o sin espejo. Suelen tener distancias focales entre 60, 90 o 100 mm.
Los objetivos macro a diferencia de las lentes húmedas que son simples lupas, están construidos específicamente para retratar sujetos minúsculos. Su óptica está diseñada para captar detalles muy pequeños.
También puedes acoplarles lentes húmedas de aproximación para conseguir más ampliación todavía.
Objetivo macro APS-C Nikon AF-S DX Micro-Nikkor 40mm.
Objetivo macro Sony FE 90 mm f/2.8 Macro G OSS.
Objetivos angulares
Los objetivos angulares sirven para poder encuadrar una escena ampliamente, suelen tener una distancia focal entre 7 mm hasta 10 o 12 mm.
Al igual que las lentes angulares, es recomendable acoplar una cúpula para mantener el ángulo que se pierde bajo el agua. Dentro de los objetivos angulares, están los objetivos ojo de pez que son los más utilizados en fotosub ya que te permiten incluir animales grandes en el encuadre como por ejemplos un tiburón ballena. Lo realmente importante de estos objetivos, es que te permiten acercarte mucho a los animales para iluminarlos correctamente.
Este es uno de los objetivos más usados en fotosub, con una relación precio-calidad excelente, Fish eye Tokina 10-17 mm
Soportes, brazos, flotadores y sistemas de bayoneta
Por lo general, se usan soportes o pletinas que nos permiten transportar y sujetar todo el equipo de fotografía submarina. Estos soportes pueden contar también con empuñaduras para sujetarlos mejor.
Además de la cámara, en la pletina colocamos los brazos en los que van sujetos los flashes o focos submarinos que nos permiten iluminar en fotografía submarina.
Brazos flexibles
Los brazos flexibles están construidos de una sola pieza. Son sencillos de utilizar ya que no tienes que ir a apretando o aflojando las rótulas como en los rígidos. También pueden ser más ruidosos y en ocasiones al moverlos puedes espantar algún animal.
Brazos rígidos
Los brazos rígidos consisten en varios tramos unidos por unas rótulas. Las rótulas se aprietan y aflojan para poder mover los brazos en diferentes ángulos según la posición de flashes que queramos usar.
El truco consiste en, una vez sumergidos, apretarlos lo justo para poderlos mover con facilidad sin tener que estar moviendo las rótulas constantemente durante la inmersión.
Ejemplo de diferentes tipos de brazos. De izquierda a derecha brazo flexible de zapata y terminación YS, brazo rígido y con flotador con terminaciones en bola, ver precios de los diferentes sistemas de brazos.
Flotadores
El equipo de fotografía submarina puede llegar a ser muy pesado. Por ello existen flotadores que se colocan en los brazos para compensar su peso bajo el agua.
Hay flotadores que se colocan en los brazos y también brazos con flotadores ya incorporados. Tendrás que saber cuál es el peso de tu equipo bajo el agua (cosa que suele venir en las especificaciones del equipo) para conocer qué flotadores necesitarás y poder conseguir una flotabilidad neutra de tu equipo bajo el agua.
Aunque en fotografía no es imprescindible que el equipo tenga un flotabilidad, sí que es totalmente recomendable para vídeo submarino. Si el equipo se desliza suavemente por el agua conseguirás tomas mucho más fluidas y estables que si tienes que lidiar con el peso del mismo.
Sujeta lentes
El sistema de sujeta lentes sirve para transportar las lentes húmedas bajo el agua de forma segura y poder intercambiarlas fácilmente cuando lo necesites.
Las lentes húmedas se enroscan al frontal de la carcasa para su uso. Para cambiar de lente durante la inmersión tienes que desenroscar primero la que hay puesta y guardarla en alguna bolsa o los bolsillos del chaleco y luego poner la otra. Esto es un incordio y puedes dañar las lentes o perderlas.
El sistema sujeta lentes consiste en unos porta lentes que suelen ir montados en los brazos de los flashes y te permiten llevarlas de forma segura y de fácil acceso.
Estos son ejemplos de sistemas de sujeta lentes de aluminio a rosca, consultar precio.
Visores
Los visores son un accesorio que se coloca en la carcasa para ver mejor la pantalla LCD. Éstos hacen de lupa de la pantalla y ayudan a visualizar fácilmente la foto antes y después de hacerla.
Son muy útiles para revisar la imagen y saber si está correctamente enfocada, si hay partículas, etc.
También evitan los reflejos del sol en la pantalla durante los primeros metros de profundidad, facilitando el visionado de la misma.
Visor Glowdive para cámaras compactas.
Iluminación, difusores y snoots
La iluminación en fotografía submarina es más importante incluso que la propia cámara. Sin luz extra no hay colores bajo el agua. Aunque puedes apañártelas durante los primeros metros con los filtros rojos o el balance de blancos y prescindir de ella, a la que ganas profundidad se hace completamente necesaria.
Flashes
Los flashes son uno de los elementos más importantes dentro del equipo de fotografía submarina. Éstos consiguen devolver los colores que se pierden bajo el agua y conseguir fotos nítidas.
Los hay de diferentes marcas y modelos. La potencia total se sabe por el número guía de los flashes y éstos suelen tener diferentes etapas de potencia o “intensidades”.
Una de las cualidades importantes de los flashes es el ángulo de cobertura del haz de luz que tienen.
Los flashes se comunican con la cámara mediante cables de fibra óptica. Estos suelen tener modo manual y modo TTL (automático).
Flashes Inon S2000, ligeros y duraderos, estos han sido de los más populares entre los fotosub, ver precios.
Focos
Los focos son más utilizados para vídeo, aunque también se pueden usar para fotografía submarina. A diferencia de los flashes su luz es continua por lo que puedes ver en tiempo real el resultado final de la foto.
Para fotografía macro son ideales ya que no necesitas una gran potencia. Pero para animales grandes necesitarás unos focos potentes con un buen ángulo de cobertura.
Si lo tuyo es el vídeo, necesitarás unos buenos focos para conseguir que tus clips salgan coloridos. Es importante que conozcas el IRC (Índice de reproducción cromática) de tus focos. El IRC se mide en una escala de 0 a 100 y te indica si los colores son reales. A mayor IRC mayor calidad de la gama de colores obtendrás.

Difusores
Los difusores son unos plásticos blancos que se encajan en el frontal de los flashes o focos y se encargan de difuminar su luz.
Sirven para repartir más homogéneamente la luz y ayudan a evitar las partículas o retrodispersión.
Hay que tener en cuenta que restan algo de luz a los flashes, por lo que habrá situaciones en las que tendrás que quitarlos.
Snoot
Los Snoots tienen forma de cono y los tienes con diferentes diámetros. Éstos se colocan por su parte ancha en el frontal del foco/flash y la luz sale concentrada por el otro extremo con un diámetro más pequeño.
Son ideales cuando quieres aislar al sujeto del fondo. Con los Snoots sólo iluminas al sujeto o parte de él.
El snoot es un accesorio muy utilizado en fotografía macro, en las típicas fotografías con fondos negros y va muy bien para evitar las partículas circundantes.
Snoot óptico de Easyfitdive.
Trípodes
Por último, tenemos los trípodes. Son muy utilizados en vídeo submarino para conseguir vídeos estables. Muchas veces cuando grabas a un animal puede resultar difícil mantener el encuadre sin moverte.
En vídeo macro son casi imprescindibles, ya que cualquier pequeño movimiento repercute mucho en la imagen.
Elegir el equipo de fotografía submarina
Como te mencionábamos al principio del artículo esto va a depender de tu presupuesto y pretensiones.
Si estás empezando en la fotografía submarina, entonces te recomendamos hacerte con una compacta o una mirrorless, una carcasa, una pletina, un brazo y un flash. A partir de ahí suficiente para empezar a practicar con las técnicas de iluminación y colocación de flashes, la aproximación a los sujetos y practicar con el modo manual.
Una vez domines esto, añade otro flash y una lente u objetivo macro o angular.
Siempre aconsejamos dominar primero lo básico, aprender a usar tu cámara, luego un flash, y poco a poco ir añadiendo accesorios a tu equipo de fotografía submarina. Si te metes en el agua con un montón de equipo que no dominas, te vas a agobiar.
Así que paso a paso y sobre todo ¡mucha práctica!
Esto ha sido todo compañero. Ahora ya conoces cuál es el equipo de fotografía submarina básico que se suele utilizar y para qué sirve.
Si tienes dudas te invitamos a que las dejes aquí abajo en los comentarios.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola. Primero agradeceros el trabajo que hacéis u la cantidad de información que ayuda y mucho. Por lo menos a mi para mejorar mis tomas. Etc
Tengo una TG6 con dos focos pero me gustaría cambiar a foco y flash. Ahora. Que flash? El propio de Olympus que no tiene mala pinta o recomendáis otro.
Gracias por todo y mi más sincera enhorabuena.
Hola Juan,
Muchas gracias por el feedback compañero, nos complace saber que el contenido es útil para tu aprendizaje. Nosotros siempre aconsejamos uno o dos flashes para foto, y dejar los focos para el vídeo. Unos focos competentes, y óptimos para fotografía, que te permitan abarcar escenas submarinas con gran angular, te van a salir mucho más caros que los flashes. En cambio, para video no te queda otra que tirar de focos.
Nosotros hemos utilizado durante mucho tiempo los Inon S2000, y sus hermanos mayores los Inon Z330. Cualquiera de los dos modelos te darán grandes alegrías. Si te puedes permitir el Z330, apostaríamos por ese.
Salud y buen azul.
Hola, buenos días… Pues hablando primero de presupusto, había pensado en el propio de Olympus que es mas caro, por lo que el Z330 me cuadra. Ahora bien, soy muy novel en luz debajo del agua e inicialmente me gustaría algo que funcionara como cuando uso el flash fuera del agua, que ETTL, la cámara mide y le dice al flash que hacer.. por lo menos hasta que lo controle y vea como usarlo manual.
Este tendría esa posibilidad con la TG6?
gracias
Hola Juan,
Sí se puede usar el TTL del flash con la Olympus TG6, para ello usar el modo de flash de relleno.
El modo automático S-TTL de alta precisión de INON “ S-2000 ”, “ D-200 ”, “ Z-330 ” es compatible además del modo de flash manual, etc.
*La luz estroboscópica INON no es compatible con el “sistema de flash RC inalámbrico” de Olympus ”. Asegúrese de establecer la configuración del flash incorporado de la cámara en “Flash de relleno” cuando se usa con la luz estroboscópica INON.
Salud y buen azul.
Hola! Les escribo porque he comprado y aún no he estrenado una Sony rx100 vii con carcasa sea frog. En mi país (Argentina), no venden soporte para la carcasa.. y próximamente viajo a México. Mi pregunta es para iniciar y practicar, recomiendan que me mis primeras inmersiones con la camara nueva sean si o si con soporte? O con solo la carcasa como para empezar voy bien?
Hola Lucia,
Todo depende de si tienes un flash o algún foco. Si es así, necesitarás el soporte para colocar los brazos con la iluminación. Si solo dispones de la cámara y la carcasa, no es necesario. Te recomendamos que en la primera inmersión, lo hagas únicamente con la carcasa (sin la cámara) para probar la estanqueidad de ésta. Puedes introducir un papel absorbente de cocina en el interior para cerciorarte de que no entra humedad. De todos modos el sensor de tu carcasa te avisaría, pero es recomendable no arriesgar en la primera inmersión.
¡Qué disfrutes de tu cámara!
Salud y buen azul.
Hola buenas tardes, queria hacer la siguiente consulta.
En breve me gustaria introducirme a la fotografia submarina; suelo hacer snorkel y tambien he hecho bautismos de buceo autonomo.
Por fin me he decidido sacar el open water y advance. Todo para hacer fotografia.
Tengo una fuji xt4 y me gustaria encontrar una carcasa 100% fiable, sabriais decirme alguna marca??
Junto a la xt4 tengo un 23mm(eq 35mm) y un 50mm( eq 75mm), no se si estos estan bien o no, o si hay algun objetivo( fijo) que sea algo de todoterreno??
Os lo agradezco!!! Un abrazo!!
Hola David,
¡Enhorabuena por haberte decidido a bucear, seguro que no te arrepientes! Tu caso es curioso, porque normalmente la mayoría se inicia primero en el submarinismo, y por el camino se aficiona a la fotografía submarina. Nos imaginamos que ya eres un veterano de la fotografía de secano, y en cuanto tengas dominada la flotabilidad, pronto le cogerás el truco a la fotosub.
Respecto a las preguntas sobre la carcasa para tu cámara, tienes varias opciones. Las carcasas de policarbonato de las marcas SeaFrogs y Meikon son las más económicas, unos 500 €. Pero para una pedazo de cámara como la tuya, mejor no arriesgar. Algo intermedio sería la marca Ikelite, que aunque no están hechas de aluminio, son más resistentes y fiables. Estamos hablando de unos 2000€. Y si ya nos vamos a las carcasas de aluminio, por ejemplo Nauticam, la broma ya asciende a los 4400€. A todo esto habría que sumarle los frontales, y la cúpula de los objetivos. Además de los brazos y la iluminación. Tus objetivos te pueden valer para peces y otros animales, habría que buscar sus correspondientes frontales.
Las focales que se suelen utilizar para macro son 60/90 mm, y para fotografía ambiente y animales de gran tamaño, grandes angulares y ojo de pez. En cuanto a la iluminación, con uno o dos flashes con una calidad más que decente, te puedes gastar entre 400/600€ la unidad.
No es un hobby barato como ya te imaginas… Otra opción para empezar, es comprar un equipo más sencillo, nuevo o de segunda mano.
Salud y buen azul.
Muy buenas!!
Les escribía porque quiero iniciarme en el mundo de la fotografía submarina. Podríais recomendarme alguna pletina con empuñadura para la olympus tg-6 (no se si se llama así) el soporte donde se colocan cámara, flashes, luces, etc. (sería compatible también con la go pro hero-8?)
Un saludo desde canarias!!
Hola Alvaro,
Este tipo de pletinas suelen ser universales y pueden modularse para que se adapte a varias carcasas, tanto de Gopro como de cámaras compactas.
En este enlace te ponemos un ejemplo. En el caso de la Olympus TG, te recomendamos que la sujetes con dos tornillos mínimo para que no se mueva (La carcasa tiene en la parte inferior 3 entradas hembras)
Salud y buen azul.
Hola, buenos días: un saludo desde Canarias. Les escribo porque en este mundo en que se tiene tanta información ….a veces se convierte en un problema. jajajajajja. Primero, comentarles que estoy haciendo el curso de fotografía submarina online y estoy muy satisfecho con el mismo. Conceptos sencillos y fáciles de entender. Bueno mi consulta venía por lo siguiente: empecé a hacer mis pinitos en fotografía submarina con la gopro 7 black y su correspondiente carcasa y ha sido tanto el entusiasmo que me he pensado el avanzar y comprarme alguna “cosita” más decente. Voy al grano, tengo una canon eos 600 d del 2012 y de lo que hay en el mercado me ha parecido aceptable la propuesta de la sony rx100 vii. La canon está ya practicamente descatalogada y sólo Meikon ofrece una carcasa de policarbonato para estem modelo. Cúal sería mejor opción para vosotros la canon o la sony rx100 vii con carcasa de aluminio de Nauticam. ¿ y de calidad de imagen) Les agradecería que me “iluminaran” un poquito porque estoy más perdido que wally. Un saludo.
Hola José Luis,
Tienes toda la razón compañero, con tanta información en internet a veces supone un trabajo extra encontrar lo que buscas. Nos alegra saber que estás disfrutando con el curso, gracias por el feedback. Vamos al lio y a ver si conseguimos encontrar a Wally ;D XD
A favor de la Réflex, la Canon tiene un sensor más grande (Casi el doble) y por lo tanto obtendrás mayor calidad.Aquí te dejamos una comparación entre ambas cámaras.
También tienes la ventaja de poder intercambiar objetivos, y aunque no lo puedes hacer durante la inmersión, el disponer de unas buenas ópticas junto con un sensor mayor siempre te darán muy buenos resultados.
En contra, como siempre podríamos hablar del precio. Una carcasa de aluminio será más cara si la comparamos con su versión para compacta. Además tienes que añadir los frontales para los diferentes objetivos. De todos modos, como bien dices está descatalogada.
Respecto a la compacta de Sony, ésta gana en portabilidad por su pequeño tamaño. Y aunque muchas cámaras compactas suelen ser más baratas que las réflex, la Sony RX100 VII al ser una cámara bastante actual no es un buen ejemplo en este sentido.
También es cierto que la nueva Sony RX100VII es una maravilla para macro gracias a su 200mm de focal, aunque no puedes utilizar todo el rango focal con el mismo frontal. Con el frontal más angular tienes un rango de 24/70mm (Como la Sony RX100V) y si prefieres hacer fotografía de primeros planos y macro, tienes que cambiar el frontal. Si se pudiese utilizar todo ese rango sin salir del agua sería genial.
La opción barata seria pillar la carcasa Meikon (487 euros) y asegurarte de que no hay problema para conseguir los frontales y las cúpulas para los objetivos que tengas. Evidentemente estamos hablando de una carcasa de policarbonato que no va a ser tan ergonómica y estanca como una de aluminio.
Si tienes que invertir en la Sony más carcasa, estamos hablando de unos 2000 euros sin contar pletinas o frontales.
Es una decisión muy personal en la que tienes que valorar tu presupuesto y si prefieres utilizar cámaras con objetivos intercambiables o cámaras compactos.
¡Salud y buen azul!
Hola!!! Estoy viendo que camara comprar para snorkel y un poco de buceo soy nuevo en esto vi la NiKon W300 que me pareció buena pero también estuve viendo las Go Pro 8 Black y 9 Black, cual recomiendan ustedes??? Gracias
Hola Ernesto,
Ambas cámaras hacen vídeo y foto. Si disfrutas más con el vídeo nosotros recomendamos una GoPro, y si eres más de hacer fotos una cámara como la NiKon W300 sería una mejor opción, aunque nosotros preferimos la Olympus TG. Estas cámaras son para iniciarse y tienen muchas funciones automáticas y semiautomáticas.
Si buceas mucho y tu afición por la fotografía submarina va para largo, la mejor opción sería una cámara compacta avanzada o una sin espejo. Esto se debe a que puedes controlar la exposición manualmente, y cuando vayas evolucionando la cámara no se te quedará corta. Son más caras pero es una inversión a largo plazo.
Si estás empezando, te recomendamos que leas este post para tener unas nociones. Y para que entiendas la diferencia entre el modo de exposición automático y manual de la cámara este otro.
Salud y buen azul.
Buenos días!
Me estoy iniciando en el mundo d la fotografía submarina, y me hice con una nikon coolpix W300 más enfocada al snorkel. ¿Existen algunos extras como flaxes que poder añadir a la cámara?
Por otro lado, ya en tierra firme, tengo una Nikon D3400, y quisiera conocer si hay alguna carcasa que poder adaptar a la réflex.
Un saludo y enhorabuena por la web!
Hola Antonio,
Los flashes externos reciben la señal del flash integrado de la cámara compacta por fibra óptica. Estas conexiones vienen en la carcasa, y en el caso de la nikon coolpix W300 nos parece que no existe un modelo de carcasa para esta cámara. Lo que sí que hemos encontrado es una pletina con la entrada para la fibra óptica.

Respecto a la carcasa para la Réflex Nikon 3400 hemos encontrado el modelo de Nimar, e Ikelite
¡Salud y buen azul!
Hola Antonio oye que tal te salió tu Nikon W300?? Ando viendo si comprar una, me servirá mucho tus comentarios.
Gracias
Buenos días !!!!!
Estaba leyendo vuestro articulo sobre las cámaras y como me gusta la fotografía macro he visto que habláis muy bien de la sony rx100 II. Actualmente tengo una canon s110 y me preguntaba la diferencia entre las 2 es suficiente como para plantearme un cambio.
Muchas gracias.
Hola David,
Ambas cámaras son muy buenas compactas, pero la Sony Rx100 II tiene muchas mejoras respecto a la Canon S110.
El ejemplo más evidente es la calidad de la imagen. La Sony dispone de un sensor que casi dobla al de la Canon, con mayor resolución de la imagen. Algunas otras mejoras importantes a favor de la Sony son 25 puntos de enfoque contra 9 y mayor rendimiento de la batería.
En cambio la Canon tiene a su favor un mayor angular: 24 mm Vs 28mm y más distancia focal 120 mm VS 100 mm. Si quieres ver una comparación más exhaustiva entre las dos cámaras aquí tienes un enlace.
A nosotros nos encantan las cámaras compactas por su portabilidad y somos usuarios tanto de la Sony RX100V como de la Canon S110.
En nuestra opinión la diferencia en cuanto a la calidad de imagen se nota, pero quizás no lo suficiente como para cambiar de cámara.
Si buscas mayor resolución, quizás deberías plantearte una cámara sin espejo o una Réflex. Pero si tienes claro que quieres seguir con cámaras compactas, si encuentras una Sony RX100 II de segunda mano a un buen precio puede ser una opción. Por el blog encontrarás muchas imágenes con la Sony RX100V para que puedas valorar su calidad.
Salud y buen azul.
Lo primero es daros las gracias por hacer tan fácil y divertido esto de adentrarme en el mundo de la fotografía submarina. Gracias a vosotros la cuarentena ha sido mucho más llevadera… 🙂
Justo la semana pasada empecé a buscar una pletina xa la TG4 que me he comprado de segunda mano y… estoy hecha un lío!! Creo que quiero una que solo tenga un puño xa poner el foco de video que ya tengo… Y creo que necesitaría un brazo flexible cortito xq no me gusta llevar bultos grandes…
Me ha hecho muchísima ilusión ver vuestro mail con recomendaciones para comprar en Amazon, pero no logro encontrar lo que busco… Quizás no existe y me lo he inventado??
No sé si me podríais ayudar con esto…
Muchísimas gracias!!
Hola Teresa,
Nos alegra saber que hemos podido contribuir a que tu cuarentena sea más llevadera y que disfrutes con el aprendizaje. ¡Enhorabuena por esa Olympus TG4, esperamos que la disfrutes mucho!
Respecto a la pletina, si te fijas en este modelo puedes comprobar en la descripción que las empuñaduras se pueden desmontar. Brazos flexibles de momento tampoco los hemos encontrado. Pero puedes utilizar uno o dos tramos unidos con una rótula.
Si quieres un equipo todavía más minimalista puedes prescindir de la pletina y colocar el foco y el brazo directamente en la carcasa. El único problema es que el sistema de zapata de la carcasa Olympus (La hendidura metálica en la parte superior de la carcasa) es específica de la casa Olympus y tendrás que comprarlo original. Solo necesitarías el adaptador para colocar una terminación en bola. Algo parecido a esto:

Esperamos que encuentres la configuración más adecuada para tu equipo, y para cualquier duda ya sabes dónde estamos.
Salud y buen azul.
Muchísimas gracias!! 😀
Hola!!!! Me acabo de comprar la Tg5 y me he encontrado con vuestro blog buscando extras para la cámara, y me surgen algunas dudas. He comprado la carcasa Sea Frog, aun no la tengo en mi poder pero he leído que va bastante bien, con respecto al gran angular húmedo o alguna lente para dar más amplitud de imagen… alguna recomendación???? He estado leyendo en foros pero soy muy novata en esto de la fotografía submarina y no me que esa clara la diferencia y que es mejor para fotografiar zonas amplias y con buena luz. Y por otro lado las baterías de recambio, me podéis recomendar alguna???
Muchas gracias y enhorabuena por el blog
Hola Sjm!
Una lene angular de la que se habla mucho para la serie TG, es el modelo UWL-04 de Fantasea. Esta lente angular te proporciona un ángulo de 165 grados de cobertura, ideal para la fotografía de ambiente.
Si quieres iniciarte en la fotografía angular, te recomendamos que le pegues un ojo a este post sobre fotografía angular para despejar todas tus dudas.
Respecto a las baterías nosotros hemos usado las originales y las de marca blanca que puedes encontrar en Amazon, y la verdad es que no hemos notado una gran diferencia…
Salud y buen azul!
Buenas!!!
Les escribo ya que tengo un inconveniente y no sé cómo resolverlo. Necesito asesoramiento.
Compré una lente húmeda gran angular AOI 04-UWL (lo conocen?) con rosca 52 mm. Yo tengo una canon G16 de 28mm y un housing meikon con rosca de 67mm. Compré también el correspondiente adaptador 67-52.
Ahora bien, el problema con el que me encontré es que me genera mucho viñeteo ya que me informan, después de haberlo comprado (mal asesoramiento del comercio donde hice la compra) que los cristales del lente son muy pequeños para trabajar junto con un adaptador y con la salida de mi housing de 67mm (cosa q no me informaron antes de hacer la compra). Sabrían decirme qué conjunto de cámara + housing me serviría para este lente y evitar lo más posible el viñeteo, para así aprovechar la apertura de 160 grados que ofrece la lente AOI-04 al máximo posible.
Estoy viendo con cariño la olympus Tg5 o Tg6 y su housing que viene con rosca de 52mm, pero tengo miedo de seguir gastando dinero y no dar con la tecla en las compatibilidades.
El housing de Olympus trae rosca de 52 mm asique en este caso no necesitaria el adaptador. Mi duda es la cámara ya que tiene una lente de 25-100 y el AOI 04UWL teóricamente es para cámara con 28 mm (en este caso desconozco que tanto deberia hacer zoom para evitar el viñeteo que generaría esa diferencia y no restarle calidad a la lente).
Espero que me puedan dar una idea al respecto. Desde ya, muchas gracias de antemano. Saludos desde Ushuaia, Tierra del Fuego – Argentina!!!
Hola Gastón!
Nosotros no la hemos probado, pero por lo que hemos leído esta lente se adapta bien al modelo TG5 y TG6.
Es una pena no poder utilizarla en la Canon G16 ya que tu cámara tiene un sensor más grande que el de las Olympus TG, y la posibilidad de utilizar las funciones manuales.
Respecto al zoom para evitar el viñeteo, suponemos que tendrás que hacer zoom hasta llegar a los 28mm.
De todos modos es mejor que te asesoren en la tienda para asegurar el tiro.
Un abrazo y ya nos contarás!
Gracias por su respuesta!!! Les voy a escribir a los chicos/as de la tienda que mencionas. Saludos.-
Estupendo, ya nos contarás! Saludos