Las mejores cámaras acuáticas sumergibles de 2021 pueden sobrevivir a cualquier actividad acuática: snorkel, kayak, surf, paddlesurf, buceo… Gracias a sus componentes resistentes al agua podrás tomar desde fotografías de gran calidad como grabar videos 4K durante tus aventuras en el agua.
Si acabas de terminar tu curso de buceo y te estás planteando comprar una cámara acuática que te permita capturar todo lo que ves ahí abajo… Estás en el lugar indicado.
En este artículo te traemos un recopilatorio de las mejores cámaras sumergibles de este 2021.
¡Al agua!
Contenidos
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una cámara acuática sumergible?
Cuando uno está buscando información sobre cámaras acuáticas sumergibles es fácil dejarse llevar por la infinidad de listas de cámaras All Weather que aparecen en internet o las listas de cámaras resistentes al agua más valoradas por los usuarios de Amazon.
Pero, ¿qué es lo que realmente hace la diferencia en una cámara acuática? ¿Por qué cámara sumergible apostar?
Para elegir la mejor hay que considerar las prestaciones que tiene que tener una cámara para poder tomar imágenes bajo el agua con calidad: el WB o balance de blancos, la estabilización de vídeo, el formato de imagen RAW, la pantalla, carcasa y accesorios de fotografía submarina disponibles, así como las opciones de disparo y vídeo 4K.
Bajo el agua perdemos luz y también colores, es por esto que las imágenes suelen salir azuladas o verdosas si no usamos luz artificial o filtros rojos. Para contrarrestar esta pérdida de color durante los primeros metros (pues a cierta profundidad y sin luz artificial va a ser prácticamente imposible), es esencial poder fotografiar en RAW y luego ajustar los colores en edición. O bien hacer un balance de blancos (WB) manual en la cámara siempre que grabemos vídeo o disparemos en jpeg, y recuperar así los colores perdidos.
Por eso creemos que es imprescindible elegir una cámara que facilite la realización de un balance de blancos adecuado y que además sea fácil de configurar.
Otro factor clave son las necesidades de los usuarios. Las cámaras acuáticas que te proponemos son ideales para los principiantes que quieren una cámara fácil de usar y no se quieren complicar la vida demasiado porque están empezando en la fotografía submarina o el vídeo.
Además son cámaras resistentes al agua adecuadas para el buceador recreativo porque permiten sumergirlas a una profundidad más que aceptable o bien cuentan con carcasas submarinas que permiten sumergirlas a mayor profundidad.
Mejores cámaras acuáticas sumergibles de 2021 para fotografía y vídeo
Olympus TG-6
Liderando este ranking de cámaras acuáticas sumergibles para vídeo y fotografía submarina está sin lugar a dudas la Olympus TG-6.
Olympus se ha posicionado como una marca de referencia en cuánto a cámaras acuáticas resistentes al agua con la serie Tough liderando el top de las cámaras compactas sumergibles.

Esta cámara acuática todoterreno es idónea tanto para hacer foto submarina como para vídeo. Es una cámara que tiene muchísima popularidad entre los buceadores por su espectacular macro. Gracias a su modo microscopio puedes captar criaturas diminutas sin necesidad de lentes extra cosa que no puedes hacer con otras cámaras.
La cámara es sumergible hasta 15 metros de profundidad y hasta los 45 metros con la carcasa PT-059. Es resistente al polvo y a las caídas desde 2,1 metros de altura, a compresiones de hasta 100 kg y a temperaturas extremas de hasta -10ºC.
Lo que más nos gusta, además de la facilidad de uso de la cámara, es el macro y la posibilidad de hacer vídeos en 4k súper macro, con un estupendo zoom que enfoca a una distancia mínima de 1 cm. También que al ser tan popular es fácil encontrar varias marcas y modelos de accesorios y carcasa para la cámara. Tiene un objetivo f/2 muy luminoso, una distancia focal de 25-100 mm., ISO hasta 12800, estabilizador de imagen y disparo en RAW.
Lo que menos nos gusta es la ausencia del modo manual que nos permita tener el control absoluto de todos los parámetros de disparo, cosa que encontramos sólo en compactas avanzadas (no sumergibles) y en la Sealife DC2000 como verás más adelante.
Resumiendo, la Olympus TG-6 es una cámara robusta y ultrarresistente, diseñada no sólo para actividades acuáticas sino para deportes de aventura en general y situaciones extremas en las que la electrónica de otra cámara peligraría por completo. Como ventaja tiene que al ser tan popular entre los buceadores encontramos diversidad de accesorios y un amplio mercado de segunda mano. Además es muy fácil de usar e intuitiva. Puedes consultar su precio aquí.
En este artículo tienes una reseña completa de la Olympus TG-6 y Olympus TG-5. Y también otro artículo con los mejores parámetros para vídeo y foto submarina de la Olympus TG.
SeaLife DC2000
La cámara sumergible SeaLife DC2000 llegó para mejorar las funcionalidades de su antecesora DC1400. Con esta cámara se puede grabar Full HD 1080p a una velocidad de 60 fps. Esto es interesante porque permite realizar tomas a cámara lenta en postproducción.
De hecho, si eres de los que les interesa más el video que la imagen, esta cámara puede ser una de las mejores opciones a tu alcance ya que tiene capacidades de enfoque rápidas, combinadas con una respuesta de obturador mucho mejor que el anterior modelo, 0.1s en lugar de 0.3s.
Esta característica es crucial cuando nos sumergimos en el agua, ya que la vida marina es muy rápida y capturar comportamientos interesantes requiere una cámara lista para grabar.
La cámara SeaLife DC2000 es resistente al agua hasta 18 metros de profundidad por sí sola y hasta los 60 metros con la carcasa de la misma marca. Por lo que sólo la cámara es ideal para practicar snorkel, kayak u otras actividades acuáticas.
Esta es la única de esta lista de cámaras acuáticas sumergibles que dispone de modo de disparo manual, y es lo que más nos gusta de la SeaLife. Esto nos permite tener el control absoluto de todos los parámetros de la cámara cosa que es especialmente importante en la fotografía submarina.
Dispone de la opción de ajustar el balance de blancos WB de forma manual y 3 modos de WB acuáticos. La cámara acuática SeaLife DC2000 dispone de un sensor Sony de 1 pulgada, 20 mp, RAW y 10fps para disparo en ráfaga.
El mayor inconveniente es que es una cámara de focal fija, es decir no permite hacer zoom.
Después de la Olympus TG es nuestra cámara preferida debido a la posibilidad de disparo en RAW y en modo manual aunque echamos en falta el 4k y la posibilidad de hacer zoom. Puedes consultar su precio aquí.
Por último, mencionar a las otras dos cámaras acuáticas que tiene previsto lanzar SeaLife muy pronto: la Reefmaster RM-4k y la Micro 3.0. Ambos modelos son similares a la DC2000 pero con un sensor más pequeño de 1/2.3 pulgadas Panasonic y Sony de 14 y 16 MP respectivamente.
La Reefmaster RM-4k se diferencia de la DC2000 por tener una visión más angular de 140º y grabación en vídeo 4k 30 fps, estabilizador de imagen, disparo en RAW, pero no dispone de opciones manuales.
La Micro 3.0 es una cámara mucho más compacta. Presenta un ángulo de visión de 100º, vídeo 4k 30 fps, disparo en RAW, WB manual y batería interna de gran capacidad, con 64GB de memoria interna (no SD).
Sea & Sea DX 6G
Sea and Sea es una reconocida marca de equipo fotográfico submarino que lanzó al mercado su propia cámara para fotografía submarina Sea & Sea DX 6G con una calidad de imagen destacable.
Se trata de una cámara resistente a todo tipo de clima y al agua, confiable para todos los aventureros que les guste hacer escalada, esquí, pesca y buceo. Puede ser sumergida a una profundidad máxima de 14 metros, con carcasa hasta 55 metros, resiste impactos de hasta 1.6 metros de altura y es capaz de funcionar perfectamente en temperaturas tan bajas como -10 ℃.
Tiene un sensor CMOS de 1/2.3 con 16 megapíxeles, un zoom óptico 5x y un gran angular de 28 mm. Pero lo que más nos gusta es la capacidad de enfoque automático y de seguimiento que tiene y las prestaciones para la realización de fotografía macro submarina.

La cámara está equipada con modo macro interno, que te dejará realizar fotos a 1 centímetro del sujeto, sin requerir una lente macro. Pero lo mejor es que trae incorporadas 6 luces Led alrededor del objetivo para garantizar una adecuada iluminación al hacer fotografía macro.
La carcasa submarina también viene con un difusor para macro que permite conseguir una iluminación homogénea del sujeto. También tiene la posibilidad de acoplar una lente angular en la carcasa y conectar dos flashes externos por cable de fibra óptica.
En su modo submarino para fotos y videos bajo el agua utiliza el balance de blancos optimizado para compensar la falta de rojos bajo el agua. Graba vídeos en resolución Full HD a 30 fps.
Lo que menos nos gusta es que no cuenta con formato RAW o vídeo 4k.
Nikon Coolpix W300
La Nikon Coolpix W300 es un modelo más económico que las anteriores cámaras acuáticas e igual que la Olympus TG es apta para todo tipo de clima.
Resiste a la congelación a -10C y al polvo, es a prueba de golpes hasta 2.4 m. y sumergible hasta 30 metros sin necesidad de carcasa.
Esta cámara sumergible cuenta con un sensor CMOS de 1/2,3 pulgadas, 16MP y lente equivalente de 24-120mm con estabilización de imagen. Permite enfocar a sujetos a partir de 1 cm de distancia en el modo macro. También cuenta con la opción de ajustar el WB de forma manual.

La Nikon Coolpix también es versátil y fácil de usar con una pantalla de 3 pulgadas. Tiene una interesante variedad de modos de video, incluyendo video de resolución 4K y lapso de tiempo.
También tiene un GPS integrado, un altímetro y un medidor de profundidad. Permite compartir las imágenes utilizando el sistema SnapBridge basado en Bluetooth y Wi-Fi de Nikon. Puedes consultar su precio aquí.
Panasonic Lumix DC-FT7
Además de ser resistente al agua, la Panasonic Lumix DC-FT7 también es a prueba de congelación (-10 C), a prueba de polvo, de presión (resistente a 100 kilogramos) y a los golpes desde alturas hasta 2 metros.
También viene con una brújula y un altímetro incorporados para rastrear las aventuras al aire libre de la cámara, cuenta con un nuevo visor electrónico, un zoom 4.6x (28-128 mm.) y estabilización óptica de imagen.
La Panasonic Lumix DC-FT7 es resistente al agua hasta 31 metros de profundidad sin carcasa, más que cualquier otra de los que hemos presentado en este artículo. Cuenta con un compartimento de doble bloqueo, sellado contra la humedad y el polvo, manteniendo de igual forma protegidos sus conectores, la batería y la ranura para tarjeta SD.
Una de las pegas de esta cámara es la ausencia de formato RAW, la apertura máxima del objetivo (f/3.3 en su zoom más amplio, f/5.9 a 120 mm) y el sensor de 1/2.3 pulgadas de la cámara con 20,4MP que hace que la calidad de las imágenes no estén a la altura de la Olympus TG, aunque se puedan capturar buenas imágenes en situaciones con suficiente luz.
Como puntos a favor, es que la cámara cuenta con vídeo 4k, opción de WB manual, disparo en ráfaga, una pantalla de 3 pulgadas y que es fácil de operar incluso con guantes. Puedes consultar su precio aquí.
Fujifilm FinePix XP140
La Fujifilm FinePix XP140 sigue la línea de las cámaras sumergibles siendo una cámara apta para toda la familia. Es resistente al agua hasta 25 metros, también está construida a prueba de golpes (hasta 1.8 metros) y a prueba de congelación hasta -10 ° C.
Cuenta con un sensor CMOS de 1/2.3 pulgadas retro-iluminado de 16.4 megapíxeles y sistema de estabilización de imagen, un objetivo zoom óptico 5x (equivalente a 28-140 mm), grabación de vídeo en calidad 4K e ISO hasta 12800.

Esta cámara también cuenta con Bluetooth y Wi-Fi compatible con la aplicación Fuji’s Camera Remote para enviar las imágenes a los teléfonos.
Esta cámara no cuenta con la opción de personalizar el WB.
Así, a pesar de contar con un WB subacuático predefinido, no tiene la opción de hacer un ajuste manual del balance de blancos. Y esto limita la posibilidad de obtener imágenes coloridas y combatir los tonos azulados de las imágenes. Puedes consultar su precio aquí.
Ricoh WG-70 y Ricoh WG-M2
Las Ricoh WG-70 y Ricoh WG-M2 son la última versión de su línea de cámaras digitales compactas de la serie WR. La WG-70 fue recién lanzada al mercado a principios de 2020 y la WG-M2 en 2016.
Aunque juegan en la misma liga, la WG-M2 no se parece mucho a su sucesora, la WG-70, ofreciendo un conjunto de características más acordes con la imagen ultra resistente de la línea Pentax / Ricoh WG.

Ricoh WG-M2
La WG-M2 es una cámara más pensada para vídeo que para foto. Posee una extensa impermeabilización sumergible hasta 20 metros, también está diseñada a prueba de golpes hasta 2 m. y a prueba de congelación hasta -10ºC, todo sin la necesidad de una carcasa adicional.
Cuenta con un sensor CMOS de 1/2.3 pulgadas y sólo 8MP y una pantalla LCD de 1.5 pulgadas, la mitad que las cámaras anteriores. Esto junto con un diseño moderno que enfatiza la sencillez de la cámara que, aunque no lo parezca, también es una cámara de acción.
Lo que más nos gusta de la WG-M2 es el campo de visión súper angular (204 grados), el ajuste de WB manual y la grabación 4K que nos ofrece esta cámara, más pensada para la grabación de vídeo.
Ricoh WG-70
Referente a la cámara sumergible WG-70, está más pensada para foto que la WG-M2. Es resistente al agua hasta 14 metros de profundidad, a prueba de golpes contra caídas desde alturas máximo de 1.6 metros, presiones de hasta 100kg y temperaturas de hasta -10ºC.
Cuenta con un sensor CMOS de ½.3 pulgadas, 16MP, pantalla LCD de 2,6 pulgadas. Echamos de menos el vídeo 4k, cuenta con Full HD a 30fps y un sistema de estabilización de vídeo en los modos de vídeo y vídeo submarino. Incorpora también un WB submarino y la opción de ajustarlo manualmente.
Lo que más nos gusta de este nuevo modelo es el modo microscopio con un zoom 6,6x pudiendo enfocar a distancias de 1 cm. Y además cuenta con 6 luces led alrededor del objetivo para iluminar homogéneamente en fotografía macro. Consulta su precio aquí.

GoPro Hero 8 Black
Una de las cámaras más populares de todos los tiempos para deportes de aventura y submarinismo es la GoPro que se supera con cada nuevo modelo y no podía faltar en esta lista de las mejores cámaras acuáticas sumergibles.
Para fotos y videos bajo el agua, la GoPro HERO 8 Black tiene algunas mejoras excelentes sobre su antecesora la GoPro HERO 7 Black. En particular el HyperSmooth 2.0, el sistema de estabilización mejorado que hace que las tomas de vídeo se vean muy estables.
Otra de las características que más nos gusta para la foto y vídeo acuático es el gran angular que ofrece la cámara. Es ideal para la toma de imágenes submarinas.
Esta cámara es resistente al agua hasta 10 metros y hasta 60 metros con la carcasa compatible, cuenta con una pantalla de vídeo 4k a 60 fps, un súper slow-motion 8x y opciones de ajuste de la exposición. Esto último nos permite ajustar el ISO mínimo y máximo y la velocidad de obturación.
Referente al WB la cámara tiene predefinidos diferentes WB por temperaturas de color que podemos seleccionar según las necesidades que tengamos. El inconveniente es que no permite hacer un WB manual.
Otra de las funcionalidades que trae este modelo ahora, es que las fotos con la GoPro se pueden editar. Tiene formato RAW tanto para imagen como para audio. La falta del formato de imagen RAW fue una de las cosas más importantes que retrasó el uso de modelos GoPro anteriores para fotografía subacuática. Esta nueva opción la introduce nuevamente en el listado de las mejores cámaras acuáticas sumergibles del 2021. Puedes consultar su precio aquí.
DJI Osmo Action
DJI Osmo Action es una cámara de acción ideal para vídeo submarino muy parecida, aunque algo más económica, a la GoPro Hero 8 Black.
Esta cámara es sumergible hasta 11 metros sin carcasa y hasta 60 metros con la carcasa sumergible de DJI. Resiste temperaturas extremas de -10ºC hasta 40ºC. Y presenta una pantalla frontal de 1,4” perfecta para los selfies y la trasera de 2.25 pulgadas.

DJI Osmo Action ofrece la opción de grabación en 4K HDR 60fps, con Slow Motion 8x, y un estupendo estabilizador de imagen Rock Steady.
Cuenta con un súper angular de 145º de visión, f/2.8, un sensor CMOS 1/2.3, 12MP, una velocidad de obturación de hasta 1/8000 perfecto para capturar acciones rápidas.
A nivel de control de la exposición, igual que la GoPro permite ajustar el ISO máximo y la velocidad de obturación. También podemos seleccionar diferentes temperaturas de color para ajustar el WB. La pega es que no permite hacer un ajuste manual basado en la situación.
A diferencia de la GoPro esta cámara acuática no permite el disparo en formato RAW. Puedes consultar su precio desde aquí.
Sony RX0 II
En cuanto al cuerpo, la Sony DSC-RX0 II no ha cambiado mucho desde sus versiones anteriores. Aunque sigue siendo pequeña es una cámara sumergible muy versátil.
Tiene una resistencia al agua a profundidades de hasta 10 metros, a caídas hasta 2 metros y presiones de hasta 200 kilogramos. Puede sumergirse hasta 60 metros con la carcasa de la misma marca.
Lo que más nos gusta es que tiene un sensor Exmor RS® CMOS de 1 pulgada capaz de capturar imágenes de 15.3MP. Un sensor que es mucho más grande que de una GoPro (sensor de 1/2.3 pulgadas para 12MP).
También cuenta con una pantalla abatible hasta 180 grados lo que la hace idónea para hacerse selfies.
La DSC-RX0 II captura fotografías en formato RAW, vídeo 4k a 60fps, estabilizador de imagen, súper slow motion y la opción de ajustar el WB de forma manual. Puedes consultar su precio desde aquí.
En nuestra opinión nos parece una buena opción en cuanto a cámaras de acción, por lo que merece estar en esta lista de las mejores cámaras sumergibles de 2021. Aunque echamos en falta las opciones de ajuste de la exposición como la GoPro y DJI Osmo.
Paralenz Dive Camera Vaquita
Dentro de las mejores cámaras acuáticas sumergibles de este 2021 está Paralenz Vaquita. Se trata de una cámara acuática pensada por y para buceadores que salió el pasado 2020.
Esta cámara es el modelo que sigue a la anterior Paralenz Dive Camera Plus. Una cámara que surgió con el propósito de contribuir al estudio de los océanos y convertir a los buceadores en ciudadanos científicos que ayuden a la conservación marina.
Por ese motivo, este nuevo modelo se llama Vaquita, en honor a la Vaquita Marina el cetáceo más pequeño del mundo que está prácticamente extinto y que es endémico del Golfo California.

La nueva Paralenz trae un procesador mucho más potente que permite grabar videos de mayor calidad. Una excelente estabilización de imagen, así como la capacidad de grabar vídeo 4K a 60 fps. Es resistente a profundidades de hasta 350 metros, a temperaturas de -10ºC hasta 40ºC, y a prueba de golpes. Cuenta con gran angular con un amplio campo de visión de 135 grados.
Pero lo que más nos gusta de esta cámara es la filosofía que se esconde detrás de ésta. Esta cámara está preparada para recopilar datos del océano durante nuestras inmersiones. Y así, contribuir de forma automática al conocimiento del medio marino a través de diferentes sensores incorporados.
Recopila datos sobre el perfil de la inmersión: tiempo, conductividad, profundidad, temperatura y ubicación… Esta información se comparte a través de la App con otros buceadores interesados en explorar nuevos destinos. Y además permiten documentar la condición del océano para su estudio científico. Esta es la única cámara que te permite tener un logbook de tus inmersiones sin necesidad de hacer nada.
Para terminar…
Esto es todo compañero, aquí termina esta lista con las mejores cámaras acuáticas sumergibles del 2021. La que escojas dependerá de tu presupuesto, de tu experiencia en la fotografía subacuática y de lo que necesites capturar en imágenes o video.
Si necesitas más información sobre el equipo de fotografía submarina aquí tienes una lectura recomendada: Cómo elegir el equipo de fotografía submarina.
Como habrás visto, en este listado de las mejores cámaras acuáticas tienes cámaras sumergibles a profundidades más que suficientes para cualquier buceador recreativo sin necesidad de carcasa.
Algunas como la GoPro, la Sony RX, la Olympus TG, la DJI Osmo… cuentan con carcasas resistentes al agua de la misma marca que te permiten poder sumergirlas a mayor profundidad. No obstante, queremos mencionar que también hay empresas especializadas que fabrican carcasas para estos modelos de cámara. Por ejemplo: Nimar, Ikelite, Sea and Sea, Nauticam o Isotta.
Esperamos que estas cámaras te sirvan para empezar tu aventura en la imagen submarina. Si quieres saber más sobre cómo iniciarte en la fotografía submarina aquí tienes esta Guia de Iniciación a la fotografía Submarina.
Y si lo tuyo es el vídeo, aquí tienes una Guia con 20 trucos y 5 errores que nos debes cometer en tus vídeos submarinos.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Las cámaras acuáticas te permiten capturar momentos increibles dentro del agua, los aficionados a estos deportes suelen adquirirlas, conseguir ese momento en el que estas surfeando o grabar animales bajo el agua es toda una experiencia.
Efectivamente compañero, este tipo de cámaras puede darles grandes alegrías a submarinistas y a muchos tipos de deportistas acuáticos.
Salud y buen azul.
Hola me encantaría una recomendación para empezar en el mundo de la fotografía y videos acuáticos que camara remendarias de presupuesto económico por favor?
Hola Ronny,
Una cámara para iniciarse de forma sencilla en la fotografía submarina es la Olympus TG. La cámara está sellada y aguanta hasta 15 metros de profundidad sin necesidad de carcasa. Además tiene modo microscópico, y puedes hacer fotografía macro sin lentes adicionales, por lo tanto puede resultar económica para iniciarse.
Salud y buen azul.
Hola, lo primero felicitaros por los artículos de la web, se nota que están trabajados, me ha costado encontrar un sitio que no sea copy&paste sin razones fundadas y enlaces a Amazon.
Me ha sorprendido sin embargo que digáis que la Fujifilm tiene mayor calidad de imagen que la Lumix porque en dpreview he leído justo lo opuesto, que la Fuji hace tomas calidad smartphone y que la otra está algo por encima del segmento ¿alguna matización de a qué os referís?
Quería pediros también vuestra opinión sobre la Kodak WPZ2, pues he encontrado muy poca información sobre ella y sobre el papel parece interesante, aparentemente en la liga de la Fuji.
Hola Alex,
Nos alegra saber que el contenido sea de tu agrado gracias por el feedback.
Respecto a la errata, tienes toda la razón compañero, fue un error de redacción por nuestra parte. Ya está solucionado, gracias por avisar. Ambas cámaras tienen el mismo tamaño de sensor (1/2.3), pero la Panasonic Lumix DC-FT7 (TS7) tiene una resolución un poco superior: 20.2 MP ante 15,9 MP de la Fujifilm.
Sobre la cámara Kodak WPZ2, no hemos encontrado mucha información. Buceando por la red, encontramos una página que decía que podía usarse en modo manual. Pero esto no es del todo cierto, en el modo M, puedes variar el ISO y la velocidad de obturación, pero no la apertura de diafragma. En definitiva, es una cámara muy parecida al resto de cámaras anfibias, salvando algunas pequeñas diferencias.
Nosotros, sobre este tipo de cámaras, seguimos apostando por la serie Olympus TG. Creemos que es el modelo que más se acerca a cumplir con las expectativas de los iniciados en la fotografía submarina. Sobre todo para todos aquellos que no se quieran complicar mucho la vida.
Salud y buen azul.
Hola! quería consultarles si recomiendan la Cámara digital Olympus Tough (tg-820) para comenzar sin mucha inversión en la fotosub. Tengo la opción de comprarla usada a unos 55 euros aproximadamente.
Saludos!
Hola Cristóbal,
Este modelo es un poco antiguo, se empezó a comercializar en el 2012, por lo tanto no tiene las prestaciones de los modelos actuales.
Desde nuestro punto de vista, algunas de las carencias respectos a los nuevos modelos son la imposibilidad de disparar en RAW y la falta del modo microscópico. Aunque tiene la opción macro que te permite enfocar a partir de 3cm, no sabemos si es comparable al modo microscopio que tanto entusiasma a los fotógrafos de la serie TG. Respecto al tamaño del sensor no ha variado si lo comparamos con los modelos actuales: 4,55mm X 6,17mm. Y solo es sumergible hasta 10 metros sin necesidad de carcasa respecto a los 15 metros de los nuevos modelos.
Por 55 euros, si está en buenas condiciones puede ser una buena opción para adentrarse en la fotografía submarina de una forma muy económica. Si se te queda pequeña a la larga, siempre la puedes vender y recuperar parte de la inversión.También tienes que valorar a la profundidad que vas a poder utilizarla, porque es posible que no encuentres la carcasa y estés condicionado a los 10 metros que resiste. De todos modos si también piensas invertir en la carcasa, no dejes de mirar modelos más actuales como la OlympusTG4 de segunda mano.
Salud y buen azul.
Hola, soy Open Water certificado de PADI. Me resulta muy interesante su página y sus experiencias. En esta recopilación de cámaras para fotosub 2021, hecho de menos un comentario sobre las Sony RX100, específicamente la M4 y la M6 (tengo ambas), con estancos Ikelite y el propietario de Sony, ambos para la M4, que son medianamente compatibles con la M6, si no extiendes totalmente la lente para que no choque con el frente. Bueno, me interesaría mucho su opinión de estas, y sobre todo un consejo sobre balance de blancos (en grados kelvin que es mas preciso) para profundidades entre los 10 y los 30 metros si es posible. Gracias y muy interesantes los temas que abordan.
Hola Claudio,
Nos alegra leer a otro apasionado de la fotosub, bienvenido!
Efectivamente en este artículo sólo mencionamos cámaras acuáticas. Si estás buscando información sobre la serie de Sony RX100 lo tienes aquí: Sony RX100 fotografía submarina. Si te quedan dudas después de leerlo, por favor déjalas en los comentarios al final del artículo.
Respecto al balance de blancos en grados Kelvin, depende de si utilizas luz artificial o solar. Nosotros casi siempre utilizamos el flash, en este caso optamos por un balance de blancos automático. La temperatura del flash es de 5000 Kelvin aproximadamente. Y al ser una luz muy neutra, la cámara no suele tener problemas para hacer un balance de blancos óptimo.
Cuando prescindes de la luz artificial lo ideal es realizar un balance de blancos manual específico para cada foto o vídeo, en este otro artículo te contamos cómo hacer un balance de blancos manual para foto submarina.
Además de esto, o si disparas en RAW puedes ajustar los colores en edición, aquí tienes un tutorial sobre cómo ajustar el balance de blancos en edición.
¡Salud y buen azul!
Hola buenas tardes Estoy interesado en comprarme una cámara para hacer fotos cuando buceo. Estoy interesado en la Panasonic Lumix DC-FT7 o en la Nikon Coolpix W300, ya que ninguna necesita carcasa para los 30 metros. Cual me recomendáis? Un saludo muy grande y mucha salud.
Hola Fernando,
Son dos cámaras muy similares, la Panasonic tiene una focal 28-128 ante 24-120 de la Sony, si lo tuyo es lo macro te puede interesar la Panasonic o la Sony si te gusta la fotografía angular. Aunque tampoco hay mucha diferencia.
La Nikon es un poco más luminosa con una apertura de con un F/2.8 y también tiene mayor ISO. La verdad es que son dos cámaras muy similares en cuanto a calidad y prestaciones.
En este enlace puedes ver un comparación entre ambas cámaras.
Nosotros en este tipo de cámaras la que te podemos aconsejar por experiencia es la línea TG de Olympus. Sin carcasa solo baja hasta 15 metros, pero tiene muy buenas prestaciones para iniciarse en la fotografía submarina.
Aquí te dejamos un enlace que te puede interesar o este otro
Un abrazo.
He comprado la Panasonic y aunque pone que es sumergible a 31m, no me parece mala idea ponerle una carcasa , sabéis dónde encontrar una? No veo por internet por más que busco.Un saludo y muy buen blog.
Hola Ramón,
Navegando por internet hemos encontrado una carcasa de la marca Ikelite para el modelo de Panasonic. Puedes verla en este enlace y en este otro.
Salud y buen azul.
Ok, gracias ya la tengo pedida , deseando usarla bajo el agua.Un salud y buen azul.
Hola Ramón,
Esperamos que la disfrutes y que tengas buenos buceos.
Salud y buen azul
Hola Ramón,
Esperamos que la disfrutes y que tengas buenos buceos.
Salud y buen azul
Buenas!! Me encantaría poder realizar mis propias fotografías la próxima vez que bucee, por lo que me gustaría recibir algún consejo sobre alguna cámara que en relación calidad precio merezca la pena teniendo en cuenta que tampoco la utilizaría muchísimo y que soy un mero aficionado (estoy certificado y me encanta bucear, pero hace un tiempo que no lo practico). En ese caso, sería mejor una cámara tipo goPro que una tipo Olympus, ¿no?
Hola Jaime.
Si te gusta más la fotografía que el vídeo, una cámara acuática es lo ideal. Para empezar una Olympus TG está muy bien. Tiene un buen macro sin necesidad de lente extra y es una cámara fácil de usar y muy intuitiva. Ahora van por el modelo TG6, pero puedes encontrar los modelos TG4 y TG5 más económicos.
En estos enlaces tienes mucha información sobre estas cámaras Olympus TG4 Olympus TG5 Olympus TG6
¡Salud y buen azul!