Imagina por un momento que pudieras trabajar como fotógrafo submarino.
Te levantas por la mañana, agarras la mochila donde guardas tu equipo fotográfico y te diriges al puerto. En el muelle están todos los instructores preparando los equipos de buceo en el barco para cuando lleguen los clientes. Te tomas un café y te diriges a tu espacio reservado del barco para montar tu equipo fotográfico.
Los clientes empiezan a llegar al puerto. Hay un poco de todo, familias que quieren practicar snorkel, gente que realizará su primer bautizo, cursos de buceo y buceadores titulados.
Minutos después, el Boat Leader responsable del barco hace el briefing general y presenta a los instructores encargados de los respectivos grupos. Por ultimo recuerda a todos los allí presentes que el barco dispone de un fotógrafo profesional para inmortalizar su experiencia bajo el mar. Dice tu nombre y alzas tu cámara sonriendo al personal.
Hoy es un buen día, hay más de 30 buceadores a bordo y con un poco de suerte ganarás ciento y pico de euros haciendo lo que más te gusta…

Seguramente en alguna ocasión te habrás preguntado si es factible trabajar como fotógrafo submarino profesional. ¿Es difícil encontrar trabajo, cuál es el salario, qué tipo de fotografías se venden mejor, qué equipo necesitas?
Estas son algunas de las preguntas que pueden asaltarte cuando te planteas hacer de tu hobby una profesión.
En este artículo aclararemos las posibles dudas para poner algo de luz sobre este oficio tan desconocido.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 ¿En qué consiste el trabajo de fotógrafo submarino?
- 2 Cómo encontrar trabajo como fotógrafo submarino
- 3 Dónde buscar trabajo como fotógrafo submarino
- 4 Titulaciones necesarias para trabajar como fotógrafo submarino
- 5 Equipo necesario para trabajar como fotógrafo submarino
- 6 10 consejos para trabajar como fotógrafo submarino
- 6.1 1. Identifica a los clientes potenciales
- 6.2 2. Haz series de fotos variadas
- 6.3 3. Gestiona el volumen de fotos que realizas
- 6.4 4. La venta es lo más importante
- 6.5 5. Equipo de buceo
- 6.6 6. Hazte un catálogo de peces de la zona
- 6.7 7. No atosigues a los clientes con las fotos
- 6.8 8. Colabora con los Divemaster e Instructores
- 6.9 9. Hazles fotos a los Instructores y Divemaster
- 6.10 10. Seguridad ante todo
- 7 ¿Cuánto se gana al trabajar como fotógrafo submarino?
¿En qué consiste el trabajo de fotógrafo submarino?
El trabajo que desarrolla un fotógrafo submarino profesional puede ser diferente dependiendo del sector.
En la industria del buceo recreativo, esta figura se encarga de hacer retratos a los submarinistas mientras disfrutan de sus vacaciones de buceo.
También hay instructores o guías de buceo que se sacan un sobresueldo con las fotos mientras hacen de guías. A diferencia del fotógrafo profesional exclusivo éstos están más limitados, ya que por estándares no pueden hacer uso de la cámara mientras están formando a buceadores y solo pueden hacer fotos mientras están guiando.
Si estás empezando a tomar tus primeras fotos, puedes pasarte por la guía de iniciación a la fotografía submarina.
Fuera del buceo recreativo hay otros sectores donde puedes trabajar de fotógrafo submarino. Por ejemplo como fotógrafo freelance para revistas. En campañas científicas o para ONG donde haya que documentar con imágenes los proyectos que llevan a cabo. O impartiendo cursos de fotografía.
En este post nos centraremos sobre el fotógrafo submarino y su trabajo en la industria del buceo recreativo.
Cómo encontrar trabajo como fotógrafo submarino
En España la figura del fotógrafo submarino profesional no está tan extendida como en otros destinos de buceo. Puedes ofrecerte a los centros de buceo locales y vender tus fotos a cambio de una comisión para el centro. También puedes impartir cursos de fotografía submarina.
Fuera de España el asunto es más fácil, solo tienes que ponerte en contacto con las empresas. Ya sean compañías que ofrecen vidas a bordo o con los centros de buceo que hacen salidas diarias.
Necesitarás un portafolio para mostrar tus trabajos como fotógrafo submarino a las empresas a modo de currículum. Nosotros además del portafolio mostramos nuestro blog y nos da muy buenos resultados.

Dónde buscar trabajo como fotógrafo submarino
El mundo es muy grande y hay muchos destinos de buceo que contemplan esta figura. Vidas a bordo, centros de buceo… busca y rebusca. En los principales destinos de buceo es común que tengan fotógrafos submarinos trabajando.
Algunos de los destinos donde puedes encontrar trabajo como fotógrafo submarino por ejemplo, son Tailandia, México, Honduras, Australia, el Mar Rojo, Indonesia y Filipinas.
Titulaciones necesarias para trabajar como fotógrafo submarino
Con una titulación de buceo es suficiente, no necesitas ser Divemaster o Instructor de buceo. Aunque lógicamente si eres Instructor, las empresas lo tendrán en cuenta ya que puedes ser más polivalente. Y dependiendo la compañía, puede ser un factor determinante para conseguir el trabajo.
Equipo necesario para trabajar como fotógrafo submarino
Si eres un guía de buceo que se saca un sobresueldo con la cámara, tampoco puedes bucear con un equipo muy voluminoso. Nosotros trabajando como guías, utilizábamos una compacta con un flash montado en un brazo corto.
Pero si te dedicas exclusivamente a trabajar con la cámara necesitarás un buen equipo.
Necesitarás una cámara con una calidad decente, ya sea una compacta avanzada, una sin espejo o una réflex. Sí, no necesitas una réflex carísima para poder trabajar en un barco haciendo fotos a los clientes y alumnos. Una compacta con un buen sensor y calidad de imagen, hace fotos que puede costar diferenciar de una réflex a no ser que tengas el ojo muy entrenado.
Un gran angular te va a facilitar mucho la vida y para nosotros se hace imprescindible. Puedes hacer retratos a familias, grupos de amigos e incluir buceadores en bonitos paisajes submarinos.
Y como no, te aconsejamos dos flashes por su cobertura sobre todo para el gran angular. Además si se te estropea uno y estás en algún lugar remoto podrás seguir trabajando.
Las fotos que más demandan los clientes son retratos donde se les reconoce, pero a veces también compran fotos de animales. Por lo tanto una lente macro junto con el angular te vendrá muy bien para poder ofrecer diferentes fotografías.
Necesitarás un portátil para poder editar y enseñar las fotos al momento. Y algún programa de edición como Lightroom o Photoshop en que puedas trabajar de forma rápida y fácil con las fotografías.

10 consejos para trabajar como fotógrafo submarino
1. Identifica a los clientes potenciales
Los clientes más potenciales son aquellos que empiezan o que están teniendo su primera experiencia bajo el agua como los DSD (bautizos de buceo) y los Cursos Open Water. Están fascinados por lo que ven y es la oportunidad perfecta para inmortalizar su primera vez bajo el agua y que se lleven una foto para el recuerdo.
Otros clientes que también funcionan muy bien y se pueden conseguir fotos muy divertidas son los grupos de snorkel. Piensa que muchos de ellos es la primera vez que se calzan unas aletas, máscara y tubo. Además suelen hacerlo en familia, los niños interactúan muy bien ante la cámara y son muy fotogénicos.
2. Haz series de fotos variadas
Ofrece un surtido variado de fotos a tus clientes. Fotos de cuerpo entero, retratos de medio cuerpo, primeros planos de la cara.
E incorpora otros elementos a la composición. Paisajes donde se les reconozca buceando, nadando cerca de algún animal, pared o coral, equipándose en el barco, etc.
3. Gestiona el volumen de fotos que realizas
No hagas fotos a lo loco, pocas y buenas. Diariamente es posible que hagas más de 300 fotos. Intenta que cada foto que hagas sea correcta. Chequéalas en la pantalla LCD después de cada disparo y borra las que no valgan.
Esto te ayudará ser mucho más eficiente tomando fotografías y mejorarás tu nivel fotográfico de forma muy rápida.
Lo normal es que tengas muy poco tiempo desde que los clientes acaban el buceo hasta el momento de la venta. A veces solo tienes el tiempo de llegar a puerto con el barco, otras el tiempo entre que los clientes se cambian y desmontan el equipo en el centro de buceo… Sea como sea, en ese lapso de tiempo tienes que seleccionar las fotos, editarlas y lo más importante: venderlas. Si tienes muchas fotos, no te va a dar tiempo. De 10 a 15 fotos por cliente es lo óptimo. Así que echa cuentas.
Lo que tienes que aspirar es a sacar las mejores fotos de la cámara. Así, no perderás tiempo descartando fotos ni necesitarás editarlas. Enfócate en la venta.

4. La venta es lo más importante
Gestiona bien tu tiempo, para que te dé tiempo a hacer la venta. Si tienes 20 o 30 clientes a bordo, el tiempo es vital. Lo que no puede ocurrir es que pierdas el tiempo en el procesado. O que hagas más fotos de lo normal y luego no te dé tiempo a venderlas. La venta se hace en caliente y es muy importante que al poco tiempo de la última inmersión empieces a vender las fotos.
Si después de una jornada de trabajo, el barco atraca en el muelle y todavía hay clientes a los que no les has enseñado las fotos, te será muy difícil vendérselas. En este caso, habrás perdido tu tiempo tomando fotos y procesándolas.
5. Equipo de buceo
Utiliza unas buenas aletas duras. Piensa que en cada inmersión tendrás que retratar entre 20 o 30 buceadores. Tendrás que ir buscando a los grupos bajo el agua y dependiendo del destino, a veces tendrás que lidiar con corrientes.
A diferencia de los guías que bucean tranquilamente con su grupo, el fotógrafo tiene que conseguir retratos de todos los buceadores e ir buscándolos durante las inmersiones. En ocasiones los guías de buceo elegirán distintos itinerarios dentro de la misma inmersión. Tendrás buceadores a distintas profundidades y snorkels por la superficie.
Prepárate para aletear de lo lindo, unas buenas aletas te serán de mucha utilidad.
Intenta tener todos los recambios posibles, sobre todo cuando estás en destinos alejados. Piensa que si se te rompe una tórica del flash o de la carcasa lo tendrás muy difícil para conseguir un repuesto. Lo mismo te puede ocurrir con un cargador de baterías, un cable del ordenador, la fibra óptica del flash, etc. Abastécete de tóricas, baterías, tarjetas de memoria y todo lo que sea susceptible de reponer antes de empezar en el destino.
Hazte con una buena mochila acolchada para tu equipo fotográfico. El equipo puede que tengas que transportarlo diariamente y muchos de los componentes son muy delicados. Una buena mochila con un compartimento para el ordenador, las lentes, los flashes, la carcasa, cables, baterías… es imprescindible.

6. Hazte un catálogo de peces de la zona
Hazte con una selección de fotografías de animales y paisajes de la zona. Como ya hemos dicho los retratos de buceadores son las fotos más demandadas y por las que están dispuestos a pagar. Pero si tienes un catálogo de fauna, lo puedes ofrecer como un complemento. Siempre tendrás tiempo de fotografiar algún animal durante las inmersiones y agrandar o mejorar el catálogo.
Aprovecha los animales estrella para fotografiarlos junto con los buceadores. En todos los destinos hay animales estrella, esos por los que la gente paga por ir a bucear allí. Un cliente cerca de una mantarraya, un tiburón leopardo, una tortuga y hasta si me apuras unos peces payaso es una foto vendida.
7. No atosigues a los clientes con las fotos
A muchos clientes no les gusta tener a un fotógrafo pegándole flashazos continuamente. Dosifica las sesiones con las inmersiones, si haces 3 inmersiones diarias puedes hacerles entre 3 y 4 fotos por inmersión.
Con el tiempo desarrollarás un sexto sentido y sabrás reconocer quien se presta más o menos a la cámara. Siempre puedes preguntarles antes de disparar si les incomoda que les hagan fotos.
8. Colabora con los Divemaster e Instructores
Es muy importante que cuando retratas a los submarinistas no entorpezcas el trabajo que desarrollan los instructores. Puede darse el caso de que en un bautizo o un curso los clientes no estén cómodos en el agua. En este caso no los atosigues, espera a la próxima inmersión que estén más tranquilos.
Lo mismo ocurre cuando están haciendo los ejercicios, si les tomas fotos en ese momento estarás distrayendo su atención y entorpecerás el trabajo del instructor.

9. Hazles fotos a los Instructores y Divemaster
Esto te ayudará a recordar a qué grupo pertenece cada buceador, sobre todo cuando tienes muchos clientes.
Además los instructores te lo agradecerán y colaborarán en las sesiones para ayudarte a conseguir buenas fotos.
También podrás utilizar sus fotos para tu portafolio fotográfico si te dan su permiso. Las fotos que acompañan este artículo pertenecen a Instructores y Divemasters.
10. Seguridad ante todo
Sé prudente, siempre bucearás solo. Sé muy consciente de los riesgos y haz un buceo conservador. Recuerda: lo primero es tu seguridad, lo segundo es mantener la integridad de tu equipo fotográfico y lo tercero es hacer las fotos.
Bucea siempre con boya. Aunque la gran mayoría de veces hay buceadores alrededor tuyo, habrá muchas ocasiones en la que te encontrarás completamente solo. Por ejemplo cuando estás buscando un grupo y no tienes ni idea de por dónde anda. En este caso, cuando se te acaba el aire tendrás que emerger y tendrás que señalizar tu posición.
Disfruta y pásatelo bien. Aunque la gran mayoría de fotos serán de buceadores, siempre tendrás tiempo de retratar animales y paisajes.

¿Cuánto se gana al trabajar como fotógrafo submarino?
Todo depende de los tratos con la empresa y la calidad del turismo. No es lo mismo venderle fotos a un mochilero que va con lo justo, que a una familia adinerada que está pegándose las vacaciones del año.
Por ponerte algunos ejemplos, nosotros en México cobrábamos por un pack de fotos 50 dólares y el 70% era para la empresa. En Tailandia teníamos diferentes packs de fotos que iban desde los 30 a los 80 dólares. Dependiendo de la compañía, el 60% o el 70% era para nosotros. En España hemos vendido vídeos, es una alternativa a las fotos, a 60€ por vídeo. Y fotos a 5€ por foto.
Al final puedes sacarte un salario medio de entre 1200 – 1500 euros dependiendo del destino y la empresa. A veces más, a veces menos.
Te puede parecer un buen sueldo pero recuerda que el equipo fotográfico lo pones tú y lo y lo vas a someter a un desgaste brutal. El obturador de tu cámara es limitado y los flashes tarde o temprano empezarán a fallar. Por lo tanto, es importante guardar parte del sueldo para estos menesteres.

Esperamos que el artículo te ayude a despejar las dudas sobre este mundillo. Trabajar como fotógrafo profesional no es algo imposible. Nosotros nos dedicamos a esto y la verdad es que nos encanta y nos sentimos muy agradecidos.
Siempre que podemos preferimos trabajar de fotógrafos antes que de instructores. En los últimos años siempre que hemos podido es lo que hemos hecho.
Querer es poder y si realmente te has planteado trabajar de fotógrafo submarino, nuestro consejo es que te lances a la piscina y lo intentes.
Si tienes preguntas te esperamos en los comentarios del artículo.
Y si todavía estás empezando en la fotosub y aún no te manejas bien, echa un ojo a la Guía de iniciación a la fotografía submarina que te hemos preparado.
¡Un abrazo y buen azul!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola, una duda, al retratar fauna marina, hay posibilidad de que el flash sea interpretado por la misma como agresión? Y se defienda? Por razones de seguridad del fotógrafo, que es mejor, luz continua o flash? Gracias.
Hola Carlos,
Nosotros por nuestra experiencia utilizando flashes y focos, nunca hemos percibido un comportamiento agresivo por parte de la vida marina. Y hemos fotografiado todo tipo de fauna. Sí que es cierto que con los focos de luz al tener luz continua asusta a algunos animales que acaban escondiéndose en su madriguera. Aquí te dejamos un artículo que habla sobre un estudio que se hizo con caballitos de mar y el impacto en estos con el uso de los flashes.
¡Salud y buen azul!
Hola mi nombre es elba lopez y soy buza comunitaria me encanta la fotografía subacuática tengo una gopro 8 black espero sacar buenas tomas me encantó este articulo saludos de Isla natividad Baja California mexico
Muchas gracias Elba, estamos muy felices de saber que te gustó el artículo y deseamos que saques unas estupendas fotos! Con ganas de volver a ir a Baja California, un lugar espectacular para el buceo y la imagen submarina.
Un abrazo!
Soy buceadora y fotografa desde hace mas de 40 años. Hago exposiciones, y lo disfruto mucho. Actualmente tengo un equipo Nikon D3400 estanco Ikelite con su strobe Ikelite.
Me da una calidad excelente.
Lo de las fotos como trabajo,es menos frecuente ya que la nayoria cuenta con camaras Go Pro.
Hola Maria!
Es cierto que hoy en día mucha gente dispone de una GoPro, pero esto para nada es un impedimento para que te compren las fotos. La gran mayoría de usuarios no cuentan con buena iluminación y no tiene apenas nociones de fotografía. Y también les gusta salir en las fotos. Saben valorar una buena foto y cuando les enseñas sus retratos los acaban comprando. Es por eso que hay empresas de buceo que ofrecen el servicio de fotografía. Si no fuese así, no existiría la figura del fotógrafo profesional en los destinos de buceo.
Un abrazo!