Aquí tienes 10 razones de peso por las que aprender a bucear. Porque el buceo es la caña y nos ha demostrado que te puede cambiar la vida como ha hecho con nosotros.
Mucha gente piensa que es un deporte peligroso, claustrofóbico y en el que te puede comer un tiburón, nada más lejos de la verdad.
El submarinismo es un deporte fácil y seguro con el que solo necesitarás saber nadar para empezar. Son tan grandes los márgenes de seguridad con los que nos metemos al agua y practicamos este deporte, que es conocido como el deporte de riesgo más seguro del mundo.
¿Piensas que el buceo no es para ti? Aquí tienes una lista de razones y beneficios por los que aprender a bucear.
Contenidos
- 1 ¿Por qué 10 razones para aprender a bucear?
- 2 #1: Hacer ejercicio.
- 3 #2 Conocerás gente nueva.
- 4 #3 Tener contacto directo con la naturaleza.
- 5 #4 Concienciarte con el medio ambiente.
- 6 #5 Practicar una actividad al aire libre.
- 7 #6 Disfruta con la familia y amigos.
- 8 #7 Viajes de aventura.
- 9 #8 Relájate y olvida el estrés.
- 10 #9 Tipos de buceo.
- 11 #10 Trabaja como instructor de buceo y cambia tu vida.
- 12 Aprender a bucear te cambiará la vida.
- 13 ¿Cuáles son tus razones para aprender a bucear?
¿Por qué 10 razones para aprender a bucear?
Muchas veces nos planteamos nuevos retos y experiencias para enriquecer nuestras vidas.
Practicar deportes y ponernos en forma, viajar a lugares exóticos y conocer diferentes culturas… Aprender nuevas cosas como fotografía o naturaleza. A lo mejor te gusta participar en actividades solidarias y poner tu granito de arena a la conservación y el medio ambiente. O simplemente necesitas desconectar, relajarte y disfrutar del paisaje.
Quizás te gustaría mejorar tu vida social y conocer gente nueva, o bien dar un giro a tu relación de pareja porque está estancada y necesitáis nuevos alicientes.
Estás de suerte. El submarinismo engloba todas éstas y muchas más razones, que estamos seguros que van a hacer que quieras aprender a bucear, ya.
Allá van.
#1: Hacer ejercicio.
Todo el mundo sabe que una vida sedentaria no es nada buena para la salud. Los deportes convencionales te pueden parecer demasiado duros o aburridos. Por el contrario el buceo recreativo es apto para todas las edades y no necesariamente tienes que ser un atleta para aprender a bucear.
Como en todos los deportes acuáticos, en el submarinismo tonificas los músculos al encontrarte en un medio más denso mientras te lo pasas en grande observando la vida marina.
Desarrollar la psicomotricidad, la coordinación y la orientación.
No sólo tonificarás tu cuerpo, sino que tendrás la oportunidad de ejercer otras capacidades igual de importantes. El buceo favorece el desarrollo de la psicomotricidad, la orientación y la coordinación, necesarias para desenvolverte en el medio acuático.
Al tratar de equilibrar tu flotabilidad, no solo tomarás mayor consciencia y control corporal sino que tus dos hemisferios cerebrales se pondrán a trabajar para conseguirlo. Esto te hará mejorar la coordinación de tu cuerpo, que te será necesaria para un correcto aleteo y posición hidrodinámicas.
Así mismo, en el medio acuático aprenderás a orientarte mejor, aunque vayas con un guía de buceo. Sabrás usar una brújula y mejorarás tus capacidades de orientación espacial. Capacidades necesarias para poder realizar los recorridos de la inmersión sin perderte, partiendo de un mapa del punto de buceo y las explicaciones del guía.
Hacer deporte sin sufrimiento.
El submarinismo es un deporte placentero y en realidad relajante. Mayoritariamente no tendrás que realizar grandes esfuerzos físicos, a no ser que elijas un destino de buceo específico. Por ejemplo, un lugar con grandes corrientes será ideal para buzos avanzados que busquen emociones fuertes y requerirá tener buenas piernas para aletear. Mientras que en un paseo subacuático en aguas calmas y claras, lo único que harás será disfrutar del paisaje marino.
Ya ves que en el buceo hay para todos los gustos.
Se podría decir que practicando submarinismo estás haciendo ejercicio sin darte cuenta. Son muchas las nuevas experiencias que experimentas bajo el agua. Apenas te das cuenta de los ejercicios anaeróbicos y aeróbicos que tu cuerpo realiza mientras buceas.
El aburrimiento: la clave para practicar un deporte con constancia.
A una persona que no esté acostumbrada a correr, se le hará todo un mundo estar durante 45 minutos haciendo footing. ¿Por qué? Pues, simplemente porque no hay una gran diversión en esta actividad, solo mueves las piernas y poco más. En cambio, una gincana en la que hay diferentes pruebas o ejercicios, se convierte en una actividad mucho más amena. Subir una cuerda, jugar a quién agarra más rápido un pañuelo, saltar unos obstáculos,… En este caso el esfuerzo se hace mucho más divertido y llevadero.
Si comparamos las dos opciones, te darás cuenta de que uno “sufre” mucho menos haciendo una gincana que footing. Pues te diviertes mucho más con la primera que con la otra. Aunque con las dos hagas deporte y consigas estar en forma. ¿Cuál elegirías?
Ejercicio ameno y divertido.
Con el submarinismo pasa exactamente lo mismo que con la gincana. Sin darte cuenta ya estás ejercitando el cuerpo. Por ejemplo, haces ejercicio moviendo el equipo de buceo, ya sea a la barca o a la furgoneta. Si buceas desde playa tendrás que caminar por la arena hasta llegar al agua con el peso del equipo a cuestas. Este ejercicio se hará llevadero porque estás más excitado ante la inminente inmersión que pendiente del peso que estás acarreando.
Bajo el agua, vas a estar unos 45 minutos buceando, o sea, moviendo las piernas (glúteos, cuádriceps, gemelos, femoral,…). Apenas te vas a enterar, ya que durante toda la inmersión estarás disfrutando mientras observas la vida marina. Y si haces dos inmersiones en un día, duplicas la actividad física.
Al final de la inmersión, dependiendo de tu condición física estarás más o menos cansado, pero sin la sensación de haber hecho un sobreesfuerzo o llegar a la extenuación. Si practicas el submarinismo rutinariamente, estarás haciendo un gran favor a tu salud.
#2 Conocerás gente nueva.
La segunda razón para aprender a bucear es esta. No te preocupes si nadie de tu entorno practica el submarinismo. En los centros de buceo conocerás a mucha gente que comparte esta afición y acabarás haciendo grandes amigos. El buceo es un deporte que favorece las relaciones humanas y hará crecer tu vida social.
Es habitual que buceadores que van solos, lleguen a un centro sin conocer a nadie. Pero al final acaban la inmersión tomando algo con los compañeros y comentando la jugada.
Cuando llegan al centro se les asigna un guía o una pareja de buceo, que los lleva y acompaña durante todo el tiempo.
Lo bueno del buceo, como en otros deportes, es que te mezclas con personas a las que le gusta lo mismo que a tí. Rodeado de un ambiente sano, en compañía de gente a la que le gusta la naturaleza y deportistas. En un lugar en el que el buen ambiente y la diversión están asegurados.
Cuando aterrizas en un centro de buceo para hacer un curso, conoces a tus primeros compañeros de buceo. Con ellos compartes tu evolución en el agua y pasas grandes momentos en grupo. Se crea una complicidad, ya que todos vosotros estáis experimentando nuevas sensaciones.
En estos casos nacen grandes vínculos, ya que todos os ayudáis mutuamente. El buceo fomenta el compañerismo desde el minuto uno. Aprendes a estar pendiente de tu compañero, a ayudarlo a equiparse y a velar por su seguridad.
Todos los buceadores se acuerdan de cuáles fueron sus primeros compañeros de curso y seguramente muchos de ellos aún mantienen la amistad.
Es muy probable que conozcas gente de diferentes comunidades y nacionalidades. En el buceo no se hacen distinciones de sexo o clases sociales. Bajo el agua todos somos iguales y tendrás la oportunidad de conocer gente muy interesante.
Lo normal después de las inmersiones, es sentarse a charlar y compartir experiencias con esos nuevos amigos que has hecho bajo el agua. Es posible que acabes conociendo desde un músico, a un gran empresario, un electricista, un doctor o un artista.
#3 Tener contacto directo con la naturaleza.
No te contentes con ver animales y paisajes de ensueño sólo en las postales. Sumergiéndote en el Mediterráneo contemplaras su fauna y flora en primera persona. Observaras peces, pulpos, caballitos de mar, rayas, espectaculares praderas de posidonia albergue y alimento de innumerable fauna acuática…
Contacto con la naturaleza estés dónde estés. Como en ningún otro deporte, rodeado de agua, dentro del agua, en un medio acuático. Te meterás de lleno en los ecosistemas marinos o de agua dulce.
A todos en mayor o menor grado nos gusta la naturaleza. Cuando sales a la montaña de excursión, disfrutas observando todo lo que te rodea. Te fijas en esos árboles tan bellos, repletos de hojas verdes. Si tienes la suerte de que se te cruce un animal te quedas embobado observándolo. Cualquier insecto, pájaro o planta te produce un sentimiento armónico de felicidad.
Bajo el océano estos sentimientos se multiplican exponencialmente.
Rodeado de biodiversidad.
Si las demás razones para aprender a bucear te sabían a poco, espera a oír esto… Más del 70% de la superficie terrestre es agua. Y allí dónde hay agua y luz, la vida prolifera explosivamente.
A diferencia de la montaña, en el mar no hay que tener tanta suerte para encontrarte un animal, están por todos lados, es como si estuvieses en una pecera.
Lo normal cuando buceas es estar rodeado de grandes bancos de peces, algas y corales enigmáticos. Mires por donde mires encontrarás algo: un pulpo asomando detrás de una piedra, un caballito de mar enroscado en un alga, una estrella de mar reposando en una roca, una morena en su guarida o algún colorido nudibranquio que no habías visto antes.
Imagina ver esos espectaculares animales marinos de los documentales del National Geographic a unos pocos metros de tí, te aseguramos que son imágenes jamás olvidarás. El submarinismo es vida al máximo exponente. Muchos buceadores afirman que la sensación es como la de estar en otro mundo y te aseguramos que tienen razón, no hay nada igual.
Al final, sin darte cuenta aprendes tanto sobre biología que es inevitable sacar al naturalista que llevas dentro. Hasta el submarinista menos interesado acabará aprendiendo sobre flora y fauna marina.
#4 Concienciarte con el medio ambiente.
Nuestros mares y océanos son ricos ecosistemas muy delicados que hay que aprender a cuidar y entender. Para tomar conciencia de ésto debes experimentar la belleza que hay bajo el agua, por lo que aprenderás a bucear de forma responsable.
Cuando se practica el submarinismo, se nos abre una puerta a un mundo hermoso pero a la vez frágil. Buceando te das cuenta, de una forma muy visual, del impacto que puede tener la sobrepesca o los vertidos residuales que se vuelcan al mar y la contaminación.
Los buceadores locales se quejan de que años atrás había mucha más vida bajo las aguas que ahora, y se decepcionan con la presencia de tanta basura marina.
Buceo ecológico.
Muchos colectivos de submarinistas toman conciencia sobre el estado de los océanos y el impacto del hombre en éstos, y periódicamente organizan limpiezas de playas y puertos, extrayendo infinidad de basura de sus aguas. Todas estas reacciones son muy comunes en el mundo del buceo.
Hay muchas instituciones que se dedican al estudio y mantenimiento de los ecosistemas marinos. Estas entidades colaboran con buceadores aficionados que aportan mucho valor a su difusión.
Practicando el buceo y contemplando tanta belleza, te será imposible no tomar conciencia sobre su cuidado y preservación. Y es que el gran Jacques Cousteau tenía mucha razón cuando dijo que “la gente protege aquello que ama, pero solo ama aquello que conoce”.
#5 Practicar una actividad al aire libre.
Disfruta del aire puro, del olor del mar, del calor del sol,… Sí, ya sabemos que vamos a estar bajo el agua pero también habrá momentos, como los paseos en barca, en que podrás disfrutar del clima mediterráneo o de dondequiera que estés.
El trasfondo del submarinismo gira alrededor de bonitos y diferentes paisajes. No es lo mismo estar practicando una actividad encerrado en una habitación, que hacerlo al aire libre. Cada salida es una excursión con distintas escenografías.
Visitarás puertos al amanecer y navegarás en travesías a bordo de embarcaciones en las que podrás contemplar toda la costa y sus encantos.
Dependiendo del sitio donde estés, los parajes anfibios cambian radicalmente. Rocas escarpadas, bosques de pinos, junglas tropicales, lagos de montaña…
Todas éstas son algunas de las escenas que te esperan mientras vas o vuelves de las inmersiones.
No hay nada como charlar con los compañeros de buceo bajo un atardecer rojizo, a la vuelta de una exploración subacuática.
Cuando te sumerges, tu vista está libre de hormigón, semáforos y comercios.
#6 Disfruta con la familia y amigos.
Puedes compartir el submarinismo con tu gente, ya sean niños, tíos, pareja,… El buceo se adapta a casi todo el mundo, sin distinción de edades, sexo o forma o capacidad física. Tenemos buceo adaptado para discapacitados y grandes deportistas en estas categorías.
Puedes practicarlo en familia y con tus hijos, a partir de 8 años ya se pueden iniciar en el submarinismo.
En nuestra condición de instructores de buceo, hemos visto muchas familias buceando juntas. Padres y madres que acompañaban a sus hijos a las inmersiones y toda una familia disfrutando de una actividad en común.
Por motivos de trabajo o estudios las familias se distancian y les cuesta encontrar actividades que satisfagan las necesidades de todos. El buceo puede ser un punto de reunión con amigos y familiares, una excusa para compartir un momento agradable entre todos.
El buceo beneficia a la pareja.
Para muchas parejas que no encuentran algún deporte o actividad conjunta, el buceo es ideal. No solo pueden compaginar esta actividad sino todo lo que conlleva, viajes, puestas de sol, lugares remotos, románticos… La aventura de explorar juntos el océano puede ser una actividad de lo más excitante y romántica. Imagina estar flotando, con esa sensación de ingravidez, de no tener peso en tus espaldas, rodeado de pececitos de colores junto a la persona que amas… Es una pasada.
Pero no solo eso, el submarinismo te brinda la oportunidad de relacionarte con el otro de una forma totalmente distinta a cualquier otro deporte. Se bucea en pareja, mediante un sistema de compañeros que garantiza la seguridad de los buceadores bajo el agua.
Eso implica planificar la inmersión juntos, tomar decisiones sobre el recorrido, tiempos y profundidad, que se llevarán a cabo durante la inmersión.
Además, la comunicación bajo el agua es mediante gestos, señales, y las miradas se convierten en un punto clave para comunicarte con el otro.
El submarinismo, sin duda va a favorecer, la complicidad con tu pareja, reforzará los lazos emocionales y comunicativos con el otro, os lo pasaréis genial explorando los mares y se os abrirá un mundo nuevo de posibilidades. Son muchos los beneficios del buceo en la pareja y cómo esta afición puede dar una nueva perspectiva a tu relación de pareja, te lo contamos en este artículo.
#7 Viajes de aventura.
Esta es una de las 10 de mejores razones para aprender a bucear, y la que más nos gusta. Los buceadores siempre buscamos un destino de buceo diferente que nos aporte nuevas vivencias y en el que disfrutar de variados paisajes subacuáticos. Con el buceo convertirás tus viajes en una aventura y se puede practicar en infinidad de países, no te los acabas. Además buceando viajarás el doble, porque no solo verás la superficie de los países que visitas sino también sus fondos.
Lugares de buceo en España.
España, es un lugar estratégico para el submarinismo y una auténtico paraíso dada su situación geográfica. Aquí, tienes la oportunidad de sumergirte en las costas del mar Mediterráneo, el Atlántico y el Cantábrico, sin perder de vista los lagos de alta montaña.
Disfrutarás de destinos de vacaciones en tu propia tierra como:
- El Hierro en las islas Canarias, una isla volcánica y Reserva Marina del Mar de las Calmas en las que se mezclan especies marinas mediterráneas, atlánticas y tropicales.
- La Reserva Marina de las Islas Medas, en la Costa Brava, Catalunya en la que encontrar una amplia representación de la biodiversidad del Mediterráneo.
- Cabo de Palos (Murcia), un cementerio histórico de barcos hundidos y considerado también Reserva marina.
- Las Islas Columbretes (Castellón), un parque natural a 30 millas de la costa con fondos casi vírgenes y grandes meros.
- Mallorca (Baleares), repleta de grutas y cuevas marinas que harán las delicias de los espeleo-buceadores y amantes del buceo en cuevas.
Destinos de buceo en el mundo.
Hay muchos destinos en el mundo populares entre los buceadores. Por nombrar algunos de los más conocidos tienes: la Gran barrera de coral (Australia), las islas Galápagos (Ecuador), el Mar Rojo (Egipto), las Maldivas (República de Maldivas), Raja Ampat (Papua Nueva Guinea), Aliwal Shoal (Sudáfrica),…
En lugares como Cancún (México), podrás bucear en las cristalinas aguas de los cenotes, unas rutas subacuáticas entre estalactitas y estalagmitas que no olvidarás. En México también puedes bucear con grandes ballenas, tiburones martillo y leones marinos en el Mar de Cortez.
Las aguas tailandesas de Koh Lanta, Koh Tao o Similan albergan una biodiversidad envidiable. Allí puedes cruzarte con manta rayas, tiburones ballenas o tortugas gigantes rodeados de corales hermosos y coloridos.
El Mar Rojo, además de una colorida fauna marina alberga numerosos pedazos de historia en forma de barcos hundidos como el Thistlegorm. Uno de los primeros lugares que Cousteau documentó, y que aparecen en el fantástico documental “El mundo del silencio”.
Sudáfrica, es un lugar salvaje con corrientes y aguas frías aptas para buceadores avanzados que busquen ir al límite. En lugares como Aliwal Shoal, te podrás sumergir con los tiburones más grandes del mundo, como el gran blanco.
Auténticos paraísos de postal repartidos por este planeta azul, en los que no solo bucear. Inevitablemente conocerás culturas diferentes, probarás la gastronomía de cada lugar y descubrirás una nueva forma de viajar.
#8 Relájate y olvida el estrés.
A causa del ritmo de vida que llevamos, vamos acumulando estrés y cansancio. Aprender a bucear es una buena manera de despejarse y purgarse de la tensión sin necesidad de acudir a un Spa.
Son muchos los pacientes tratados de ansiedad y estrés que acuden a la práctica del submarinismo por recomendación de sus terapeutas.
Bajo el agua el silencio y la tranquilidad lo envuelve todo, cuando traspasas la superficie del agua, nos adentramos en un nuevo mundo muy diferente al que estamos acostumbrados.
En este mundo, no escuchas los ruidos de los coches, ni la maquinaria de las obras. Tampoco hueles sus tubos de escape, las basuras, ni te mueves entre cientos de peatones apresurados por llegar algún sitio. En el mundo submarino solo reina la naturaleza acuática, no encuentras la huella del ser humano como en el mundo emergente.
Conseguir paz interior.
Buceando solo escuchas el sonido de tu respiración, el de las burbujas en tu regulador, la resonancia del fluir del aire hacia la superficie… Nada de conversaciones mundanas, solo te comunicas por signos.
Sentir tu respiración únicamente, te facilita que te concentres, te liberes de tus pensamientos y te centres en la belleza de tu alrededor. Mediante la respiración, como en el yoga, el buceo te facilita encontrar esa paz interior y evadirte de la realidad cotidiana mientras lo practicas.
Te sientes como un astronauta, sumergido en un mundo ingrávido. Estás suspendido en el agua, sin notar el peso de la gravedad o el de la botella a tu espalda. En el buceo, todo es lento. Se aletea despacio, poco a poco. Se respira lenta y profundamente. Todo va acompasado, en un equilibrio perfecto entre la naturaleza y tú.
Es muy raro observar caras malhumoradas en un barco de buceadores después de un paseo subacuático. Una vez acabas la inmersión, la sensación que obtienes es de felicidad, tranquilidad y sosiego. En tu cerebro quedarán grabadas para siempre estas sensaciones e imágenes placenteras con las que regocijar la experiencia vivida cada vez que la recuerdes. Y querrás repetir.
#9 Tipos de buceo.
El submarinismo no solamente es bucear y ya está (que no es poco), ofrece un abanico de posibilidades como pocos deportes lo consiguen. Hay muchos tipos o especialidades de buceo diferentes y para todos los gustos. Podrás bucear de noche, en barcos hundidos, cuevas, lagos, bajo hielo, manejar scooters subacuáticos, aprender fotografía submarina…
Si quieres conocer cuáles son los cursos de buceo, los tipos y precios, te interesará leer: Cursos de buceo: ¿de qué van y qué precio tienen?
Bucear en barcos hundidos.
Conocemos buzos que les encanta bucear en barcos hundidos y se han especializado en esta modalidad muy extendida en la cultura del buceo. Bucear dentro de éstos requiere un entrenamiento especial para bucear en espacios confinados.
Toda la atmósfera que rodea a los barcos hundidos es de lo más interesante. Poder contemplar bajo las aguas estos barcos, es presenciar un retal de la historia congelado por el tiempo. Es como retroceder al pasado. Imagina bucear en un barco de la segunda guerra mundial. Una escenografía donde los animales marinos viven y deambulan dentro y fuera de los camarotes o cañones. Con el paso del tiempo corales y algas se adhieren al casco del barco convirtiéndose en un biotopo marino que da cobijo a infinidad de especies.
Fotografía y vídeo submarino.
También puedes practicar la fotografía subacuática. Si tienes una cámara sumergible tienes una buena causa para empezar a practicar el submarinismo.
Capturar imágenes bajo el agua tiene el incentivo de que hay infinidad de sujetos que fotografiar. Cuando buscas animales o paisajes en tierra, suele ser más difícil encontrar modelos que retratar. En el agua estás rodeado de vida y te puedes entretener con cualquier cosa para conseguir una buena foto. O bien, puedes dedicarte al vídeo submarino y filmar grandes películas con un poco de entrenamiento y buenas ideas.
Bucear bajo hielo.
Si eres de los que les gusta el frío, podrías probar bucear bajo hielo. Es uno de los paisajes submarinos más increíbles que puedas imaginar. El hielo ofrece unos preciosos contraluces bajo el agua y unas extrañas figuras se forman al congelarse el agua.
Buceo nocturno.
¿Sabías que también se puede bucear de noche? La diferencia con hacerlo de día, es que hay animales nocturnos que salen cuando se oculta el sol, como las gambas o los calamares. O depredadores como las morenas que fácilmente se pueden ver fuera de las guaridas de noche cuando salen a cazar.
Buceo en cuevas.
El buceo en cuevas es otra de las especialidades más populares. Se trata de inmersiones en espacios confinados, en sencillas grutas o túneles submarinos para el buceo recreativo, en las que se suelen encontrar gran cantidad de crustáceos. Aunque también existe la especialidad de espeleo-buceo en las que se exploran y recorren grandes túneles submarinos con procedimientos especiales.
Buceo con scooter submarino.
¿Qué te parecería bucear con un scooter submarino? Se trata de una especialidad de buceo con un vehículo a propulsión. Normalmente se utiliza para cubrir grandes distancias, cuando las inmersiones son grandes o hay dos puntos de buceo muy cercanos entre ellos.
Como has podido ver el buceo no solo se limita a respirar y observar bajo el agua. Hay muchas especialidades de buceo de las que poder disfrutar.
#10 Trabaja como instructor de buceo y cambia tu vida.
Si quieres aprender un oficio nuevo o dedicarte a tiempo parcial al buceo, es un buen momento para planteárselo. Ser instructor de buceo, es un oficio muy agradecido, conoces gente y te permite viajar. Hay mucha demanda de profesionales a nivel mundial, y lo más importante es que disfrutas de tu trabajo.
Un famoso proverbio chino decía “Dedícate a lo que más te gusta y nunca más trabajarás”. Cuánta razón tienen estas palabras. Si necesitas una cambio, el buceo te ofrece una oportunidad que quizás no te habías planteado.
Trabajo de instructor de buceo todo el año o por temporada.
Trabajar como instructor de buceo te puede cambiar la vida, como lo ha hecho con la nuestra. Podrás vivir en paraísos de ensueño, islas, playas tropicales,… lugares en los que se suele desarrollar esta actividad.
En los países de aguas cálidas en los que hay indústria del buceo, se suele trabajar todo el año. Y no suele ser difícil conseguir un trabajo ahí si hablas idiomas o tienes cierta experiencia laboral. En esos lugares trabajo no te va a faltar.
También hay instructores que se dedican al buceo solamente en su tiempo libre, como un trabajo complementario. Los fines de semana es cuando más trabajo hay en los centros de buceo, debido a que es cuando los buceadores locales tienen libre y suelen acudir.
Otro buen momento, es durante los veranos o períodos de vacaciones. En estas épocas muchos centros de buceo necesitan el refuerzo de instructores freelance por el aumento de turistas.
Aprender a bucear te cambiará la vida.
Como has podido ver, existen muchas razones para que te calces un neopreno y te aventures a explorar los fondos marinos o quién sabe, incluso a cambiar de profesión y de vida.
Con el buceo consigues ponerte en forma de forma divertida dejando atrás el estrés mientras sube tu autoestima y tus habilidades. Conoces gente interesante y tienes un contacto directo con la naturaleza, trabajando al aire libre.
Puedes practicar el buceo con la familia y amigos o explorar otra dimensión en tu relación de pareja. El submarinismo hace tus viajes diferentes y desarrollas tu conciencia sobre la preservación marina.
También puedes especializarte en diferentes modalidades de buceo,… Bucear en barcos hundidos o la fotografía submarina son algunas opciones.
¿O quizás prefieres dedicarte profesionalmente y cambiar tu oficina por una playa paradisíaca?
Este es un vídeo de nuestra aventura viajando y buceando como instructores de buceo, en el que verás estas 10 razones a la perfección. Porqué una imagen vale más que mil palabras.
Esperamos que para ti, éstas sean también las 10 mejores razones por las que aprender a bucear. Deseamos que te hayan entrado unas ganas locas de tener un primer contacto con el submarinismo o de seguir avanzando en esta fabulosa aventura si ya lo has probado alguna vez.
En La primera inmersión de buceo contada por 22 viajeros, algunos compañeros te contamos cómo fue nuestra primera vez y te recomendamos algunos de los mejores destino de buceo para hacer tu bautismo de buceo.
Si ya lo has probado, seguro que tendrás tus propios motivos para que la gente aprenda…
¿Cuáles son tus razones para aprender a bucear?
Déjalas en los comentarios. ¡Da a conocer al mundo por qué el buceo es la caña!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola Annabel y Efra! Primero y antes que nada felicitaciones y muchas gracias por este excelente blog!!! Tengo una duda/consulta sobre el internship para ser instructor Padi…tengo el Open Water hecho en Argentina y queria saber si para relizarlo se intercambia trabajo por curso y deberia llevarme dinero para lo que seria vivienda y comida durante todo lo que duren los cursos o si hay algun pago extra de dinero? O sino, si queda tiempo libre para buscar otro trabajo por la zona al mismo tiempo que realizo el internship?
Tambien cuanto dinero salen los examenes, porque si solo el examen de Instructor sale 600 dolares, con todos los anteriores (advance,rescue,etc) seria mas de mil dolares en certificados Padi, es esto asi?
Muchas gracias por su atención y espero su respuesta!
Sebastián
Hola Sebastián,
Todo dependerá de los tratos que te ofrezca el centro de buceo. En muchos casos empiezas el intenrship con el Divemaster. Lo de llevarte dinero extra, también dependerá de los acuerdos que hayas pactado con el centro. De todos modos, nuestro consejo es que te marches con ahorros por lo que pueda pasar.
El precio total de la suma de todos los cursos, puede costarte tranquilamente más de 4000 dólares. En este post hablamos de los cursos de buceo, pégale un ojo.
Salud y buen azul.