Hoy te vamos a dar unos consejos para que sepas qué hacer con el pelo al bucear y tu cabello no sea un incordio mientras practicas tu hobby favorito. Te explicaremos cuáles son los problemas principales a los que se enfrenta tu cabello mientras buceas. También qué peinados son los mejores para practicar submarinismo, los complementos más eficaces para mantener tu pelazo sano y los cuidados antes y después de bucear.
Pero no te lo vamos a explicar nosotros. Para este post de invitados, traemos a una experta que domina la materia: Macarena Ramos, de peluen.casa. Macarena sabe muy bien de lo que habla, y pondrá todo su conocimiento para que la salud de tu cabello no se resienta mientras buceas. Te dejamos en buenas manos…

Del cloro al agua salada, pasando por las horas que estás expuesta al sol, bucear puede no ser siempre beneficioso para tu cabello. Por no mencionar la maraña que se forma ante tus ojos cuando flotas en el agua, convirtiéndote en una especie de monstruo marino (o sirena, en el mejor de los casos).
Si tienes el pelo largo y practicas el buceo puede que las situaciones anteriores te resulten familiares. En estas líneas tratamos de resolver el problema de qué hacer con tu pelo cuando buceas.
También hablamos de cuáles son los mejores peinados para bucear, y en qué complementos apoyarte para tu mayor comodidad.
Además, te damos algunas recomendaciones para mantener tu melena hidratada y brillante, tanto antes como después de bucear.
Contenidos
Principales problemas del cabello al bucear
Antes de sumergirte en el agua puede que te hayas hecho la siguiente pregunta: ¿qué hago con mi pelo?
Esta pregunta se puede abordar desde enfoques distintos. Lo que más suele atormentar a las buceadoras es:
- Cómo evitar que el pelo me moleste mientras buceo.
- Cómo evitar daños en mi cabello tras una larga jornada de buceo.
Las cabelleras son más agradecidas en la vida terrestre que en la acuática.
Uno de los principales problemas de practicar el buceo son los agentes a los que el pelo está expuesto: el sol y el agua del mar.
Por un lado, la exposición del cabello al sol durante un número de horas considerable es algo común en el estilo de vida de un buzo. El uso de pañuelos o cintas de pelo que protegen el cuero cabelludo de posibles quemaduras no es nada desdeñable. Tampoco lo es el uso de productos que fortalecen el cabello frente al impacto de la radiación solar.
Por otro lado, la salinidad del agua del mar puede secar y dañar el cabello. En estos casos es interesante tener a mano agua dulce para atenuar la rápida absorción de la sal, así como acondicionadores que rehidraten tu cabello (a poder ser ecológicos y biodegradables).
Aparte de los cuidados del cabello, el otro gran hándicap al que se enfrenta una melena en el buceo son las molestias que puede ocasionar durante la práctica. La falta de visión o la incomodidad pueden interferir en el disfrute de la misma. Es un incordio cuando estás practicando la fotografía submarina y el pelo te molesta para encuadrar.
La solución más práctica para aminorar estos inconvenientes es llevar el pelo corto u optar por un corte en capas. Pero si te decantas por conservar tu cabellera, puedes considerar lucir alguno de los peinados que te proponemos a continuación.

Mejores peinados para bucear
Una de las mejores formas de conservar tu melena sin que te moleste al bucear es escoger un peinado que te facilite la actividad.
Por otra parte, comodidad y estética no son términos antagónicos. Si eres carne de reportaje o quieres presumir de tu día en Instagram, puedes hacer gala de un look top incluso después de tu inmersión.
Más allá del estilo que elijas, un buen peinado para bucear recogerá tu melena en la nuca o en lo alto de tu cabeza. Esto evitará que el pelo interfiera tanto en tu visión como con la cincha de la máscara.
En caso de que tu neopreno tenga un sistema de apertura y cierre en la parte trasera, quizá te sea interesante optar por un peinado alto, para evitar posibles enredos con la cremallera o velcro (o con otras partes del equipo).
Coleta sujeta con gomas
Una coleta sujeta con gomas en varios tramos es uno de los peinados más fáciles y rápidos de hacer. También uno de los que mejor mantienen tu pelo libre de enredos.
- Junta tu pelo en una coleta alta o baja.
- Pon una goma de pelo cada 5 centímetros hasta llegar al final.
- Aprieta tu coleta más de lo habitual: el agua del mar hará que se afloje un poco de manera inevitable.
La sujeción por tramos evitará que el cabello se enrede (lo que no ocurriría con la típica coleta suelta). A su vez, será más difícil que el pelo se parta, y la cincha de la máscara quedará bien ajustada.
Trenza perfecta
Llevar una trenza perfecta sujeta a un lado es otro look que te evitará enredos o accidentes con el cierre trasero del neopreno.
- Aplica un poco de acondicionador sin enjuague (preferiblemente respetuoso con el entorno marino) para que tu trenza se mantenga firme después del buceo.
- Si llevas flequillo (o mechones que enmarcan el rostro) considera recogerlo en una trenza francesa para que no interfiera con tu cara.
Dos trenzas
Una variación del peinado anterior es trenzar tu melena por ambos lados. Los pasos a seguir y ventajas son similares, por lo que esta es más bien una decisión personal basada en tus gustos.
Sin embargo, llevar dos trenzas en vez de una puede llegar a estorbar, sobre todo a quienes lucen cabelleras más largas.
Igual que con la trenza perfecta, si sientes que tu pelo está demasiado suelto (o que el estilo es demasiado extravagante para ti), las trenzas francesas y holandesas son una alternativa muy válida.
En caso de enredo, es recomendable que no trates de desenmarañar el pelo hasta después de ducharte con agua dulce, aplicando acondicionador poco a poco. Desenredar las trenzas con la sal y sequedad en el pelo solo lo enredará más.
Moño alto
Un moño alto es ideal para aislar el pelo de la cara por completo. También para que este no se entrometa en el camino de la cincha, haciendo que tu experiencia sea más segura.
Un tercer beneficio de un moño alto si tu neopreno se cierra por la espalda es que es la mejor forma de evitar que el cabello quede enganchado en la cremallera, en el tanque o en el chaleco.
Además, a diferencia de los anteriores, el moño es uno de los peinados más fáciles de rehacer durante los intervalos en la superficie.
- Recoge tu cabello en una coleta alta.
- Sujétalo con una goma y péinalo de nuevo con cuidado.
- Envuelve la coleta alrededor de su propia base. Puedes ayudarte de horquillas o pasadores para fijarla.
- Pasa la punta de la coleta por debajo del moño, y fíjala con una horquilla (lo más discreta posible).
Dos moños altos
Alternativo al moño alto están los dos moños altos. Como ocurre con lo de llevar una o dos trenzas, el procedimiento y los beneficios que reportan dos moños altos frente a uno son parecidos.
De nuevo, si te apetece anudar tu pelo por partida doble, adelante: es tan seguro como llevar un solo moño, evita que el cabello moleste en la cara e imposibilita posibles accidentes con el enganche trasero.

Mejores complementos de pelo para bucear
Algunos accesorios son de gran utilidad para alejar el pelo de la cara de manera segura y estética. Puedes hacer que sean la pieza fundamental de tu look, o combinarlos con alguno de los peinados que te proponemos en el apartado anterior.
Sea cual sea el complemento que elijas, el objetivo siempre será aumentar el disfrute de tu aventura marina, apartando el cabello de tu rango de visión y evitando potenciales percances.
Aquí te dejamos algunos de los complementos de pelo más prácticos para bucear y te contamos cómo utilizarlos.
Gomas del pelo comunes
Un artículo imprescindible para la correcta sujeción del pelo son las gomas. Lo más probable es que tengas unas cuantas en casa, por lo que quizá no tengas ni que comprarlas. Si no fuera este tu caso, te recomendamos la adquisición de gomas del pelo biodegradables.
Con ellas podrás completar peinados como la coleta sujeta por tramos que mencionamos arriba, práctica y segura para bucear.
Otra elección sugerente y provechosa son las gomas del pelo “tipo sirena”. Estas cumplen la función de varias gomas en una sola, y están hechas específicamente para buceadoras que quieren asegurarse de que la coleta queda bien prieta.
Goma del pelo de tela
Una goma del pelo de tela es igual de estética y útil para bucear que las anteriores. De hecho, que sea de tela reporta ventajas tales como un mayor cuidado del cabello (debido a la menor presión que ejerce) y la posibilidad de que contenga un hermoso diseño.
Algunas gomas de tela están fabricadas a partir de materiales reciclados (como mallas usadas u otros retales de ropa). Quizá este apunte te sea valioso si compartes una filosofía zero waste.
Cinta del pelo
Un tercer accesorio óptimo para buceadoras con el cabello corto o flequillo es la cinta del pelo. Esta sujetará hasta el último de tus mechones, evitando que se posen sobre tu cara durante la sumersión.
De otro lado, la cinta del pelo es útil también fuera del agua, principalmente por tres razones:
- Mantiene tu pelo sujeto mientras limpias la máscara.
- Sirve como protector solar para tu cuero cabelludo.
- Aporta un valor estético distintivo: algunas marcas cuentan con diseñadores de renombre.
Braga de cuello para bucear
Similar a la cinta pero algo más versátil es el buff para buzos (braga de cuello en España). Cubre la cabellera por completo, además de la cara, la cabeza y el cuello (fenomenal para períodos fuera del agua, o para reducir el impacto del cloro y la sal sobre tu melena).
La braga para bucear aporta un extra de protección a mujeres con el pelo largo. Resguardado debajo del buff (más extenso que una cinta), será más difícil que el cabello se interponga en tu campo de visión, o que se enganche con otros materiales de la indumentaria.
Protector de cincha
El protector de cincha es uno de los complementos de pelo para bucear más atractivos a la vista.
Más allá de estilizar tu imagen, las fundas de cincha añaden una mayor comodidad a tu experiencia. Son ideales para evitar enredos de pelo cada vez que te retiras la máscara, o para apaciguar las molestias que puede acarrear la presión de la cincha.
Como los complementos anteriores, los protectores de cincha exhiben diseños muy variados. Algunos te hacen sentir parte de la comunidad de buceadores. Otros admiten personalizaciones, por lo que podrás lucirlos con tu nombre o con una frase inspiradora.
Gorro de buceo
El gorro de buceo es uno de los accesorios de cabecera de todo buzo avezado. Los hay para todos los presupuestos, y, sin duda alguna, hacen que luzcas como una profesional.
La principal ventaja de llevar un gorro de buceo es, seguramente, la comodidad. Con el pelo sujeto debajo de la capucha es muy complicado que algún mechón se suelte y te incomode.
Dicho confort se experimenta también si buceas en aguas frías, pues el neopreno es un excelente material para preservar la temperatura corporal adecuada.
En tercer lugar, los gorros de buceo ofrecen protección frente a medusas, piojos de mar u otras criaturas del océano que pueden acabar pegadas a tu piel o cabello.
Traje de bucear con gorro
Para finalizar, la opción más completa de la lista es el traje de bucear con gorro.
Si todavía no tienes tu equipo y vas a practicar la actividad en los próximos días, considera comprar tu neopreno con capucha. De esta forma, no solo te ahorrarás tener que comprarla aparte más adelante, también gozarás de las múltiples ventajas que ofrece (mencionadas en el punto anterior).

Cuidados del cabello antes y después de bucear
Los cuidados del cabello antes y después de bucear son igual de importantes que durante la actividad. Estos mantendrán tu melena hidratada y brillante, combatiendo la sequedad y protegiendo el cuero cabelludo.
Siguiendo la máxima de “mejor prevenir que curar”, es importante que tomes algunas medidas previas para minimizar los daños que tanto el sol como el agua del mar pueden causar a tu pelo.
Agua dulce
Empapar tu cabello con agua dulce antes de sumergirte en el mar retrasa la absorción de la sal. Si la tienes a mano, es aconsejable emplearla también para enjuagar el exceso de sal de tu melena, tanto en los intervalos en la superficie como al acabar.
Acondicionador sin enjuague
Con todo, el agua dulce por sí sola no es suficiente para el debido cuidado del cabello en el buceo. Para proteger tanto los folículos pilosos como el medio ambiente marino es decisivo contar con un acondicionador sin enjuague reef safe o reef friendly.
Un acondicionador sin enjuague amigable con el océano (el caso, por ejemplo, de Stream2Sea) no contiene ingredientes como oxibenzona, octilmetoxicinamato o avobenzona.
Aceite de coco
El alto grado de salinidad del agua del mar puede despojar a nuestro cabello de sus grasas naturales. El aceite de coco es de origen natural y respetuoso con el entorno. Su aplicación antes y después de bucear hará que tu melena recupere su hidratación y brillo característicos.
Mascarillas hidratantes
Las mascarillas hidratantes son uno de los mejores remedios para los cabellos más castigados por el agua salada. Sus aceites, mantecas y demás ingredientes nutritivos fortalecerán tu pelo y restaurarán su brillo natural frente a la sequedad.
Toalla de pelo
Uno de los puntos más infravalorados en el mundo de la salud capilar femenina es el uso de toallas específicas para el cabello. El pelo húmedo es frágil y vulnerable, por lo que usar toallas de materiales que lo cuiden (como las de bambú 100% orgánicas) y secarlo despacio es crucial para evitar que se parta.
Desenredador de cabello
Un último producto conveniente para deshacer enredos sin quebrar mechón alguno son los cepillos desenredadores de pelo. A diferencia de los cepillos convencionales, las cerdas del desenredador evitan rupturas en la melena a la vez que la devuelven a su estado natural.
Esto ha sido todo compañeras/os. Esperamos que el artículo te haya sido de utilidad y puedas practicar el buceo sin poner en riesgo la salud de tu cabellera. Ahora ya sabes cuales son los principales problemas a los que se enfrenta tu pelo al bucear. También has aprendido qué peinados son los más cómodos, cuáles son los complementos más idóneos y los mejores cuidados para el pelo antes y después de bucear.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola a tod@s!!
En primer lugar, gracias por el artículo!! Realmente era muy necesario jaja.
Aquí una instructora que intenta que su melena wavy sobreviva una temporada más.
Sólo quería añadir que además cuido mi cabello siguiendo el Método Curly: no sulfatos, no siliconas, no alcoholes secantes (tampoco plancha!). Ayuda mucho a mantener la melena sana. Ahora uso el champú sólido Indo de Kia Ora y el acondicionador reestructurante de Tot Herba (ambas empresas españolas). Si eres rizada / ondulada y te defines con gel/ espuma busca también algo sin siliconas ( no son solubles en agua y tienden a acumularse). El aceite de argán también ayuda mucho con las puntas y el brillo 🙂
Saludos des de Malta y buenas burbujas!!
Hola Eva, qué bueno que te haya gustado el artículo y nos dejes tu feedback! Yo también estoy encantadísima con los champús y jabones naturales, sin parabenos ni sulfitos, no solo por ser más respetuosos con el medio marino sino también con nuestra salud. Y desde luego que con este tipo de productos piel y cabello los siento más nutridos y sedosos que nunca, ¡100% recomendables!