Es probable que en alguna ocasión se te haya pasado por la cabeza probar el submarinismo haciendo un bautismo de buceo. Quizás a los pocos segundos hayas descartado la idea por miedo a que te coma un tiburón o se te agote la “bombona de oxígeno”.
Hay personas que cuando piensan en el submarinismo, automáticamente les invade un sentimiento de claustrofobia. Bucear se les antoja como un paseo hostil hacia un mundo desconocido lleno de peligros inimaginables.
Y es que el buceo a veces está rodeado de miedos a lo desconocido sin fundamento. Películas como la de Tiburón de Steven Spielberg, han hecho mucho daño al océano y sus habitantes. Estas pelis han infundado a la sociedad un terror infundado hacia las profundidades.
Ha llegado la hora de desmentir todos esos mitos y que sepas de qué va exactamente un bautizo de buceo.
Hoy tienes la posibilidad de dar un excitante paseo por un bello paisaje submarino de la mano de un instructor/a de buceo. Puedes hacerlo con toda seguridad, sin riesgos, en compañía de tu pareja, amigos o familiares.
Tienes la oportunidad de visitar el acuario universal, pasearte por un mundo lleno de color donde la vida prolifera como en ningún otro lado. No te conformes con ver animales adormilados detrás de un cristal.
Gracias al buceo además de deleitarte con el ecosistema, experimentarás la ingravidez y aprenderás a “volar” por los mares y océanos. ¿Sabías que los astronautas hacen pruebas de submarinismo como parte de su entrenamiento?
El bautismo de mar se realiza en unas pocas horas y no hay necesidad de realizar un curso completo. Es un primer contacto con el buceo, fácil y sencillo, la llave que te abre la puerta a las profundidades.
¿Eres de los que piensan que el buceo es peligroso? Tranquilo que en el post te lo explicamos todo con detalles. Si siempre has tenido ganas de experimentar que siente un explorador subacuático, sumérgete en esta aventura con nosotros. Te contamos de qué va esto del bautizo de buceo y despejaremos todas tus dudas.
¡Al agua!
Ver esta publicación en Instagram
Contenidos
- 1 ¿En qué consiste un bautismo de buceo y cuáles son los requisitos necesarios para realizarlo?
- 1.1 ¿Qué es un bautizo de buceo?
- 1.2 ¿En qué consiste el bautismo de buceo?
- 1.3 ¿Qué diferencias hay entre el bautizo de mar y el curso de buceo?
- 1.4 Requisitos para realizar un bautizo de buceo
- 1.5 ¿Cuál es la profundidad máxima del bautizo de buceo?
- 1.6 ¿Cuánto dura una inmersión de buceo?
- 1.7 ¿Hay que estar muy en forma para realizar un bautismo de buceo?
- 2 Cuál es el equipo de buceo
- 3 Cómo es la experiencia de un bautizo de buceo
- 4 ¿Cuáles son las principales reglas del buceo?
- 5 ¿Dónde realizar un bautismo de buceo?
- 6 ¿Qué peligros conlleva realizar un bautismo de buceo?
- 7 11 consejos para disfrutar de tu bautismo de buceo
- 8 ¿Tienes ganas de más?
¿En qué consiste un bautismo de buceo y cuáles son los requisitos necesarios para realizarlo?
¿Qué es un bautizo de buceo?
Un bautizo de buceo te permite dar un paseo por las enigmáticas y maravillosas profundidades submarinas.
Es una experiencia para tener un primer contacto con el submarinismo y saber si te gusta este fascinante y particular mundo marino.
Se trata de una actividad que realizas guiada por un instructor de principio a fin, que puedes hacer en una mañana y cuesta unos 60-100 euros dependiendo del destino.
¿En qué consiste el bautismo de buceo?
El bautismo de buceo consta de una parte teórica y una parte práctica. Primero se te da la información y teoría básica del buceo para que puedas disfrutar de tu experiencia con total seguridad. Después de la teoría realizas unas prácticas de buceo a poca profundidad y luego haces un paseo subacuático entre 5 y 12 metros.
Las prácticas se hacen en una piscina o la orilla de la playa y a poca profundidad. Se trata de unos pocos ejercicios necesarios para desenvolverte bien en el medio submarino y familiarizarte con el equipo. Algunos ejemplos son compensar los oídos al descender, vaciar una máscara (gafas de buceo) a la que le ha entrado un poco de agua sin tener que salir, respirar por el regulador, utilizar de forma básica tu chaleco de buceo o comunicarte mediante señales especificas bajo el agua…
Toda la actividad es dirigida por un instructor de buceo cualificado que vela por tu aprendizaje y seguridad. También puede ser que realices el bautismo de buceo con más personas, que igual que tú van a hacer su primera experiencia de buceo y forméis un pequeño grupo. Una de las muchas cosas molonas que tiene bucear es que siempre se bucea con un compañero, que conoces gente y haces amigos.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué diferencias hay entre el bautizo de mar y el curso de buceo?
La diferencia entre un bautizo de mar y el curso de buceo Open Water (el primer curso), es que con el bautismo no obtienes la licencia de buceador.
En el bautizo la formación no es tan extensa y por lo tanto no necesitas tanta clase teórica ni tantas prácticas. Es una experiencia guiada para disfrutar del submarinismo, comprobar si te gusta y saber si te apetece hacer el curso de buceo.
Con el curso de buceo Open Water te convertirás en buceador. No dependerás de un instructor que te lleve y te recuerde las señales. Serás más autónomo, sabrás resolver cualquier problema, podrás bajar más profundo y acceder a las especialidades de buceo como el buceo nocturno, el buceo en barcos hundidos o bajo el hielo.
Puedes hacer tantos bautismos de buceo como quieras pero si te enganchas al buceo lo más rentable es seguir con el curso.
Ver esta publicación en Instagram
Requisitos para realizar un bautizo de buceo
Primero tendrás que rellenar una serie de papeles. En ellos se te explica en qué consiste el bautizo de buceo para que conozcas cuáles son los posibles riesgos. Puedes preguntarle a tu instructor cualquier duda que tengas.
En España y otros países también es obligatorio hacerse una revisión médica para garantizar que no existe ninguna condición médica incompatible con la práctica del buceo debido a su particular física y fisiología.
En algunos países esto no es obligatorio y simplemente rellenas un cuestionario en el que aparecen una serie de patologías contraproducentes o incompatibles con el buceo. Te encontrarás preguntas tipo: ¿te han operado recientemente?, ¿tomas medicación especial? ¿estás embarazada?, etc.
El reconocimiento médico lo realizan en muchas clínicas que también ofrecen revisiones para el carnet de conducir. En el centro de buceo te pueden informar sobre dónde hacerlo. En este enlace también tienes una lista de centros de reconocimiento médico para buceadores en España.
Si vas a viajar a un país donde puedes practicar el submarinismo, puedes realizar la revisión médica antes de partir si tienes dudas o hacerla en el país en cuestión si tienes esa posibilidad.
¿Cuál es la edad mínima para hacer un bautizo de buceo?
Para hacer un bautizo de buceo convencional la edad mínima son 10 años de edad.
Los niños de entre 8 y 10 años, también pueden realizar un bautismo de buceo en piscina o similar hasta 2 los metros de profundidad.
Ver esta publicación en Instagram
¿Se puede bucear sin saber nadar?
Poderse se puede, pero estarás mucho más cómodo si sabes nadar. Lo importante es que estés confortable en el agua, si haces un bautizo de buceo es porque te gusta el mar, no?
Para realizar un bautismo no es necesario saber nadar perfectamente porque estás acompañado de un instructor. En muchas ocasiones es el instructor el que te lleva de la mano.
Con el curso de buceo es diferente ya que tienes que realizar unas pruebas mínimas de natación para obtener la certificación.
Si todavía no te siente muy seguro en el agua, nuestro consejo es que practiques haciendo snorkel primero. Es lo más parecido a bucear, te ayudará a familiarizarte con el equipo (máscara, aletas, respirar por la boca…) y con la fantástica actividad de observación de la vida marina.
¿Cuál es la profundidad máxima del bautizo de buceo?
La profundidad máxima a la que se puede hacer un bautizo de buceo convencional son 12 metros (para mayores de 10 años). Y hasta 2 metros los niños de 8-10 años. **Estos límites pueden variar según la legislación de cada zona y país, así que en tu centro de buceo te informarán debidamente.
Aunque pueda parecer mucho, no lo es comparado con el límite máximo al que pueden ir los buceadores certificados dentro del buceo recreativo, 40 metros.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuánto dura una inmersión de buceo?
La duración de una inmersión dependerá del consumo de aire del alumno, de su manejo del equipo y de la profundidad. Pero como norma general suelen durar ente 30 y 50 minutos. Lo que te podemos asegurar es que se te va hacer más corto de lo que parece.
En el caso poco probable de que no te guste la experiencia, se puede anular en cualquier momento haciéndole una señal al instructor. En ese caso al estar a muy poca profundidad, se asciende y ya está.
¿Hay que estar muy en forma para realizar un bautismo de buceo?
No necesariamente si lo comparamos con otros deportes de aventura. El buceo se realiza de forma muy relajada y lenta. Si buceas tranquilamente el ritmo respiratorio es más pausado y el aire de la botella dura mucho más que si buceas a todo gas.
Hay deportes como la escalada, el alpinismo, el fútbol o el tenis que sí necesitas estar en una buena forma física, pero no es el caso del buceo. Tampoco queremos decir que no haya que estar en forma para bucear, pero para probarlo no tienes que ser un atleta.
Cuál es el equipo de buceo
Tu equipo de buceo constará de: traje de neopreno, plomos, reguladores, manómetro y profundímetro, chaleco compensador, botella de aire comprimido, máscara, tubo y aletas.
Todo este equipo pesa fuera del agua unos 10-20 Kg, pero dentro del agua pesa mucho menos. También existe equipo de tamaño pequeño para niños, con botellas mucho más pequeñas y menos pesadas.
Los equipos de buceo de hoy en día son muy fiables y seguros gracias a la tecnología del sector. Por ponerte un ejemplo todos los buceadores tienen dos reguladores, el principal y el de reserva. Además en el bautismo estás constantemente bajo la tutela de un profesional de buceo.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo es la experiencia de un bautizo de buceo
Primero tu instructor te explicará algunas nociones básicas sobre física, fisiología y medio ambiente aplicada al buceo. No te preocupes, la chapa suele ser interesante y divertida. Te hará una explicación sobre el equipo que vas a utilizar y los ejercicios que vas a realizar.
Los ejercicios se realizan por primera vez en aguas confinadas, en un lugar poco profundo donde el agua está calmada. El lugar puede ser una piscina o en la orilla del mar. El instructor te explica una serie de ejercicios y te hace la demostración de cada uno de ellos. Acto seguido es tu turno y repites lo aprendido, el instructor te corrige los fallos que puedas cometer.
Son pocos ejercicios y muy sencillos, pero son muy necesarios para disfrutar plenamente de la actividad. Si durante tu paseo bajo el mar te entra un poco de agua en la máscara, tendrás que vaciarla o no verás un carajo. Tan solo es un ejemplo, es muy probable que no te entre agua durante la inmersión, pero si ocurre sabrás cómo solucionarlo.
Después de todo esto por fin viene lo bueno del bautizo de buceo: el paseo subacuático. Os daréis una vuelta por el fondo submarino mientras tu instructor te va mostrando diferentes tipos de animales y plantas. Además estará muy pendiente de tu disfrute y te brindará su ayuda siempre que la necesites.
Ver esta publicación en Instagram
Gracias al bautismo de buceo descubrirás la sensación de ingravidez que se siente bajo el agua. Es como volar pero por un medio más denso lleno de vida marina. Bucear es lo más parecido a flotar en el espacio, gracias al chaleco de buceo no te hundes. Los astronautas hacen prácticas de buceo como parte de su entrenamiento ¿No te parece interesante?
Respirar por primera vez bajo el agua es una experiencia que nunca olvidarás…
Bienvenido al reino submarino, donde los animales campan a sus anchas y donde la huella del ser humano no está presente. En las profundidades no encontrarás atascos, ni ruidos, ni olores desagradables, tampoco edificios ni carreteras, ni carteles de publicidad. Bajo el agua experimentarás una paz y relajación como en pocos sitios has encontrado.
Si quieres saber más sobre qué se siente en la primera experiencia de buceo, echa un ojo a este artículo donde 22 viajeros te contamos cómo fue nuestra primera experiencia de buceo.
¿Cuáles son las principales reglas del buceo?
La primera regla del buceo y la más importante es nunca dejar de respirar. Esto parece de sentido común, todos sabemos que necesitamos el aire para vivir 😉. Pero no van por ahí los tiros, se debe a una relación entre presión y volumen.
Pues el buceo se caracteriza porque, al sumergirnos el agua ejerce presión sobre nosotros. La presión tiene un efecto especial sobre los gases y los volúmenes. Y esto afecta a nuestro cuerpo, es por eso que nunca debemos aguantar la respiración, por lo que al descender tenemos que compensar nuestros oídos y motivo por el que es importante hacerte un reconocimiento médico.
No te queremos dar la clase ahora, esto y más cosas te las explicará muy bien tu instructor de buceo. Solo queremos que entiendas que el buceo es una actividad especial debido a la presión, que necesitas formación para poder practicarla y que hay que seguir unas reglas específicas para hacerlo con seguridad.
Ver esta publicación en Instagram
¿Dónde realizar un bautismo de buceo?
Un bautizo de mar lo puedes realizar en centros de buceo homologados y con instructores de buceo certificados. Los centros de buceo están equipados con material de buceo y embarcaciones para llegar a los mejores destinos de buceo.
Hay muchos centros de buceo alrededor del mundo. Allá donde haya turismo y bonitas playas encontraras centros de buceo donde poder realizar tu bautismo de buceo. En lugares como Madrid que el mar está lejos, puede realizarse el bautismo en piscinas o lagos.
Los centros de buceo tienen en plantilla instructores de buceo capacitados para acompañarte en tu primera experiencia bajo el mar.
Muchos de estos centros de buceo trabajan con algunas de las certificadoras de buceo internacionales más reconocidas del sector. Algunos ejemplos son PADI, SSI, ACUC, FEDAS, CEMAS, NAUI.
Todas estas certificadoras están homologadas y reconocidas por tener una metodología de calidad en su enseñanza. Los instructores de estas certificadoras han obtenido una formación exigente con unos altos estándares de calidad por lo que puedes confiar en su enseñanza.
Ver esta publicación en Instagram
A continuación tienes un listado de centros de buceo recomendados por los usuarios en los que hacer tu bautismo de buceo. Si quieres que te recomendemos centros de buceo cerca de tu zona, déjanos un comentario abajo para que te demos la información.
Hacer tu bautismo de buceo en España
- Mallorca
- El Hierro
- Gran Canaria
- Ametlla de Mar
- Tenerife
- Isla de Tabarca
- Lanzarote
- Tossa de Mar
- Parque Natural Montgrí, L’Estartit
- Cabo Tiñoso
- Menorca
- Ceuta
- Galícia
- Foz
- Formentera
- Cambrils
- Jávea
- Tarragona
- Salou
- Almuñecar
- La Palma
Realizar tu bautizo de buceo en el extranjero
- Madeira, Funchal, Portugal
- Berlenga Grande, Portugal
- Nilaveli, Sri Lanka
- Parque Natural de Arrábida, Sesimbra, Portugal
- Cabo Verde
- Grecia
- Colombia
- Tailandia
- Brasil
- Gili Trawangan, Indonesia
- Nusa Lembongan, Indonesia
- Mar Rojo, Egipto
- Bohol, Filipinas
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué peligros conlleva realizar un bautismo de buceo?
El peligro más grande es que te enganches de por vida al submarinismo y no pienses en otra cosa que en bucear 😃😉
Ahora en serio, bucear tiene sus riesgos al igual que otros deportes de aventura o conducir un coche. Aunque con la diferencia que el submarinismo está considerado uno de los deportes de riesgo más seguros del mundo.
No hay que dejarse llevar por los miedos. Si lo piensas bien podría decirse que cada día que coges tu coche practicas un deporte de riesgo.
El problema en la carretera es que un accidente puede ser ocasionado por otro conductor por muy bien que tú conduzcas. Y por esto no dejarás de conducir a diario ¿no?
Accidentes de buceo
Los accidentes de buceo suelen ocurrir cuando los buceadores confiados no siguen las reglas del buceo que aprendieron en su curso. Submarinistas que se confían y dejan de seguir los procedimientos seguros que en su día aprendieron.
Ponemos el ejemplo de un conductor temerario. Si en una carretera en la que solo puede circular a 80Km lo hace a 150 Km, tiene todas las papeletas para tener un accidente. O bien si no está pendiente del marcador de la gasolina y apura, es posible que se quede tirado. En todos estos ejemplos estamos hablando de negligencias por parte del conductor. En el buceo ocurre lo mismo, si sigues las reglas todo irá bien, pero si eres negligente te la juegas.
Durante el bautismo estarás con un instructor que te enseñará a chequear tu reserva, estará constantemente pendiente de tu aire, de que sigas las reglas (respirar!) y de que te lo pases bien. Además te enseñará un montón de animalitos chulos y te explicará curiosidades del océano que no sabías.
No hay que alarmarse compañero, si haces bien las cosas no te va a ocurrir nada. Nosotros llevamos casi 20 años trabajando de forma profesional con más de 10.000 inmersiones a nuestras espaldas y nunca tuvimos un accidente.
Ver esta publicación en Instagram
Vida marina
Respecto a la vida marina ocurre lo mismo. Los animales que habitan en las profundidades no son agresivos. Pero si no paras de incordiarlos estos se van a defender. Piensa que los animales marinos no van a la caza de los submarinistas como la industria del cine nos ha hecho creer.
Respecto a los temidos tiburones, nosotros celebramos cada vez que conseguimos ver a uno porque son muy huidizos y difíciles de ver, todo lo contrario de lo que se piensa. Las probabilidades de morir por el ataque de un tiburón son de 1 entre 3,748,067. Es más probable morir por fuegos artificiales (1 entre 340,733), que te caiga un rayo (1 en 79,746) o tener un accidente automovilístico (1 entre 84)*Fuente: International Wildlife Museum
Los animales que puedes ver bajo el agua van a depender del destino donde hagas tu bautizo de buceo. En el Mediterráneo verás peces de arrecife, pulpos, morenas, caballitos de mar… y en otros destinos más tropicales peces payaso, tortugas, delfines, mantas y hasta tiburones!
Ver esta publicación en Instagram
11 consejos para disfrutar de tu bautismo de buceo
Llegamos al final del artículo y si has leído hasta aquí, es muy probable que te estés planteando realizar tu bautismo de mar.
Pues bien, te vamos a dar 11 consejos para que tu primera experiencia de buceo sea inolvidable, made in Viajarbuceando.
- Busca un centro de buceo que te inspire confianza. Lee los comentarios de los clientes que han buceado con el centro en particular. Acércate a las instalaciones, escríbeles, conócelos y habla con ellos para que te informen de las dudas.
- Fíate de todo lo que te diga tu instructor. Ya sea hombre, mujer, español, francés o ruso, grande o pequeño, delgado o gordo, joven o veterano. Los instructores de buceo, suelen ser profesionales con muchos tiros pegados y muy acostumbrados a realizar bautizos a diario. No te dejes llevar por las apariencias. Ya que estás en sus manos, confía en ellos. Es cierto que algunos instructores están tatuados o llevan piercings. No es razón para desconfiar, lo importante es su experiencia. ¡Estamos en el siglo 21!
- Tienes que adoptar una actitud abierta y positiva. Vas a pasártelo bien! Si vas con un miedo infundado por lo que te han dicho o has oído, esto no te va hacer ningún bien. Disfruta de la actividad y presta atención, si hay algo que no entiendes pregúntale a tu instructor.
- Hay un pequeño porcentaje de gente que no está a gusto en el agua. Porque no tienen mucho contacto con el mar o no saben nadar bien. Lo normal en estos casos es que a dicha persona no le llame la atención el submarinismo, pero en algunos casos se deja arrastrar por sus amigos. El instructor suele detectar en aguas confinadas cuando un alumno no se lo está pasando bien. Si es tu caso, no estás ahí para sufrir. Tú tienes la última decisión de si quieres continuar.
- Si el día que vas a bucear estás resfriado y con mucha mucosidad déjalo para otro momento. Puede darse el caso que te cueste compensar los oídos y no puedas bucear ese día a causa del resfriado.
- El día que vayas a bucear, hazlo descansado. Duerme tus horas e hidrátate, come bien pero ligero.
- Puedes experimentar tu primer bautismo de mar con tu pareja, amigo o familiar siempre y cuando a los dos os apetezca por igual. El buceo fomenta el compañerismo y es una actividad ideal para disfrutar con la pareja.
- Si tienes la posibilidad de realizar tu bautismo mientras estás de viaje, no pierdas la oportunidad. Hay destinos tropicales que tienen unos mares preciosos y rebosantes de vida. Además es una actividad que te llevará muy poco tiempo por lo que puedes incluirla en tus quehaceres vacacionales.
- Si eres de los que se marean fácilmente en los barcos, busca un centro de buceo que trabaje a pie de playa. A no ser que el punto de buceo esté muy cerca de la costa. Siempre podrás tomar pastillas contra el mareo, consúltalo con tu centro de buceo y durante el reconocimiento médico.
- Sé respetuoso con el medio marino porque es muy frágil. No toques ni molestes a ningún animal y se prudente a la hora de aletear para no romper los corales. Los corales tardan años en crecer unos pocos centímetros. La piel de los peces es muy sensible y si los manipulas les transmitirás bacterias produciéndoles enfermedades.
- El bautismo es la primera parte del curso Open Water Diver. Te pueden convalidar la inmersión de aguas confinadas y abiertas para seguir con tu entrenamiento. Normalmente los centros de buceo al finalizar tu bautismo te ofrecen esta opción y te descuentan el bautismo del curso si quieres seguir adelante con el curso.
Ver esta publicación en Instagram
¿Tienes ganas de más?
Ahora ya sabes en qué consiste un bautismo de buceo por lo que ya no tienes excusa para sumergirte este verano. Si te gusta la naturaleza y el mar, no te lo pienses más y cálzate unas aletas… ¡No te arrepentirás!
Recuerda que el bautismo de buceo solo es el principio de una afición súper enriquecedora. Si disfrutas con la experiencia puedes plantearte la opción de realizar el curso de buceo y seguir con la aventura.
Si tienes ganas de más aquí tienes otro artículo dónde te contamos con detalle de qué van y cuánto cuestan los cursos de buceo.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora ya sabes todo lo necesario para poder decidirte si te ha quedado alguna duda en el tintero, puedes dejarla en los comentarios.
Y si ya has realizado tu primer bautismo te animamos a que compartas tu experiencia con la comunidad buceadora.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola, gracias por los consejos! He pensado en hacer el bautismo en Cabo de Palos pero creo que donde hay más vida es en la zona de Islas Hormigas y no encuentro ningún centro que ponga que lo hacen ahí… Que tal Cabo de Palos si se hace cerca de la costa? Me mucha ilusión el bautismo y me gustaria ver fauna! Gracias!
Hola Alicia, buscando algo información al respecto por internet, creemos que hemos encontrado lo que buscas. Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones, esperamos que lo disfrutes.
Salud y buen azul.
Querría hacer un bautizo de buceo con mis dos hijos en Cataluña. Por fauna supongo que es más recomendable Estartit, cierto? En cuanto a la actividad tengo dudas relacionadas con el hecho de llevar gafas y si puede afectar a tener vértigos posteriormente debido al cambio de presión.
Gracias por vuestros comentarios.
Hola Carmen,
Nos parece una idea estupenda bucear con tu familia, y experimentar por primera vez la ingravidez con tus seres queridos. Seguro que os lleváis un recuerdo para toda la vida.
El Estartit es una buena elección, y todos los centros de la zona ofrecen ese servicio.
Respecto a cualquier duda que tengas sobre la actividad, en el centro se te informará, y podrás realizar una revisión médica especializada.
Os deseamos una buena experiencia, y que nos la contéis.
Salud y buen azul.
Buenos días.
Vamos a pasar unos días en Valencia y con los niños (10 y 14 años) hemos contratado un bautismo de buceo desde barco, al ir a reservar nos dicen que es mejor desde playa. Por vuestra experiencia qué opináis? También nos han recomendado (desde la empresa) que lo hagamos en Calpe, pero he leído que no tiene demasiada fauna. Nos alojamos en Benidorm, por si pensáis que es mejor otra zona.
Gracias por vuestra ayuda y un saludo.
Hola María,
Por experiencia como instructores de buceo, nosotros aconsejamos hacer el bautismo desde playa siempre que se pueda. Esto se debe a que entras en el agua poco a poco y a tu ritmo. Además, para hacer los ejercicios básicos de aguas confinadas, el alumno tiene que tener la posibilidad de salir fuera del agua con tan solo incorporarse. Después de practicar los ejercicios básicos en el medio submarino, el paseo subacuático ya lo haces a un poco más de profundidad.
Respecto a bucear en Calpe, nosotros nunca hemos buceado allí, pero suponemos que habrá buenas inmersiones si la empresa lo recomienda.
Os deseamos un buen primer contacto y que no sea el último, ¡ya nos contarás la experiencia!
Salud y buen azul.
Hola, me gustaría hacer el bautizo de buceo. Vivo en Vitoria (País Vasco), aquí no tenemos mar así que me podríais recomendar algún centro de buceo por Bizkaia por ejemplo, o Gipuzkoa.
Muchas gracias.
Hola Sandra,
Enhorabuena por haberte decidido a probar el buceo y te deseamos una buena experiencia.
Te hemos enviado un email con nuestra recomendación.
Salud y buen azul.