¿Alguna vez te has preguntado que tipo de vida tendrías al trabajar de instructor de buceo?
Si es así, acto seguido te habrán surgido otras dudas como por ejemplo si tienes aptitudes o cuánto se gana. Otras preguntas que pueden asaltarte son si es muy difícil formarse, cuánto tiempo tienes que invertir o cuánto te va a costar.
Nosotros llevamos unos cuantos años en la industria del buceo, Annabel desde el 2012 y Efra desde el 2001. A día de hoy viajamos alrededor del mundo y trabajamos como instructores o fotógrafos submarinos. También asesoramos y formamos a otros profesionales del sector que quieren emprender online y aprovechar el potencial de internet para mejorar sus negocios.
Con toda esta experiencia acumulada en el sector, vamos a intentar solventar todas tus dudas por si te estás planteando dar el paso. Realmente se puede vivir cómodamente como instructor de buceo y hay mucha gente que lo está haciendo.
Tienes que saber que un gran porcentaje de candidatos a instructores vienen de otros oficios. Algunos compaginan el trabajo de instructor con sus trabajos de toda la vida.
Hay otras personas que se aburrieron de sus oficios y eligieron ser instructores como una profesión que les cambio la vida. Annabel por ejemplo trabajaba para la administración y buceaba como hobby. Ella al final le dio la vuelta a la tortilla y convirtió su pasión en profesión y se largó a viajar.
Muchas de estas personas como Annabel coinciden que el cambio ha sido para mejor, se sienten más realizadas y gozan de mejor salud. Como decía Confucio, elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar.
Quizás te estás plantando realizar un giro en tu vida y necesitas algunos consejos para acabar de tomar tu decisión. Quédate un rato sumergido con nosotros y te explicamos los pasos que necesitas dar para cambiar el rumbo de tu vida.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 ¿Para quién es el trabajo de instructor de buceo?
- 2 Cualidades necesarias para trabajar de instructor de buceo
- 3 Requisitos para trabajar de instructor de buceo
- 4 Dónde realizar el curso de instructor de buceo
- 5 Ventajas de convertirte en instructor de buceo
- 6 Cómo trabajar de instructor de buceo
- 7 El valor de la experiencia
- 8 ¿Hasta qué edad se puede trabajar como instructor de buceo?
- 9 Vivir del buceo
- 10 Formación complementaria
- 11 Cuánto gana un instructor de buceo
- 12 Alternativas interesantes
- 13 Resumiendo…
¿Para quién es el trabajo de instructor de buceo?
Este oficio es para todo aquel que disfrute trabajando al aire libre y que le encante relacionarse con la gente.
También para los que les gusta viajar, son amantes del mar y tienen un compromiso con la naturaleza. Pero sobre todo para todos los que les gusta enseñar y ayudar a otras personas.
Si estás en alguno de estos grupos sigue leyendo.
Cualidades necesarias para trabajar de instructor de buceo
Don de gentes
En el oficio de instructor estás de cara al público y por lo tanto necesitarás ser una persona abierta al diálogo. Si eres un poco introvertido no te preocupes porque tendrás muchas oportunidades de mejorar en este sentido.
Instructores hay de muchos tipos y cada uno con su personalidad. Lo importante es que sepas transmitir tus conocimientos de una forma clara y amena. En los cursos hay que explicar teoría del buceo y tendrás que relacionarte a diario con diferentes alumnos.
A lo largo de un curso tendrás a varios aspirantes sentados en frente tuya y atentos a tu pizarra. Si sueltas una chapa de teoría, solo obtendrás bostezos y por consiguiente falta de atención. En cambio si eres ingenioso y divertido, acapararás la curiosidad de tus alumnos.
Tendrás que amoldarte a tus pupilos. Nos es lo mismo relacionarte con un adolescente de 18 años que con una persona adulta de 40. Quizás te encuentres con una familia de diferentes edades o con una cultura diferente a la tuya.
Deberás cultivar la paciencia. Encontrarás alumnos más habilidosos en el agua que otros. Tendrás que adaptarte a su ritmo de aprendizaje para que desarrollen las habilidades necesarias para el buceo.

Pasión por el mar y la naturaleza
Como ya te habrás imaginado esto es de cajón, tienes que sentir la llamada del mar. Esta descripción parece un poco bohemia, pero si eres de los nuestros sabes a lo que nos referimos.
Vas a estar todo el día en remojo, bajo el agua o en su superficie. Estarás continuamente dando clases bajo el agua, mostrando a tus alumnos la belleza del mar, sus animales y cómo tienen que interactuar con el medio.
Tienes que solventar todas las dudas de tus alumnos. No solo relacionadas con la fauna y flora, también sobre física y fisiología aplicada al buceo o el equipo. Desde cómo se forman las mareas hasta cómo actuar ante una corriente. A los buceadores les encanta la biodiversidad marina, por lo que te preguntaran por la fauna que han visto durante la inmersión.
No te preocupes, todos estos conocimientos los irás adquiriendo durante tu formación como buceador y encima disfrutarás del proceso. Te aseguramos que cuando llegues a instructor habrás acumulado teoría y habilidades que con el tiempo y la experiencia mejorarán.
Promover el cuidado de los mares y océanos
Los buceadores somos testigos directos de lo que ocurre bajo el mar. Es muy importante inculcar a tus alumnos sobre la fragilidad del medio marino y su conservación. Esto es un trabajo muy necesario porque la educación lo es todo.
Un instructor de buceo no sólo forma a buceadores, les enseña a cuidar el medio en el que se desarrolla la actividad.
Como instructor de buceo te conviertes en un representante de los ecosistemas marinos y tienes la oportunidad de mostrárselos a mucha gente y fomentar su conservación.
Ver esta publicación en Instagram
Transformarte en un líder nato
Suena a película de serie Z… ¿No te parece? 🙂 🙂
Esto no quiere decir que si en el colegio no fuiste la persona más popular al que todos admiraban no puedas convertirte en un excelente instructor de buceo.
A medida que te vayas formando y cogiendo experiencia, irás adquiriendo muchos conocimientos prácticos y teóricos.
Prepárate para asumir responsabilidades. Habrá muchas situaciones en las que tendrás que tomar diferentes tipos de decisiones.
En algunos casos es muy probable que tengas ayudantes a tu cargo (Divemasters) y tendrás que dirigirlos. Además tendrás que lidiar con los miedos e inseguridades de tus alumnos. Con los horarios e imprevistos.
Recuerda que todos tus alumnos están bajo tu responsabilidad y no están cómodamente en un colegio, están en el mar.
Habrá momentos en los que tendrás que decidir si las condiciones son seguras para el buceo o si un alumno está preparado.
No puedes titubear, tus alumnos tienen que ver en ti a un Neptuno con el que se sienten seguros. Te convertirás en el referente que los guiará durante todo su aprendizaje como buceadores.
No es una cuestión de sexo o de edad, es una cuestión de conocimiento, aptitudes y actitud.
Capacidad de adaptación
No hace falta decir que hoy en día cualquier trabajador del sector que sea, necesita ser flexible y tener una buena capacidad de adaptación al cambio. El mundo está transformándose a pasos agigantados y a todos los niveles.
¿Quién nos hubiera dicho que nos íbamos a enfrentar a una crisis sanitaria como la del Coronavirus? Si algún aprendizaje hay que sacar es sin duda que debemos estar preparados para lo que venga, ya sea una crisis económica, sanitaria, social o ecológica. Y esto pasa por estar al día, por formarnos continuamente y reciclar nuestras habilidades.
Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y automatizado. A nivel del buceo las reservas se hacen online, la parte teórica de los cursos es en formato digital y las actualizaciones del sector se hacen llegar de forma online. No te queda otra que adaptarte si quieres sobrevivir. Necesitas manejarte con soltura en el mundo digital, de la misma forma que tienes que estar al día de las regulaciones y demandas del mercado.
Como profesional del buceo te tocará adaptarte a un puesto y otro de trabajo porque el instructor de buceo si por algo se caracteriza es por su elevada movilidad. Y es que debido a que el buceo es una actividad que en muchos países es estacional, implica que el instructor se tenga que mover de un lado a otro en busca de empleo o reinventarse durante la temporada de invierno.
Un trabajo apasionante con el que estar en continuo crecimiento y movimiento.
Ver esta publicación en Instagram
Requisitos para trabajar de instructor de buceo
Para trabajar de instructor de buceo primero tienes que aprender a bucear y realizar los cursos de buceo que te forman como submarinista.
Si nunca has buceado puedes empezar por un bautismo de buceo para saber si el buceo es lo tuyo. Hay muchos buceadores a los que les encanta bucear, pero convertirlo en un oficio es algo muy diferente. Esta es una actividad que se realiza en medio día y te permite probar el buceo.
Cursos de buceo
El primer curso con el que aprendes a bucear y obtienes la certificación, es el Open Water Diver. Con esta titulación puedes bajar hasta los 18 metros y en 3 o 4 días puedes realizar el curso.
El segundo curso es el de buceador avanzado, con esta certificación puedes bajar hasta 30 metros. En el curso avanzado aprenderás orientación subacuática y otras habilidades específicas de buceo. Este curso consta de 5 inmersiones y necesitas como mínimo 2 o 3 días para realizarlo.
El tercer curso es el de buceador de rescate. Un curso enfocado a solucionar posibles problemas en superficie y a profundidad. Cómo actuar ante un buceador en pánico, activar un plan de emergencia…
También necesitarás un curso de primeros auxilios. En este curso aprenderás cómo actuar ante una parada cardiaca o respiratoria. Practicarás el masaje cardiopulmonar, cómo reaccionar ante una hemorragia, curar heridas, etc.
Ver esta publicación en Instagram
Después de esto ya puedes convertirte en Divemaster. Con este curso puedes trabajar como guía de buceo y ayudar al instructor, pero no puedes formar a buceadores. Muchos aspirantes a instructores trabajan primero como Divemaster durante un tiempo para conseguir experiencia.
Por último tenemos el curso de instructor. Como instructor de buceo ya puedes dirigir cursos y certificarlos hasta el nivel de Divemaster. El curso está orientado a dotarte del conocimiento y las habilidades necesarias para impartir los diferentes cursos de buceo teniendo en cuenta las regulaciones, estándares y ratios que hay.
Es un programa teórico – práctico que dura un par de semanas y que culmina con unos exámenes que te habilitan para impartir cursos de buceo.
En este artículo te explicamos con detalle en qué consiste cada curso de buceo y su precio: De qué van y cuánto cuestan los cursos de buceo.
Dónde realizar el curso de instructor de buceo
Los cursos de instructores los imparten en algunos centros de buceo. Pide información en tu centro de submarinismo más cercano. A veces los centros de buceo juntan varios candidatos interesados y con un mínimo de alumnos contratan a un formador de instructores.
Los formadores de instructores o Course Director suelen realizar sus cursos en un par de semanas. Durante estos días intensivos también se te evaluará como buceador. Aprenderás a dirigir los cursos, corregir los fallos de tus alumnos, cómo hacer el papeleo, etc.
Una vez finalices tu curso con el formador, un examinador será el encargado de evaluarte y certificarte.
Internship
Un Internship es una opción muy interesante para formarte como profesional del buceo, consiste en trabajar a cambio de formación.
Muchos centros de buceo españoles o en el extranjero, ofrecen este servicio a futuros candidatos a Divemaster.
Hay empresas que no te cobran por el curso de Divemaster y a cambio ayudas a los instructores en los cursos. Esta es una muy buena forma de coger experiencia, ya que observarás de primera mano cómo se trabaja de instructor de buceo.
Certificadoras de buceo
Existen diferentes certificadoras de submarinismo y al final de cuentas todas conducen al mismo objetivo: formarte como buceador, pero cierto es que las certificadoras más demandadas hoy en día son PADI y SSI.
Aquí tienes información detallada sobre las certificadoras de buceo, sus diferencias y cuál elegir.
Lo importante a tener en cuenta es elegir con cuál de ellas vas a hacer el curso de instructor de buceo, porque es lo que determinará qué cursos podrás dar. Por ejemplo, si eres instructor de SSI sólo podrás dar cursos de buceo de SSI, y si eres de PADI sólo de éstos. Aunque cabe la posibilidad de convertirte instructor de varias certificadoras y dar cursos de todas según las preferencias del alumno.

Ventajas de convertirte en instructor de buceo
¡Ya eres instructor! ¿Y ahora qué? Pues a seguir disfrutando de los placeres que te brinda el oficio. Esta exótica profesión es muy diferente al resto como ya te puedes imaginar.
El trabajo de instructor de buceo se puede desarrollar en destinos turísticos de todo el mundo y sus zonas costeras. Es un oficio muy agradecido que te hará sentir y acumular muy buenos momentos. También es cierto que se trata de un trabajo duro, donde asumes muchas responsabilidades y hay que estar al 200% en todo momento.
Uno de los privilegios que tiene este trabajo, es el de poder viajar y vivir en lugares tropicales de ensueño. Nosotros sin ir más lejos hemos residido durante algún tiempo en playas tropicales de México, Tailandia, Malasia… De echo, estamos escribiendo este artículo desde una islita rodeada de aguas turquesas en Filipinas J J
El buceo nos ha permitido vivir cosas excepcionales, como acampar días enteros en las playas desérticas de Baja California con nuestros compadres mexicanos. Vivir en islas remotas donde ni siquiera había motos o coches. Hemos trabajado en barcos de buceo y navegado por lugares impresionantes junto a muchos otros buceadores. Hemos degustado platos de diferentes gastronomías y aprendido de diferentes culturas.
Trabajar de instructor de buceo por el mundo es lo más parecido a hacer vacaciones remuneradas, con la diferencia que la fecha de retorno la eliges tú.
Sólo tienes que decidir dónde te gustaría trabajar, ya sea en territorio español o en el extranjero.
Si tu idea es trabajar en territorio nacional es perfectamente posible, sólo que nosotros somos culo de mal asiento.
Cómo trabajar de instructor de buceo
Hay dos tipos de instructores, los que trabajan a tiempo parcial y los que lo hacen a tiempo completo. Cualquiera de las dos opciones son muy válidas y te darán grandes alegrías.
También puedes trabajar para ti cómo autónomo o por cuenta ajena para un centro de buceo.
Instructor a tiempo parcial o completo
Hay muy buenos instructores que tienen otros oficios y sólo ejercen en su tiempo libre. Ingenieros, biólogos, informáticos, monitores de esquí… aprovechan para trabajar en las épocas vacacionales cuando hay más demanda.
De hecho Annabel empezó así como Divemaster, trabajando en su tiempo libre sólo los fines de semana y en periodos vacacionales.
Los instructores de buceo que trabajan a tiempo completo son los que están todo el día en remojo y han transformado su hobby en su forma de vida y sustento.
Un instructor de buceo que trabaja a tiempo completo suele bucear entre 2 y 4 veces diarias. Están todos los días instruyendo a sus alumnos en el mar e impartiendo clases teóricas.
Muchos de estos instructores suelen viajar a otros países ya que no tienen ningún tipo de ataduras con otros oficios y debido a la estacionalidad del buceo, como en España. Somos muchos los profesionales del buceo que trabajamos y hacemos vida fuera de nuestro país.

Trabajar de instructor de buceo para ti o para otros
Igual como en otras profesiones un instructor de buceo puede trabajar como autónomo o por cuenta ajena siempre que cumpla con las regulaciones de cada país.
Trabajar para ti es una muy buena opción si no quieres tener jefes, ni hacer una gran inversión en montar una escuela de buceo. Si optas por este modelo puedes hacerte tu propia cartera de clientes y alquilar las instalaciones de un centro de buceo para tus alumnos. Si quieres más información al respecto, te ofrecemos una sesión gratuita de 20′ con nosotros.
Tanto si optas para trabajar por tu cuenta como para una escuela de buceo lo que te recomendamos es que tengas una web. Hoy en día hay mucha competencia, son muchos los profesionales del buceo compitiendo por un mismo puesto de trabajo y una web es una muy buena forma de darte a conocer como instructor y desmarcarte de la competencia, además de otras ventajas.
Si optas por trabajar de freelance una web, además de lo mencionado, te sirve para ofrecer tus servicios, posicionarte en Google, captar tus propios clientes y fidelizar a los que ya tienes. Con las herramientas digitales que existen hoy puedes mantener el contacto con tus alumnos, organizar viajes con ellos y que sigan su formación contigo.
Cómo puedes ver esta profesión es muy flexible y no necesariamente tienes que dejar tu antigua vida para realizarla. Además te permite emprender por tu cuenta, para conseguir si cabe, más libertad.
El valor de la experiencia
La experiencia de un instructor de buceo no se mide por las titulaciones o por la antigüedad de la licencia.
La experiencia se mide con las horas acumuladas de trabajo y tu habilidad para desarrollarlo. Y no nos referimos a inmersiones de placer y recreo, si no a inmersiones impartiendo cursos, ejerciendo de guía, etc.
Puedes ser un instructor desde los años 90 con 500 inmersiones y uno del año 2000 con 10000 inmersiones. Lo que cuenta es tu habilidad para desempeñar el trabajo y anticiparte a los problemas.

¿Hasta qué edad se puede trabajar como instructor de buceo?
Bucear de forma profesional durante muchos años supone un desgaste físico considerable, no te vamos a engañar. Le puedes preguntar a un albañil como tiene la espalda después de toda una vida en el andamio. Todos los trabajos desgastan física o mentalmente.
Dependiendo de la persona, la forma física y los años en el gremio, podrías trabajar cómodamente hasta los 50 aproximadamente. Pero cuando llegas a esas edades ya no estás para sumergirte 3 o 4 veces al día durante todo el año.
Con 50 años y miles de inmersiones a sus espaldas muchos instructores se dedican a la gestión de centros de buceo o a la formación de instructores. No queremos decir que no haya algunos que trabajen con los 60 cumplidos pero no es lo habitual.
Vivir del buceo
Vivir del buceo no es difícil ni complicado, pero si es vocacional. El secreto está en que te guste tu trabajo, ni más ni menos. Los que nos mantenemos en esta profesión somos personas que adoramos el mar y su preservación. En definitiva somos culos de mal asiento y no nos gusta trabajar encerrados 8 o 10 horas dentro de una oficina en un trabajo monótono.
La felicidad de conectar con los demás y la naturaleza
Vivir del buceo es una experiencia que te hará crecer en muchos ámbitos de tu vida. Te conviertes en una persona más empática, feliz y sana o por lo menos así lo vemos nosotros.
Estás todo el día relacionándote con personas de diferentes sexos, edades y culturas. A esto también le sumas la conexión con la fauna y el ecosistema marino. Aprendes sobre peces, corales, tiburones, tortugas y muchos otros animales de lo más interesantes.
También aprendes sobre material de buceo, fisiología y física aplicada al submarinismo. Y por supuesto aprendes a enseñar y conectar con otras personas.
Pero lo que más destacan los que lo han probado es sentir la ingravidez y el silencio, conectar con ellos mismos y encontrar ese estado de relajación que sólo el mar nos da.
Ver esta publicación en Instagram
Estar en buena forma física y mental
No cabe duda que, como cualquier deporte, el buceo te permite mantenerte en forma ya que una gran parte de tu trabajo es físico. Olvídate de la vida sedentaria o estar todo el día sentado frente al ordenador.
Además un instructor de buceo cultiva su mente gracias a la formación continua. Estarás al día de los cambios en el reglamento de buceo, los nuevos estudios que aparecen sobre fisiología del buceo y seguridad, aprenderás idiomas, nuevas tecnologías y formas de dar los cursos. Además de cada día aprenderás algo nuevo sobre el mar y su fauna que compartirás con tus alumnos.
Viajes
No te olvides de los viajes compañero, desde nuestro punto de vista esta es una de las experiencias más enriquecedoras. Un instructor de buceo tiene la posibilidad de trabajar en lugares de ensueño como pocos trabajos te brindan.
Hablamos de destinos tropicales en los que el resto de los mortales sólo pueden viajar en vacaciones. Además, podrás conocer nuevas culturas, bucear en diferentes mares y disfrutar de su biodiversidad.
Formación complementaria
Relacionada con el mar
Algunos instructores de buceo se forman como patrones y capitanes de barcos, buzos profesionales o marineros. Estos son cursos complementarios relacionados con el mar que te abren muchas puertas laborales a nivel europeo. En otros países de Asia o Latinoamérica no, este trabajo lo suelen desarrollar los locales.
En España por ejemplo, están muy demandados los instructores con titulaciones de embarcaciones profesionales. Puede ser un factor determinante para conseguir un buen trabajo. Si tu idea es ejercer en España no descartes esta posibilidad.
Conocimientos digitales
El uso de las nuevas tecnologías también van de la mano de un instructor. Hoy en día no basta con tener un simple currículum de instructor.
Cada vez más, los instructores de buceo necesitan conocimientos complementarios para atender a los clientes y es un plus que los centros de buceo valoran. Por ejemplo, manejarse bien con el ordenador, el email, las redes sociales o la página web.
Idiomas
Los Instructores que hablan diferentes idiomas son los más solicitados en centros de buceo que trabajen con turismo extranjero. El inglés es el idioma básico que tienes que aprender, pero si además hablas otras lenguas lo tendrás mucho más fácil para trabajar.
Si no hablas muchos idiomas, tienes suerte porque en España hay muchos buceadores locales. Pero si quieres trabajar en el extranjero vas a necesitar como mínimo el Ingles sí o sí. Si además hablas francés, alemán u otro idioma se te van a rifar.
Cuánto gana un instructor de buceo
La gran mayoría de instructores de buceo no estamos en esta profesión por el dinero, esto es una realidad. Tampoco queremos decir que trabajemos gratis o no nos ganemos bien la vida.
Un instructor de buceo cobrará más o menos en función del destino, su experiencia y cualidades, su nivel de responsabilidad y el volumen de la empresa.
Si trabajas en un destino como Maldivas, Australia, USA o la Micronesia, puedes llegar a ganar unos 2000 o 3000 euros. Estos destinos suelen atraer un tipo de cliente con un poder adquisitivo alto.
Si tienes un buen cargo como el de manager en un centro de buceo o eres un Cruise Director en un vida a bordo, puedes llegar a los 3000 o más. Esto también dependerá del destino.
Si trabajas en un centro que trabaja todo el año, puedes ganar de 1000 o 1500 euros en temporada normal o baja. Estos destinos suelen tener picos de trabajo en temporada alta y llegar a los 2000 euros.
También es cierto que hay otros factores. Si trabajas en un centro pequeño con poco volumen, te pilla una mala temporada o trabajas con un turismo de bajo poder adquisitivo, puede ser que sólo ganes unos 800 o 1000 euros.
Por supuesto hay que tener en cuenta las condiciones que te ofrece el centro de buceo. Hay empresas que aunque te paguen un sueldo bajo, te incluyen las dietas, el alojamiento y comisiones.
Como puedes ver los sueldos pueden variar mucho dependiendo de distintos factores. No te vamos a engañar, no te vas hacer rico trabajando como instructor. De hecho no te vas a hacer rico con ningún trabajo que te implique cambiar tu tiempo por dinero, pues el tiempo que tenemos es limitado. Lo que está claro es que sí que se puede vivir de esta profesión muy dignamente.
Ver esta publicación en Instagram
Alternativas interesantes
Todo instructor de buceo a la larga tiene que pensar en su futuro. A cierta edad es más agotador trabajar bajo el agua. El objetivo de muchos instructores es acabar abriendo su propia escuela de buceo o convertirse en un formador de instructores.
Nosotros con el tiempo hemos pasado de trabajar como instructores a trabajar de fotógrafos submarinos, pero también hemos creado nuestro propio negocio de buceo que nos genera ingresos de forma automática.
Nuestro negocio online de buceo nos permite vivir sin estar anclados a un lugar y seguir generando ingresos aunque el centro de buceo cierre. Sólo necesitamos un portátil y conexión a internet. Si esto es algo que te interesa no dudes en aprovecha la sesión estratégica gratuita de 20′ que estamos ofreciendo y te contamos cómo.
Resumiendo…
Cómo puedes ver el oficio de instructor no es un trabajo mecánico, aburrido o sin futuro, todo lo contrario. Es una profesión con la que puedes escalar y hacer carrera e incluso emprender con tu propio negocio de buceo como nosotros.
Trabajar de instructor de buceo te permite viajar, conocer gente y tener un contacto directo con la naturaleza como pocas profesiones te pueden ofrecer.
Si eres buceador ya tienes una idea de qué va este trabajo, si no lo eres ahora ya sabes por dónde empezar.
Quizás estás buscando nuevos horizontes o un cambio de vida y de profesión. Aquí tienes la evidencia de que trabajar como instructor de buceo es una opción muy válida, excitante y viable.
Esperamos que nuestra experiencia te haya sido útil y que hayamos ayudado a despejar tus dudas. Si todavía te quedan preguntas en el tintero te responderemos en los comentarios.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede al Minicurso Gratuito de Fotografía Submarina
Hola muy buen dia, me parecio muy nutrido el artículo y prometedor . Es muy agradable leerlo. Quisiera recibir su consejo , mi nombre es facundo tengo 35 años ,vivo en Argentina ,actualmente trabajo en comercio , administracion ,voy a viajar para asentarme en España , decidí dedicarme al buceo , soy ciudadano español español .Soy guardavidas cruz roja , rescue diver padi , timonel de vela motor y posiblemente si se abre la cursada nadador de rescate de prefectura naval argentina . No tengo gran experiencia , 30 inmersiones . Que podrian recomendarme ?.
Desde ya muchas gracias
Es muy ameno poder escribirles.
Hola Facundo, qué necesitas exactamente? Tu intención es trabajar de instructor en buceo recreativo?
HOLA BUEN DÍA , SI , MI INTENCIÓN ES TRABAJAR DE INSTRUCTOR DE BUCEO RECREATIVO , ME GUSTARÍA SABER SU OPINIÓN EN CUANTO A POSIBILIDADES Y PASOS QUE ME RECOMIENDAN SEGUIR
Difícil pregunta Facundo. Nuestro consejo, dado que 30 inmersiones son muy pocas, es que bucees todo lo que puedas y ganes experiencia. Referente a cursos si ya tienes el Rescue, el siguiente es el Divemaster y Emergency First Response (primeros auxilios). En el curso de divemaster conocerás mejor el mundo del buceo recreativo y la práctica profesional y descubrirás el mundo de la enseñanza del buceo (no a todo el mundo le gusta enseñar). A partir de ahí, ya verás si sigues con el instructor, te quedas de divemaster, te enganchas al buceo técnico, la fotografía… Y qué posibilidades se te abren.
Enhorabuena por este gran link gracias por tanta información y solo espero poder cambiar de vida y de la tierra pasar al mar gracias de verdad
Seguro que este oficio te va a traer muchas alegrías y aventuras! Nos vemos en los mares, salud y buen azul!
Hola chicos! Antes que nada, enhorabuena por este contenido de tanta calidad!!! Me ha llegado en el momento preciso. Quisiera preguntaros como haríais vosotros para contactar con los club para hacer un internship. Si hay alguna página que especifique cuales hacen internship y cuáles no, o si directamente buscaríais un club en una isla en Thailandia y mandaríais un mail. Muchas gracias de antemano por vuestro tiempo!
Hola Carlota,
Si haces una búsqueda en Google, encontrarás centros de buceo que ofrecen el internship cómo: http://www.divejobs.net/homepage/internship ; https://www.baliocean.com/gopro/divemaster/ ; https://www.crystaldive.com/es/scuba-diving-internships/
Otra opción es elegir un centro de buceo de tu agrado en un destino que te guste, y mandarles un email personalizado. Te aconsejamos que les expliques por qué has elegido su centro para formarte y cuáles son las condiciones que te ofrecen.
El internship no es un curso reglado, es una opción que te ofrecen algunos centros de buceo.
Cada centro de inmersión tiene sus ofertas, y en la gran mayoría tendrás que pagar el curso de Divemaster. También tienes la posibilidades de encontrar algún centro que no te cobre por el curso y sólo tengas que pagar por el kit, es decir los costes de la certificadora y trámites.
La diferencia reside en que harás muchas más prácticas en un internship que en un curso de Divemaster normal.
Tampoco descartes realizar tu Divemaster y una vez finalizado empezar a trabajar cobrando.
Son muchas las opciones que tienes, elige la que más que convenga según tus necesidades.
¡Salud y buen azul!
A mi me gustaría que me informárais más sobre cómo crear mi negocio de buceo pero sin tener que invertir mucho…
Ya me explicaréis cómo lo hacéis!
Hola Toni,
Por supuesto, te hemos enviado la información a tu email.
Un saludo compañero!