¿Cuántas veces has visto plásticos en el mar estando en la playa o durante tus inmersiones y has acabado con los bolsillos del chaleco llenos de basura?
Lamentablemente los buceadores somos testigos directos de la decadencia de nuestros mares y océanos. Y sobretodo de lo que acontece en sus aguas. Miles de toneladas de plástico son vertidas a diario en el mar. Y acaban en los pescados que consumimos y en nuestro propio organismo.
Hoy puedes ayudar a parar los plásticos en el mar con tus vídeos y fotografías submarinas.
En este artículo de autora invitada te traemos a Marta Donlo, técnica del equipo de comunicación de WWF España. Nos expone algunos datos sobre la situación actual de los plásticos en el mar. Y la iniciativa que esta importante ONG está llevando a cabo para parar un gran problema que nos acecha a todos: el plástico.
Desde Viajar Buceando te animamos a participar en el proyecto firmando la petición para prohibir los plásticos de un solo uso que encontrarás al final del artículo. Y colgando imágenes submarinas en tus redes sociales con los hashtag #VigilantesDelPlástico y #AtrapadosEnPlástico.
Una muy buena oportunidad para despegarte de la toalla practicando con tu cámara a poca profundidad. Y para dar voz a esos animales indefensos que vemos pagar las consecuencias del plástico.
Contenidos
Plásticos en el mar, un problema muy visible.
Una imagen vale más que mil palabras. Y en relación a la contaminación por plástico cada vez hay más imágenes que nos dejan sin palabras. Este letal material inunda nuestros mares y océanos. Sin duda esto no es un problema menor o un problema del futuro.
Es una realidad presente. Ya vivimos atrapados en plásticos.
Foto de Gerry & Bonni, Trash on the beach, vía Wikimmedia Commons.
La tristemente famosa “gran isla de basura” descubierta en el Océano Pacífico que no para de crecer… Y que se estima ya ha alcanzado un tamaño mayor que 3 veces Francia.
Otra imagen que dio la vuelta al mundo fue este vídeo del “paradisíaco” mar Caribe lleno de plástico flotante, de la fotógrafa Caroline Power:
The huge mass of plastic waste floating in the Caribbean
A colossal ‘sea of plastic’ which stretches for miles has been found floating in the Caribbean.So is it time to change our plastic bottle behaviour? (Via BBC Radio 5 live)
Publiée par BBC News sur Vendredi 3 novembre 2017
Y en tercer lugar, el vídeo que un buceador británico difundió sobre lo que vivió en los fondos del mar cerca de la isla de Bali, Indonesia:
No hace falta irse fuera de nuestras fronteras para encontrar terribles ejemplos de la plaga plástica.
La imagen del cachalote que apareció muerto en una playa de Murcia con 30 kilos de bolsas de plástico, un trozo de red, cuerdas e incluso un bidón en su estómago sirvió para denunciar la gravedad del problema en la fauna marina.
En este caso la víctima estaba en el mar Mediterráneo. Pero también en Canarias son numerosos los ejemplos de animales heridos o muertos por este problema. Hace años, nuestros compañeros de WWF en Canarias liberaron un ejemplar de tortuga boba. Estaba atrapada en una maraña de plásticos.
Y recientemente, estos mismos compañeros, se han encontrado con un ejemplar de tortuga muerta. Previsiblemente por la ingesta de plásticos.
También hace pocas semanas nos llegaba este vídeo de la liberación de una tortuga por parte de unos buceadores en la isla de El Hierro. Un grupo de buceadores encontró una tortuga atrapada en una red. Tras intentar liberarla sin éxito de la trampa en la que había caído, la llevaron a un veterinario que para salvar su vida tuvo que amputarle una aleta. Un final bastante agridulce según nos contaron. La tortuga fue devuelta al mar con la esperanza de que no vuelva a caer en ninguna nueva trampa.
Buceadores: Vigilantes del plástico.
Se buscan vigilantes del plástico para luchar contra uno de los mayores problemas ambientales de nuestra era: los plásticos en el mar.

Como acabas de leer, los buceadores que habitualmente pasan muchas horas en el mar practicando este deporte son los que habitualmente se encuentran con el problema.
Como parte de una acción de denuncia, desde WWF hemos puesto en marcha una acción en redes sociales.
La hemos llamado “Vigilantes del Plástico”. Vigilantes porque cuidan del mar y vigilantes porque buscamos testigos del problema.
¿En qué consiste?
Actualmente consumismos más imágenes y vídeos en redes sociales que cualquier otro tipo de información. Partiendo de esta realidad, lanzamos una acción enfocada a inundar las redes sociales de imágenes denuncia de los vertidos plásticos dentro y fuera del agua.
Para lograrlo, buscamos que aquellas personas que se encuentren con el problema lo fotografíen o lo graben. Y lo suban a sus redes sociales utilizando las etiquetas #VigilantesDelPlástico y #AtrapadosEnPlástico.
En este sentido, la comunidad buceadora puede ser una gran aliada. Ellos ven lo que no todos pueden ver y lo ven de una manera más frecuente.
Participa con tus vídeos y fotografías submarinas.
¿Eres buceador? ¿Tienes algún vídeo que ilustre el impacto del plástico en el mar? ¿Sueles ver plástico o basura en tus inmersiones? ¿Quieres denunciarlo?
¡Hazte vigilante del plástico con WWF España!
Participa con tus vídeos y fotografías.
Si te encuentras con plásticos en la playa o en el mar, haz una foto o un vídeo y súbela a tus redes sociales. Hazlo con las etiquetas #VigilantesDelPlástico #AtrapadosEnPlástico. Y por supuesto, si es posible, recógela y limpiemos un poco entre todos.
¡Guerra al plástico!
¿Sabes cuánto tarda en degradarse una bolsa? 20 años. ¿Y las colillas, tan frecuentes en nuestras playas? 5 años. ¿Y una red de pesca de esas que asfixia tortugas? 600 años!
Asusta, ¿verdad?

La sociedad ya ha despertado y las ONG y la ciudadanía de todo el mundo estamos exigiendo cambios. Cambios en nuestra vida diaria de los que nos podemos hacer cargo. Aquí podrás encontrar algunos consejos sobre cómo sacar el plástico de tu vida.
Pero también grandes cambios sociales y en las políticas. Donde las Administraciones públicas y las empresas son las que tienen que hacerse cargo. Ya se han aprobado algunas leyes que buscan una reducción del consumo de los productos de plástico, en concreto las bolsas.
Toca hacer cambios
En España, desde el 1 de julio, los establecimientos comerciales están obligados a cobrar las bolsas de plástico. En 2021 quedaran prohibidas todas las bolsas de este material que no sean compostables. Es decir, aquellas que se degradan en forma de abono orgánico.
También grandes empresas han anunciado cambios en sus políticas de envasado. El gigante Starbucks anunció recientemente la eliminación de las pajitas de plástico de sus bebidas. Y seguro que llegarán más…
Si bien es cierto, a día de hoy no se ha demostrado todavía el impacto que el plástico puede tener en la salud humana. Lo que sí está claro que ya está en la cadena trófica. Y sabemos que algunos peces y mariscos de los que consumimos habitualmente, como mejillones o atunes, tienen micro-plásticos en su interior.
Además, también está más que demostrado el daño que el plástico está causando en la vida marina: animales asfixiados, heridos o con gravísimos problemas digestivos. Cientos de animales llevados a la muerte.
Sobran las razones para seguir exigiendo cambios.
El trabajo de WWF España en la lucha contra el plástico sólo acaba de empezar. En los próximos meses seguiremos trabajando, publicando informes y haciendo presión para lograr más cambios.
“Vigilantes del Plástico” se enmarca dentro de la línea de sensibilización de nuestro trabajo. Pero no es la única actuación para luchar contra esta plaga marina.
Desde la red de oficinas de WWF preparamos informes que nos ayudan a documentar el problema. Y sentar las bases de las posibles soluciones. El fin es emprender un trabajo de incidencia política. Para que los Gobiernos locales, nacionales y supranacionales pongan en marcha medidas para reducir la producción de plásticos. Mejorar el reciclaje y por supuesto, evitar su vertido en el mar.
Recientemente, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos (8 de junio) denunciamos la situación en el Mar Mediterráneo. Publicamos un informe al que titulamos: “Trampa de Plástico. Liberando el Mediterráneo de plásticos”.
Algunos datos extraídos del informe corroboran la gravedad del problema a nivel global, pero también a nivel nacional.
La invasión del plástico está “en casa”.
- 8 millones de toneladas se vierten en el mar cada año. ¡Cada minuto estamos arrojando un camión de basura al mar!
- Una cifra que no ha parado de crecer al ritmo que lo ha hecho la producción y demanda de este material entre la población y la industria.
- En 1967 la producción global de plástico era de 3 millones de toneladas, ahora es de 380 millones. ¡Se ha multiplicado por 100!
- Según un estudio elaborado por WWF, España es el segundo país que más plástico vierte al Mediterráneo, por detrás de Turquía. Y es el cuarto que más consume de la Unión Europea.
- En los meses de verano, cuándo el Mediterráneo recibe 200 millones de turistas, las basuras que normalmente acaban en el mar se incrementan en un alarmante 40%.
Los animales son las grandes víctimas del plástico.
- En el Mediterráneo, la ingestión por plástico amenaza a 134 especies (peces, tortugas marinas, mamíferos y aves). Los trozos grandes dañan el sistema digestivo, aletas, caparazones. Asfixian llegando a matar a los animales marinos. Incluyendo especies amenazadas y protegidas, como las tortugas marinas y las focas monje. Todas las tortugas marinas que viven en el Mediterráneo han ingerido plásticos. En algunos especímenes se han encontrado hasta 150 fragmentos.
- Se estima que el 90% de las aves marinas tienen fragmentos de plástico en sus estómagos.
- En un 18% de los peces de consumo (como el atún) se han encontrado restos de material plástico en forma de micro-plásticos. Por lo tanto, este material tóxico está ya en la cadena trófica y acaba en nuestros platos. Y si bien, los científicos no saben cómo afectará a la salud humana, estamos seguros de que comer plástico no puede ser bueno…
Vídeo de plasticchange.org
Vivimos atrapados en plásticos: tu firma cuenta.
¡Tenemos que actuar ya! Puedes sumarte a la lucha contra el plástico que estamos llevando a cabo desde WWF a través de tu firma:
SÚMATE A LA PETICIÓN DE WWF, JUNTOS PODEMOS CAMBIAR LAS COSAS.
Esto es todo compañero!
Esperamos ver tus fotos pronto, lamentablemente te va a ser fácil hacer fotos de este problema, casi hay más plástico que peces 🙁 🙁
Si quieres saber más sobre el estado de nuestros mares, no dejes de pasarte por esta lista de 21 documentales submarinos que deberías conocer, con algunos de los mejores documentales marinos que se han hecho sobre un mar que se ahoga.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Es realmente muy triste ver como nos estamos destruyendo nosotros mismos. Es terrible ver estas imágenes y o estar en el mar y ver la cantidad de plásticos que nadan por ellos. Hemos de hacer alguna cosa para salvar nuestros mares y nuestra tierra. Gracias por este artícul
Hola Adriana!
Lamentablemente nos estamos cargando el planeta pero con pequeñas acciones todos nosotros podemos contribuir a una mejora de esta triste situación. Por ejemplo, decir no a los plásticos de un solo uso, pajitas, tapas de bebidas, vasos de usar y tirar…
Afortunadamente también existen ONG que llevan años trabajando en campañas medioambientales para frenar esto. Desde aquí animamos a firmar la iniciativa que está llevando a cabo WWF para que se eliminen los plásticos de un solo uso. También a los fotógrafos submarinos, a denunciar con sus fotografías y vídeos esta situación.
Salud y buen azul!
Gracias por compartir amigo, muy interesante tu articulo.