En esta página hemos recopilado las mejores herramientas y recursos de viajes, buceo e imagen submarina para que no te vuelvas loco buscando, probando y perdiendo el tiempo hasta dar con lo que mejor funciona.
Encontrarás recursos para aprender fotografía submarina y programas de edición recomendados. También tendrás información para ayudarte a comprar tu equipo de buceo, encontrar una cámara que satisfaga tus necesidades o contratar un seguro de buceo. Y te presentamos las herramientas que mejor nos funcionan para planificar nuestros viajes de buceo.
Hemos recopilado este material en función de las preguntas que nos han ido haciendo los lectores desde hace más de un año.
Nota: Algunos de los enlaces de abajo son links de afiliado. Eso significa que si compras el producto nosotros nos llevaremos una comisión sin ningún coste extra para ti. No gastes dinero en nada de esta lista salvo que lo necesites realmente y sepas que va a ayudarte a conseguir lo que quieres.
Contenidos
- 1 Recursos de buceo, vídeo y fotografía submarina
- 1.1 ¿Qué cámara y equipo usar para tomar imágenes submarinas?
- 1.2
- 1.3
- 1.4 Quiero aprender fotografía submarina
- 1.5 ¿Con qué programa edito mis fotos submarinas?
- 1.6 ¿Con qué programa puedo editar los vídeos acuáticos?
- 1.7
- 1.8
- 1.9 Películas submarinas que te recomendamos para inspirarte
- 1.10 ¿Cómo puedo ganar dinero con mis fotos submarinas?
- 2 Recursos para viajar
- 2.1 Nuestros viajes de buceo
- 2.2 ¿No tienes tiempo para organizar tus vacaciones de buceo?
- 2.3 ¿Cómo conseguir vuelos baratos?
- 2.4 ¿Cómo encontrar alojamiento económico?
- 2.5 ¿Qué seguro de buceo me recomendáis?
- 2.6 ¿Qué equipo de buceo llevo para viajar ligero?
- 2.7
- 2.8
- 2.9
- 2.10 ¿Dónde encontrar toda la información para tu próximo viaje?
- 2.11 ¿Cómo mantener a salvo tus fotos y documentación mientras viajas?
Recursos de buceo, vídeo y fotografía submarina
¿Qué cámara y equipo usar para tomar imágenes submarinas?
Eso va a depender de tus necesidades fotográficas y de tu bolsillo. Si ya eres un fotógrafo quizás te decantes por una DSLR o una mirrorless.
En cambio si lo que buscas es algo más sencillo porque te estás iniciando y tampoco te apetece andar cargado o gastarte una pasta, tienes opciones mucho más asequibles.
Aquí te dejamos toda la información para elegir el equipo de fotografía submarina.
Un ejemplo es la Olympus TG-6. La serie de cámaras Tough de Olympus, son recomendables para todos aquellos aficionados a la fotografía y deportistas que busquen una solución que se adapte a cualquier situación.
La Olympus TG-6 es una todoterreno que además de vídeo 4K es sumergible hasta 15 m. sin necesidad de carcasa.
Si quieres conocer todos los detalles de esta cámara te dejamos esta reseña completa de la TG-6 y un artículo con los mejores settings para macro. Por último, no te pierdas este artículo con los mejores parámetros para vídeo y fotografía submarina de la TG4, TG5 y TG6.
Si ya te has iniciado en la fotografía submarina y quieres dar un salto al modo manual, la Sony RX100 es una gran opción.
Las mayores ventajas que tienen las cámaras compactas son su precio, su reducido volumen y la versatilidad que ofrecen para cambiar lentes bajo el agua y poder hacer diferentes tipos de fotografía en una misma inmersión.
Si estás pensando en invertir en tu equipo fotográfico, sin duda te recomendamos empezar por la iluminación. Un buen flash es el elemento clave en la fotografía submarina que te va a permitir devolver los colores a las fotografías.
Nuestra recomendación, el Inon S2000. Un flash ligero, con una relación tamaño / potencia excelente.
Aquí tienes el acceso a un artículo y guía descargable con las posiciones de flash básicas.
Para que puedas empezar a iluminar con tu flash o foco submarino fácilmente!
Quiero aprender fotografía submarina
Si quieres ir al grano y ahorrar tiempo tienes a tu disposición nuestros cursos y ebooks de vídeo y fotografía submarina para que puedas empezar a formarte paso a paso desde dónde tú quieras de forma fácil y amena.
Con nuestras formaciones tendrás toda la información sobre equipo, iluminación y posición de flashes.
Aprenderás a disparar en modo manual y sacar el máximo partido al modo automático o semi-automático de tu cámara.
Conocerás técnicas fotográficas, de composición y edición de fotos y te será útil para cualquier cámara que tengas, por sencilla que sea.
Si quieres aprender fotografía submarina de una vez por todas, entonces la vía más rápida para hacerlo es con el CURSO DE FOTOGRAFÍA SUBMARINA ONLINE.
¿Con qué programa edito mis fotos submarinas?
Nosotros los programas que adoramos usar y mejor nos funcionan específicamente para fotosub son estos:
Adobe Lightroom
El programa que más nos gusta para editar fotos, es sin duda Lightroom. Te permite trabajar con archivos RAW y obtener imágenes de alta calidad.
Es el programa más utilizado por los profesionales de la fotografía y no es en vano. Trae un montón de opciones con los que hacer verdaderas obras de arte con tus fotos. Además te permite organizar y etiquetar tus fotos de forma sencilla y evitar el caos que se forma en el disco duro de ordenador cuando tienes un montón de fotos.
Adobe Photoshop
La mejor herramienta de diseño gráfico que hay en el mercado es Photoshop. Con este programa podrás editar y retocar tus fotos en cualquier formato, también en RAW.
Tiene cientos de funcionalidades avanzadas que van más allá de la fotografía. Es la herramienta que los editores gráficos usan para crear diseños y composiciones profesionales.
No obstante, esto te permite tener a tu alcance multitud de herramientas para editar tus fotografías si te gusta la edición y quieres resultados de gran calidad.
Snapseed (Android, iOS)
Como alternativa a la app de Lightroom Mobile, esta es nuestra app preferida para el móvil y la tablet.
Una completa aplicación gratuita con la que podrás editar tus fotos de forma muy rápida y sencilla desde tus dispositivos móviles.
Trae un montón de herramientas y funciones avanzadas que incluso te permitirán trabajar con archivos RAW, y obtendrás resultados de calidad. La tienes disponible para Android y para iOS.
¿Con qué programa puedo editar los vídeos acuáticos?
Adobe Premiere Pro
Este programa de Adobe, te permite crear vídeos con calidad profesional.
Tiene un montón de opciones tanto para retocar los vídeos como el sonido y es apto para casi todos los formatos. Premiere es una de las opciones que más te recomendamos y más usadas por los profesionales.
Final Cut Pro
Final Cut es el programa de edición de vídeo de Apple para Mac.
También es un programa de edición de vídeo profesional pero bastante sencillo de utilizar y con multitud de opciones para hacer montajes de lo más pro.
Películas submarinas que te recomendamos para inspirarte
Tanto si estás buscando inspiración para tu próxima grabación submarina, como si te apetece ver algo interesante esta noche…
Te hemos preparado una selección de 21 documentales submarinos que tienes que conocer.
Desde el primer largometraje submarino en color que se hizo, hasta los más recientes documentales, todos ellos ponen su granito de arena en la causa ambiental.
¿Cómo puedo ganar dinero con mis fotos submarinas?
Si ya tienes una buena colección de vídeos y fotos submarinas y quieres hacer algo de provecho con ellas te recomendamos venderlas online.
La venta de fotos online en agencias de microstock te permitirás sacarte un extra al año con el que financiar tus viajes de buceo o el equipo fotográfico.
En este artículo encontrarás toda la información para saber en qué consiste, cuánto se puede ganar y cómo se hace: Cómo vender tus fotos online y sacar provecho a tus imágenes.
Recursos para viajar
Nuestros viajes de buceo
Únete a nuestra comunidad buceadora para disfrutar de los mejores fondos del planeta. Olvídate de perder el tiempo y el dinero buscando por Internet para organizarte el viaje de buceo.
Nosotros no sólo organizamos el viaje de buceo por ti sino que te acompañamos durante toda la ruta junto a otros buceadores con los mismos intereses que tú, para vivir una experiencia que siempre recordaremos. Y además te ofrecemos un curso presencial de fotografía submarina que va a marcar un antes y un después en tus fotos. ¡Qué mejor forma de aprender fotosub que durante tus vacaciones de buceo!
Aquí tienes toda la información sobre nuestros viajes de buceo con curso de fotografía submarina.
¿No tienes tiempo para organizar tus vacaciones de buceo?
No te preocupes. Te ofrecemos el servicio de viajes de buceo a medida para ahorrarte tiempo buscando las mejores ofertas y los destinos que se adaptan a tus preferencias como buceador. Nosotros organizamos tu viaje de buceo medida, tú lo disfrutas.
Ahora bien, si quieres ir por tu cuenta y organizarte el viaje tú mismo, aquí tienes todos los recursos que nosotros utilizamos para planificar nuestros viajes:
¿Cómo conseguir vuelos baratos?
Este es un comparador de búsqueda de vuelos que tiene una cuenta a otras plataformas para encontrar las mejores ofertas.
Las ventajas que tienes con este buscador es que incluye compañías lowcost. Puedes crear alertas de precios y que te vayan avisando si los precios de los vuelos que te interesan suben o bajan. Busca vuelos baratos por todo el país y no solo por ciudades concretas para saber desde que ciudad te sale más barato volar. Puedes buscar vuelos a cualquier parte del mundo.
Tiene opciones tan geniales como decirte cuál es el mes o día más económico para volar a un destino. Además no pagas gastos de gestión, es totalmente gratuito.
Skyscanner es nuestro buscador de vuelos preferido para encontrar gangas al mejor precio, como cuando volvimos de Los Angeles a Barcelona por 200 euros en vuelo directo, aunque también tienes otras opciones como Kayak, Expedia o LastMinute.
¿Cómo encontrar alojamiento económico?
Booking
Booking, es ideal para encontrar hostales, hoteles, apartamentos y campings a un buen precio si quieres algo económico o algo de 5 estrellas si lo que buscas son vacaciones de lujo.
Nosotros lo utilizamos desde la app para el Smartphone y puedes reservar tu habitación con dos clics, de forma súper sencilla.
Además de rápido, con Booking la mayoría de veces puedes reservar sin gastos de cancelación, por si cambias de planes.
AirBnb
Es una muy buena alternativa de alojamiento. Con AirBnb puedes quedarte en apartamentos o casas de gente que las alquila personalmente. O también puedes convertirte en anfitrión de viajeros que se quieran alojar unos días en la tuya.
Tendrás todas las comodidades de un hogar pero por un precio más bajo que si fueras a un hotel. Es una muy buena alternativa para conocer un poquito más la cultura y gente del país al alojarte en sus casas.
Si usas AirBnb con este enlace tienes un regalo de 25€ para que lo utilices en tu próxima estancia.
¿Qué seguro de buceo me recomendáis?
Dive Assure es uno de los mejores seguro de buceo y viajes existentes. Una aseguradora especializada en seguros de buceo y viaje. Se trata de seguros pensados por y para los buceadores.
Con Dive Assure tendrás un seguro que te incluye una amplia cobertura médica alrededor del mundo tanto si eres aficionado como si te dedicas profesionalmente al buceo y quieres un seguro completo.
Es el mejor seguro que puedes tener, con cobertura ilimitada para evitar sorpresas cuando realmente lo necesites y sin pago previo de los gastos médicos por accidente.
¿Qué equipo de buceo llevo para viajar ligero?
Si tienes claro que quieres comprar tu equipo de buceo pero no sabes por cuál decidirte… ¿Comprar uno caro o económico? ¿Bucearé mejor con esta marca u otra…? O si tu problema es que tienes poco dinero para invertir en el equipo… en este artículo te ayudamos a solucionar tus dudas: Claves para conseguir un equipo de buceo barato.
Mientras, aquí tienes una selección de equipo de equipo de buceo con una buena relación coste/calidad para aligerar tu maleta.
Aletas
Unas de las que más nos gustan son las Cressi Pro Star.
Las aletas calzantes más potentes de Cressi, con un diseño chulo y muy buena relación esfuerzo / rendimiento.
Fabricadas con polipropileno, tienen una gran resistencia a la rotura, tanto que la conocida marca italiana las garantiza casi de por vida.
Máscara
Aquí dos modelos frameless, es decir sin marco, reduciendo así su volumen a la mínima expresión.
Se trata de la máscara Scubapro Frameless y la Cressi F1. Máscaras de buceo monocristal sin montura, muy cómodas de ajustar, con un buen sellado facial y un peso y volumen súper reducidos.
Regulador
Lo más en reguladores ligeros y dentro de la gama alta es el Carbon 52 de Mares. Gracias a su aleación de carbono, éste es uno de los reguladores más ligeros del mercado y con reducidas dimensiones.
Una opción con un precio mucho más asequible es el kit MK11 y C370 de Scubapro. Un regulador ligero pero resistente, con buen rendimiento y apto para aguas frías. Ideal para tus viajes de buceo con un peso de sólo 661 gramos.
Chaleco
Te recomendamos el modelo Travelight de Cressi. Se trata de uno de los jackets más ligeros del mercado, con 2500 gr. de peso.
Está fabricado con un tejido liviano pero robusto y con un corte anatómico que lo hace más hidrodinámico y con poca resistencia en el agua. Su estructura lo permite plegar haciéndolo ideal para transportarlo y que ocupe el mínimo espacio.
Su precio está dentro de los chalecos de gama media, lo que hace de éste una opción estupenda teniendo en cuenta sus prestaciones.
Neopreno
Independientemente si viajas a aguas tropicales, templadas o frías, no podemos dejar de mencionar la popular marca Shark Skin.
Por su gran protección térmica, su comodidad y elasticidad, como un guante, vaya. Eso sí, la combinación deberá ir acorde con la temperatura del agua del lugar que visites.
Ordenador de buceo

En el mercado encontrarás todo tipo de ordenadores. A nosotros nos gustan los que tienen números grandes y no necesitamos uno demasiado chic ni con correa de titanio.
Este es un Cressi Leonardo, un ordenador sencillo que cumple con todos los requisitos para disfrutar de tus inmersiones con seguridad. Lo que más nos gusta es poder cambiar la batería tú mismo sin necesidad de costes extras.
Si tienes ganas de ver más equipo de buceo y complementos para ti o para otro pásate por nuestra selección de equipo de buceo y accesorios de submarinismo.
¿Dónde encontrar toda la información para tu próximo viaje?
Las archiconocidas guías de viaje de Lonely Planet siguen siendo las más populares entre los viajeros.
Si estás pensando en hacer un viaje por tu cuenta y quieres conocer todos los detalles del país en estas completas guías encontrarás toda la información.
Además de que están muy bien organizadas, incluyen un montón de mapas y referencias según el presupuesto de cada viajero.
¿Cómo mantener a salvo tus fotos y documentación mientras viajas?
Si algo tenemos claro cuando viajamos es que queremos tener nuestras fotos y la documentación a salvo.
¿Y si perdemos nuestra documentación? ¿O aquella tarjeta de memoria con todas las fotos del viaje que aún no hemos pasado al disco duro?
Por eso tenemos la buena costumbre de escanear los documentos importantes y subirlos a la nube. Y cada vez que llegamos con nuevas fotos las subimos también para ponerlas a salvo.
Y eso, se llama Dropbox. Con esta aplicación tienes 2GB de memoria en la nube para subir lo que tú quieras desde dónde tú quieras y tenerlo disponible desde cualquier dispositivo. Si te unes a Dropbox desde este enlace además, te regalarán 500mb extra.