Nadie puede negar que el buceo con Nitrox tiene muchas ventajas a la hora de realizar nuestras inmersiones.
La diversión muchas veces se termina cuando tu ordenador de buceo te avisa de que te quedan 5 minutos para entrar en descompresión. En estos casos miras tu manómetro y todavía te queda mucho aire, pero tienes que subir.
Gracias al buceo con aire enriquecido (Nitrox) puedes alargar los tiempos de no descompresión y saturarte menos de nitrógeno. También puedes acortar los intervalos en superficie cuando quieres realizar varias inmersiones en un día. Bucear con Nitrox evitará que tus tejidos absorban mucho nitrógeno residual. Por consecuencia te sentirás menos fatigado, sobre todo si realizas varias inmersiones en un solo día.
Para disfrutar de estas ventajas hay que formarse como buceador Nitrox y aprender sus particularidades. También hay limitaciones y riesgos, y es muy importante que los conozcas.
El buceo con Nitrox es ideal para muchos buceadores. Fotógrafos submarinos, buceadores que realizan varias inmersiones diarias o buceadores que les gusta bucear un poco más profundo.
Hoy traemos como autor invitado a Sergio Madrid director de la Escuela de buceo Australdive e instructor de buceo especializado en Nitrox. En este artículo escrito por Sergio, te aclara todas las dudas sobre esta especialidad de buceo tan extendida hoy en día.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 ¿Qué es el Nitrox?
- 2 ¿Cómo funciona el Nitrox?
- 3 Beneficios del buceo con Nitrox
- 4 ¿Qué peligros tiene bucear con aire enriquecido Nitrox?
- 5 ¿Quién puede bucear con aire enriquecido EAN?
- 6 ¿En qué consiste el curso de especialidad de aire enriquecido Nitrox?
- 7 ¿Qué mezcla de Nitrox es mejor usar?
- 8 ¿Cuál es el equipo necesario para bucear con aire enriquecido EAN?
- 9 Recomendaciones generales para el buceo con Nitrox
¿Qué es el Nitrox?
Una de las primeras cosas que nos explican en los cursos de buceo es que el aire que respiramos en la botella tiene un porcentaje del 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno. Pues bien, como buceadores recreativos tenemos la oportunidad de variar esos porcentajes para planificar determinadas inmersiones de una manera diferente a la normal.
Pero, ¿qué es exactamente el nitrox? Explicado de una manera sencilla el nitrox es una mezcla de aire que difiere de la que solemos usar. Tal vez lo conozcas como aire enriquecido, aire enriquecido nitrox o simplemente nitrox.
El porcentaje de oxígeno con el cual se trabaja puede ir desde el 21% al 99%, aunque como buceadores recreativos, únicamente usaremos las mezclas que van en un rango de entre el 22% y el 40% y más concretamente en el rango del 30% al 40%.
Tenemos que tener en cuenta que para diferenciar unas mezclas de otras, en la comunidad de buceo se establece la abreviatura EANx seguida del porcentaje de oxígeno que contiene la mezcla. Por ejemplo si usamos una mezcla con un 36% de oxígeno lo veremos indicado como EANx36.
Por tu seguridad, es importante que siempre conozcas el porcentaje de aire con el que estás buceando.
Un aumento del porcentaje de oxígeno en tu mezcla conlleva seguir ciertos procedimientos especiales para evitar accidentes normalmente relacionados con el equipo y el fuego y la toxicidad del oxígeno en tu organismo, hablaremos más adelante sobre ello.

¿Cómo funciona el Nitrox?
Vamos a tomar dos inmersiones con diferentes porcentajes para que tengas más claro cómo funciona el nitrox en la práctica del buceo y así enlazarlo con sus ventajas e inconvenientes, veras que bien lo vas a entender.
Pero antes te voy a dar una clase de física rápida por si aún no eres buceador y desconoces como afecta dicha mezcla a nuestro cuerpo.
Física del buceo
Cuando estamos haciendo una inmersión a una determinada profundidad durante un tiempo determinado, el nitrógeno que estamos respirando de nuestra botella se disuelve en nuestro cuerpo debido a la presión. Si aumentas el tiempo de inmersión y la profundidad, absorbes más nitrógeno.
Si estás dentro de los límites razonables de seguridad, el exceso de nitrógeno se eliminará con la respiración al ascender a superficie. Si no respetas los límites estás en riesgo de sufrir una enfermedad descompresiva.
Diferencias del buceo con Nitrox
Vale, ahora que tienes claro lo que pasa con el nitrógeno, vamos a volver a la inmersión.
Supongamos que para una inmersión en la que usas una botella de aire con la mezcla típica de 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno, puedes estar a una profundidad de 18m durante 56’. Acabas tu inmersión y ese exceso de nitrógeno es eliminado de una manera natural por tu organismo. Recuerda que estamos hablando siempre de inmersiones sin descompresión, dentro de los límites razonables de seguridad.
Ahora vamos a ver este ejemplo de inmersión pero con una mezcla de aire enriquecido al 32%, (EANx32). Para esta misma inmersión a una profundidad de 18m, buceando con EANx32, podremos mantenernos durante 95’ buceando sin llegar a entrar en descompresión.
Esto son 40’ más aproximadamente lo que puedes alargar tu tiempo de buceo, ¿no te parece increíble?
La razón de esto es que al aumentar tu porcentaje de oxígeno en la mezcla, disminuye el porcentaje de nitrógeno y por consecuencia tu cuerpo absorberá menor cantidad de nitrógeno, eso quiere decir, que tendrás más tiempo disponible hasta alcanzar los limites de no descompresión.
Resumiendo, la finalidad del Nitrox es aumentar los tiempos de no descompresión comparándolos con los de aire normal.
Beneficios del buceo con Nitrox
Ventajas de bucear con Nitrox
Seguramente ya te imaginarás cuál es la ventaja principal de bucear con nitrox. Exacto, puedes alargar el tiempo de disfrute en tus inmersiones.
Yo lo vi claro en una de mis primeras inmersiones con nitrox cuando planificamos la inmersión en un pecio (barco hundido). Normalmente cuando hacia la misma inmersión con aire normal no podía estar más de media hora disfrutando de aquella maravilla. Y me daba mucha rabia el tener que subir tan pronto a superficie y terminar la inmersión. La vez que bajé con nitrox, pude estar casi una hora, verdaderamente disfruté cómo debía de aquel pecio.
Otra ventaja clara de bucear con nitrox, la encontramos en los viajes de buceo donde se suelen hacer varias inmersiones diarias, durante muchos días seguidos. Al hacer tantas inmersiones seguidas el nitrógeno se va acumulando en tu organismo sin tiempo a que éste se elimine del todo. Esto quiere decir que en las inmersiones sucesivas tu tiempo de buceo irá disminuyendo. Y créeme, a nadie le gusta planificar un viaje de buceo y tener que estar quitando tiempo a tus inmersiones cuando estás en medio de un arrecife de coral lleno de vida y color.
Por eso, nos viene muy bien hacer inmersiones con nitrox en los viajes de buceo para que la acumulación de nitrógeno sea menor y podamos disfrutar de nuestro viaje con mayor plenitud.

Desventajas del buceo con Nitrox
Pero claro no todo va a ser color de rosa con el nitrox, te voy a explicar las desventajas del nitrox y la primera es para tenerla muy en cuenta.
Como te explicado antes, gracias al aumento del oxígeno la absorción del nitrógeno es menor. No obstante, tienes más riesgo de sufrir un accidente de toxicidad por oxígeno.
Eso es debido a que a una determinada profundidad, dependiendo del porcentaje de oxígeno que uses, éste se vuelve tóxico. Este es uno de los mayores peligros potenciales y más graves dentro del buceo con aire enriquecido.
Otra desventaja que nos encontramos al bucear con nitrox es la necesidad de un equipo especial.
Para el buceo con Nitrox se necesita una botella dedicada exclusivamente al uso de aire enriquecido. Y también necesitarás un analizador de oxígeno, ya que tú eres el responsable de asegurarte que la mezcla de la etiqueta de marcado y la mezcla contenida en la botella sea la misma.
Normalmente los sitios que te dan la opción de bucear con nitrox te suelen facilitar ese material, pero mucho ojo, te puedes encontrar alguna sorpresa.
Enlazado con esto, otra de las desventajas es la disponibilidad de nitrox. Aunque cada vez está más extendido su uso, dependiendo del lugar puede ser que tengas dificultades para encontrar centros de buceo que ofrezcan la opción de bucear con nitrox. Lo mejor es que consultes con el centro de buceo antes de planificar la inmersión.
Aunque no lo veo tanto como una desventaja, sino más bien como una advertencia… Ten una consideración especial en el manejo de la mezcla.
Como he mencionado antes, asegúrate de que la mezcla de la botella corresponde con la etiqueta de marcado. Y ten un cuidado especial de no mezclar tus botellas con nitrox con la de otros compañeros.
¿Qué peligros tiene bucear con aire enriquecido Nitrox?
El mayor peligro que encontramos a la hora de bucear con nitrox es la Toxicidad por oxígeno. Ya te lo comenté un poco más arriba, pero voy a incidir un poco más en este tema porque es importante tenerlo presente.
Aunque ya conoces la importancia de mantenerte dentro de los límites de seguridad en las inmersiones, esto se hace más evidente si estamos buceando con nitrox. Sobre todo si estamos usando porcentajes elevados de oxígeno.
Debido a la presión parcial ejercida sobre el oxígeno a una determinada profundidad, este se vuelve tóxico y puede afectar a nuestro sistema nervioso central si buceamos fuera de los límites, de forma irresponsable.

Un efecto directo de esa toxicidad son las convulsiones que por si mismas no son peligrosas pero que bajo el agua, existe un riesgo alto de pérdida de regulador y posterior ahogamiento.
Hay síntomas que pueden predecirte que estás sufriendo una toxicidad por oxígeno y por eso es importante estar pendiente de cualquiera de ellos. Estos pueden incluir una visión anormal, sonidos en los oídos, nauseas, temblores, inquietud, euforia, vértigos, mareos. Si sufres cualquiera de esos síntomas asciende inmediatamente y da por terminada la inmersión.
Este es el principal peligro de bucear con nitrox excediendo los límites de profundidad. Por eso recuerda siempre prestar atención a los instrumentos de tu equipo. Tener un buen control de flotabilidad y tener en cuenta otros factores que pueden afectar la profundidad de tu inmersión.
¿Quién puede bucear con aire enriquecido EAN?
Antes de lanzarte a bucear con nitrox, tienes que saber que no cualquier buceador puede usar aire enriquecido nitrox en sus inmersiones.
Como te he citado anteriormente, el desconocimiento de ciertas normas y procedimientos a la hora de usar nitrox, te puede acarrear problemas serios si no tienes una enseñanza previa al uso de nitrox.
Solamente las personas que asistan y superen un curso de especialidad nitrox impartido por un instructor certificado en esa especialidad estarán capacitadas para bucear con aire enriquecido.
¿En qué consiste el curso de especialidad de aire enriquecido Nitrox?
En la especialidad de Nitrox se te enseñaran los aspectos más importantes a la hora de practicar buceo con aire enriquecido: exposición al oxígeno, mezclas, seguridad, equipo,…
Se hace verdadero hincapié en la seguridad y la manera de prevenir los accidentes que pueden surgir de la práctica de buceo con nitrox.
Conocerás el equipo necesario y especial que necesitas y qué consideraciones hay que tener a la hora de adquirir dicho equipo. Debido a la diferencia de porcentajes, sobre todo al aumento del oxígeno, tendrás que conocer muy bien qué tipo de equipo es el adecuado para bucear con nitrox.
Otro aspecto a tener en cuenta y que se da con profundidad, es el conocimiento total de la exposición al oxígeno. Aprenderás a calcular las presiones parciales para determinadas profundidades y según qué tipo de mezcla uses. Cuál es la presión parcial y profundidad máximas que no deberás superar para evitar un posible accidente de toxicidad por oxígeno.
Sabrás identificar el etiquetado correcto de las cargas de nitrox así como su registro y uso.

Aprenderás a planificar tus inmersiones con nitrox, ya sea con el uso de las tablas o de tu propio ordenador de buceo.
Terminarás aprendiendo las bases del buceo técnico y qué consideraciones tienes que tener en cuenta para mezclas de entre un 40% y 60% de oxígeno. Y practicarás inmersiones con diferentes mezclas de aire enriquecido haciendo tus propias lecturas con un analizador de aire.
Como ves, se trata de un curso muy completo que hará de ti un buceador mucho más preparado para afrontar nuevos retos.
¿Qué mezcla de Nitrox es mejor usar?
No hay una mezcla estándar que sea mejor o peor a la hora de bucear con nitrox.
Cuando planificas una inmersión ya sabes que tienes que tener en cuenta una serie de factores para estar dentro de los márgenes de seguridad, que cada inmersión es diferente y tiene sus propios procedimientos.
Además de esto, en el buceo con nitrox también tienes que tener en cuenta qué mezcla de aire es la más idónea en base a la profundidad y tiempo que quieras estar buceando.
No es tanto pensar una mezcla mejor o peor sino cuál es la mezcla indicada para tu inmersión. Y esto te lo van marcar los márgenes de seguridad que tendrás que tener en cuenta.
¿Cuál es el equipo necesario para bucear con aire enriquecido EAN?
Dentro del equipo necesario para la práctica del buceo con nitrox, existe una pauta común entre los fabricantes de material. Esta estipula que en mezclas de oxígeno inferiores al 40% no es necesario hacer ningún tipo de modificación.
La mayor preocupación en relación con el aire enriquecido suele ser ya para mezclas de oxígeno por encima de ese 40%. Cuando uses ese tipo de mezclas elevadas, si que tendrás que tener en cuenta la incorporación de material específicamente preparado para soportar cantidades elevadas de oxígeno.
Esto es debido a que grandes cantidades de oxígeno, hacen que el deterioro del material sea mucho más rápido.
Ten en cuenta siempre las recomendaciones del fabricante a la hora de usar el equipo con aire enriquecido.
Recomendaciones generales para el buceo con Nitrox
-
- Realiza siempre la formación adecuada para la práctica de buceo con aire enriquecido de mano de un instructor cualificado y certificado.
- Bucea siempre dentro de los márgenes de seguridad teniendo en cuenta sobre todo, la profundidad y la presión parcial del oxígeno a diferentes presiones sin sobrepasar los límites estipulados.
- Analiza siempre la mezcla de tu botella y no intercambies tu botella con la de otro compañero.
- Con mezclas superiores al 40% de oxígeno, sigue siempre las recomendaciones oportunas del fabricante en el uso de material de buceo.
- Hay ocasiones en las que no es necesario el uso de aire enriquecido, emplea estas técnicas con cabeza.
Ahora ya conoces todo lo que el Nitrox puede aportarte. Si te ha quedado alguna duda después de leer esta mega guía de Sergio Madrid de AustralDive, no dudes en dejarla más abajo en los comentarios dónde te responderemos gustosamente!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Soy hipertenso pero llevo muchos años con la presion controlada y haciendo buceo. Hacia años que no buceaba con nitrox y este año he hecho un vida a bordo con nitrox y he tenido muchos dolores de cabeza y se me ha disparado la presion arterial cosa que no me habia pasado nunca. Puede ser por el nitrox???
Hola Joan, al estar bajo presión tu corazón necesita trabajar más para bombear la sangre. En un vida a bordo de suelen realizar muchas inmersiones y ese sobreesfuerzo ha podido ser el desencadenante de los síntomas que describes.
En principio el Nitrox no afecta directamente a la hipertensión, pero la actividad de bucear si.
Controlada como dices que lo haces no tendrías que tener mayor problema.
De todas maneras la mejor recomendación que te puedo dar es que consultes a un médico especialista.
Espero te haya sido de ayuda.
Sergio Madrid