El buceo recreativo es un deporte que día a día crece. Son muchos las personas que a diario se inician en cursos de buceo en todo el mundo. Y muchas las razones para iniciarse en este mundo. Bien, por que les atrae la fauna y flora que se puede encontrar en los fondos marinos, cuentan con un espíritu explorador y aventurero, o quieren un cambio de profesión…
El buceo tiene muchos beneficios. Además de practicar un deporte y mejorar tu salud, es una actividad que puedes practicar en pareja y te incita a viajar. Con la que conocerás a gente, aprenderás sobre la naturaleza… Y muchísimas otras ventajas que te invitamos a explorar en este artículo: 10 razones de peso para aprender a bucear.
A diferencia de otros deportes, para practicar el submarinismo necesitarás estar certificado. Esto implica haber adquirido los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para desenvolverte bajo el agua correctamente. Tanto para tu disfrute como para tu seguridad. Sin éstos, la práctica del buceo no es posible.
Pero ¿cómo adquirir esos conocimientos, qué cursos hay, cómo funcionan y cuánto cuestan? Bien, en este artículo te explicamos cómo funciona todo esto.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 ¿Qué se siente al bucear por primera vez?
- 2 Las certificadoras de buceo
- 3 Los cursos de buceo de qué van y qué precio tienen
- 4 ¿Formación o experiencia?
- 5 El equipo de buceo
¿Qué se siente al bucear por primera vez?
La respuesta a esa pregunta depende de la persona. Cada buceador es distinto y le motivan diferentes cosas del buceo. A unos la sensación de ingravidez, a otros los curiosos animales de los fondos marinos, otros las ganas de aventura y exploración, a otros la fotografía submarina…
Para resolver esta cuestión hemos preguntado a otros viajeros buceadores cuál fue su primera experiencia buceando y cuáles de los lugares en los que han buceado les ha gustado más.
Si te pica la curiosidad por conocerlos, te dejamos aquí el artículo La primera inmersión de buceo contada por 22 viajeros.
Las certificadoras de buceo
En el mercado existen muchísimas certificadoras, unas más populares que otras. Entre las más conocidas encontramos a PADI y SSI. Siendo la primera la más popular y extendida en el mundo del buceo.
Se trata de organizaciones con programas de capacitación de buceadores e instructores. Es decir, ponen a disposición de centros de buceo y alumnos, programas formativos diseñados para el aprendizaje del buceo. Estos cursos tienen unos estándares. El cumplimiento de los cuales sirve para garantizar una adecuada formación del buceador y una práctica del buceo segura y responsable.
¿Qué diferencias hay entre las certificadoras?
Las principales diferencias que encontramos, a parte de que los nombres de los cursos suelen variar, son algunos estándares y procedimientos. Aunque cabe decir, que el grueso de la formación y las habilidades como buceador, son esencialmente los mismos en todas las certificadoras.
¿Cuál elegir o cuál es la mejor?
Te recomendamos que elijas siempre a alguna de las certificadoras que están dentro del WRSTC (World Recreational Scuba Training Council). Un organismo dedicado a la supervisión de los estándares y prácticas de las certificadoras de buceo recreativo. Así te aseguras de que cumplen con unos buenos estándares de enseñanza.
Si estás pensando en el buceo como una alternativa profesional, te recomendamos que lo hagas convirtiéndote en instructor de alguna de las certificadoras más extendidas mundialmente. Por la simple razón que tendrás más oportunidades laborales. Sólo se puede enseñar cursos de aquella certificadora con la que te titules y no de otra. Y hay un par de certificadoras que son las más conocidas mundialmente. Así que si quieres vender Coca-Cola o Pepsi mejor ser instructor de esas certificadoras. El resto de certificadoras tienen muy poca demanda y te va a ser muy complicado encontrar trabajo como instructor de éstas.
Por lo que respecta a los cursos no hay más que empezar por el Open o el Scuba Diver, si lo prefieres. Así que no te quedará otra que centrarte en elegir centro de buceo y ahí entrarán tus preferencias. Según el centro que tenga unas mejores instalaciones, que te haga mejor precio, o que tenga un instructor/a que te inspire más confianza.
En el listado que te ofrecemos a continuación, nos hemos basado en la certificadora más popular y extendida de todas: PADI, la Coca-Cola del buceo. Para que tengas unas referencias sobre los cursos que hay. Si estás pensando en hacer tu curso con alguna otra certificadora como SSI pueden variar algunos de los datos que aparecen.
Referente a los precios orientativos que se exponen, éstos incluirían tanto el material de los cursos (libros, DVD, etc.), como el equipo de buceo completo y seguro.
Los cursos de buceo de qué van y qué precio tienen
Discover Scuba Diving o Bautismo de buceo
El bautizo de buceo es realmente el primer contacto con el buceo que generalmente todo buceador tiene.
Se trata de una experiencia de buceo, en la que la persona puede experimentar lo que se siente al respirar bajo el agua y ver todo lo que hay ahí abajo desde cerca.
Esta actividad se hace acompañada por un instructor de buceo, en piscina o mar. Para niños y adultos a partir de los 8 años de edad.
Para realizar el bautizo, se hace una introducción teórica sobre el buceo, las reglas básicas del submarinismo y el funcionamiento del equipo para pasar posteriormente al agua.
En la parte de agua se practican brevemente unos ejercicios muy sencillos y básicos. Por ejemplo vaciar la máscara si te entra agua durante la inmersión o aprender a purgar el regulador. Y luego se hace el paseo subacuático, hasta un máximo 12 m. de profundidad, aunque por lo general se suele realizar alrededor de los 6 mts. y depende también de la legislación de cada país.
Una actividad que vale alrededor de los 70 € en mar. La puedes encontrar más barata en piscina por ejemplo. O incluso como actividad gratuita, en algunos centros que ofrecen una breve prueba en piscina para que te animes a hacerla luego en el mar. Aquí tienes un mega guía con todas las dudas que surgen cuando uno se plantea hacer un bautizo de buceo por primera vez.
¿Dónde hacer tu bautismo de buceo?
Hacer el bautizo de buceo en España:
- Mallorca
- El Hierro
- Gran Canaria
- Ametlla de Mar
- Tenerife
- Isla de Tabarca
- Lanzarote
- Tossa de Mar
- Parque Natural Montgrí, L’Estartit
- Cabo Tiñoso
- Menorca
- Ceuta
- Galícia
- Foz
- Formentera
- Cambrils
- Jávea
- Tarragona
- Salou
- Almuñecar
- La Palma
Hacer el bautismo de buceo en el extranjero:
- Cabo Verde
- Grecia
- Colombia
- Tailandia
- Brasil
- Gili Trawangan, Indonesia
- Nusa Lembongan, Indonesia
- Mar Rojo
- Filipinas
- Isla de Madeira, Funchal, Portugal
- Berlenga Grande, Peniche, Portugal
- Santa Maria, Portugal
- Isla de Faial, Portugal
- Parque Natural de Arrábida, Sesimbra, Portugal
- Sri Lanka
Scuba Diver
Se podría decir que este curso es la primera parte del curso Open Water Diver. En este se realizan 3 de las 5 partes de teoría de las que consta el Open. Y aproximadamente, la mitad de las sesiones prácticas en piscina y mar.
Los requisitos para realizar el curso son los mismos que para el Open Water. Saber nadar y tener 15 años de edad o 10 años para obtener el Junior Scuba Diver.
Con este sólo podrás bucear hasta los 12 m. de profundidad. Tendrás que ir siempre acompañado de un profesional del buceo, un Divemaster, Asistente de instructor o Instructor de buceo.
Las únicas ventajas de este curso son que si no dispones de tiempo suficiente para hacer el Open, este es más reducido y te permitirá ir al agua como buceador rápidamente. También, que en el momento en que quieras podrás obtener la certificación del Open. Tan solo tendrás que cursar la parte que te falta del curso.
Generalmente, este curso suele costar alrededor de los 250 €. Y una vez que se accede a hacer el Open, se suele descontar el precio de éste.
¿Dónde puedes hacer tu curso de buceo Scuba Diver?
Open Water Diver y Junior Open Water Diver
Este es realmente, el primer curso como buceador recreativo. Para realizar este curso necesitarás tener mínimo 10 años de edad, saber nadar y muchas ganas de disfrutar.
En este curso aprenderás los principios básicos del buceo mediante la teoría. Generalmente se hace mediante el estudio independiente de los libros y guías del curso. De forma online y en las aulas de los centros con el instructor de buceo. Al finalizar los 5 módulos de teoría y los repasos de conocimientos de cada uno, deberás pasar un examen teórico. En la teoría aprenderás cosas sobre la física y fisiología del buceo, medio ambiente, equipo, planificación de inmersiones…
La parte práctica del curso se lleva a cabo en piscina y mar. Realizarás por lo menos 5 sesiones en aguas confinadas y 4 en aguas abiertas. Siempre bajo la supervisión de un instructor que te irá evaluando. En esta parte aprenderás las habilidades y procedimientos esenciales para la práctica del buceo. Llevarás la teoría a la práctica. Mediante ejercicios y prácticas subacuáticos desarrollas tus habilidades como buceador.
Algunos de los ejercicios que aprenderás son por ejemplo: montar y desmontar el equipo, vaciar una máscara inundada de agua sin emerger, hacer una salida de emergencia, asistir a un compañero que se ha quedado sin aire, planificar una inmersión, ejercicios de flotabilidad… Aprenderás no sólo a bucear, sino a prevenir y resolver problemas en el agua junto con tu compañero de buceo.
Al finalizar el curso, habiendo superado la teoría y la práctica, podrás sumergirte como buceador certificado. Hasta los 18 metros de profundidad. Con un compañero buceador de igual o mayor nivel. Y en cualquier parte del mundo.
Generalmente el precio de este curso suele rondar los 350-450 €, puedes consultar los precios aquí:
¿Dónde hacer tu curso de buceo Padi Open Water?
En España:
En destinos de buceo internacionales:
- Koh Samui, Tailandia
- Koh Mak, Tailandia
- Phuket, Tailandia
- Koh Kut, Tailandia
- Koh Phi Phi, Tailandia
- Bahía Drake, Costa Rica
- Gili, Indonesia
- Nilaveli, Sri Lanka
Advanced Open Water diver
El objetivo de este curso es experimentar las diferentes opciones del buceo dentro de una gran abanico de posibilidades. Inmersiones en lagos de alta montaña, bajo hielo, bucear con traje seco, manejar un scotter submarino, bucear en barcos hundidos, Sidemount, etc.
Haz de saber que no todos los centros podrán ofrecerte todas las inmersiones de aventura disponibles. Normalmente se llega a un acuerdo con el centro de buceo a la hora de elegir este tipo de inmersiones. Si haces el curso en Tailandia, difícilmente te podrán llevar a bucear bajo el hielo. En cambio si haces el curso en un país nórdico seguramente si que podrás sumergirte con los pingüinos.
Este es el curso de buceo avanzado con el que podrás probar cinco inmersiones de aventura diferentes. Con sus respectivas clases teóricas. Siempre que seas un buceador Open Water.
Con estas podrás mejorar tus habilidades como buceador con las inmersiones de aventura obligatorias de navegación subacuática y buceo profundo. Pero también probar otras de las muchas inmersiones de aventura existentes en el curso de buceo que te interesen. Al finalizar el curso podrás bucear hasta los 30 m. de profundidad.
Las inmersiones de aventura más populares.
A continuación te detallamos algunas de las especialidades más populares entre los buceadores:
Navegación subacuática, aprenderás a manejarte bien con la brújula bajo el agua y sabrás orientarte con referencias naturales, ciclos de aleta y tiempos.
El buceo profundo. Aprenderás a planificar inmersiones profundas y lidiar con las consideraciones fisiológicas y físicas de este tipo de buceo.
Buceo nocturno. Sabrás cómo manejarte bajo el agua de noche. Y descubrirás las particularidades de la fauna marina que podemos encontrar en este tipo de inmersión.
Bucear en espacios confinados. Para que puedas disfrutar de forma segura de inmersiones en cuevas, por ejemplo.
Inmersión en pecios. Conocerás las consideraciones para explorar barcos hundidos y disfrutar de su historia.
El buceo con aire enriquecido Nitrox, te permite alargar los límites de no descompresión con esta mezcla. Y poder volver al agua antes, al estar menos saturado de nitrógeno.
Otras especialidades que puedes hacer con PADI. Son el dominio de la flotabilidad, buceo bajo el hielo, buceo con traje seco, buceo en altitud, identificación de peces –AWARE-, buceo en barco, buceo en vehículo a propulsión, buceo en corrientes, administrador de oxígeno, especialista en equipo, buceo multinivel, National Geographic, Sidemount o buceo de montaje lateral, buceo naturalista, videógrafo submarino, fotografía submarina y fotografía digital submarina. Si te interesa la fotografía submarina, no te pierdas este artículo: iniciación a la fotografía submarina.
El precio del curso avanzado suele ser alrededor de los 400 €. También puedes cursar las diferentes especialidades por separado e ir avanzando en tu formación, encontrarás especialidades que van desde los 75 a los 500 €.
Aquí podrás hacer tu curso de buceador avanzado Padi en Tailandia. Y aquí el curso Padi en Sri Lanka.
Rescue Diver
El curso de buceador de rescate, es uno de los más interesantes. Con él, aprenderás a prevenir y manejar diversidad de problemas bajo el agua y en superficie. Y ganarás confianza en ti mismo como buceador, sabiendo que puedes ayudar a otros si lo necesitan.
Durante el curso practicarás la resolución de problemas con el compañero o el instructor. De forma que puedas automatizar tu respuesta delante de determinadas emergencias.
Así, en el curso desarrollarás una parte teórica que luego pondrás en práctica en las inmersiones. Los contenidos del curso abarcan, entre otras: técnicas de auto rescate, reconocimiento y manejo del estrés en buceadores, equipo y manejo de emergencias, técnicas de búsqueda, rescate de buceadores en pánico y rescate de buceadores inconscientes.
Para obtener el certificado del curso necesitarás ser un buceador avanzado y contar con el curso Emergency First Response o primeros auxilios realizado dentro del último año. Este curso lo podrás realizar en el mismo centro de buceo junto con tu curso Rescue. Suele costar alrededor de los 400 €.
Emergency First Response
Este curso es imprescindible para poder certificarte como buceador de Rescate o Rescue diver.
Como en todos los cursos tendrás una parte teórica con libros y videos y una parte práctica en la que podrás desarrollar las habilidades necesarias para responder a emergencias médicas.
En este curso aprenderás técnicas de atención primaria y secundaria, SVB (Soporte Vital Básico), RCP, respiraciones de rescate, uso del DEA, prevención y tratamiento de un shock, manejo de lesiones de la columna, uso del equipo de primeros auxilios, etc.
Este curso vale aproximadamente unos 100-150 €.
Divemaster
Este es el primer curso de nivel profesional. Con este curso podrás iniciarte cómo profesional del submarinismo, mejorar tus habilidades de buceo y rescate trabajando cerca de un instructor, así como ampliar tus conocimientos de buceo y tus capacidades de gestión y supervisión, para convertirte en un modelo a seguir para los buceadores.
En este curso aprenderás a guiar a buceadores, realizar bautizos de buco de forma autónoma, asistir al instructor en los cursos de buceo y desarrollarás las habilidades para organizar y dirigir una variedad de actividades de buceo.
Te convertirás en un líder de buceo a través de las sesiones de desarrollo de conocimientos, ejercicios y talleres subacuáticos, y mediante la evaluación práctica que este curso te ofrece.
Para poder certificarte necesitarás cumplir estos requisitos: tener mínimo 18 años, mínimo 40 inmersiones registradas, ser buceador de rescate, haber completado el EFR dentro de los últimos 24 meses, contar con una revisión médica en los últimos 12 meses y contar con un mínimo de 60 inmersiones registradas al acabar el curso.
Así mismo, te recomendamos que tengas al día y bien estudiada la teoría del buceo y estés en forma pues es un curso muy cañero!
El coste de este curso está alrededor de los 500-650 €. No obstante, en España la realidad es que en muchos centros suelen financiarte parte del curso mientras estás de prácticas con ellos. Una especie de becario que a cambio de ese trabajo, consigue sacar su curso más barato.
Open Water Scuba Instructor
Este es el curso profesional más popular, el de instructor de buceo. A pesar de que PADI y otras certificadoras cuentan con cursos intermedios entre el Divemaster y el curso de Instructor, que sirven para ser asistentes de instructor, ayudantes, etc. este es el curso al que todo buceador que se plantee un cambio profesional aspira.
Con este curso podrás formar a buceadores recreativos de todos los niveles y te abrirá muchísimas puertas alrededor del mundo.
Este curso cuesta alrededor de los 2000 €. Si estás interesado en convertirte en instructor de buceo, no te pierdas este artículo: Trabajar de instructor de buce, cómo ser libre y feliz.
¿Formación o experiencia?
Para acabar, vamos a hablar sobre el eterno debate entre experiencia o formación.
¿Qué es más recomendable quedarse en el Open Water pero con mucha experiencia en el agua, muchas inmersiones? O bien sacarse todos los cursos sin apenas haber buceado?
Pues, ni una cosa ni la otra.
La formación teórica es igual de importante que la práctica en el buceo. Tanto es recomendable ir avanzando en la formación como buceador e ir aprendiendo nuevas y diferentes técnicas y conocimientos, como los que te brindan los cursos de primeros auxilios, de rescate o los profesionales… Como es igual de importante acumular experiencia en el agua y desarrollar unas excelentes habilidades como buceador que sólo conseguirás con la práctica.
Si conduces, recordarás lo que sentiste al sacarte el carnet de conducir. Al salir de la escuela y obtener tu carnet, ya eras conductor. Sin embargo, aunque dominabas la teoría y sabías cómo conducir, estamos seguros que no dominabas aún la práctica. Tenías que estar pensando todo el tiempo hasta que poco a poco fuiste automatizando los procesos y dejaste de pensar en los pedales cada que vez que tenías que cambiar de marcha.
Pues lo mismo pasa con el buceo. Necesitarás unas cuantas horas de agua, hasta que llegue el día en que la flotabilidad neutra se convierta en algo natural para ti, en que dejes de pensar que hacer con el BCD durante los ascensos y descensos y te muevas cómo pez en el agua.
La teoría sin práctica no te va a hacer un buen buceador y al revés, mucha práctica sin formación teórica tampoco. Así, que amigo, intenta mantener un equilibrio entre las dos ¡si realmente te gusta esto del submarinismo!
El equipo de buceo
En España el equipo de submarinismo, generalmente va incluido en el precio de los cursos junto con un seguro de buceo. Pero lo normal es que una vez vayas avanzando en tu formación tengas el tuyo propio. Aunque esto va a depender de la regularidad con la que bucees, tus preferencias y cómo no, de tu economía.
En el mercado encontrarás diferentes gamas y precios de equipo, pero también ofertas, un mercado de segunda mano y descuentos con los que, con un poco de paciencia, te podrás armar tu equipo de buceo completo sin gastarte un dineral.
Para conocer a fondo todas las cuestiones que te hemos planteado, y antes de invertir un solo céntimo en equipo, lee este artículo: Claves para conseguir un equipo de buceo barato. Te ayudará a despejar todas tus dudas.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola: Estoy pensando en sacarme el certificado de buceo, y despues de investigar un poco veo que hay, al menos, 3 certificaciones internacionales (PADI, SSI, ACUC). Veo que PADI es la más conocida internacionalmente. Pero los centros de buceo que hay cerca de mi casa me ofrecen ACUC. Me da miedo sacarme la ACUC y que luego quiera bucear en algun destino internacional y no me lo acepten. ¿Es así? ¿Podría bucear en cualquier parte del mundo con ACUC? Sería solo buceo recreativo ocasionalmente, nada profesional.
Gracias por vuestro consejo
Hola Ana,
No te preocupes, ACUC es una certificadora internacional reconocida en todo el mundo y no vas a tener ningún problema para bucear. Si fueses a dedicarte profesionalmente, nuestro consejo sería PADI o SSI porque los centros de buceo demandan instructores que puedan certificar cursos de estas dos certificadoras, ya que como bien dices son las más conocidas.
Salud y buen azul.
Hola :)))))
He estado leyendo vuestro blog y quería preguntaros qué isla en Malaysia creéis que es mejor para sacarme el dive master. En un principio pensé en Perenthian, pero me estoy planteando también Tioman o la zona de Sipadan. Ahora mismo estoy en KL y en breves muevo jeje
Si por casualidad conocéis algún centro de buceo que se hable español ya sería brutal!
Muchas gracias,
Laia
Hola Laia,
En la mayoría de centros de buceo, encontrarás grandes profesionales para realizar tu curso de Divemaster. Aquí te dejamos un enlace donde explicamos nuestra experiencia en Perhentian. Tenemos compañeros que han hecho su Divemaster en Sipadan a cambio de trabajo y alojamiento, y cuentan maravillas sobre ese destino. Respecto a lo de solicitar instructores de habla hispana, lo mejor es que te pongas en contacto con ellos y les preguntes. Seguro que encuentras alguno, el español está muy extendido y hay instructores que hablan varios idiomas ¡Te deseamos lo mejor en tu nueva aventura!
Salud y buen azul.
Hola,
Me estaba planteando empezar a hacer turismo de buceo y quer’ia saber que carnet me recomendais. No se si 12m o 30m.
Muchas gracias.
Hola Lucia,
Los cursos de buceo van por niveles, y tienes que empezar por los cursos iniciales antes de pasar a los más avanzados.
Nuestro consejo es que empieces por un bautismo de buceo. Se trata de un primer contacto con el submarinismo, en el que te sumergirás un máximo de doce metros acompañada de un instructor. Te recomendamos que leas este post, en el que explicamos en que consiste un bautizo de buceo.
Salud y buen azul.
Buenas! Cuantas veces creeis que se debe bucear desde que se hace el Open hasta que se decide hacer el siguiente curso? Gracias!
Hola Marta,
Con PADI puedes empezar una vez finalizado el OWD. Independientemente de lo que marcan los estándares de las certificadoras de buceo para acceder al siguiente nivel, lo ideal es hacerlo cuando estés preparada. Por ejemplo, hay OWD que con pocas inmersiones bucean con mucha soltura, y avanzados a los habría que retirarles la licencia porque les han regalado el curso.
Puedes preguntarle a tu instructor y pedirle su opinión. Todo dependerá de tu habilidad en el agua y de que te sientas cómoda buceando.
Salud y buen azul.
Buenas tardes,
quiero sacarme el carnet / certificado de buceador a pequeña profundidad profesional. Lo quiero porque dicho carnet / certificado da puntos en la oposición que estoy cursando. Por tanto quiero una seguridad de que me sirve dicho curso, si no es así, información de un curso que si.
Gracias.
Hola Ricard,
Tenemos entendido que algunas titulaciones tanto recreativas como profesionales otorgan puntos para algunas oposiciones como la de bombero. También puede depender de la comunidad autónoma.
Puedes consultar las bases de la última convocatoria donde estas interesado en opositar. Allí encontrarás información relacionada con el curso. Suelen demandar cursos homologados por organismos oficiales, ayuntamientos, cruz roja, diputaciones, comunidades autónomas. Todo dependerá de la administración.
¡Salud y buen azul!
Sin duda alguna, y sobre todo para quien ni se le pase por la cabeza bucear, o para quien se lo plantee con dudas y temores, que vaya de cabeza al Open Water, nada de bautismos. Un curso de OW bien hecho, con un centro competente (no os quedéis con piratillas de medio pelo que te ahorran dos duros hoy y te hacen pagarlos multiplicados mañana, que te darán mal trato en las inmersiones, mala organización, equipo cuestionable, etc.), te dará una formación teórica que te quitará el 99% de los miedos. El 1% te lo quitarán en la piscina. Y cuando salgas al mar, lo disfrutarás como una enana desde el primer momento.
Hola Equidad,
El bautismo está muy bien para todos aquellos que quieren experimentar un primer contacto con el buceo. También cuando te vas de vacaciones a un destino con buen buceo, y no tienes mucho tiempo de embarcarte en un curso.
Como bien dices siempre te puedes topar con algún centro de buceo que no haga las cosas del todo bien.
Pero como norma general encuentras muy buenos profesionales en todo el mundo, sobre todo en España, que en nuestro parecer hay muy buen nivel de enseñanza.
Salud y buen azul.
Un año en lanzarote yo y mi hermana hicimos no se que era exactamente pero en la piscina y sinceramente tengo 13 años y no se que curso hacer!!😯 Me apetece mucho hacerlo en el mar pero no se a partir de que edad es??!!!♥️♥️🥰
Hola Noelia, es a partir de los 10 años de edad. Tanto si quieres hacer una primera inmersión inicial en el mar (también llamado bautizo de buceo o DSD), como si quieres hacer el curso de buceo Junior Open Water Diver para obtener el carnet de buceador, lo puedes hacer! Necesitarás contar con la autorización de tus padres y saber nadar.
Te recomendamos que te leas el artículo dónde te explicamos de qué va exactamente el bautizo de buceo y el curso y qué es lo que se hace (teoria, práctica, ejercicios en piscina…). Un saludo!
Sin duda este año realice un curso de buceo y mi expriencia fue estupenda, lo aconsejo a todo el mundo. Ademas al entrar en el agua y sentir esa paz y silencio la sensacion es increible
Hola ScubaAtlantis!
Bienvenido a la comunidad buceadora compañero. Nos alegra saber que ha sido una experiencia grata. Como bien dices la paz y el silencio que encuentras en las profundidades es difícil de igualar con otras actividades.
Te esperan muchas sorpresas amigo, experiencias como bucear de noche, en barcos hundidos, practicar la fotografía submarina 😉 o bucear con tiburones son solo algunos ejemplos.
Te deseamos buenos buceos!
Salud y buen azul.
HOLA!
HACE YA UN AÑO QUE HICE MI BAUTIZO EN TENERIFE, UNA EXPERIENCIA INCREIBLE, Y QUE JAMAS SE OLVIDA, ESTOY DESEANDO REPETIR CADA DIA, ES ALGO UNICO Y QUE SI SE TIENE LA OPORTUNIDAD ANIMO A REALIZAR. ES ALGO QUE ES MEJOR EXPERIMENTAR!!
UN SALUDO
Lo de aprender a bucear es un espinita que tengo clavada desde hace tiempo…. a ver si algún día me animo y se me quita el miedo…..
Hola Alcañiz!
Al principio es normal que dé un poco de respeto pero el submarinismo es un deporte con unos estándares de seguridad muy altos.
Nosotros te animamos a que lo pruebes, empieza por un bautizo de mar para probar la experiencia y después ya podrás decidir si quieres hacer el curso Open Water.
Bucear es una actividad muy enriquecedora, te permite estar en contacto con la naturaleza, fomenta el compañerismo y te transporta a un mundo primario donde solo oyes el sonido de las burbujas producidas por tu respiración. Es una sensación muy relajante.
Sólo te advertimos que es un deporte muy adictivo y cómo te guste ya no hay vuelta atrás 😉 🙂
Nosotros empezamos haciendo un bautizo y mira la que hemos liado…
Un abrazo, salud y buen azul!
HOLA!
HACE YA UN AÑO QUE HICE MI BAUTIZO EN TENERIFE, UNA EXPERIENCIA INCREIBLE, Y QUE JAMAS SE OLVIDA, ESTOY DESEANDO REPETIR CADA DIA, ES ALGO UNICO Y QUE SI SE TIENE LA OPORTUNIDAD ANIMO A RELIZAR. ES ALGO QUE ES MEJOR EXPERIMENTAR!!
UN SALUDO