La fotografía macro submarina te permite observar un micro mundo que está en frente de tus narices. Pero por su pequeño tamaño te impide apreciar los detalles, las texturas y los colores.
Cuando empiezas a practicar la fotografía submarina, pronto te das cuenta que básicamente puedes tomar fotografías de sujetos medianos como peces comunes, pulpos, morenas, corales, etc.
Hacer fotografía gran angular o ambiente, lo que viene a ser paisajes donde se incluyen bancos de peces, corales, buceadores, un pecio, etc. y requiere de lentes angulares y cúpulas.
Y fotografía macro, para retratar todos esos pequeños animales que abundan bajo las aguas, y que a simple vista apenas se pueden apreciar con detalle.
Cada uno de estos tipos de fotografía requiere de diferentes lentes y objetivos.
¿Por qué la gran mayoría de aficionados a la fotografía submarina empiezan con la fotografía macro? Básicamente porque es la disciplina más fácil para iniciarse en la fotografía submarina.
Nosotros mismos antes de tener lentes angulares e iluminación como dios manda, nos contentábamos con la fotografía macro. Con un equipo modesto ya puedes conseguir fotos decentes y realmente el resultado es muy satisfactorio.
Hoy te vamos a mostrar algunas claves para empezar con buena aleta en la fotografía macro submarina.
En este post conocerás qué es la fotografía macro y qué equipo necesitas para empezar. También qué técnicas funcionan, cómo enfocar, trucos de composición y un bonus extra para los más interesados.
¡Al agua!

Contenidos
- 1 ¿Qué es la fotografía macro?
- 2 Fotografía macro submarina
- 3 Qué equipo hay disponible para la macrofotografía submarina
- 4 Trabajar con una profundidad de campo reducida
- 5 Iluminación en la fotografía macro submarina
- 6 El enfoque en la fotografía macro
- 7 Sujetos para practicar la macrofotografía submarina
- 8 Composición y encuadre en fotografía macro submarina
- 8.1 Rellena el encuadre
- 8.2 Dispara a la altura de los ojos
- 8.3 Encuadra según la regla de los tercios
- 8.4 Ley de la mirada y el movimiento
- 8.5 No hagas cortes feos
- 8.6 Intenta aislar a los sujetos del fondo
- 8.7 Mezcla bien los colores
- 8.8 Incluye en tus encuadres los reflejos de la superficie del mar
- 8.9 Busca los momentos estrella
- 9 Sé respetuoso con el medio ambiente
¿Qué es la fotografía macro?
Gracias a la macrofotografía la ciencia ha podido investigar la morfología de pequeños seres vivos que a simple vista es muy difícil observar.
En la fotografía macro terrestre, se suele practicar mucho con insectos o detalles de otros animales más grandes. También con objetos diminutos como los grabados de una moneda, minerales, los detalles de un engranaje o cualquier otro objeto cotidiano.
Dentro de esta disciplina también existe la fotografía microscópica para conseguir más magnificaciones como por ejemplo microbios, células, etc. También la técnica de apilados que permite una gran magnificación de un sujeto pequeño con una gran profundidad de campo.
Pero esto ya es arena de otro costal… Sigamos con la fotografía macro submarina.
Fotografía macro submarina
Hablamos de fotografía macro cuando trabajas con sujetos minúsculos. En fotosub nos referimos a pequeños seres como gambas, opistobranquios, gobios, blénidos, etc. Aunque también puedes fotografiar el ojo de un rape, los rinóforos de un nudibranquio o las texturas de un equinodermo.
Gracias a la fotografía macro puedes observar pequeños animales en todo su esplendor y percatarte de detalles que a simple vista son difíciles de observar a ojo pelado.
Macro significa grande.
Un objetivo macro tiene una magnificación de al menos 1:1; es decir, que 1 cm de objeto ocupa 1 cm sobre el sensor de la cámara.

Qué equipo hay disponible para la macrofotografía submarina
Dependiendo que tipo de cámara tengas, utilizarás objetivos macro para réflex y sin espejo o lentes húmedas para cámaras compactas. Las lentes húmedas también se pueden utilizar en los frontales de las carcasas de cámaras réflex y sin espejo.
Objetivos macro para Réflex y Sin espejo
Respecto a la máxima calidad de una fotografía macro, ésta te la ofrece un verdadero objetivo macro ya sea para cámaras réflex o sin espejo.
La óptica de los objetivos macros verdaderos está diseñadas para dar la máxima calidad en distancias cortas. Mientras que los objetivos normales están diseñados para distancias mínimas de enfoque hasta el infinito.
Todas las marcas de objetivos para réflex y sin espejo, disponen de diferentes modelos de objetivos macro. Éstos suelen variar en distancia focal (zoom) y los hay de focal fija. Una de las grandes diferencias que hay entre unos y otros es la distancia de enfoque mínima.
En muchas ocasiones si te acercas demasiado al sujeto te puede resultar difícil iluminar con los flashes. Además que muchos animales son asustadizos y no dejaran que te acerque a ellos. Por eso aumentar la distancia focal (hacer un poco de zoom) te permitirá estar más cerca de ellos.
Lentes húmedas
Con cámaras compactas se utilizan unas lentes húmedas que te ofrecen diferentes magnificaciones. Estas lentes te permiten acercarte más al sujeto y amplían la imagen como una lupa. Las lentes húmedas también se pueden utilizar en los frontales de las carcasas para cámaras réflex y sin espejo.
Las magnificaciones que suelen ofrecer estas lentes húmedas son de +5, +10, +15, +20 y +25. También se pueden unir entre ellas mediante un adaptador, si juntas una lente +10 con una +15 obtendrás una magnificación de +25.

Macro con lentes angulares
Puedes hacer macrofotografía con algunas lentes angulares que te permite enfocar muy de cerca con una gran profundidad de campo.
En este tipo de fotografía al tener mayor ángulo de cobertura, puedes fotografiar un pequeño sujeto e incluir un paisaje en el encuadre. Con una lente macro sería imposible hacer esto por su escasa profundidad de campo.

Macro sin lente especializada
En algunos casos no es completamente necesario hacerse con un objetivo/lente macro para realizar este tipo de fotografías aunque sí que es muy recomendable. Si disparas tu cámara de cerca y con distancias focales largas (haciendo zoom) puedes conseguir algo de magnificación.
Evidentemente sin la ayuda de las lentes/objetivos, la magnificación no será la misma y te será imposible retratar algunos animales muy pequeños. Te valdría para algunos blénidos, nudibranquios de tamaño grande, peces pequeños, etc.

Cámaras con la opción de macro
Muchas cámaras te dan la opción para fotografía macro, seguramente te suena el símbolo de la flor. Realmente lo que te permite esta opción es enfocar más de cerca, pero poco más.
A día de hoy existen cámaras compactas sumergibles con las que poder practicar la fotografía macro sin necesidad de lentes húmedas, ni carcasas. Aquí tienes nuestro ranking con las mejores cámaras acuáticas sumergibles del mercado.
Estamos hablando por ejemplo, de la serie TG de Olympus con su modo microscopio. Esta cámara la puedes sumergir sin carcasa hasta 15 metros y es una buena opción para la fotografía macro submarina. En este artículo encontrarás información detallada sobre esta cámara: Olympus TG 6, reseña completa y aquí un artículo con los mejores parámetros de la TG-6 para fotografía macro submarina.

Trabajar con una profundidad de campo reducida
En este tipo de fotos trabajas con aproximaciones muy cercanas al sujeto. Cuando haces uso de objetivos o lentes macro, uno de los grandes problemas es la escasa profundidad de campo.
Recuerda que la profundidad de campo (PDC) es la parte enfocada de una foto por delante y por detrás del punto enfocado.
Esto quiere decir que en la gran mayoría de fotos macro el fondo saldrá difuso a no ser que uses un micro angular.
Cuando encuadras en fotografía macro es importante que te fijes en el fondo.
Si el desenfoque del fondo no te acaba de convencer puedes iluminar solo al sujeto con el flash. En este caso si subes la velocidad de obturación, dejarás el fondo negro.
Es importante trabajar con aperturas muy cerradas, de esta forma el animal estará más enfocado. Si por ejemplo estas muy cerca o el animal no está paralelo a la lente, partes de éste pueden aparecer desenfocadas. En muchas situaciones esto será inevitable, por lo que trata de tener la parte más interesante enfocada, como los ojos y la cara del animal o los rinóforos de un nudibranquio.

Iluminación en la fotografía macro submarina
El flash será tu gran aliado para este tipo de fotografía. Puedes utilizar el flash integrado de tu cámara o uno o dos flashes externos. También puedes utilizar un foco y en algunos casos trabajar con luz natural.
Cuando decimos que la fotografía macro es relativamente fácil si la comparamos con otras disciplinas, parte de esto es por la iluminación.
Como bien sabes en la fotografía submarina te tienes que acercar todo lo posible a los sujetos. Esto se debe a la densidad del agua y la absorción de colores. Contra más distancia tienes entre el sujeto y tu lente, más sedimento y partículas encontrarás entre ambos.
En fotografía macro, al estar muy próximo al sujeto no tienes tantos problemas. Además al estar tan cerca, el flash lo tiene mucho más fácil para iluminar a tu objetivo. Como bien sabes los flashes están limitados bajo el agua y su luz se pierde mucho más rápido que en tierra.
Por lo tanto te será muy fácil iluminar toda la escena al estar tan cerca del sujeto.
Macro con flash integrado
Es muy probable que cuando empiezas en el fotosub, utilices el flash integrado de tu cámara.
Recuerda que dependiendo del modelo de carcasa que utilices para tu cámara, es posible que no puedas utilizarlo. En nuestra carcasa Nauticam para Sony RX100V no tenemos la opción de utilizar el flash integrado. En cambio con la carcasa de Olympus para la TG4 no tenemos ese problema.
Los inconvenientes del flash integrado es que no puedes moverlo a diferencia de los flashes externos. Pero aunque el flashazo es frontal, suele dar buenos resultados por su cercanía con el sujeto.
Una de las ventajas de utilizar el flash integrado, es que puedes acceder a lugares impensables con los flashes externos. Si encuentras una gambita dentro de una grieta, con un equipo voluminoso te costará encuadrarlo e iluminarlo.

Macro con flashes externos
Con los flashes externos tienes la posibilidad de cambiar la incidencia de la luz. Esto te puede venir muy bien para iluminar de diferentes formas. Puedes iluminar lateralmente, desde arriba o incluso con retroiluminación, colocando los flashes detrás del sujeto.
Dependiendo de lo próximo que estés al sujeto y la lente que uses, necesitarás algo de espacio para colocar el flash. Es importante hacer un poco de zoom, de esta forma habrá más espacio entre la lente y el sujeto y podrás iluminar más fácilmente. Haciendo zoom no tendrás que acercar tanto la cámara a los sujetos y evitarás asustarlos.
Si quieres ampliar la información sobre este tema, aquí tienes este artículo dónde te explicamos con detalle la iluminación en fotografía submarina.
Colocación del flash desde arriba para fotosub macro
Al utilizar una lente macro tienes que acercarte mucho al sujeto, con la ventaja de que las partículas no van a ser un problema pues hay muy poca agua entre tú y el sujeto, por esta razón puedes poner el flash muy cerca.
Además tienes que ponerlo cerca porque si no la luz no llegará al sujeto o incluso que la carcasa te la tape.
Coloca el flash justo encima del objetivo y apunta directamente hacia el sujeto.
Con un solo flash conseguirás sombras muy marcadas. Ves moviendo el flash buscando el ángulo de iluminación que mejor resultado te dé.
Puedes posicionar el flash por encima del sujeto, esto dará luz al posadero, que será especialmente bonito si está sobre un coral. Aunque si el sujeto está en un fondo arenoso blanco, ten cuidado de no sobreexponerlo.
Colocación de dos flashes para macrofotografía
Esta posición de flashes está pensada para usarla cuando estás muy cerca del sujeto a retratar.
Al disparar macro hay menos riesgo de tener partículas en la fotografía dado que hay muy poca agua entre tú y el sujeto y por tanto pocas partículas entre medio.
Puedes apuntar los flashes directo a él, iluminándolo bien, asegurándote de tener suficiente luz, incluso cuando uses una apertura reducida para conseguir la máxima profundidad de campo. Sitúa los flashes en línea con el objetivo y pegados a él.
A partir de esta posición puedes ir ajustando la posición de los flashes para conseguir un mejor ángulo o evitar dañar el fondo o arrecife cuando te acerques, pero es una buena posición de partida.
Esta colocación permite obtener sombras suaves al tener luz por ambos lados, a diferencia de utilizar un solo flash en que conseguiríamos sombras más duras.
Una variación es colocar los flashes encima de la carcasa en el caso de que alguna roca te impida esta colocación a los lados.

Macro con luz natural
Para conseguir hacer fotografía macro con luz natural tendrás que hacerlo a muy poca profundidad. Es importante que tengas mucha luz ambiente por lo que te recomendamos que bucees al mediodía que es cuando hay más luz bajo el agua.
Recuerda disparar con la luz del sol a tu espalda. Es muy importante que el sujeto esté bañado por la luz solar. Haz el balance de blancos manual o utiliza un filtro rojo para recuperar los colores cálidos.

El enfoque en la fotografía macro
Enfocar un diminuto animal es una de las grandes dificultades de la fotografía macro. Sobre todo cuando trabajas con magnificaciones grandes. Cuanto más magnifique la lente y más pequeño sea el sujeto, más difícil será enfocar correctamente.
En estos casos es muy recomendable utilizar un visor para tu carcasa. Los visores evitan que los rayos solares incidan en la pantalla LCD de tu cámara y la puedas ver bien. Los visores también aumentan el tamaño de la pantalla por lo que facilita el visionado antes y después de tomar la foto.
Otro accesorio que te vendrá de perlas para enfocar tus macros, es un pequeño foco. Cuando utilizas una lente macro pierdes parte de la luminosidad que necesita la cámara para enfocar. Si te encuentras en el interior de una cueva o el sujeto está a la sombra, al no tener algo de luz no podrás enfocar. Un pequeño foco acoplado en tu carcasa solventará este problema.

Sujetos para practicar la macrofotografía submarina
Algunos de los sujetos más fotografiados en macro son:
Nudibranquios y platelmintos
Estos pequeños animales son muy coloridos por lo que son muy buscados por los fotosub adictos al macro. Además son muy lentos lo que facilita mucho su enfoque. Los tienes de varios tamaños por lo que necesitarás diferente lentes con diferentes magnificaciones según la especie.
Gambas
Sueles encontrarlas en pequeñas grietas. En muchas ocasiones encontrarás un grupo de ellas por lo que te será fácil sacar alguna buena toma. Son rápidas por lo que ármate de paciencia y no hagas movimientos bruscos con la cámara.

Blénidos y gobios
Estos peces suelen estar reposando en las rocas en vez de nadar en mar abierto. Algunas especies son curiosas y otras más asustadizas. Son muy fotogénicos y tienen unos rostros muy divertidos. Los hay de diferentes colores y tamaños.
Ermitaños
Los hay de distintas medidas. Gracias a su lentitud son sujetos con los que puedes trabajar fácilmente. Además los ojos de los ermitaños son muy fotogénicos por sus colores azules y verdes.
Peces chafarrocas
Los Lepadogaster lepadogaster, son unos diminutos animales parecidos a los renacuajos con la cabeza y el cuerpo aplanado. Suelen estar escondidos en aguas poco profundas reposando en piedras a modo de ventosa. Tienen una morfología curiosa y patrones de colores muy interesantes.

Detalles y texturas
Para conseguir fotografías macro tampoco es necesario retratar siempre animales diminutos. Puedes centrarte en los ojos de un animal, en una aleta, incluso en los dientes de un pez más grande. También en otras partes interesantes como la piel un pez, los tentáculos de un pulpo o las branquias de un nudibranquio. El mar está lleno de texturas, sólo necesitas acercarte para descubrirlas.
Composición y encuadre en fotografía macro submarina
Para componer en el encuadre con animales pequeños, hay algunos trucos y reglas generales que te vendrán muy bien. Las reglas están para romperlas, pero está muy bien conocerlas primero y practicarlas antes de pasar a técnicas más complicadas.
Rellena el encuadre
Es importante que rellenes el encuadre con el sujeto. Si no te aproximas lo suficiente o no magnificas al sujeto, este no destacará en la fotografía.
Un pequeño nudibranquio en medio de una maraña de algas que ocupa todo el encuadre no tiene mucha gracia. A no ser que compongas muy bien con el fondo.
Si utilizas una lente macro angular tienes una profundidad de campo mucho mayor. Esto quiere decir que no hay partes muy difusas detrás del sujeto. En este caso, al tener el fondo mayor presencia, es muy importante que éste sea agradable a la vista.

Dispara a la altura de los ojos
Para que estos minúsculos animales resulten atractivos en tus retratos, realiza pequeños contrapicados a la altura de los ojos. Desde esta perspectiva tus sujetos lucirán poderosos en las fotos ya que miran al espectador. El mismo animal fotografiado desde arriba, en un plano cenital no tendría el mismo impacto ya que esa perspectiva transmite inferioridad.
Encuadra según la regla de los tercios
Divide el encuadre en 3 líneas horizontales y en 3 verticales. Los 4 puntos donde se cruzan las líneas, son puntos fuertes del encuadre donde puedes colocar a tus sujetos.
En el caso de que sea un retrato, un primer plano de la cara de un pez, puedes colocar el ojo en uno de los puntos fuertes.
De esta forma conseguirás que tus sujetos mantengan un equilibrio en el encuadre. Si hay dos sujetos, los colocas en diferentes puntos fuerte del encuadre.
Ley de la mirada y el movimiento
Este truco es muy fácil de entender. Básicamente tienes que dejar un espacio libre en el encuadre según la trayectoria o mirada del sujeto. Si el sujeto está observando hacia la derecha, lo colocas a la izquierda del encuadre. Si el sujeto está claramente nadando hacia la izquierda, lo colocas a la derecha del encuadre.

No hagas cortes feos
Siempre hay que dejar más o menos espacio entre los bordes del encuadre y el sujeto. Una tortuga con una aleta cortada por un mal encuadre, se verá incompleta a la vista del espectador. Hay cortes premeditados, por ejemplo un primer plano de la cabeza. En este ejemplo el corte es necesaria para mostrar los detalles del rostro.
Intenta aislar a los sujetos del fondo
Una de las ventajas que ofrece los objetivos y las lentes macro, es la poca profundidad de campo que tienen. Al desenfocar el fondo, los sujetos se ven claramente destacados en el encuadre. De todos modos, si los sujetos están cerca de una piedra, ésta se verá desenfocada pero estará presente en el encuadre. En cambio si el animal no tiene nada cercano detrás, resaltará más.
Mezcla bien los colores
Si un pez escorpión está camuflado entre las rocas no destacará en el encuadre. Esto es porque el fondo y el sujeto tienen el mismo color. En estos casos puedes jugar con la velocidad de tu cámara y subirla para oscurecer el fondo.
Si la situación te lo permite, variando el encuadre puedes evitar que el sujeto se solape con el fondo. Siempre que puedas prueba distintos ángulos de cámara y encuadres para ver qué colores puedes incluir en el fondo de tu fotografía.
Incluye en tus encuadres los reflejos de la superficie del mar
Hay situaciones en las que el sujeto está aislado y no tienes impedimentos para encuadrar. En estos casos puedes tomarte tu tiempo para disparar desde abajo e incluir los rayos solares que se filtran en la superficie.
Si añades este recurso en tus composiciones, conseguirás darle profundidad a la toma y emular una tercera dimensión.

Busca los momentos estrella
Todos los animales tienen momentos en los que tienen el guapo subido. Ya sea porque están alerta, porque están bostezando, porque están cazando o porque se están apareando.
No es lo mismo una foto de una morena con la boca abierta, que una morena con una gamba dentro de su boca que la está desparasitando. La segunda foto ya está contando una pequeña historia y estos detalles mejoran mucho el resultado final de la foto.
Para conseguir inmortalizar estos momentos, tienes que conocer un poco a los animales y estar preparado para la ocasión. A veces es suerte y se te presenta una escena interesante. Sea como fuere hay que estar alerta. Cuánto más familiarizado estés con tu cámara y las técnicas fotográficas, más rápido serás disparando y mejores resultados obtendrás.
Sé respetuoso con el medio ambiente
Hay que respetar el medio acuático en el que te mueves por su gran fragilidad. Nada de apoyarse en corales para conseguir mejores perspectivas de encuadre.
En la fotografía submarina macro necesitas más tiempo para enfocar y muchas veces es necesario anclarse a una roca para conseguir enfocar bien.
Tienes que medir muy bien donde te pones para no destrozar los fondos marinos. Lo mismo cuando buscas una posición cómoda en un arenal.

Esto ha sido todo compañero. Ahora ya sabes un poco de que va la fotografía macro submarina.
Ya conoces el equipo necesario para retratar animales pequeños, trucos de encuadre y composición. También has aprendido cómo iluminar tus escenas, con uno y dos flashes y cómo sacar el máximo partido a tus sesiones fotográficas.
Ahora sólo te queda sumergirte cámara en mano y ponerte a charlar con esos pequeñajos.
Si tienes alguna pregunta o quieres aportar alguna técnica a la comunidad, te esperamos en los comentarios.
No olvides descargar tu regalo desde aquí
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Deja una respuesta