Muchos sois los que nos habéis preguntado por los mejores parámetros de la Olympus TG para vídeo y fotografía submarina.
Al empezar muchos utilizan el modo automático o los modos submarinos de la cámara que, aunque pueden dar buenos resultados, a veces no son los mejores.
Lo bueno de la serie TG de Olympus es que dispone de modos semi-manuales como la prioridad a la apertura o la limitación de la velocidad de obturación desde la TG6 y te queremos enseñar cómo aprovecharlos al máximo.
Por ello, en este artículo te traemos los parámetros que creemos que mejores resultados dan para esta pequeña pero poderosa compacta todoterreno.
En el artículo aprenderás cuáles son las mejores configuraciones para fotografía macro submarina, fotografía gran angular y vídeo submarino.
Además te los puedes descargar en esta guía que hemos preparado:
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Como siempre, esperamos tus trucos, opiniones y preguntas en los comentarios.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Recomendaciones generales para fotografía con Olympus TG
- 1.1 Dispara en RAW
- 1.2 Usa flashes externos
- 1.3 Utiliza la compensación a la exposición
- 1.4 Usa el ISO nativo
- 1.5 Aprovecha la previsualización de la exposición en la TG 5 y TG-6
- 1.6 Asegúrate de enfocar bien
- 1.7 Ten en cuenta la composición
- 1.8 Enciende el estabilizador de imagen
- 1.9 Activa los indicadores de altas luces / sombras e histograma en la TG 5 y TG 6
- 1.10 Aprende a interpretar el histograma
- 1.11 Configura el espacio de color de la TG 5 y TG 6
- 1.12 Ajusta el tiempo de visualización de la imagen después de la toma
- 1.13 Desactiva el GPS
- 1.14 Personaliza la cámara con los modos C1 y C2
- 1.15 Evita los reflejos rojos de la carcasa en las fotos.
- 2 Primero restaura la cámara a los valores de fábrica
- 3 Los parámetros de la Olympus TG en fotografía macro con flash
- 4 Parámetros recomendados de Olympus TG para fotografía con gran angular y dos flashes
- 5 Los parámetros de la Olympus TG para hacer fotos submarinas con un foco de vídeo
- 6 Mejores parámetros en la TG para grabar vídeo submarino
- 7 Parámetros en la Olympus TG para grabar vídeo gran angular
- 8 Los parámetros de la TG para grabar vídeo submarino macro
- 9 Información útil
- 10 Material útil
Recomendaciones generales para fotografía con Olympus TG
Dispara en RAW
A la hora de tomar fotografías tienes 3 opciones, tomarlas sólo en formato JPEG, en formato RAW o en ambos RAW + JPEG.
Siempre es preferible tomar las fotografías en RAW. El formato JPEG es un formato de imagen en que la cámara interpreta la información que capta y la comprime en un archivo JPEG (cómo una foto editada) para poder ser vista en cualquier dispositivo pero con pérdida de información. Mientras que en RAW la cámara no comprime la imagen, tienes el archivo en ‘crudo’ con toda la información captada y además te olvidas de hacer el WB manual in situ.
Esto mejora sustancialmente las posibilidades de edición y de calidad de la fotografía. Por ejemplo tienes la posibilidad de hacer un ajuste del balance de blancos en edición más preciso. O reducir las bandas que suelen aparecer en los fondos con diferentes tonalidades de azul haciendo que las gradaciones de azul sean más suaves.
Para leer y editar archivos RAW necesitarás un programa específico capaz de leer ese archivo, como los populares Photoshop, Lightroom, Gimp, o el propio programa de edición de fotos de Olympus.
Usa flashes externos
Coloca el flash correctamente
Estás aquí porque quieres saber cuáles son los mejores parámetros para tomar fotografías con tu TG. Pero es fundamental que conozcas cómo colocar correctamente los flashes si quieres evitar la aparición de partículas en tus fotografías. Pues la iluminación es igual o más importante que los settings. En este artículo: Iluminación en fotografía submarina, te enseñamos cómo.
Configura la cámara para disparar los flashes externos con TTL y manual
La TG5 y TG6, tienen ajustes manuales de flash que te van a ir muy bien para ganar rapidez. Entre disparo y disparo el flash necesita reciclarse por lo que tienes que esperarte para volver a disparar. Cuanto menor es la potencia del flash menos tiempo tienes que esperar entre disparos. Por lo que te puede interesar utilizar el flash en modo manual en vez de en el modo TTL del flash (que viene a ser el modo automático).
Ves a las opciones de Flash Manual > Full > Selecciona la potencia 1/64. Esta es la mínima potencia del flash integrado y la que tiene un tiempo de reciclado menor.
Si combinas esta configuración de la cámara con el flash externo en modo manual a mínima potencia también, comprobarás que te permite disparar muchísimo más rápido entre foto y foto. Además de esto, las baterías te van a durar mucho más.
Por lo tanto, disparar en manual a 1/64 es la configuración de la cámara más aconsejable.
Durante la inmersión sólo tendrás que centrarte en ir ajustando la potencia de los flashes externos según el tipo de fotografía que hagas y según lo necesites y colocarlos correctamente. Recuerda que a mayor distancia con el sujeto más potencia de flash y a menor distancia menos necesitarás.
Utiliza la compensación a la exposición
Dado que con en las versiones anteriores a la TG6 no tenemos la opción de ajustar la velocidad y la apertura por separado, las podemos compensar ajustando la compensación a la exposición (EV).
Este mecanismo lo que hace es ajustar los parámetros de velocidad y apertura según las necesidades de exposición que tengas en la escena. Lo encuentras en la pantalla principal de toma de fotografías y va de -2.0 a + 2.0. De 0 a -2 oscurece la fotografía y de 0 a +2 aumenta la exposición. Esta es una forma de forzar la velocidad de obturación.

Usa el ISO nativo
El ISO te da un extra de brillo en situaciones en las que no hay suficiente luz. Lo malo, es que con valores elevados de ISO las imágenes pierden calidad y aparecen granuladas. Por eso, siempre hay que intentar disparar con el ISO más bajo posible o ISO nativo, que es 100 en estas cámaras. Si quieres conocer a fondo qué es el ISO así como el resto de parámetros que influyen en la correcta exposición de las fotografías (apertura y velocidad) te recomendamos leer este artículo sobre el modo manual en fotografía submarina.
Puedes configurar el ISO desde el menú de la pantalla principal de disparo.
En el caso de usar el ISO automático la TG-6 incorpora la posibilidad de limitar el ISO a un mínimo de 100 y un máximo a partir de 400. Al establecerlo en estos valores te garantizas que la cámara no va a usar valores demasiado elevados perdiendo calidad de imagen.
Aprovecha la previsualización de la exposición en la TG 5 y TG-6
Dado que cuando disparas con flash externo no ves el resultado de la imagen hasta después de hecha, esta herramienta de la TG-5 y TG-6 te viene de fábula.
Cómo hemos mencionado, para compensar la exposición y oscurecer el fondo utilizarás la compensación a la exposición, reduciéndola. En la LCD verás la pantalla más oscura y puede ser más difícil componer.
Con la herramienta Extend. LV podrás tener una previsualización de la imagen, cuando hayas hecho cambios que afecten a la exposición. Este mecanismo lo que hace es ajustar el brillo de la pantalla permitiéndote ver la imagen a tiempo real. Así es más fácil componer y ver qué estás fotografiando.
Para habilitar la previsualización de la exposición, tendrás que ir a: Menú personalizado > B > Extend. LV > Encender.
Asegúrate de enfocar bien

Es muy importante que el motivo que estás fotografiando esté bien enfocado. Los rinóforos de un nudibranquio, los ojos del pez, aquellas partes vitales que identifican a un animal son las que sí o sí deben quedar enfocadas.
Procura enfocar siempre a aquello que esté más cerca del objetivo de la cámara. Si por ejemplo, tienes un nudi que pongamos está de lado, enfoca al rinóforo que esté más cerca de ti.
Enfoque automático
Estas cámaras enfocan de forma rápida y precisa con el enfoque automático, aunque también tienen la opción de enfoque manual. Así que es una buena opción dejar que la cámara enfoque por sí sola.
Para enfocar, presiona hasta la mitad el botón de disparo de forma que la cámara enfoque al sujeto y aparezca el recuadro verde, que avisa de que la cámara ha enfocado. Luego presiona el disparador hasta el final para capturar la fotografía.
Cómo re encuadrar una vez has enfocado
La cámara suele enfocar el centro de la imagen, pero para conseguir una composición más interesante, en muchas ocasiones te interesará colocar al sujeto en una esquina del encuadre o en el tercio inferior por ejemplo.
Para conseguirlo deberás re encuadrar una vez tengas enfocado al sujeto. Así que, primero enfoca al motivo principal, en el centro. Luego sigue manteniendo pulsado el disparador hasta la mitad, coloca al motivo en la parte del encuadre que te interese y estás listo para acabar de disparar. Eso sí, no varíes la distancia con el sujeto hacia atrás o adelante, porque se desenfocará.
Una vez tomada la foto, revisa que haya salido correctamente, haz zoom para verificar que está enfocada y que está bien expuesta.
Áreas de enfoque automático
En las TG tienes tres opciones de enfoque automático. Estas opciones las encuentras en:
- TG4: Menú cámara 1 > Modo AF.
- Y en la TG5 y TG6: Menú de disparo 1 > Zona AF
Las opciones disponibles son:
- TG4: Punto / TG5 y TG6: Todas las áreas. La cámara elige qué parte del encuadre enfoca.
- TG4: Área / TG5 y TG6: Una sola área. Tú seleccionas qué parte de la imagen quieres enfocar. En la TG5 y 6 aparece una cuadrícula a través de la que te puedes mover con los controles, situarte sobre la parte a enfocar y simplemente disparar. En la TG4 es lo mismo pero sin cuadrícula. Te tienes que mover con los controles por el encuadre dentro de los 25 puntos de enfoque. Esta es una buena opción para fotografiar sujetos estáticos, pues tienes tiempo para seleccionar dónde quieres enfocar.
- Para TG4, TG5 y TG6: AF Seguimiento. La cámara sigue el movimiento del sujeto automáticamente para mantenerlo enfocado. Para hacerlo, coloca en el centro del encuadre al sujeto y presiona ok para marcar ese sujeto y activar el seguimiento. Esta opción no nos acaba de convencer bajo el agua, pues en muchas ocasiones no acaba de funcionar bien con sujetos tan impredecibles cómo los animales acuáticos y desenfoca.
Por tanto, para no perder demasiado tiempo enfocando si no es un sujeto estático, te recomendamos optar por la primera opción en la que la cámara elige. Simplemente usa la técnica que te hemos comentado en el apartado anterior para reencuadrar una vez has enfocado.
Enfocar manualmente
Si quieres enfocar de forma manual, sólo tienes que hacer lo que mismo que acabamos de mencionar para enfocar.
Una vez la cámara ha enfocado y tienes el recuadro verde en pantalla sigue manteniendo presionado el disparador hasta la mitad y presiona el botón Ok. Esto te sirve tanto para bloquear el enfoque como para activar el modo manual.
Verás que debajo del recuadro verde, ahora aparece la palabra Focus con dos flechas que te indican que moviendo los controles hacia arriba y abajo puedes enfocar manualmente. Con la TG5 y TG6 además de moverte con los controles también puedes moverte con el dial de control de arriba para tener más precisión en el enfoque.
Volviendo a presionar el botón OK, desactivas el enfoque manual y también el bloqueo de enfoque.
Bloquear el enfoque
Para bloquear el enfoque sigue las mismas indicaciones que para el enfoque manual. El bloqueo del enfoque te puede ser útil en situaciones en las que el sujeto a fotografiar o grabar sea estático. Ten en cuenta que si te acercas o alejas demasiado una vez has bloqueado el enfoque el sujeto se desenfocará. Más o menos tienes un margen de un palmo de distancia de maniobra hasta que se desenfoca la imagen.
Por tanto el bloqueo te sirve para situaciones en las que por ejemplo quieres tomar varias fotografías de un mismo sujeto. Como un gobio que sale y entra todo el tiempo de un agujero en una roca. Puedes bloquear el enfoque la primera vez y esperar a que vuelva a salir con el enfoque ya bloqueado para conseguir la toma. Así, puedes disparar más rápido cada vez que salga de su cueva sin tener que esperar a que la cámara enfoque de nuevo y perder el disparo si el animal es rápido.

Otro caso en que te será útil es al grabar vídeo. A veces la cámara tiende a estar reenfocando todo el tiempo con el enfoque automático al grabar y desenfoca aquello que realmente nos interesa. Con el bloqueo del enfoque nos aseguramos de tener enfocado el motivo principal de la escena.
Utiliza el asistente de enfoque manual en la TG 5 y TG 6
La TG5 y TG6 disponen de una herramienta de enfoque muy interesante para conseguir enfocar bien a los sujetos, el asistente de enfoque manual focus peaking. Esta herramienta lo que hace es que en la LCD veamos resaltado de color (rojo, amarillo…) aquella parte del sujeto que estamos enfocando con lo que nos aseguramos de estar enfocando aquello que de verdad nos interesa.
Al enfocar de forma manual, a veces es difícil ver bien si estamos enfocando correctamente o qué parte nos está quedando enfocada. Esto es muy útil sobretodo en fotografía macro, cuando no estás seguro de si los ojos o rinóforos del nudi realmente están quedando enfocados. Al estar resaltados en rojo podrás ver claramente que el enfoque está ahí y que quedan perfectamente enfocados.
Para activar el asistente del enfoque manual (Asist. MF) ves a Menú personalizado > A. MF > Asist MF > Peaking > Enc.
Luego selecciona el color con el que quieras resaltar lo que se está enfocando. Puedes elegir entre negro, blanco, amarillo y rojo. Te aconsejamos el rojo, pues es un color que vas a ver bastante bien debajo del agua cuando mires la LCD. Para elegirlo ves a Menú personalizado > B > Color Peaking > Rojo.
Ahora verás que al enfocar manualmente, te aparecerán resaltadas en rojo aquellas partes de la imagen donde estás enfocando.
Ten en cuenta la composición
La forma cómo colocas los elementos en un encuadre va a crear sensaciones diferentes sobre esa fotografía haciéndola más o menos interesante.
Hay muchos trucos de composición y técnicas que te pueden ser muy útiles. Aquí te mostramos 25 trucos para mejorar la composición en fotografía submarina que te van a servir tanto para vídeo como para foto.

Enciende el estabilizador de imagen
Esta es una función que reduce la trepidación de la cámara al tomar las fotografías y que puede hacer que salgan desenfocadas por falta de pulso.
En la TG 5 y TG 6 encontramos la función en la pantalla principal de disparo. En la TG 4 en el Menú de la cámara 2 > Estabil Imag. > On
Activa los indicadores de altas luces / sombras e histograma en la TG 5 y TG 6
Una opción muy útil que tienen la mayoría de compactas avanzadas y que ha incorporado Olympus en la TG 5 y TG 6 son los Indicadores de altas luces y sombras e Histograma. Las tienes disponibles tanto durante la visualización de las imágenes cuando las estás revisando, como en la LCD antes de disparar.
Si hay alguna parte de la imagen que está sobreexpuesta, lo verás resaltado en la LCD de color rojo. Y si está subexpuesta lo verás resaltado en azul. De esta forma puedes hacer los ajustes de exposición necesarios y tomar la foto con una exposición correcta.
Para activar esta herramienta de la TG 5 y TG 6 ves al Menú B. Disp > Ajuste Info > Info > Aquí podrás seleccionar cuáles de estas herramientas ver cuando estés revisando las fotos que has tomado. Marca todas las casillas para ver el histograma y el resaltado de sombras/altas luces junto con las imágenes.
Si quieres, puedes activarlo también para que aparezca esta información en la pantalla de disparo antes de tomar la foto. Aunque creemos que aquí es más recomendable tener solo el histograma para tener una idea general de la exposición de la foto y ya está. Y que revises la foto después de tomarla para comprobar si hay partes quemadas con los indicadores, si está bien enfocada, etc.
En la TG 4 también podemos ver el histograma antes y después de tomar la foto. Lo podemos activar haciendo clic en Info, así veremos una cuadrícula con la regla de los tercios y el histograma en la esquina inferior izquierda que nos indica la exposición antes de tomar la foto. Una vez hecha la foto, también podemos ver el histograma al presionar Info en el modo de reproducción de las fotos.
Aprende a interpretar el histograma
El histograma es una representación gráfica de la luz que tienes en la fotografía. Mediante este gráfico ves la cantidad de luz que tienes en una foto.
En el eje horizontal tienes una escala de luminosidad que va de los negros a los blancos (de izquierda a derecha) y en vertical encuentras la cantidad de píxeles que hay de cada tono.
Lo ideal es que el histograma esté centrado y no esté ni en un extremo ni el otro porque significará que hay muchos oscuros (una imagen subexpuesta) o muchos claros (sobreexpuesta).
Aunque no siempre que tengas una foto con píxeles en los extremos quiere decir que esté mal expuesta, dependerá de la foto.
Imagina que tienes una foto con un fondo oscuro o negro, todos estos píxeles aparecerán en el extremo izquierdo de la foto, aun estando bien expuesta. Por lo que cuando leas un histograma tienes que interpretarlo acorde con la foto que tienes delante. Puedes aprender a utilizar e interpretar el histograma de tus fotografías submarinas en este artículo.
Configura el espacio de color de la TG 5 y TG 6
En la TG 5 y TG 6 tienes la opción de configurar el espacio de color de las fotografías en Adobe RGB o sRGB. Mientras que en la TG 4 por defecto viene en sRGB.
Configura la cámara en Adobe RGB, pues dispondrás de una gama más amplia de colores para trabajar en edición que con el espacio de color sRGB. Y también es la opción más adecuada para la impresión de fotografías.
Para mostrar las fotos en pantalla el espacio de color adecuado es el sRGB. Por eso, te recomendamos que una vez las edites las conviertas a este espacio de color desde el mismo programa de edición si las quieres subir a internet o verlas en la TV. O bien, las exportes en Adobe RGB si las vas a imprimir.
Para configurar estos parámetros de la Olympus TG 5 y TG 6 ves a Menú > Menú personalizado E. BB/Color > Espac. Color > AdobeRGB.
Ajusta el tiempo de visualización de la imagen después de la toma
Una vez tomamos una imagen, la cámara nos muestra por un breve tiempo la imagen tomada. Esto te permite hacer una revisión rápida de la exposición, el encuadre y la composición que por defecto es 0,5 seg.
Te recomendamos ajustarla a 2 segundos para que tengas tiempo suficiente de ver la imagen, y si lo necesitas siempre puedes ir al modo de reproducción para ver la imagen con calma.
En TG 4 ves a Menú > Menú Cámara 2 > Visual imag. > presiona el botón Ok > Selecciona 2 seg.
TG 5 y TG 6: Menú > Menú Ajustes > selecciona Visual Imag. con el botón Ok > Selecciona 2 seg.
En la TG 5 y TG 6 además puedes hacer zoom durante esta visualización para ver la foto con detalle y revisar si está enfocada.

Desactiva el GPS
El GPS es una herramienta interesante para saber la localización dónde tomamos una foto, como por ejemplo el sitio de buceo.
Pero solo funciona en superficie y no a profundidad. Si quieres marcar el sitio de buceo activa el GPS para tomar una foto en superficie y que se registren las coordenadas y luego apágalo, pues lo único que vas a hacer es gastar batería.
Para activarlo y desactivarlo en TG 4 ves a Menú > Menú de opciones 3 > Opciones GPS > GPS > Off.
En la TG 5 y TG 6 ves a Menú > G. Sensor de campo > Reg. Ubicación GPS > Apagado. Y en Prioridad GPS > selecciona Carga batería (dónde das prioridad a la duración de la batería por encima de la localización GPS).
Personaliza la cámara con los modos C1 y C2
La TG viene con el modo C1 y C2. Estos son modos que puedes personalizar con los ajustes que quieras, según lo que vayas a fotografiar.
En estos modos puedes guardar por ejemplo, los parámetros para angular y macro que explicamos a continuación y así poder cambiar más rápido de un tipo de foto a otro durante la inmersión.
Para ello, sigue estos pasos:
Ajusta primero los parámetros en el modo microscopio / apertura / o el modo que quieras, (excepto el de vídeo) y luego presiona la tecla de menú para guardarlos en el modo personalizado.
En la TG4: ves a Menú > Menú de opciones 1 > Opc. Modo. Pers. > Elegir Modo personalizado 1 o 2 > Definir (para guardar los ajustes actuales) / Reposic. (para borrar los ajustes que hubiera y restablecer los parámetros por defecto)
TG5 y TG 6: ves a Menú > Menú 1 > Rest./Asignar modos person. > Elige el Modo personaliz. C1 o C2 > Definir (para guardar los ajustes actuales) / Reposic. (para volver a los valores por defecto).
Evita los reflejos rojos de la carcasa en las fotos.
Olympus tiene una estética chula, una bonita carcasa de color negro y rojo, pero con un problema bastante grande.
En el exterior de la carcasa alrededor del objetivo tiene una pieza de aluminio de color rojo. A veces según como posicionemos los flashes o focos, genera reflejos rojos en la imagen.
Para evitarlo, un truco muy sencillo es pintar esta pieza de color negro con un rotulador permanente. Problema solucionado.
Primero restaura la cámara a los valores de fábrica
Antes de empezar con las configuraciones de la cámara te recomendamos que la resetees para dejarla con los valores de fábrica y evitar que se quede alguna configuración que interfiera.
Para ello, deberás ir a:
TG4: Menú de Disparo 1> Restaurar ajustes relacionados con la toma.
TG5 y TG 6: Menú de Disparo 1 > Restaurar > Completo (para restaurar todos los ajustes excepto, la hora, fecha, idioma…)
Los parámetros de la Olympus TG en fotografía macro con flash
A continuación te contamos cuáles son los parámetros que mejor nos funcionan para sacarle todo el partido al modo microscopio de la TG-4 y TG-5 tan cañero de estas cámaras. Si quieres retratar sujetos diminutos y te puedes acercar mucho es perfecto, pues enfoca a muy poca distancia. Los parámetros de macro para la TG-6 los tienes en este otro artículo: parámetros de la TG-6 para fotografía macro.
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

En la TG 4 y Tg 5 también puedes usar el modo P que te permite cambiar algunas funciones manualmente para fotografiar peces pequeños pero no microscópicos a los que no te puedas acercar tanto como con el microscopio, y utilizar el zoom.
Cuando hablamos de fotografía macro estamos hablando de fotografiar motivos a una escala inferior a 1:1. Esto es desde un pez o la cara de un pez, hasta la fotografía súper macro que podemos hacer con estas cámaras gracias al fantástico modo microscopio con el que podemos prescindir de lentes extra.
Configuración para fotografía macro con flash
Configura la compensación a la exposición (EV) en -2. Conseguirás un fondo más oscuro e intenso que hará resaltar al motivo de la foto. Y minimizarás la luz ambiente que capta la cámara, para trabajar solamente con la luz del flash.
A parte de esto configurara los parámetros que ya hemos comentado: dispara en RAW o RAW + JPEG, enciende el Extend. LV (en TG5 y TG6), enfoque automático o manual (para sujetos estáticos), e ISO 100, con el flash tendrás suficiente luz.
Mencionar que siempre que utilices flash usa el modo de toma sencillo. En el que tomas una fotografía cada vez que aprietas el disparador. Al contrario de lo que sucede con el modo secuencial en el que disparas en ráfaga. Es decir, tomas una serie de fotografías una tras otra mientras tengas presionado el disparador. En la TG 5 y TG 6 este modo de ráfaga se llama +Secuencial H, y en la Tg 4 High-Speed 1 y 2. En la TG5 y TG6 también encontramos el modo de Captura Pro muy interesante pero que no nos sirve al disparar con flash.
Te recomendamos usar el modo de toma sencillo porque el flash necesita reciclarse. Con lo que no da tiempo a iluminar toda la serie de fotos, ni tampoco es posible iluminar de un flashazo varias tomas a la vez. Encontrarás estas opciones en la pantalla principal de toma de fotografías.
El balance de blancos en WB automático, con la luz del flash podrás devolver los colores a la imagen sin necesidad de utilizar el WB subacuático o el manual que actúan como filtro rojo.

Configuración y colocación del flash
Para configurar el flash, en la cámara usa el Flash de relleno. Si tu flash externo dispone de TTL, que es el modo automático del flash, utilízalo. Si tienes problemas para sincronizar el flash prueba a configurar el flash en modo RC (TG 5 y 6) o SLV (en TG4).
Una colocación de flash sencilla para un sólo flash es situarlo encima del objetivo. De esta forma se suavizan las sombras y consigues una luz bastante natural.
Respecto a la posición del flash, un truco: mantén la misma distancia entre el objetivo y el sujeto y el objetivo y el flash. Es decir, si te acercas más al sujeto también acercas el flash y si te distancias del sujeto, lo alejas.
Si quieres saber más posiciones de flash para uno o dos flashes en fotografía macro echa un vistazo a este post sobre la colocación de flashes en fotografía submarina.
En fotografía un truco de composición muy importante es rellenar el encuadre. Así que acércate al sujeto a retratar, ¡sin espantarlo! Con el modo microscopio puedes empezar por acercarte a un palmo de distancia y aproximarte progresivamente.
Parámetros recomendados de Olympus TG para fotografía con gran angular y dos flashes
En la fotografía submarina siempre hay que acercarse mucho a los sujetos. Contra más lejos estén éstos, más borrosos se verán y más difícil será iluminarlos.
Las lentes gran angular, te permiten estar lo suficientemente cerca de los sujetos como para que te llegue la luz del flash, sin perder el ángulo de cobertura provocado por la densidad del agua e incluir en el encuadre amplias formaciones de coral o buceadores enteros.
Como tendrás una amplia porción a iluminar necesitarás llevar dos flashes para poder abarcar el doble de encuadre.
En este tipo de fotografía, pon atención en conseguir un fondo con un azul bonito utilizando la compensación a la exposición e iluminar correctamente los primeros planos evitando la retroiluminación de partículas en el encuadre.
Controla la apertura
Utiliza el modo A de prioridad a la apertura. Con este modo tú eliges la apertura y la cámara ajusta el resto de parámetros. Así podrás utilizar F altos, es decir aperturas cerradas que te darán una mayor profundidad de campo. Y podrás controlar la exposición, a diferencia del modo P en el que la cámara lo ajusta automáticamente (a no ser que utilices la compensación a la exposición EV).
Si esto de la apertura todavía no lo tienes claro, revisa el artículo Los secretos del modo manual dónde te explicamos qué es la apertura, velocidad e ISO en profundidad.
Una vez en el modo A, pon la apertura al máximo F8 para tener la mayor profundidad de campo posible. Verás que a cada paso de zoom que das, la apertura se cierra un paso también, hasta llegar a F18.

Parámetros de la TG a utilizar en fotosub con gran angular
Dispara en RAW o RAW + JPEG, enciende el Extend. LV (en TG5 y TG6), modo de toma sencillo, enfoque automático y WB Auto con el flash tendrás suficiente luz y recuperarás los colores.
Selecciona el modo de enfoque automático AF auto. La TG tiene un enfoque automático rápido y preciso, sólo necesitas presionar el botón disparador hasta la mitad para enfocar, reencuadra si es necesario, presiona completamente para disparar y listo.
Utiliza el modo TTL (automático) del flash, te vendrá bien para la mayoría de las situaciones. Una vez en el agua, recuerda centrarte en la colocación de los flashes y en conseguir un fondo bien expuesto con un azul atractivo.
Para ello juega con la compensación a la exposición EV, que en este caso te servirá para controlar la velocidad de obturación. Así conseguirás un fondo con un azul más oscuro si bajas la exposición, o un azul más claro tirando a cian si la subes.
Respecto al ISO, siempre que puedas usa ISO 100 para evitar el ruido y garantizar la máxima calidad de imagen. En caso de que te faltara luz puedes subirlo pero te recomendamos no pasar de ISO 400. Por ejemplo, en el caso de que aún con la potencia de los flashes al máximo no te puedas acercar más al motivo y necesites un extra de luz. O por ejemplo para escenas muy grandes en las que necesitas mucha luz, puedes acabar de conseguir una correcta exposición ajustando el ISO.
Como apunte, mencionar que en la TG-6 podrás configurar unos niveles de ISO mínimo (100) y máximo (a partir de 400) para el ISO automático, aunque la recomendación sigue siendo ajustarlo manualmente tú.
Con la TG-6 al usar el modo de prioridad a la Apertura también puedes establecer una velocidad mínima de disparo de 1/500 esto es útil para conseguir tomas más nítidas allí dónde no llega la luz del flash y al disparar sin flash. Así garantizamos que la cámara no elige velocidades demasiado bajas generando fotografías borrosas.
Más trucos para fotografía submarina con Olympus TG
Acércate a los motivos a fotografiar. Como referencia mínimo a un metro de distancia y a partir de ahí ves acercándote, así te aseguras de que la luz del flash les va a llegar.
Evita hacer zoom, acércate a los sujetos tú. Si haces zoom vas a perder ángulo y además recuerda que vas a modificar la apertura (vas a cerrar apertura). Esto hará que la foto quede más oscura y por lo tanto tendrás que re-ajustar la exposición de la fotografía (EV, ISO, potencia del flash) para que quede correctamente expuesta.
La correcta colocación de los flashes y su uso es indispensable para evitar la aparición de partículas, especialmente en la fotografía angular, al fotografiar encuadres muy amplios. Separa los flashes de la cámara a medida que te alejes del sujeto y ves cerrándolos a medida que te acerques al motivo a retratar. Cómo punto de partida, un truco es mantener la misma distancia entre los flashes y el objetivo, que el objetivo y el sujeto. Si usas los flashes en modo manual, deberás ajustar la potencia de los flashes a medida que te acerques a los sujetos reduciéndola porque tendrás demasiada luz, o subiéndola cuando te alejas porque te faltará.
Los parámetros de la Olympus TG para hacer fotos submarinas con un foco de vídeo
Fotografiar con luz continua de un foco, tiene sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas de usar un foco de vídeo en fotografía submarina
La mayor ventaja de los focos es que ves el resultado de la foto a tiempo real en la pantalla antes de disparar. Así puedes hacer los ajustes necesarios antes de tomar la foto e ir viendo como cambian las sombras, el contraste, si hay partículas… según los vas moviendo. Con lo que el aprendizaje sobre colocación de flashes / focos en fotosub es más sencillo.
Tampoco tendrás que esperar a que el flash de la cámara ni el externo se reciclen, con lo que puedes disparar más rápido y ahorrar batería. Y vas a poder disparar en ráfaga cosa que no puedes hacer con el flash. Aunque es cierto que a la cámara le cuesta más enfocar con esta opción que con la de disparo único.
Otra ventaja más, es que el equipo es más minimalista. No necesitas cables de fibra óptica y los focos suelen ser más pequeños que los flashes. Y si necesitas un foco de buceo para una nocturna, el foco de vídeo te hace el uso sin necesidad de llevar uno extra.
Desventajas del foco de vídeo en fotosub
La gran desventaja es que los focos de vídeo no tan potentes como los flashes. El alcance y la cantidad de luz de la que dispondrás será mucho menor y estarás limitado a encuadres más cercanos, macro y primeros planos.
Por la misma razón el foco no hace el efecto de congelar la imagen como el flash por lo que las imágenes pueden salir más movidas, aunque esto lo compensarás con una velocidad de disparo más alta con estos settings.
Parámetros de la TG para fotografiar con luz de vídeo
Dispara en RAW o RAW + JPEG, enciende el Extend. LV (en TG5 y TG6), enfoque automático, WB Auto, flash integrado apagado, estabilizador de la imagen activado.
ISO 100-400, dispara al menor ISO posible. Según los lúmenes de tu foco necesitarás subirlo más o menos.
Con el foco de vídeo puedes disparar en ráfaga o con el modo de captura sencillo, es el más recomendable para sujetos o acciones que no muy rápidos.
Selecciona el modo Microscopio o P y aprovecha su potencial en la TG4 o TG5 o activa el súper macro desde el modo A en la TG6.
Reduce la compensación a la exposición (EV) de -0.3 a -2 para aumentar la velocidad de disparo, reduciendo la posibilidad de imágenes movidas. Además, reducirá las zonas brillantes de la foto, saturando los colores. Durante la toma de fotografías revisa la velocidad de disparo que te marca en la parte inferior de la LCD. Intenta quedarte a partir de 1/100 o más rápido para evitar que las fotos queden desenfocadas. Cuánto más potente sea el foco más velocidad de disparo conseguirás.
Juega con el zoom sin sobrepasar x4.0. Así conseguirás aperturas más cerradas y mayor profundidad de campo.
Acércate a los sujetos lo más que puedas, sin espantarlos. A un palmo de distancia o menos para asegurar que llega la luz.
Coloca el foco de vídeo encima del objetivo para una luz cenital, o de lado para conseguir luz lateral, siempre cerca del motivo. Evita iluminar el agua entre la lente y el sujeto para que no aparezcan partículas. En este artículo encontrarás cómo iluminar para evitar las partículas.

Mejores parámetros en la TG para grabar vídeo submarino
Los vídeos no son tan editables como una foto en RAW. Podrás hacer cambios sutiles, pero ni mucho menos los cambios de color, contraste o enfoque que podrías conseguir con una foto. Por eso es muy importante ajustar bien los parámetros antes de grabar, para que los vídeos salgan lo mejor posible de la cámara.
Por qué no usar el modo vídeo de la TG 5 para grabar
Para empezar, no te recomendamos utilizar el modo vídeo que trae incorporado la TG 5. Sino utilizar los modos de prioridad a la apertura, microscopio… Lo malo es que solo puedes grabar en 4K o 1080 HD a 120 fps con el modo vídeo. El problema es que con el modo vídeo no vas a poder tener un control de los parámetros de exposición, WB… y con los otros modos sí.
Por ejemplo desde el modo vídeo de la TG 5 no puedes hacer un balance de blancos manual, aunque tengas la opción de seleccionar uno que ya tengas guardado. Cada vez que no se ajuste a la nueva escena que estás grabando vas a tener que salir de modo vídeo, irte a un modo de fotografía, configurar el WB manual, volver al modo vídeo,… Es muy poco práctico, y más teniendo en cuenta que el balance de blancos vas a tener que repetirlo cada vez que varíen las condiciones lumínicas, de profundidad…
Te aconsejamos grabar desde los modos de microscopio para macro y de prioridad a la apertura para gran angular con la TG4 y TG5.
Con la TG-6 han solucionado esto, y ya puedes grabar en 4k y en súper macro 4k accediendo desde los modos de prioridad a la apertura y Auto.
Configuración del tamaño y calidad del vídeo en la TG
Dentro del menú, en el menú de vídeo de la TG 4 selecciona el tamaño de vídeo 1080. Activa también el estabilizador de imagen o modo de vídeo IS > On (para reducir la trepidación de la cámara al tomar vídeo). La TG 4 graba a 1080 Full HD y la tasa de frames por segundo es de 30. También están las tasas de 240 y 120 fps para slow motion pero a un tamaño muy pequeño, a 240p y 480p respectivamente. En nuestra opinión no merece la pena grabar a 240 o 480p porque solo se va a ver bien en dispositivos pequeños como el móvil.
En la TG 5 selecciona el tamaño de vídeo FHD 1080 60p en el menú de la pantalla principal. Con esto tendrás una muy buena calidad de vídeo al tamaño estándar de la mayoría de dispositivos. Y también una buena tasa de fps, suficiente para poder hacer la tomas más lentas y por tanto más estables en el post procesado. Dentro del menú de vídeo, selecciona la Tasa de bits de vídeo > Super fine para tener la mejor calidad de vídeo. Activa el Extend. LV en la TG5 para tener una pre visualización de la exposición de la imagen cuando cambies los parámetros de exposición.
En la TG 6 podrás grabar en vídeo 4k desde el modo Auto y A de prioridad a la Apertura, desde el menú rápido de la pantalla de toma de fotografías.
Parámetros generales para grabar vídeo submarino con la TG
Respecto al estabilizador de imagen de vídeos en la TG 5. Si activas el estabilizador desde los modos de fotografía pero está desactivada en el modo vídeo no funciona. Activa el modo de vídeo IS desde el modo vídeo, quedará activado por defecto y te podrás olvidar.
Tanto en la TG 5 y 6 como en la TG 4 también te puede ser útil cambiar el tamaño de imagen a 16:9 en vez de 4:3. Así antes de empezar a grabar, estarás viendo en la LCD la imagen más apaisada, en el tamaño real en el que vas a grabar el vídeo, pues la TG sólo graba en 16:9. Esto te permitirá empezar a componer desde el principio.
Para vídeo sí que te recomendamos poner el ISO Auto. Se trata de imágenes en movimiento en los que a momentos necesitarás un poco más de luz que en otros dentro de una misma toma. De esta forma la cámara lo va a ajustar automáticamente durante toda la grabación y te aseguras de que queda todo correctamente expuesto.
Respecto al enfoque, selecciona también el AF automático. Enfoca antes de empezar a grabar, si no te va a ser muy difícil o imposible que la cámara enfoque durante la grabación.
Cómo compensar la pérdida de colores
Uno de los elementos más importantes en la imagen submarina, especialmente en el vídeo, son los colores. Si usas iluminación artificial no tendrás que preocuparte, pero si usas la luz natural de los primeros metros, tendrás que disparar en RAW si haces foto y ajustar el WB en edición. Y usar filtros rojos o hacer un WB manual siempre que grabes vídeo.
En este artículo te explicamos exactamente qué es el balance de blancos, cómo hacerlo manualmente y a qué profundidades te va a servir: El balance de blancos manual en fotografía submarina.
Y en este otro qué son los filtros rojos, cuándo y cómo utilizarlos correctamente Usos prácticos del filtro rojo en vídeo y fotografía submarina.

En la TG4, puedes guardar dos balances de blancos WB personalizados. Para hacerlo seleccionas el WB personalizado 1 o 2. Una vez tengas la tablilla u objeto blanco delante, presiona el botón Menú para guardarlo.
En la TG5 y 6, puedes guardar hasta 4 WB personalizados. Para ajustarlo manualmente, realiza los mismos pasos que en la TG4. Presiona el botón Info para guardarlo.
Si no dispones de luz artificial aprovecha el sol a tu favor. Sitúate con el sol a tu espalda de forma que ilumine lo que estás grabando.
Utilizar focos para vídeo submarino
La luz de los focos de vídeo va a recuperar los colores perdidos. Sin embargo, el fondo, allí donde no llega la luz verás la imagen azulada. Al grabar vídeo con luces lo primordial es mantener una luz homogénea en la escena. Para ello deberás estar cerca del sujeto, a un metro o menos, y mantener una misma distancia con él.
Los focos no son tan potentes como los flashes. Te recomendamos dejarlos a máxima potencia todo el tiempo para grabar con gran angular.
Las mismas reglas de colocación de los flashes en angular aplican para los focos. Abre los focos si te alejas del sujeto y júntalos si te acercas a él. No sobrepases la línea del objetivo para que no aparezcan iluminaciones indeseadas en los laterales del encuadre. Evita las partículas apuntando indirectamente al sujeto.
En el post la iluminación en fotografía submarina te explicamos en detalle todo esto. También cómo y porqué colocar los flashes y focos de una determinada forma.
Mejorar la estabilización de los vídeos
A pesar de que los estabilizadores de la cámara estén encendidos, no van a ser suficientes si el traqueteo de la cámara es muy grande por falta de pulso, excesivo aleteo…
Sin duda una pletina con empuñaduras te va a ayudar muchísimo a conseguir tomas más estables que si vas con la carcasa en la mano. Y todavía más, si llevas los focos de vídeo en brazos. Puedes usar los brazos abiertos como si fueran las empuñaduras para mejorar todavía más la estabilización de la cámara.
Parámetros en la Olympus TG para grabar vídeo gran angular
Para grabar en gran angular te recomendamos utilizar el modo A de prioridad a la apertura. Igual como en fotografía, podrás tener un mejor control de la profundidad de campo. Y tendrás mejor enfocadas las esquinas, es el área que menos enfoque tiene por la forma del angular. Ajusta la apertura a F8 que es lo máximo cerrada posible. Así tendrás la mayor profundidad de campo con el angular.
Recuerda que al hacer zoom cerrarás apertura y perderás ángulo. Así que evita hacer zoom cuando grabes con gran angular, simplemente acércate al sujeto.
En las TG no se pueden modificar los ajustes de exposición mientras estás grabando así que tendrás que ajustarlos previamente. Ajusta la compensación a la exposición EV entre -0.5 y -1. Si las tomas están un poco más oscuras, ganas en contraste, más saturación de los colores y más nitidez. Conseguirás azules más profundos y bonitos especialmente en gran angular.
Los parámetros de la TG para grabar vídeo submarino macro
Para grabar macro con la Olympus TG4 y TG5 lo mejor es hacerlo con el modo microscopio y aprovechar el potencial que nos da este súper macro. O bien con el modo de prioridad a la apertura y el modo súper macro activado en la TG 6.
Utiliza una compensación a la exposición entre -0.5 y -1, por las mismas razones que te hemos explicado a lo largo del artículo. Igual que antes, deja el ISO en Auto.
Si dispones de foco de vídeo utiliza el Balance de blancos Auto. Aunque a veces tiende a hacer las imágenes demasiado cálidas. Si ves que te salen cálidas o no dispones de luz de vídeo haz el WB manual.
Vídeo macro de Viajarbuceando, grabado íntegramente con la Olympus TG 4.
Usa luz artificial
Lo mejor es usar luz artificial, en vez de filtros rojos o luz ambiente. Te acercarás mucho al sujeto y puede que no tengas suficiente luz natural como para conseguir una correcta exposición. A no ser que estés en aguas superficiales al mediodía con mucha luz solar.
Con un sólo foco será suficiente en macro para cubrir toda la escena. Conseguirás sacar mejores texturas, más contrastadas y crear sombras. Y harás resaltar al sujeto sobre el fondo.
Coloca el foco de la misma forma que el flash para fotografía macro. Pero con la ventaja de que vas a poder ir jugando con los ángulos de iluminación y las sombras. Verás a tiempo real cómo queda porque tienes luz continua.
Una vez más, acércate al sujeto lo suficiente como para iluminarlo bien y rellena el encuadre siempre que puedas.
Usa accesorios para mejorar la estabilidad
Lo ideal para tener una adecuada estabilización es usar un trípode para grabar macro.
Cuánto más zoom hagas y más cerca estés del sujeto más difícil va a ser mantener la toma estable. Eso sí, nunca utilices un trípode encima del arrecife. Colócalo en la arena, una roca pelada o un lugar dónde no vayas a dañar el delicado ecosistema acuático. Una vez tengas el trípode puesto y empieces a grabar suéltalo. Así evitarás moverlo durante la grabación. Sepárate y deja que la criatura que grabes salga de su escondite o siga su actividad sin que tú estés interfiriendo.
Si no dispones de trípode siempre puedes colocar la cámara en la arena para ganar estabilidad, pero siempre sin dañar el entorno.
Información útil
Aquí te dejamos una plantilla-resumen con todos los parámetros para cada tipo de fotografía. De esta forma no te perderás, y podrás ir al grano a la hora de configurarla.
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Para acabar, si quieres saber más sobre otros modos de disparo y detalles de estas compactas te recomendamos echar un vistazo a los artículos de Olympus TG 4, Oympus TG 5 y Olympus TG-6 del blog.
En este artículo también encontrarás información sobre los mejores settings para fotografía macro con la Olympus TG-6.
Si todavía no tienes claros los conceptos de exposición, apertura, velocidad e ISO, pásate por el artículo los secretos del modo manual en fotografía submarina.
Para conocer cómo iluminar correctamente con flashes y focos y evitar las partículas te interesará leer La iluminación en fotografía submarina.
Recuerda que para saber exactamente cómo hacer el balance de blancos en vídeo y fotografía submarina y cuándo y cómo utilizarlo, te hemos preparado este artículo sobre el balance de blancos.
En este artículo sobre los filtros rojos, te explicamos cómo funcionan, cuándo usarlos y cómo, además de muchas otras cosas.
Si quieres conocer trucos de composición para conseguir imágenes submarinas más atractivas e interesantes también tienes este artículo 25 trucos de composición.
Si estás empezando en la fotografía submarina, entonces empieza por aquí: Guía de iniciación a la fotografía submarina. Todo lo que necesitas saber cuándo empiezas.
Respecto al vídeo submarino no te pierdas Videosub: guía con 20 trucos y 5 errores que no debes cometer y en este otro artículo encontrarás tipos de planos cinematográficos, ángulos y movimientos de cámara en videosub para ayudarte a conseguir tomas más interesantes en tus vídeos de buceo.
Material útil
- Lente angular ojo de pez Olympus FCON-T01
- Flash anular Olympus para macro sumergible hasta 15m
- Olympus TG-6
- Carcasa PT-059 sumergible hasta 45 metros para TG-6
- Adaptador PFCA-03 para flashes submarinos
- Lente macro de +5 dioptrías, la PTMC-01
- Adaptador de rosca PSUR-03 de 52 a 67 mm
- Tapa de protección del objetivo LB-T01 para Olympus TG-6
- Pletina con empuñaduras
- Trípode subacuático
- Flash Inon S2000
- Foco de vídeo
Esperamos que el artículo te sea útil y que le des mucha caña a tu Olympus TG. No olvides descarga la guia:
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

¡Nos vemos en los comentarios!
Hola! Excelente artículo, muy completo y de gran ayuda para los que nos iniciamos en el fotosub. Quería descargar la guía “DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB” y no hace nada. Puede ser que no esté disponible el enlace?
Muchas gracias!
Hola Christian!
Primero de todo darte la bienvenida al maravilloso mundo de la fotosub! Referente a la guía, deberías haber recibido un correo electrónico de Efra y Annabel con el asunto CONFIRMAR SUSCRIPCIÓN. En este email hay un enlace de color azul para confirmar que efectivamente eres tu quién se suscribe. Comprueba la bandeja de spam, correo no deseado, notificaciones, promociones…
Una vez hagas clic en el enlace del correo y se confirme tu suscripción recibirás un segundo email con el link de descarga de la guía con los parámetros de foto y vídeo submarino para la Olympus TG.
Al hacer clic en ese link se te abrirá una ventana en tu navegador y se iniciará la descarga del ebook automáticamente, en tu carpeta de descargas o allí dónde le indiques, comprueba que el navegador o plugins como Adblock no te bloquean la apertura de ventanas emergentes..
Para cualquier otra pregunta no dudes en escribirnos, aquí estamos.
Esperamos que disfrutes pronto de la guía y todos los contenidos VIP que os hemos preparado!
Saludos y buen azul!
Buenas, os he descubierto hace poco, quiero empezar en esto del fotosub y tengo una dudilla, tengo una tg6 y un flash inon s2000, la pregunta es si la luz del af confundirá al flash o mejor la anulo, en ese caso tendría problemas para enfocar en macro?
Muchas gracias y un saludo
Hola Manuel,
No te preocupes, esa luz no afectará para nada al flash externo ni al integrado. El problema de la luz de enfoque es que tiene poca potencia. Y es posible que en algunas situaciones, a la cámara le cueste enfocar. Si es el caso, puedes valorar en comprar una luz de enfoque.
Salud y buen azul.
Hola,
He retomado el fotosub, antes tenía flashes con luz de enfoque, ahora me he comprdo una tg6 con dos inon s2000.. la duda que tengo es si necesitaré una luz de enfoque.. yo tenía una de esas que se corta con el flash.. ¿como hacer para que enfoque bien el macro si el flash no tiene luz guia? ¿queda muy mal mezclar luz de foco de la gopro con los flashes ? (antes tenía una luz guia de las que se corta).
Gracias
Hola Joan Manuel,
Hacerte con un pequeño foco de enfoque para fotografía macro y situaciones con muy poca luz te irá genial para enfocar. Con un pequeño foco de 1000-1500 lúmenes te bastará y puedes colocarlo en la zapata de la carcasa. No te preocupes por la luz de enfoque, la potencia de los flashes la anulará completamente.
Salud y buen azul.
Hola amigos, me estoy iniciando y gracias a su blog he aclarado varias dudas, tengo una olympus tg-6, tengo ganas de comprar un flash pero la verdad no se mucho del tema, cual me recomendarian? tenia en mente un seadragon SL963, porfa si me pudieran ayudar. un abrazo.
Hola Antonio!
Nosotros te recomendamos el Inon S2000. Se trata de un pequeño flash que da muy buenos resultados y tiene un precio muy competitivo para las prestaciones que ofrece.
Estamos utilizando actualmente dos flashes de este modelo y estamos muy contentos. Tiene un número guía 20 y un tiempo de reciclaje de 1,5 s a máxima potencia.
Salud y buen azul!