¿Qué submarinista no ha oído hablar alguna vez sobre el buceo en Baja California, en el famoso Mar de Cortés?
Alojado en una vasta península mexicana completamente desértica, pero con unas aguas rebosantes de vida. Por alguna razón Jacques Cousteau bautizó el lugar como el acuario del mundo y motivos no le faltaban.
Nosotros nos quedamos “atrapados” 2 años, hechizados por la singular belleza de sus aguas y por el calor de sus gentes.
El buceo nos encantó y nos enamoramos de las ballenas jorobadas, las móbulas y los juguetones leones marinos.
En todo ese tiempo conocimos a grandes amigos, aprendimos a mariscar, acampamos en el desierto y nos acojonamos con una tormenta tropical.
¿Y qué podemos decir de la gastronomía mexicana? Pues que echamos de menos las almejas empapeladas, los tacos de camarón y la michelada.
Pero por encima de todo, disfrutamos buceando en sus magníficos fondos. En este artículo vas conocer todo sobre el buceo en el Mar de Cortés.
Te explicaremos los mejores puntos de inmersión de Baja California. Hablaremos de algunos lugares no tan conocidos dónde puedes bucear, hacer snorkel o practicar el cazafotosub. También cómo llegar a sus preciosas playas y algunos rincones que te encantarán.
Vas a conocer destinos de buceo tan populares como Loreto, La Paz, Los Cabos y el archipiélago de Revillagigedo. También te contamos de qué van los safaris con tiburones pelágicos.
Y si eres instructor o divemaster te daremos algunos tips para buscar trabajo.
Como dijo en su canción Toby Keith: I’ll show you the stars and the moon on the sea of Cortez. And the beach at San Juan as the sun’s sinking down in the west.
Al agua güey!
Contenidos
- 1 Viajar a Baja California, México
- 2 Visitar La Paz, México
- 3 Visitar Los Cabos
- 3.1 El turismo en Los Cabos
- 3.2 Cabo San Lucas y San José del Cabo
- 3.3 Trabajar como Instructor de buceo en Baja California
- 3.4 El buceo en Cabo San Lucas y San José del Cabo
- 3.5 Avistamiento de ballenas en Baja California
- 3.6 Nado con tiburones pelágicos en Baja California
- 4 Buceo en Cabo Pulmo
- 5 Buceo vida a bordo en el archipiélago de Revillagigedo
- 6 El Buceo en La Isla Guadalupe
- 7 Despedida
Viajar a Baja California, México
Nosotros entramos a Tijuana por tierra desde San Diego, USA. Cruzamos la frontera en coche ya que veníamos de estar 3 meses de road trip por los Estados Unidos. Después de estar tanto tiempo recorriendo USA, el cambio al entrar a México fue de 180º.

Acostumbrados a las carreteras bien señalizadas y al tráfico americano… ¿Qué demonios significaban los 4 altos? En Tijuana hay mucho movimiento y los coches circulan a saco, pero forma parte de su encanto.
Nada más entrar en Tijuana, nos dimos cuenta de que no nos habían parado en la frontera para sellarnos el pasaporte ni nada. Tuvimos que aparcar el carro a pocos metros de la frontera y entrar a pie para hacer el trámite. De esta forma quedaba constancia de que habíamos salido del país vecino y estábamos en México.
Lo primero fue buscar alojamiento lo más cercano posible, ya que veníamos cansados de tanta carretera y conducir por Tijuana desgasta.
Nos alojamos en un pequeño hotel llamado Aqua Rio que lo puedes contratar por Booking y no sale caro. Nos decidimos por este hotel porque tiene parking y está bastante céntrico, tiene conexión wifi y es tranquilo. En México el robo de carros es muy común y no puedes dejarlo en cualquier lado.
Visitar Tijuana, la frontera más transitada del mundo
Tijuana es una maravilla de ciudad, muy cultural y con mogollón de rincones por visitar. La ciudad está muy viva, hay de todo y es barata en comparación con las zonas turísticas de la baja. Al hacer frontera con USA, diariamente cientos de personas la cruzan. Por lo que tienes muchos gringos del estado de California que aprovechan los bajos precios del país.
A nosotros que nos gusta mucho callejear y como estábamos de paso, empezamos a deambular por sus calles cámara en mano y dejamos que la ciudad nos sorprendiera.
No buscamos los lugares más emblemáticos pero estuvimos en la Expo de Tequila, en varias galerías de arte callejero y algunas taquerías. Hay muchos supermercados donde puedes comprar comida y ahorrar algunos pesos como alternativa a comer fuera.

Dicen que es una ciudad peligrosa pero nosotros no tuvimos ningún problema. Como en cualquier ciudad hay que tener un poco de sentido común. No meterte en colonias (barrios) sospechosas a altas horas de la noche, tener cuidado con la cartera y la cámara de fotos.
Puedes realizar un tour privado por Tijuana desde aquí, y si quieres hacer una excursión por un valle vinícola, desde este enlace puedes contratarlo.
Rumbo hacia la ciudad de La Paz
Teníamos unas ganas locas de bucear, por lo que no tardamos mucho en poner pies en polvorosa. Ya descansados, empaquetamos todas nuestras pertenencias en el maletero y pusimos rumbo al Mar de Cortés.
Hay diferentes camiones (autobuses) que hacen el recorrido desde Tijuana hasta llegar a La Paz o Los Cabos. Es una opción si no dispones de coche propio y quieres hacer el recorrido por carretera.
La forma más sencilla y rápida desde Tijuana es coger un avión hasta La Paz o San José del Cabo. Todo dependerá del tipo de viaje que quieras hacer.
Si vuelas desde España o cualquier otro país, te recomendamos volar con Norwegian hasta Los Ángeles, hay vuelos directos muy baratos (alrededor de los 400€ ida y vuelta) y de ahí hasta San José del Cabo con las compañías aéreas de Level o Alaska Airlines, también muy económicos (unos 200€).
Aquí puedes reservar los mejores vuelos a muy buen precio. Y si buscas alojamiento en Tijuana aquí puedes reservarlo.
Ruta de viaje por Baja California
Empezamos a dejar atrás las zonas más urbanas para adentrarnos en la basta península. Los buitres surcaban los cielos y los lagartos descansaban a pleno sol para producir la vitamina D.

Las carreteras recorren paisajes dignos de los mejores western de Hollywood. Carreteras solitarias, con rectas interminables que se pierden más allá de dónde alcanza la vista. Rodeadas de un paisaje desértico, con cañones colorados al fondo y grandes explanadas de cactus.
Esporádicamente los militares rompen la monotonía haciendo controles normales o exhaustivos, según quién te toque. Los ves completamente armados y el protocolo es revisión del carro y de la documentación. Para conducir con un coche importado como era nuestro caso, con el carnet de conducir extranjero es suficiente.
Es habitual que al conducir por las carreteras de Baja, observes animales paseando o cruzando por éstas. Por lo que es necesario conducir con precaución.
Flora y fauna de Baja California
Al amanecer y atardecer especialmente, es común encontrar animales como caballos, vacas o cabríos que pastan sueltos por el terreno y muchas veces están en los arcenes. Pero también es típico que se cruce un correcaminos, una ardilla del desierto, una liebre negra (endémica de Baja California Sur) o alguna iguana.
El Phrynosoma wigginsi, vulgarmente llamada lagartija cornuda del desierto, es una de las especies de reptiles que más ilusión nos hacía fotografiar en la Baja California.

A modo de defensa contra sus depredadores (serpientes, coyotes, aves o roedores) este reptil se queda inmóvil mimetizándose con el desierto. También adopta una postura plana para mostrar sus púas e intentar disuadir a sus depredadores, pero el sistema más curioso que utiliza al sentirse amenazado, es escupir un chorro de sangre por sus ojos para distraer a sus atacantes y salir huyendo.
Se alimenta básicamente de hormigas aunque no le hace ascos a pequeños artrópodos como pequeños grillos o termitas. Este espécimen de apenas 8 cm, no lo encontramos en el patio de casa, al lado de un hormiguero.
Una de las mayores curiosidades de la flora terrestre de Baja California, está en sus cactus. El cardón columnar es una especie endémica de Baja California. Estos grandes cactus viven cientos de años y son los más grandes del mundo. Cada año crecen unos pocos centímetros y el primer brazo les nace a partir de los 75 años. Pueden llegar a medir más de 5 metros.
Además de estos cactus se puede encontrar diversidad de vegetación, raíces y hierbas popularmente conocidos entre su población y que se usan para tratar y aliviar diferentes dolencias.

Tardamos tres días y dos noches en llegar a La Paz. Parando únicamente para repostar, comer y dormir. Es importante llenar el depósito en todas las gasolineras que puedas porque como te quedes tirado a mitad de trayecto, estás bien jodido. Normalmente te encuentras otros vehículos durante el trayecto pero hay muchas veces que no hay ni un alma en la carretera. Además de que no hay cobertura en la gran mayoría del recorrido.
Bahía de Concepción, Mulegé, las mejores playas
Uno de los lugares mágicos antes de llegar a La Paz, es Bahía de Concepción. Esta bahía es la más grande de Baja California.
La carretera transpeninsular bordea la bahía. Peces tropicales, tortugas, delfines y hasta ballenas buscan su refugio en esta bahía. Es un lugar ideal para acampar y pasar la noche. Las playas más conocidas con aguas cristalinas son: Santispac, Concepción, Arena, el Burro, el Coyote, el Requesón y Buena Ventura.
Un pueblo muy pintoresco que no te puedes perder es Santa Rosalía a 62 Km de Mulegé y 491 Km de La Paz.
Lo mejor de Loreto

Antes de llegar a La Paz, tienes el Parque Nacional Marino de Loreto. Con una gran biodiversidad característica de la Baja. En este parque puedes disfrutar de la compañía de leones marinos, delfines, tortugas marinas, ballenas, tiburones martillo y tiburones ballena. Sin olvidarnos de los calamares de Humboldt, varias especies de opistobranquios, equinodermos y más de 800 especies de peces.
Los puntos de inmersión están repartidos principalmente alrededor de 5 islas deshabitadas, isla del Carmen, Coronados, Danzante, Montserrat, y Santa Catalina. Las tres primeras son las más visitadas y se tarda entre 20 y 45 minutos en llegar. Montserrat y Santa Catalina quedan más al sur y se necesita un permiso especial.
Sus fondos son rocosos con arrecifes de roca y coral gracias a sus islas volcánicas. Desde enero hasta finales de marzo el parque alberga 9 especies diferentes de ballena. También delfines mulares y miles de cardúmenes.
Si buscas alojamiento en Loreto aquí pudes reservarlo. Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en Loreto déjanos un comentario.
Visitar La Paz, México
¡Por fin habíamos llegado a La Paz! Había sido un largo recorrido desde USA y muchos días en la carretera. Durmiendo durante 3 meses en tienda de campaña o dentro del coche. Con el maletero lleno de utensilios para cocinar, acampar, las cámaras etc.
Teníamos ganas ya de instalarnos durante un tiempo en algún lugar fijo y La Paz parecía el lugar adecuado, incluso el nombre ya tenía buena vibra. Teníamos el mar cerca, las cámaras, conexión a internet, un coche para movernos, posibilidad de trabajar… ¿Qué podía salir mal?

El transporte y los servicios de La Paz
La ciudad de La Paz es la capital de Baja California Sur, muy tranquila y bonita. En el centro turístico está el malecón, un gran paseo marítimo lleno de restaurantes, bares y taquerías. Hay muchas colonias o barrios a las afueras y en la ciudad puedes encontrar de todo.
Tienes grandes supermercados como el Wal-Mart, Soriana o Chedraui. También los Oxxo, que son pequeños supermercados tipo 7 Eleven. Éstos están abiertos las 24 horas y esparcidos por todos los lados. Hay farmacias, hospitales, centros de salud, mecánicos y alojamiento de todo tipo. En cuanto al transporte puedes contar con taxis, autobuses, coches de renta y el aeropuerto de La Paz.
Con el transporte público puedes moverte fácilmente por todos los lados. Pero no es una ciudad frenética como Tijuana, es una ciudad donde no hay mucho tráfico y la tranquilidad se percibe como la brisa.
Alojamiento en La Paz
Llegamos hambrientos y ya estábamos un poco hartos del pan de molde y las latas. Antes de buscar un lugar para comer, lo primero que hicimos fue llegar hasta el final del malecón para tener una primera impresión del lugar.
Nos encantaron las estatuas que hay de diferentes animales marinos a lo largo del malecón. Hay móbulas, leones marinos, tiburones martillo y al final de todo una estatua en homenaje a Jacques Cousteau. Sin duda alguna el lugar tiene un encanto para los buceadores.
Algunos de los centros de buceo los tienes por el centro como Buceo Carey y una oficina del Club Cantamar. A las afueras puedes encontrar el Club Cortez y el Centro Cantamar en la Bahía de Pichilingue.
Al final paramos delante de una taquería de mariscos que tenía muy buena pinta y los precios estaban bastante bien. Estábamos ya terminando de comer cuando unos locales paceños nos preguntaron si se podían sentar en la mesa, ya que no había más sitio.
Si buscas alojamiento en La Paz aquí puedes reservarlo.
La amabilidad de los paceños
Eran dos parejas de avanzada edad, estuvimos charlando y tuvieron curiosidad por nuestra historia. Al acabar nuestro relato, accedieron a ayudarnos para encontrar alojamiento. Una de las mujeres llamó a un amigo suyo que rentaba departamentos y nos dejó hablar con él.
La cosa pintaba bien, teníamos una dirección y sólo nos quedaba hablar con el dueño para que nos enseñase nuestro futuro alojamiento. Ese fue nuestro primer contacto con los paceños, pura amabilidad.

Llegamos a la oficina del dueño de los departamentos, a las afueras de La Paz. En principio nosotros no teníamos intención de quedarnos más de 2 o 3 meses. ¡Nunca imaginamos que nos quedaríamos por 2 años! Por lo que alquilamos por un mes y luego ya veríamos. Los 30 días nos salieron por 3500 pesos mexicanos, unos 160 euros, con agua, gas, electricidad e internet.
Pues ya teníamos techo y sólo faltaba instalarnos. Vivíamos en Chametla, una colonia a las afueras, con el mar a pocos metros y a 5 minutos del malecón. Nuestro consejo es que si no tienes coche, mejor que te alojes en el centro o tendrás que coger un autobús para todo.
Nuestros compas de La Paz
Durante nuestra estancia en La Paz, conocimos a una señora encantadora que trabajaba en los departamentos donde nos alojábamos. Con el tiempo hicimos amistad con ella y nos presentó a su familia.
Su marido era un señor de unos 50 años, que en su juventud había trabajado en la marina. Un lobo de mar muy dicharachero y con muchos conocimientos del lugar, ya que se había criado allí. Había sido buceador y el mar le encantaba como a todo buen paceño.
También conocimos a sus hijos y sus nietos, todos encantadores, muy trabajadores, amables y divertidos.

Durante todo el tiempo que estuvimos en La Paz, esta familia nos abrió las puertas de su casa y nos enseñaron muchas cosas interesantes. Aprendimos a mariscar y nos mostraron algunas playas desérticas donde pasábamos horas y horas fotografiando los fondos del Mar de Cortés.
Siempre que podíamos, nos íbamos con nuestra familia mexicana a pescar, bucear, comer en la playa o acampar. También organizábamos comilonas en su rancho y nos cocinaba auténticas delicias con lo que pescábamos.
Buceo y cazafotosub en el Mar de Cortés, La Paz
En este viaje no trajimos es el equipo de buceo, solo las cámaras submarinas. No teníamos ganas de ir muy cargados, porque cuando viajas durante mucho tiempo cada kilo cuenta. Sabíamos que en esta parte de México podríamos conseguir el equipo de segunda mano y así fue.
Tanto en La Paz como en Los Cabos hay numerosos grupos de Facebook donde anuncian equipos de buceo. Al poco tiempo conseguimos unos reguladores, neoprenos, cinturones con lastre y chalecos. La máscara y las aletas las compramos nuevas. Todo el equipo nos salió muy económico, unos 7000 pesos, al cambio en euros unos 320 euros. ¡Entre los dos! Cuando volvimos no lo vendimos todo, recuperando parte de la inversión y habiéndolo amortizado más que de sobras.
Ya teníamos el equipo necesario para explorar esas enigmáticas aguas que nos aguardaban. Conocíamos varias playas que nos habían recomendado nuestros compas y nos dedicamos a bucear en ellas.

Conseguimos que un centro nos rentase los tanques por 10 dólares y como teníamos carro, nos podíamos desplazar fácilmente a lugres donde el transporte público no llegaba.
De vez en cuando buceamos con algún centro pero la gran mayoría de inmersiones las hacíamos de “infantería”.
Al norte de La Paz, encontramos playas apenas frecuentadas y a las que se accede en coche. Se trata de calas rocosas unidas por acantilados de piedra.
Estamos hablando de calas como Agua de Yepiz, los Muertitos, el Cajete o el Califín. La flora y fauna marina son variables, pues son estacionarias haciendo de estos ecosistemas un lugar sumamente rico a nivel de biodiversidad.
Fauna y flora del Mar de Cortés
Antes de la temporada de calor, es decir en junio, se pueden observar grandes bosques de algas pardas en sus aguas que dan un aspecto mágico a estos fondos.
Cuando empieza a llegar el calor esas algas desaparecen dejando paso a un fondo rocoso y en el que la fauna empieza a proliferar con la llegada del calor. Siendo sustituidas unas especies por otras.

En estos fondos desde playa no hace falta adentrarse mucho para poder practicar la fotografía submarina. Es por eso que muchas veces practicábamos la fotografía submarina a pulmón. Con pocos metros ya puedes recrearte con especies de opistobranquios, pequeñas rayas, blénidos o langostas. Y con un poco de suerte puedes ver delfines, tortugas o algún tiburón.
Algunas consideraciones sobre el buceo de playa en el Mar de Cortés
En pleno verano el agua está bien de temperatura, unos 28º o 29º y la visibilidad es variable. Hay días que encuentras 40 metros de visibilidad y otros días no se ve un carajo. A veces encuentras corrientes de corte dependiendo del lugar, el día o la estación. Hay días que son fuertes y otras no tanto, pero hay que estar al loro. En alguna ocasión hemos pillado cacho y nos ha costado volver a la costa.
Nuestros compas también nos enseñaron cómo llegar a un faro en la costa del Pacífico, al otro lado de la península. En el lado del Pacífico el mar es más bravo y muchos surfistas buscan esa costa para acampar. Para llegar es fácil, desde el Malecón te diriges hacia la carretera transpeninsular dirección al norte, te aconsejamos que utilices Google Maps. A 1h 20 min más o menos hay un cartel que pone Conquista Agraria con un desvío a la izquierda, el faro está situado en Punta Márquez.
Otros lugares de interés son El Mogote, la Playa de Pichilingue y la preciosa playa de Balandra.
A continuación te describimos algunas de las inmersiones más emblemáticas de La Paz. Para acceder a ellas tienes que hacerlo a través de un centro de buceo ya que se necesita una embarcación.
Puntos de buceo en La Paz
Los Islotes y la colonia de lobos marinos

Esta inmersión consta de 2 islotes rocosos y está situada a media milla al norte de la isla Espíritu Santo. Uno de los islotes tiene forma de arco. Sus fondos rocosos están frecuentados por bancos de cardúmenes de sardinas plateadas. También puedes observar peces ángel azules, dorados y cirujanos amarillos entre los corales.
La colonia tiene más de 200 leones marinos californianos. Son unos animales muy juguetones que suelen interactuar con los buceadores. No son peligrosos pero como cualquier animal salvaje hay tener prudencia, sobre todo con los machos en época de apareamiento.
¡Aprovecha la luz natural, ya que en esta colonia puedes verlos a poca profundidad!
El Bajo
Esta inmersión se encuentra a unas 8.2 millas de Los Islotes en aguas abiertas. Se trata de tres pináculos de diferentes tamaños. El más septentrional emerge de la superficie 28 metros. El pináculo central a unos 11 metros y el tercero más al sur a unos 20 metros.
Se pueden observar tiburones martillo nadando alrededor del monte submarino. También puedes tener encuentros con grandes bancos de jureles, atunes, pulpos y morenas verdes. Ocasionalmente también se pueden ver tiburones ballena y manta rayas gigantes del pacífico.
¡No te olvides la tarjeta SD de tu cámara!

Rocas de León de Mar
Con una topografía formada por pequeñas cuevas y voladizos esta inmersión es ideal para el buceo nocturno. Puedes observar grandes peces loro dormitando y una gran variedad de crustáceos. Antiguamente un grupo de lobos marinos tenía allí su colonia, por lo que es posible encontrárselos. Intenta bucear con un buen foco de buceo, lo agradecerás.
Barco Gaviota
Frente a la costa Isla Gaviota se encuentran estos 2 pequeños pecios de madera. Aunque no son grandes y no se sabe mucho sobre su historia, son bonitos de ver. Desde la bahía de La Paz se puede hacer esta inmersión a unos 15 metros de profundidad. Bancos de sargentos mayores, grandes damiselas, langostas y muchos representantes de la Baja merodean dentro y fuera de los pecios. Si tienes un gran angular lo agradecerás.
El pecio Salvatierra
Se trata de un barco de metal que naufragó en 1976 después de golpear el arrecife Swanee Reef. El Salvatierra fue uno de los primeros transbordadores que abastecían La Paz, construido durante la segunda guerra mundial. Tiene 97 metros y medio de eslora y 15 metros de manga aproximadamente.
Cuando chocó con el arrecife, el barco iba cargado de diferentes combustibles: gasolina, diésel, combustible para aviones y butano. El 30 de septiembre el huracán Liza sacudió el pecio destrozando la cubierta y arruinando su reflote.
A día de hoy el Salvatierra es un punto de buceo obligado en La Paz. Puedes bucear con grandes meros y presenciar todo el bonito arrecife que se ha creado alrededor del pecio.
A nosotros nos encantó este barco y fue la primera inmersión que hicimos en La Paz a bordo de una embarcación.
Isla Ballena
Situada en la costa oeste de la Isla Espíritu Santo encuentras esta pequeña isla con varias cuevas submarinas. Una de estas cuevas tiene una bolsa de aire. También puedes encontrar un arenal con anguilas jardineras que se esconden cuando te acercas. A parte de los peces tropicales y otros peces de la Baja, puedes tener encuentros con rayas y delfines.

Fang Ming & Lapas 03
Hablamos de dos pecios chinos de metal, que el 18 de Noviembre de 1999 fueron hundidos cerca de isla Ballena. Estos barcos los confiscó el gobierno mexicano por el transporte ilegal de inmigrantes. Más tarde, los barcos se acondicionaron para que los buceadores pudiesen visitarlos.
El Fang Ming mide 56 metros de eslora y el Lapas 03, 36 metros. Son unos pecios donde se puede bucear en su interior por diferentes niveles con un guía especializado. La profundidad máxima es de 21 metros.
La Reina
Se trata de un islote rocoso situado al norte de la isla Cerralvo, llamada la Isla de Jacques Cousteau. Con una profundidad de 25 metros y corrientes, puedes bucear en este arrecife precioso. El paisaje está sembrado por gorgonias de diferentes tipos y corales cerebro. A veces se pueden tener encuentros con mantarrayas gigantes.
La Reinita
Situada en el lado oeste de la Isla de Cerralvo, encuentras un pequeño pináculo. En esta inmersión hay corriente constante. La topografía parecida a la Reina, corales de cerebro, anguilas jardineras en el arenal y grandes meros. Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en La Paz déjanos un comentario.
Nado con el tiburón ballena en Baja California
La Paz es un lugar único para poder practicar snorkel con el tiburón ballena. Estos tiburones oceánicos, regresan todos los años a las ricas aguas del Mar de Cortés. Desde principios de invierno hasta finales de primavera puedes encontrarlos en la bahía de La Paz.
Estos tiburones se alimentan filtrando grandes cantidades de plancton el cual es muy abundante en el Mar de Cortés. Es muy probable nadar con varios ejemplares en una sola excursión y los encuentros con estos peces son constantes.
Los tiburones ballena son los peces más grandes del mundo. Pueden llegar a medir más de 14 metros y pesar más de 30 toneladas.

En qué consiste el tour de tiburón ballena
En La Paz son muchos los tours que hacen varias salidas de snorkel para nadar con el tiburón ballena. Las excusiones suelen durar un par de horas y las embarcaciones salen desde el malecón.
A nosotros nos encantó la experiencia y estuvimos 2 horas nadando con un ejemplar. Es importante seguir las instrucciones del guía que son de sentido común. Está prohibido tocarlo y hay que guardar una distancia de seguridad. El tiburón puede ser impredecible, a veces se queda en un mismo lugar y otras se aleja cuando te ve.
Lo más común es que tengas que entrar y salir del agua varias veces. Saltas al agua, estás un rato observándolo y cuando el tiburón decide irse, vuelves a la embarcación. Te acercan al tiburón otra vez y te vuelves a tira. Y así todo el rato durante el tiempo que dure el tour.
Si quieres practicar snorkel junto el majestuoso tiburón ballena aquí pudes reservarlo
Visitar Los Cabos
Así como La Paz es tranquila, con un turismo más bien familiar, Los Cabos son otro cantar. Los gringos adoran Los Cabos y lo tienen muy cerca para ir de vacaciones. Hay vuelos directos desde USA a San José del Cabo y pueden plantarse allí en un par de horas. Para ellos es como Ibiza para los alemanes.
La foto más emblemática de Los Cabos, es sin duda alguna el arco de Cabo San Lucas. Una gigantesca formación rocosa con forma de arco es la atracción de todos los turistas que visitan el lugar. Está situada a unos 10 minutos de navegación desde el puerto, cerca de donde se une el Océano Pacífico con el Mar de Cortés.

Al lado del arco convive una colonia de leones marinos de unos 25 ejemplares. Con el paso del tiempo se han acostumbrado a los turistas. Incluso se suben a las embarcaciones pesca deportiva que les ofrecen pescado. A los visitantes les hace mucha gracia ver a estos leones más espabilados con sobrepeso. Desde nuestro punto de vista es una pena que se les alimente. Acciones antinaturales como ésta no creemos que aporte beneficio alguno a los leones.
El turismo en Los Cabos
Si te somos sinceros, el centro de Cabo San Lucas está hecho por y para los gringos. Quitando las colonias a las afueras, en Cabo San Lucas se pierde el encanto Mexicano. Cuando llega el Spring Break, cientos de jóvenes americanos deambulan por la marina en paños menores al borde del coma etílico.
Si te gusta la fiesta, el discotequeo, la pesca y comer tacos te lo pasarás en grande en Los Cabos. Hay que diferenciar Cabo San Lucas de San José del Cabo ya que no son iguales y a continuación hablaremos de sus diferencias. Si quieres
Cabo San Lucas y San José del Cabo
Transcurrido un año y habiendo pasado parte del tiempo trabajando en la página web y buceando, las arcas empezaron a disminuir. Tocaba mover ficha y volver a generar ingresos y si había un lugar donde había mucha oferta de trabajo era en Los Cabos.
Primero fuimos de avanzadilla, para encontrar alojamiento y trabajo. Cabo San Lucas está a unos 158 Km de La Paz, a unas 2 horas en carro. Cuando llegamos nos dimos cuenta que la temporada empezaba en poco tiempo y era difícil encontrar alojamiento. Los departamentos, restaurantes y otros menesteres son más caros que en La Paz.
El problema es que la mayoría de centros de buceo están cerca del puerto. Si tienes que ir todos los días a trabajar te interesa tener el alojamiento relativamente cerca. Al final, después de mucho buscar encontramos un pequeño cuarto por 4000 pesos, unos 180 euros con el agua e internet incluidos.
El cuarto era muy pequeño, apenas unos 30 metros cuadrados. No había cocina, tuvimos que comprar unos pequeños fogones de gas y lavábamos los cacharros en el WC. Esa fue nuestra ratonera durante el tiempo que trabajamos en Cabo San Lucas.
Si buscas alojamiento en Cabo San Lucas aquí puedes reservarlo. Y si buscas algo más de tranquilidad te puedes alojar en San José del Cabo.
Trabajar como Instructor de buceo en Baja California
En una semana más o menos ya teniamos trabajo, pero tuvimos que salir del país para tramitar el permiso de trabajo antes de empezar a trabajar.
Al principio buscamos curro en los vida a bordo que navegan hacia Revillagigedo, ya que nos encanta trabajar embarcados. Pero pronto nos dimos cuenta que no era tan fácil. A diferencia de otros países como Egipto o algunos lugares de Asia, no hay tantos liveaboard.

En BCS están el Rocío del Mar, el Solmar V, Cantamar, Nautilus o MV Valentin por nombrar algunos. Esto no quiere decir que sea imposible entrar, pero los puestos de trabajo están muy solicitados y hay que tener paciencia. Como anécdota decir que nos salió la oportunidad de trabajar en uno, pero las condiciones no nos compensaban.
Empezamos trabajando en algunos centros de buceo como freelance y al final nos quedamos de staff en un centro anclado a un resort. Trabajamos como instructores de buceo y fotógrafos submarinos y la verdad es que nos fue muy bien. La comida venía incluida y los americanos dejaban buenas propinas.
Si eres un Instructor de buceo o Divemaster que busca trabajo, casi todos los centros están en la marina. Te aconsejamos que te presentes en septiembre u octubre currículum en mano.
Con el visado de turista no puedes trabajar. Es importante que contactes con alguna empresa antes de entrar en México, para que te agilice los trámites del permiso de trabajo. Si quieres tramitarlos con visado de turista, tendrás que salir del país y volver a entrar. Si algún centro está interesado, te ayudará y asesorará con el papeleo.

El buceo en Cabo San Lucas y San José del Cabo
Siendo sinceros, tenemos que decirte que el buceo en Cabo San Lucas no es el mejor de BCS. Hay sitios mucho mejores como el archipiélago de Revillagigedo, la Isla Espíritu Santo, La Paz o Cabo Pulmo. Pero Cabo San Lucas sí que es un buen sitio para trabajar o pegarte unos buceos si estas visitando Los Cabos.
De todos modos hay algunas inmersiones que no están nada mal. Algunos puntos de buceo están situados a pocos metros del puerto, reduciendo el tiempo de navegación a pocos minutos. Estas inmersiones están cerca del famoso arco de Cabo San Lucas. Se trata de una bahía que está muy transitada por los diferentes tours que se hacen.

El tráfico de la bahía de Cabo San Lucas y la tranquilidad del corredor turístico
Dependiendo la temporada, la zona del Arco es un auténtico hervidero. Barcos que hacen el tour de ballenas, embarcaciones de buceo, de snorkel o lanchas que hacen paseos al Arco. Sin olvidarnos de los barcos de pesca deportiva o las embarcaciones de particulares.
Dicho esto, no te olvides la boya de señalización si buceas en la bahía. Como te despegues del guía y tengas que salir a superficie la vas a echar de menos.
También decir que hay otros puntos de buceo menos concurridos, como los que están cerca de la playa de Santa María en el Corredor. Están a tan solo 20 o 30 minutos de navegación desde el puerto de Cabo San Lucas.
San José es, a diferencia de Cabo San Lucas, una ciudad mucho más tranquila. Por decirlo de alguna manera es más bohemia y cultural y dispone de varias galerías de arte huichol. En medio de la plaza puedes encontrar la iglesia católica de San José, de arquitectura colonial.
San José tiene el puerto de San Bernabé y el aeropuerto con vuelos directos hasta los Ángeles. En definitiva esta población ofrece una gran oferta turística. Hay buenos restaurantes, campos de golf, tiendas de artesanía, hoteles y diferentes actividades de ocio.
Inmersiones de buceo en Cabo San Lucas y San José del Cabo
Estas inmersiones son las más comunes de Los Cabos y están cerca del puerto.
Pelican’s Rock o Roca del Pelícano
Se trata de una gran roca situada dentro de una zona de unos 200 metros cuadrados balizada por boyas. Dentro del balizamiento numerosos practicantes de snorkel nadan por la superficie o se tiran desde lo alto de la roca del pelícano.
La inmersión es sencilla, la costa te queda a la izquierda y a la derecha un bajón de rocas que va descendiendo varios metros de profundidad. En la roca del pelícano puedes hacer buceo multinivel, ya que tienes un rango de profundidad que se presta a ello.

La inmersión empieza dentro de la zona balizada que tiene unos 5 metros de profundidad. Nada más empezar a descender cerca de la Roca del Pelícano, puedes encontrar fácilmente tiburones puntas blancas. Si abres bien los ojos puedes también puedes observar opistobranquios y frogfish en la misma roca.
Siguiendo con la costa a tu izquierda, hacia el norte, puedes bucear con grandes bancos de meros, jackfish o cardúmenes de peces. A la derecha te queda un precipicio de casi 1000 metros, por lo que tienes que bucear dentro de tus límites. Es fácil coger mucha profundidad por lo que prima estar pendiente del ordenador. Te recomendamos de vez en cuando ir mirando a hacia arriba y al azul porque también se pueden ver grandes bancos de móbulas.
La Anegada Rock
Situada en frente de Pelican’s Rock, se trata de una montaña submarina donde se puede bucear a 30/40 metros de profundidad. Hay una cascada de arena que baja hasta 30 metros. La fauna y flora es la misma que te puedes encontrar en la Roca del Pelícano.
Neptune’s Finger o el dedo de Neptuno
El Dedo de Neptuno es otra de las inmersiones que puedes realizar en la bahía de Cabo San Lucas. Su nombre se debe a una gran roca vertical que emerge del agua varios metros. La inmersión es relativamente fácil y parecida a Pelican’s Rock pero con menos rocas.
A diferencia del Pelícano, en Neptune’s Finger no tienes tantas rocas a poca profundidad. En la misma roca que le da el nombre, empiezas la inmersión a unos 3/4 metros de profundidad. Te puedes encontrar algunas morenas y opistobranquios alrededor de la roca.

Respecto a la fauna y flora, puedes encontrar grandes bancos de peces cirujano, pequeñas rayas, peces loro, coral blando, meros o peces ballesta. También encuentras coral blando y duros, esponjas, gorgonias y una cascada de arena típica de esta zona.
La inmersión transcurre por un desnivel arenoso poblado de grandes rocas y se trata de ir siguiendo la costa. Dependiendo del guía que te toque, la inmersión se puede hacer de dos maneras. Puedes empezar cerca de la roca y volver, o ir tirando millas dirección a la Roca del Pelícano y tirar la boya de señalización.
Land’s End y el pecio Lundemberg
Si quieres ver lobos marinos, tienes una lobera de unos 25 especímenes en la bahía. Lo normal es empezar a bucear cerca de la lobera y acabar la inmersión en un barco hundido que hay al otro lado de las rocas.
Este pecio se llamaba Lundemberg. Naufragó en 1954 y se descubrió después de que el huracán Odile lo desenterrara. El barco era un carguero que transportaba yeso desde la isla de San Marcos en el Golfo de California.
Esta inmersión empieza a poca profundidad a unos 5 o 6 metros, es de fondo arenoso y tienes varios pasadizos que te llevan al pecio. En el pasadizo es muy fácil que veas a los lobos marinos. Hay que tener cuidado cuando hay mala mar porque la corriente penetra fuertemente por el pasillo.

El pecio, aunque es de metal, está completamente destrozado y hay trozos esparcidos por todos los lados. Entre 5/12 metros de profundidad puedes ver la cubierta, las costillas del barco y otras piezas como poleas o barandas. La proa descansa en el arenal sobre la amura de estribor a unos 18 metros. La máxima profundidad está a unos 24 metros en la parte más alejada, cerca de la roca de Land’s End.
Uno de los encantos es que a veces aparecen los lobos marinos y juegan entre los trozos de metal, es su pequeño parque de atracciones. Respecto a la fauna puedes encontrar bancos de móbulas, meros, lenguados, opistobranquios, rayas, peces ángel, tortugas, peces ballesta, etc. A nosotros nos encantaba esta inmersión, buceábamos a diario y una vez nos topamos con una cría de tiburón ballena.
Cabeza de Ballena y Santa María
Hay una gran diferencia entre bucear en la bahía de Cabo San Lucas o en el corredor. Aunque está un poco más alejado, vale la pena porque no hay todo el tránsito de embarcaciones que hay en la bahía. Además de que encuentras muchas más formaciones de corales.
Las inmersiones de Cabeza de Ballena y Santa María están situadas en el corredor turístico, entre Cabo San Lucas y San José. Hablamos de ellas conjuntamente porque están una a continuación de la otra y son muy parecidas entre sí.
Se trata de un arrecife de rocas que se recorre de forma longitudinal paralelamente a la costa. La parte menos profunda está a 4 o 5 metros y está delimitada por un arenal en la parte más profunda entre 20/30 metros. La topografía se compone de muchas formaciones de rocas de varias formas y tamaños.
Hay una gran cantidad de corales blandos por todos los lados que albergan mucha vida entre ellos. Es una inmersión donde puedes encontrarte grandes cardúmenes de peces, una gran variedad de peces ángel, rayas o móbulas. A demás, en época de ballenas y con algo de suerte puede aparecer alguna ballena jorobada.

Gordo Banks
Situada a unos 40 minutos de navegación, la inmersión de Gordo Banks es de las más populares entre los buceadores. Se trata de una montaña submarina, entre 36 y 54 metros de profundidad a 10 millas de la costa. No es una inmersión para principiantes, te puedes encontrar con fuertes corrientes y mala visibilidad.
Este arrecife en medio del mar es visitado por bancos de tiburones martillo, sedosos, mantarrayas, meros, pargos y móbulas. También grandes bancos de jureles, atunes o caballa. No decimos que vayas a ver siempre todos estos bichos pero es de lo que te puedes encontrar.
Hay formaciones de coral negro, coral blando y duro, gorgonias, esponjas, etc.
Los centros de buceo aconsejan tener unas 100 inmersiones registradas y hacer algún buceo antes, si llevas tiempo sin bucear.
The Blow Hole
Su nombre se debe a un pequeño agujero situado en los acantilados colindantes. Se trata de una inmersión muy solicitada por los buceadores más veteranos. Un punto de buceo entre 9 y 30 metros de profundidad. La topografía es de grandes grietas y montañas submarinas. La fauna es amplia y puedes avistar tortugas, mantarrayas, bancos de jureles, meros y bastante vida macro.
Bahía el Chileno
Esta inmersión es ideal para principiantes, a poca profundidad entre 2 y 18 metros. Puedes bucear con algunos de los representantes de BCS como tortugas, peces ángel, tiburones nodriza, equinodermos u opistobranquios. Ideal para el cazafotosub y pasar un día de playuqui.
Si eres una amante del snorkel y quieres disfrutar de la fauna marina en Los Cabos aquí puedes contratar tu excursión.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en Los Cabos déjanos un comentario.
Avistamiento de ballenas en Baja California
Otra de las actividades estrella para hacer en Los Cabos es el avistamiento de ballenas, que te recomendamos total y absolutamente pues es impresionante ver los ballenatos saltando junto a su mamá.
Baja California es un área que diferentes especies de ballenas visitan cada año para aparearse y dar a luz. Podemos encontrar ballena gris, ballena jorobada, cachalotes y más raramente ballena azul.

En Los Cabos es más común avistar ballena jorobada o Yubarta, de diciembre a abril, y para la ballena gris lo ideal es ir a Guerrero Negro, Mulegé o Bahía Magdalena.
Para tener la información completa sobre los tours, cómo hacer una avistamiento de responsable o tener consejos para fotografiar a estos gigantes del mar, no dejes de leer este artículo Avistamiento de Ballenas en Baja California.
Nado con tiburones pelágicos en Baja California
En Cabo San Lucas tienes la posibilidad de hacer un safari de snorkel con tiburones pelágicos y otros animales salvajes. Se trata una experiencia de adrenalina única que todo buceador debería probar. Si te gusta la fotografía submarina, tienes la oportunidad de sacar unas capturas impresionantes.

La forma de poder nadar con éstos pelágicos es atraerlos con carnaza. Ésta es la única forma de que se acerquen y conseguir un alto porcentaje de encuentros. Piensa que no hablamos de animales de arrecife que suelen merodear siempre por esas zonas. Éstos animales recorren muchas millas diarias por el azul en busca de comida.
Nuestra experiencia nadando con tiburones sedosos
El safari empezó a las 7 am y navegamos rumbo hacia mar abierto. Fuimos con biólogos que ya tenían localizados algunos puntos y nos alejamos durante 2 horas embarcados hacia mar a dentro. Mientras navegábamos, uno de los biólogos empezó a preparar la carnaza. La mezcla era una pulpa hecha básicamente con sangre y restos de atún.
En el briefing nos explicaron cómo teníamos que comportarnos ante la presencia de animales salvajes.

Soltaron la carnaza y al cabo de unos 20 minutos apareció el primer tiburón sedoso. Un buceador experimentado se lanzó al agua con la carnaza en una caja de plástico con rejilla. El cometido de este buceador era ganarse la confianza del animal y que éste se acostumbrase a la presencia humana. Más tarde aparecieron 3 tiburones sedosos atraídos por el olor y el espectáculo se desencadenó.
A parte de la carnaza, colocaron reflectantes de metal y un aparato que emitía ondas sonoras para atraerlos. A los tiburones les atraen algunos sonidos y los brillos ya que simulan los reflejos en un pez plateado.
Toda la actividad se hizo en mar abierto y agarrados a una línea flotante en la superficie del mar. El barco no estaba anclado y era la única manera de mantener el grupo junto.
Cómo nadar con tiburones
Los biólogos nos explicaron que no debíamos darles nunca la espalda a los tiburones. Estos se van acercando y progresivamente van cogiendo confianza. Cuando uno se acerca mucho, con mirarlo se da media vuelta.
Los tiburones iban nadando en círculos mientras poco a poco se alimentaban de la carnaza. Los expertos nos explicaron que teníamos que aletear poco a poco por la superficie. En el caso de que diésemos un aletazo brusco, los tiburones podían asustarse y marcharse o confundirnos con un lobo marino y atacar. Estuvimos 2 horas snorkeleando con 4 tiburones sedosos y fue una experiencia única que nunca olvidaremos.
¿Qué se puede ver en un tour de nado con tiburones?
Hay que tener en cuenta que para disfrutar de esta experiencia tienes que estar muy tranquilo. Cualquier movimiento brusco los asusta. También es importante que estés un poco en forma porque nadas durante unas cuantas horas. Si te mareas, tienes que tener en cuenta que toda la actividad puede durar unas 4/8 horas en una embarcación.

En un safari de esta índole puedes tener encuentros con tiburones mako, sedosos, azules o martillos. También con delfines, tiburón ballena, móbulas, tortugas gigantes, ballenas o lo que aparezca…
También puede ser que no aparezca nada y esto te lo dejan bien claro desde el principio.
Dónde nadar con tiburones y cuánto cuesta un tour de snorkel con tiburones
En Los Cabos hay dos empresas que hacen estos safaris. Nosotros fuimos invitados por Pelagic Safari. Esta empresa hace divulgación sobre la conservación marina y parte de sus ingresos van dedicados al estudio y la conservación marina de México.
La actividad cuesta 175 dólares por 4 horas y 250 dólares por 8 horas. Pelagic Safari tiene experiencia en estos tours y cuenta con muy buenos profesionales. Además tienen una embarcación muy preparada y rápida, ideal para este tipo de tour.
Buceo en Cabo Pulmo
Esta reserva cuenta con el arrecife de coral más grande del Golfo de California. En 1995 se declaró esta reserva marina de 7.111 hectáreas como parque nacional protegido. En 2005 Cabo Pulmo fue puesto en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Y en el año 2008 entró en la lista del Convenio RAMSAR para la Conservación de Humedales de Importancia Internacional.
Cabo Pulmo es un ejemplo a seguir para todos los países en cuanto a conservación del hábitat. Son tres las empresas que han intentado construir complejos hoteleros amenazando gravemente la sostenibilidad del parque. Pero esto se ha evitado gracias a la población local que se ha opuesto rotundamente. ¡Bien!
Allí no se ponen fondeos de boyas para las inmersiones, ni se tiran anclas y las salidas de buceo están reguladas. Tampoco hay puerto y las embarcaciones van al agua por medio de remolques.

Cómo llegar a Cabo Pulmo
El parque está situado a dos horas de San José y no hay autobuses que te lleven allí. Tampoco hay tendido eléctrico, ni cajeros, el agua la extraen de un pozo y la energía de paneles solares. Allí el tiempo se ha detenido completamente y sus habitantes quieren que siga así.
Hay 3 formas de llegar al parque: con un coche de alquiler, con un servicio de transporte privado o haciendo autostop.
Desde Cabo San Lucas hay autobuses hasta la Ribera. Si alquilas un coche tendrás que pasar por los desvíos de Caduano, Mira Flores y Santiago. Cuando llegues a un pueblo llamado Las Cuevas, giras a la derecha hacia la Ribera/Cabo Pulmo. A continuación sigues hacia la Ribera y giras a la derecha antes de llegar a la Ribera. Entonces aparecerá el desvío a Cabo Pulmo. Sigue la carretera hacia el sur hasta que el pavimento se acabe. Después continúa unos 9 km por el camino de tierra hasta llegar a Cabo Pulmo.
Paseando el pulgar
Nosotros decidimos ir en autostop y nos fue genial. Para hacerlo tienes que llegar desde Cabo San Lucas hasta las Cuevas en autobús, y te aconsejamos que lo hagas temprano. Después sacas el pulgar a pasear hasta La Rivera, allí encontrarás un pequeño supermercado para abastecerte. Desde la Rivera vuelves a sacar el dedo rumbo a Cabo Pulmo.
Nosotros fuimos a dedo porque no disponíamos del carro y teníamos una amiga divemaster que trabajaba en el parque. Si te presentas a las bravas sin tener alojamiento puedes ser que no encuentres. Si te pones en contacto con algún centro del parque, es posible que te faciliten el transporte. Llama e infórmate.
Cuándo bucear en Cabo Pulmo

Se puede bucear durante casi todo el año pero desde julio a principios de noviembre es la mejor época. Septiembre y octubre son los mejores meses ya que el agua esta calmada y la visibilidad ronda los 20 metros.
Durante el invierno la temperatura puede bajar hasta 21º por lo que se recomienda un traje largo de 5/7 mm. En esta época del año la visibilidad puede bajar hasta los 9 metros. Esto es debido a las floraciones de plancton. Aunque es un dato positivo porque las ballenas jorobadas, las grises y ocasionalmente las azules se alimentan y aparean pudiendo ocasionar un encuentro.
En verano se puede encontrar una visibilidad 20 metros y en superficie una temperatura de 30º. Hay fuertes termoclinas aunque en esta época del año con un traje largo de 3 mm. es suficiente.
Respecto a la temperatura del aire suele rondar los 35º en verano y 21º en invierno con cielos despejados.
Para reservar tu alojamiento en Cabo Pulmo puedes hacerlo en este enlace.
Inmersiones de buceo en Cabo Pulmo
El buceo es increíble y la explosión de vida no tiene parangón. No te puedes ir de la Baja sin bucear en sus aguas y visitar un lugar tan peculiar. A continuación te describimos algunas de las inmersiones que puedes realizar en este paraíso.
Naufragios del Vencedor y El Colima
En la reserva puedes bucear en los restos de dos pecios. Uno de ellos es el Colima, un carguero que naufragó en 1939 a 12 metros. Hay gran cantidad de partes esparcidas por el fondo y los peces deambulan entre ellos.
El otro pecio es el Vencedor un atunero de 28 metros, que naufragó a 14 metros de profundidad en 1985. Aunque el casco de este barco ha desaparecido, puedes ver los restos de las redes, molinetes y bodegas.

Hay grandes bancos de meros y de diferentes especies de peces merodeando por los pecios, pero el animal estrella son los tiburones toro. Nosotros tuvimos la mala suerte de no encontrarlos, en cambio otro grupo anterior al nuestro triunfó buceando con varios. Son cosas que pasan, había mala visibilidad e igual estaban cerca de nosotros 🙁 🙁
Arrecife Piedras Wohlford
Se trata de un arrecife de unos 16 metros de profundidad. Está situado en el parte externa del arrecife Broccoli Forest Reef. La topografía está compuesta por una superficie rocosa rebosante de pequeñas agrupaciones coralígenas.
Ésta inmersión está situada aproximadamente a 1/4 millas al este de Antares. Puedes bucear con grandes peces de arrecife durante todo el año.
Roca de Jonathan
La Roca de Jonathan se encuentra en el arrecife del Bosque de Brócoli, separado por arenales. Las zonas rocosas y los yacimientos de coral son más grandes en este punto.
Puedes bucear con meros y otros representantes de la Baja, además de ver montones de caracolas y vieiras. En noviembre y diciembre, cuando el fitoplancton es abundante se han llegado a ver tiburones ballena.
El Bajo
Se trata de un arrecife de 800 km de largo y 27 km de ancho. El Bajo tiene corales y una vegetación frondosa y espectacular. Por esta causa son muchos los bancos de peces tropicales que buscan refugio en sus entrañas. También las tortugas migran a esta zona para alimentarse.

La inmersión está rodeada de un arenal poblado de anguilas jardineras. El arrecife también cuenta con la visita de pargos, meros y con suerte mantarrayas, tiburones toro y tiburón ballena.
El Cantil
La profundidad de esta inmersión es de unos 17 metros. El Cantil tiene numerosas cavernas que sirven de cobijo a meros enormes.
El paisaje tiene formaciones rocosas donde habitan muchas especies de crustáceos, opistobranquios, morenas, blénidos y otros pequeños habitantes. También puedes ver grandes bancos de rayas murciélago y de vez en cuando mantarrayas.
Pulmo Rock
En el sur de la bahía de Cabo Pulmo emerge una gran roca que da nombre a esta bonita inmersión.
La base de la montaña se sitúa en un arenal y la profundidad es de unos 21 metros. La pared vertical dispone de muchas zonas coralígenas con numerosos bancos de peces tropicales y meros. Además de toda la macro fauna, también puedes tener encuentros con morenas y congrios.
Sea Lion’s Colony
En el extremo sur de Punta Los Frailes se encuentra una gran colonia de leones marinos de varias docenas de individuos.

Se trata de una inmersión fácil de unos 12 metros, ideal para hacer snorkel y cazafotosub. Con un poco de suerte puedes tener encuentros con especies pelágicas como pequeños atunes y dorados. También es un punto frecuentado por meros y cabrillas.
Bahía Los Frailes
Ésta bahía también está integrada en la reserva marina y tiene varios puntos de buceo para todos los niveles. Al norte de la Bahía los Frailes, las laderas rocosas están sumergidas a unos 12 metros de profundidad. Sus formaciones rocosas crean un perfecto hábitat para diferentes especies de la Baja.
Es un lugar perfecto para el buceo nocturno. Puedes tener encuentros con anguilas, langostas, rocadores, peces loros, peces globo y otros habitantes. También hay unas grandes paredes que bajan hasta más de 700 metros. Esta parte es ideal para los buceadores experimentados que quieran bajar entre 30 y 40 metros.
Arrecife del Bosque de Brócoli
Situada a unos 90 metros al este de la playa de Antares, al sur de la Bahía Los Frailes. Se trata de unas losas de piedra dónde puedes empezar a bucear entre 3 y 6 metros.
El nombre de la inmersión hace referencia a las formaciones de algunos corales extremadamente grandes.
La superficie de la inmersión está compuesta por formaciones rocosas y los grandes corales albergan gran cantidad de vida. Ideal para practicar snorkel y cazafotosub.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en Cabo Pulmo déjanos un comentario.

Buceo vida a bordo en el archipiélago de Revillagigedo
Descubierto por los españoles en 1533 y visitada por diferentes expediciones a lo largo de la historia. También conocido como Islas Socorro, sin lugar a dudas éste archipiélago es la joya de la corona de la Baja California.
Está compuesto por 3 islas volcánicas y un islote (Isla San Benedicto, Isla Socorro, Isla Clarión y el islote Roca Partida)
Están situadas en el Océano Pacífico, a unos 400 km de la costa occidental de la costa de Baja California. Desde el año 2008 el archipiélago está en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.
Como curiosidad, en 1861 el presidente Juárez de México tenía la intención de edificar una prisión en Socorro. Suerte que por alguna razón la construcción no se llevó a cabo ya que seguramente no existiría la gran biodiversidad que hay hoy.
Una convergencia excepcional de dos regiones biogeográficas marinas
En el área convergen de forma excepcional dos regiones biogeográficas marinas. Hablamos del Pacífico Nororiental y el Oriental. El archipiélago se encuentra a lo largo del cruce entre las corrientes de California y Ecuatorial donde éstas se mezclan. El resultado es una zona de transición compleja y altamente productiva.
Especies de aves marinas de Revillagigedo
Cada isla tiene una flora y fauna terrestre con características únicas. Al estar relativamente aisladas entre ellas, se ha generado un alto endemismo entre las especies de peces y aves.

Las islas son muy importantes para la supervivencia de las aves marinas como la Pardela de Townsend, única en el mundo. Otras especies de aves son pájaros tropicales de pico rojo, fragatas magníficas, piqueros enmascarados, patas azules, rojas y marrones.
Para llegar a este paraíso es necesario hacerlo desde un liveaboard desde Cabo San Lucas. Es un buceo de fuertes corrientes por lo que hay que tener el Advanced Open Water. Las inmersiones se realizan en pequeñas lanchas desde los barcos nodriza. Las paradas de descompresión se hacen en el azul por lo que hay que tener algo de experiencia en buceo.
El tiempo de navegación hasta el archipiélago es de un día, dependiendo del tiempo, y tienes que estar acostumbrado a navegar un poco. El barco no dará media vuelta si estás muy mareado y en estos safaris tienes que tener claro dónde te metes.
Cuándo es la mejor época para bucear en el Archipiélago de Revillagigedo
La mejor época para bucear es de noviembre a mayo. Pero dependiendo en qué época viajes hay más posibilidad de ver una fauna u otra. Las mantarrayas se pueden ver durante todo el año pero la vida pelágica es más común en invierno.
Las islas son visitadas todos los años por los buceadores amantes de fauna pelágica. Bancos de atunes, mantarrayas, tiburones sedosos, tiburones grises, tiburón oceánico de puntas blancas y negras, tiburones martillo o tiburones ballena.

En invierno las ballenas jorobadas hacen su migración desde Alaska y es posible su avistamiento. También puedes encontrar otros mamíferos como delfines, falsas orcas, orcas o leones marinos. Y por supuesto los peces tropicales como los triggerfish, boxfish, peces trompeta o el endémico pez ángel de Clarión.
Climatología y temperatura de Revillagigedo
El clima es subtropical y la temperatura promedio del aire es de 27º con mínimos de 15º. La temperatura del agua oscila entre 21º y 28º y la visibilidad de 15 a 46 metros.
Se puede pagar en cash, con tarjeta y se aceptan tanto pesos mexicanos como dólares americanos.
El buceo en las Islas de Revillagigedo
Isla San Benedicto
Es muy probable que esta isla sea la primera dónde bucearás, es la tercera más grande del archipiélago. Seguramente aquí tendrás tus primeros encuentros con las majestuosas mantarrayas.
¡Asegúrate de tener las baterías de la cámara y los flashes bien cargados!
Isla Socorro
Situada a unas 30 millas de San Benedicto se encuentra la isla Socorro, la más grande de las cuatro. Aquí se encuentra la base naval mexicana y es donde la armada abordará el barco para la inspección.
Los puntos de buceo son Cabo Pearce, El acuario, Roca O’Neil y Punta Tosca. Puedes disfrutar de varias especies de tiburones, delfines y mantarrayas. En esta isla habita el ave Mimus Grayosoni endémica de Socorro en grave peligro de extinción con apenas 400 individuos.

Roca Partida
Se encuentra a 70 km al oeste de Socorro y a 85 millas de San Benedicto. Es la isla más inhóspita del Archipiélago de Revillagigedo. Se trata de una pequeña roca en medio de la nada. Es posible bucear alrededor de ella durante la misma inmersión.
En Roca Partida puedes sumergirte con grandes bancos de tiburones martillo, mantarrayas, tiburones ballena o ballenas jorobadas. Hay varias pequeñas cuevas donde varios tiburones puntas blancas descansan. Se trata de una de las mejores inmersiones del mundo, sólo comparables con Darwin y Wolf de las Islas Galápagos.
Isla Clarión
Situada a 240 millas al oeste de Socorro se encuentra la pequeña isla Clarión, la segunda más grande del archipiélago. Con 5 millas de largo y 2 de ancho.

La inmersión consta de 3 pináculos volcánicos bajo un paisaje de acantilados rocosos y perpendiculares. El pez ángel de Clarión, debe su nombre a esta isla y es endémico del archipiélago. Los adultos limpian de parásitos a las mantarrayas.
El Buceo en La Isla Guadalupe
Si lo tuyo son las emociones fuertes y quieres presenciar el gran tiburón blanco, la Isla Guadalupe es tu destino. Superando en número de avistamientos a Sudáfrica y Australia, y con una visibilidad bajo sus aguas de más de 40 metros.
Actualización: El gobierno mexicano, prohibe desde el 2023, bucear con el tiburón blanco.
Guadalupe es una isla volcánica, situada en la costa oeste de la península de Baja California a 150 millas terrestres. Esta isla tiene una superficie de 35 km de largo y 9,5 km de ancho.
A causa de dos antiguos volcanes y una cadena volcánica de 1.219 metros sobre el nivel del mar, se formó su paisaje áspero y accidentado. La isla recibe la mayor parte de su precipitación durante el invierno y el clima es cálido y seco.

Para poder ver a estos reyes del mar tendrás que hacerlo en el interior de una jaula. Los liveaboard están equipado con una o dos jaulas para la protección de los submarinistas. No se permite bucear con botellas y el aire lo recibes desde una manguera conectada a un compresor del barco. No es necesario tener titulación de buceo ya que no se bucea con equipo autónomo.
Cuándo bucear en Isla Guadalupe
Los embarques suelen durar entre 5 y 7 días y los liveaboard parten desde Ensenada (México). La mejor época para es de agosto a octubre. La temperatura del agua está entre 18º y 21º y la del aire entre 18º y 22º. Respecto a la visibilidad bajo el agua está entre 30 y 40 metros.
Si quieres que te recomendemos nuestro liveboard de confianza déjanos un comentario.
Despedida
Esto ha sido todo compañero, estamos seguros que Baja California no te defraudará. Es un destino de buceo que ofrece diferentes opciones para todo tipo de buceador. Si quieres ver bichos grandes, sin duda alguna este es uno de los pocos lugares que ofrece tanta diversidad en una misma inmersión.
El contraste del desierto con sus ricas aguas hace de la Baja California un lugar único. Te animamos a que la pongas en tu lista de destinos para visitar porque no defrauda.
Además el estado de Baja California ofrece una gran oferta gastronómica y actividades de ocio para toda la familia.
Aunque el plato fuerte está en Revillagigedo, tienes lugares como Cabo Pulmo, Loreto, La Paz o Cabo San Lucas. De esta forma pueden acompañarte los no buceadores y disfrutar de este lugar tan mágico. Y si eres un instructor que busca un nuevo destino para trabajar, nosotros te lo recomendamos.
Han sido dos años maravillosos y gracias al calor de sus gentes nos hemos sentido como en casa. Este artículo está dedicado a nuestra familia mexicana y a todos los compas que hemos conocido durante nuestra estancia. ¡Sin duda alguna volveremos!
Si quieres vivir en primera persona nuestras aventuras puedes acompañarnos en los viajes que organizamos, aquí tienes toda la información.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola,
Muchas gracias por tanta información. Voy a estar del 20 de diciembre al 5 de enero por la zona. Y estoy indtendando decidir qué hacer, o por lo menos por donde empezar los 5 primeros días. Mi idea es hacer unas cuantas inmersiones, pero también viajar y visitar.
Parece que la Paz es el sitio donde se puede hacer un poco de todo, sin ser gringolandia, y tiene hostels para ir coniciendo gente. Por lo que me estaba planteando empezar ahí.
Aunque lo del liveabourd suena bien. ¿Podrían pasarme la recomendación?
Hola Santiago,
Empezar por la capital, es una muy buena idea para iniciar tu aventura, sobre todo si no tienes coche para desplazarte. La Paz es una ciudad muy tranquila, si la comparamos con Tijuana o Cabo San Lucas, y ya desde allí puedes ir moviéndote para otros lugares de interés. Embarcarte en un Liveaboard es otro concepto de vacaciones muy diferente, evidentemente te lo puedes combinar teniendo 15 días de vacaciones y si tu presupuesto te lo permite. Todo dependerá de tus preferencias y de lo que te apetezca hacer. Si tienes intención de contratar un tour para ver a las ballenas jorobadas, no te pierdas este post. Sea como fuere, seguro que lo disfrutas como un enano. Te deseamos muy buenas vacaciones compañero. Respecto a las recomendaciones, repasa la bandeja de entrada en tu correo electrónico ;D ;D.
Salud y buen azul.
Salud y buen azul.
Hola Gracias por el articulo. Muy completo. Pregunta me pueden recomendar un live board de confianza. Gracias.
Hola Lina,
Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola! He buceado en Cabo san Lucas y quisiera hacer mi certificación ya.
Quisiera que fuera en cabo Pulmo. Me recomendaría algún centro de buceo? O en qué otro lugar me recomendaría a hacer la certificación. Gracias y saludos !!
Hola Gerardo,
Que disfrutes de tu curso compañero. Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul
Hola! Estoy organizando un viaje por México en octubre-noviembre y me gustaría ir 5-7 días a Baja California para bucear y tenía en mente ir a La Paz y pasar por Cabo Pulmo. Me podríais hacer recomendaciones de escuelas de buceo y de alojamiento en Cabo Pulmo?
Gracias!!
Hola Carlota,
Te deseamos un buen viaje y que disfrutes de los buceos que ofrece este maravilloso destino.
Si además tienes la intención de realizar un tour para observar las ballenas jorobadas, en este otro post, una profesional te da las claves para hacerlo de una forma responsable. Respecto a nuestra recomendación sobre los centros de buceo, te hemos enviado un email. Te deseamos un buen viaje compañera.
Salud y buen azul.
Enhorabuena por facilitar tanta y tan útil información. Somos tres amigos que estamos pensando para finales de julio y principios de agosto realizar un viaje a BCS de unos quince días de duración y, dedicar unos seis días para bucear y conocer la belleza de esos fondos. Nos gustaría ir a todos los lugares que describís en el post pero es imposible, por eso os pedimos consejo sobre a qué lugares daríais prioridad y si sabéis de centros de buceo para recomendarnos.
Muchísimas graciasssss
Un abrazo
Hola Mar,
Nos alegra que te sea útil la información, gracias por el feedback.
Si no tenéis intención de enrolaros en un vida a bordo por el archipiélago de Revillagigedo, podéis elegir alguna inmersión de la paz y Cabo Pulmo. Las dos zonas están relativamente cerca, y sus inmersiones y no defraudan.
Te hemos enviado un email con nuestras recomendaciones.
¡Buen viaje!
Salud y buen azul.
Queremos ir 3 semanas en Agosto a La Baja desde Barelona.Como podemos organizar el viaje para ver desde San Quintín para abajo y unos 6 días de Buceo?
Hola, antes de nada darte la enhorabuena por vuestro blog. Mi mujer y yo somos Avanve con nitrox y hemos buceado en muchos lugares del planeta y en Octubre queremos ir dos semanas a baja California. Nos han recomendado bucear en la Ventana, Cabo Pulmón y la paz y estamos buscando centros de buceo que nos puedas recomendar. Como vamos por nuestra cuenta alquilaremos coche en el aeropuerto de San Jose del Cabo.
Muchas gracias por tu recomendaciones. Saludos
Hola Juanmanuel,
Gracias por el feedback compañero.
Si ya habéis buceado en muchos lugares, BCS no puede faltar en vuestra lista.
Recordad que tampoco os podéis perder un avistamiento de ballenas jorobadas, es increíble ver saltar a estas ballenas. Aquí te dejamos un enlace a un post, redactado por una profesional del sector, que te explica como hacer un tour responsable.
Tienes un email con nuestras recomendaciones para elegir un centro de buceo.
Os deseamos un buen viaje, ya nos lo contaréis…
Salud y buen azul.
¡Hola!
Debo decir que me ha flipado vuestra crónica de Baja California, ¡muchísimas gracias! Estoy preparando un viajecito a México en julio, con parada obligada en la Baja para bucear, y me estaba volviendo loca con la cantidad de información que hay en la web, pero poco precisa y poco organizada. Vuestro texto me ha dado la vida, ¡y me ha llenado aún más de ganas de viajar!
Viajo con mi pareja a mediados-finales de julio, estaremos 5-7 días en Baja California, y teníamos en mente ir a La Paz. Leyéndoos veo que Cabo Pulmo es imprescindible, así que sin duda allí iremos. ¿Podrías recomendarnos algún centro o centros de buceo de referencia en ambos lugares?
Por otra parte, somos principiantes, con el Open Water y poquitas inmersiones aún (esperamos ser Advanced ya para el verano, a ver si lo logramos), pero tenemos muchas ganas de ver de todo por esos lares. ¿Veis posible poder bucear con mobulas, mantas raya y tiburones con nuestro nivel?
¡Muchísimas gracias! Ojalá sigáis con este entusiasmo y ganas de compartir las maravillas del azul.
Hola, Laida,
Si el post os ha aclarado vuestras dudas, nosotros contentos de poder ayudar a la comunidad buceadora.
La pericia como buceador es algo muy personal, y nosotros, sin conoceros, no podemos juzgar. Muchas veces la titulación de los buceadores no corresponde con su habilidad en el agua. Evidentemente, cuanto más formados estéis, y más inmersiones realicéis, más habilidosos seréis bajo en agua. Pero puedes encontrarte, un Open Water con veinte inmersiones, que es más habilidoso que otro con sesenta. También hemos visto submarinistas con titulaciones inferiores, mucho más responsables y habilidosos que otros con titulaciones más avanzadas.
Lo importante es ser consecuente con el medio ambiente, y respetar las normas de buceo establecidas. Es fundamental dominar la flotabilidad, para no ir destrozando los ecosistemas con vuestras aletas. Si sois capaces de mantener una flotabilidad neutra en cada momento, gestionar vuestro aire y respetar las normas de buceo y hacer caso a vuestro guía, no vemos impedimento alguno para disfrutar de estos animales.
Respecto a la recomendación de centros, mira en tu bandeja de email.
Os deseamos un buen viaje y que disfrutéis de vuestras vacaciones. Seguro que la Baja no os defrauda.
Salud y buen azul.
Hola chicos,
Vaya currada de guía os habéis marcado, buenísimo trabajo.
Estamos considerando ir a hacer esnórquel a la Baja California Sur durante uno o dos meses (junio-julio).
Sabemos que hay multitud de tours, barcos, etc… Cosa que contrataremos para ocasiones puntuales, pero para hacerlo por libre durante tantísimos días… Pues necesitamos una opción independiente.
Estamos buscando esa gema escondida poco conocida donde se pueda hacer esnórquel desde la playa sin tener que contratar nada, donde podamos ver tortugas, mantas y / u otros animales medianos…
¿Se os ocurre alguna opción así?
Gracias, un abrazo.
¡Larga vida al Mar!
Hola Esnórquel,
Gracias por el feedback compañero. Sí que hay lugares donde puedes encontrar una fauna muy variada, pero asegurar avistamientos cerca de la costa, de bichos medianos o grandes, ya es arena de otro costal. Una embarcación facilita mucho el trabajo, porque estos animales no se quedan quietos y pueden estar un poco lejos de la costa. Los tours ya tienen muchos puntos localizados, y tendrás más posibilidades.
Nosotros podemos recomendarte algunos lugares como: Agua de Yepiz, los Muertitos, el Cajete o el Califín. Para ir a estas playas se hace necesario un vehículo propio, y es cuestión de ser persistente, tarde o temprano, puede aparecer alguna sorpresa. La península de la Baja tiene una extensión impresionante, sobre todo las zonas más alejadas de las colonias y de la civilización. En cualquier punto costero de la península, puedes probar suerte y llevarte una grata sorpresa. Pero como ya te hemos recomendado anteriormente, un vehículo se hace muy necesario para este tipo de aventura. Otra recomendación es pedir consejo a la gente local.
Te deseamos suerte en tu aventura, y que tengáis buenas zambullidas.
Salud y buen azul.
Hola!
Nos encanta vuestra guia, super practica para conocer todas las posibilidades!
Estamos planeando realizar un viaje a BCS de dos semana en otoño y practicar buceo en sus costas viendo todo tipo de flora y fauna. De momento somos Open Water, pero el objetivo es que tras el verano lleguemos a ser Advanced o al menos conseguir un alto numero de inmersiones. ¿Podríais recomendarnos centros de buceo de vuestra confianza?
Gracias de antemano!
Hola Ana,
Gracias por el feedback compañera. Es lo ideal, con el curso Advanced no estaréis tan restringidos, y podréis acceder a más variedad de inmersiones. Aprovechad el veranito para bucear y acumular experiencia. En este post explicamos en que consisten las titulaciones de buceo. Y en este otro sobre convertirte en instructor y hacer de tu hobby una profesión.
Salud y buen azul.
Hola! Gracias por este blog, la verdad que tiene todo detalle, muy muy util!! Estoy un mes en La Ventana y estoy planeando bucear en La Paz y en Cabo Pulmo. Podriais recomendarme centros de buceo en ambos sitios? Gracias de nuevo por toda la info!
Hola Katia,
Gracias por el feedback compañera. La ventana es un pueblo de pescadores precioso, te deseamos lo mejor, y que disfrutes de tus vacaciones. Revisa tu email, y encontrarás nuestras recomendaciones para bucear en ambos sitios. Y si te apetece ver a las ballenas jorobadas, en este post una experta te explica cómo elegir un tour de manera sostenible. ¡Ya nos contarás!
Salud y buen azul.
Muchas gracias por el post, super útil!
Estamos planeando ir el año que viene a baja California pero estamos en un mar de dudas respecto a si merece la pena hacer un live aboard (nunca hemos hecho uno) o también se pueden hacer buenas inmersiones desde diferentes puntos de tierra (La Paz, Cabo Pulmo…) e intentar juntarlo con algún avistamiento de cetáceos. Alguna recomedación sobre la época y centros de buceo/liveaboards que sigan buenas practicas y sean lo más respetuosos posibles con el medio ambiente?
Muchas gracias,
Hola Ira,
Si merece la pena hacer un liveaboard en el archipiélago de Revillagigedo, ¡por supuesto!, siempre que esté dentro de tu presupuesto. Si además nunca habéis hecho uno, es una experiencia súper recomendable, y os va a encantar.
La posibilidad de bucear en Cabo Pulmo y la Paz, también es muy recomendables. Pero si nosotros tuviésemos que elegir entre la primera opción y la segunda, sin duda elegiríamos la primera.
Las épocas para bucear las encontrarás en el post. Aquí tienes un post sobre cetáceos en BCS redactado por una profesional amiga nuestra. Te hemos enviado algunas recomendaciones de centros.
Os deseamos buenas vacaciones y que disfrutéis de La Baja y sus gentes.
Salud y buen azul.
Hola!
Muchas gracias por vuestro post! Me han entrado unas ganas locas de ir para allá ya! Tenemos un viaje programada para Revilla en febrero y luego tenemos una semana para estar por Baja California. ¿Nos podéis recomendar algún centro de buceo en Cabo Pulmo o por la zona que sea especialmente respetuoso con el medio marino? Gracias!
Hola Aurora,
Seguro que disfrutáis de lo lindo en Revillagigedo. Respecto a la recomendación de un centro en Cabo Pulmo, te hemos enviado un email.
Salud y buen azul.
Hola!
Primero de todo, millones de gracias por vuestro blog, me está viniendo fenomenal para preparar nuestro viaje a Baja California!
Iremos 7 días durante la segunda quincena de octubre. Somos 3 buzos + 1 snorkel. Inicialmente estaba pensando repartir 4 noches en La Paz y 3 en Cabo Pulmo, haciendo 3 días x 2 inmersiones en el primer punto y 2×2 en el segundo. Lo que no sé, es si va a ser demasiado buceo para la persona que no baja… y quizá deberíamos quitar un día de buceo en cada punto…
Por eso os quería preguntar, cuál es el número de inmersiones mínimas e imprescindibles que consideráis en cada sitio. Por ejemplo, en La Paz, tengo claro que queremos bucear en Los Islotes con los lobos marinos + el Bajo, para intentar ver martillos… así como ir a La Reina a bucear con mantas. Sin olvidar las móbulas y el buceo nocturno con ellas…
En Cabo Pulmo no tengo tantas referencias… quizá con un día de inmersión sería suficiente para intentar ver al tiburón toro y los bancos de jureles?
Lo dicho: si nos podéis aconsejar centros de buceo de confianza en cada sitio y las inmersiones que consideráis imprescindibles, os lo agradezco.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda!!!
Hola Laura,
¡Perfecto! Si el blog te ayuda para planificar tu viaje, nosotros felices de poder aportar.
Lo de cuáles son las inmersiones mínimas que hay que hacer, es muy complicado porque todos tenemos nuestros gustos y preferencias. Lo que sí que os podemos decir es que no os vayáis sin bucear con los lobos marinos. Lo de sumergirte con el tiburón toro en Cabo Pulmo, es muy probable que realizando un par o tres inmersiones sea suficiente para verlo, pero seguro no hay nada.
Una vez allí, hablad con los responsables de los centros de buceo. Ellos os informarán muy bien según la climatología del momento, vuestras titulaciones, y podréis ver los libros de las inmersiones.
Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones de los centros de la Baja.
¡Buen viaje!
Salud y buen azul.
Hola!
Viaje el mes que viene a Baja California y el post me ha parecido espectacular!
Gracias por toda la información!
Tengo solamente 4 días para bucear y me gustaría saber si vale la pena pasar los 4 buceando en Cabo Pulmo o si recomendáis visitar también otras zonas. Recomendáis algún centro de buceo en Cabo Pulmo? Respecto al alojamiento, recomendáis La Paz o Cabo Pulmo (alquilaremos coche). Muchas gracias!
Hola Christie,
Gracias por el feedback amiga.
El buceo en Cabo Pulmo es espectacular, nosotros elegiríamos bucear en Cabo Pulmo sin pensarlo mucho. Pero es una opinión muy personal, y en La Paz también hay muy buenos buceos. Otra opción sería dos inmersiones en la Paz y dos en Cabo Pulmo.
Respecto al alojamiento, también es muy personal. En Cabo Pulmo hay mucha tranquilidad, quizás demasiada para algunos…En La Paz, aparte de bucear tienes más opciones y lugares que visitar, por algo es la capital de Baja California sur.
¡Te deseamos buen viaje y que disfrutes a tope!
Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola que tal!?
Primero, muy agradecido por vuestra publicación, muy detallada y super util!
Mi pareja y yo vamos a viajar a la Paz a primeros de Septiembre, y pretendemos hacer un par de semanas de ruta en coche por B.C.S. Queremos hacer un mix de buceo y de surf, pero venimos expresamente por el buceo 🙂
Principalmente, me gustaría preguntaros que zonas de buceo deberiamos visitar, ya que parece que la lista de posibilidades es infinita, jeje. Somos buceadores Advanced, con unas 30-40 immersiones. Tendremos un coche de alquiler por lo que no nos preocupa el tema logístico.
Adicionalmente, me gustaría preguntaros si sería un problema viajar únicamente con traje y mascara propios, alquilando el resto del equipo en los centros de buceo. He leído que vosotros os comprasteis equipos, pero entiendo que para 15 días no nos vale la pena.
Cualquier recomendación en cuanto a de centros de buceo será bienvenida!
Muchas gracias!!!!
Dídac
Hola Dídac,
Menuda aventura que está por venir, seguro que disfrutáis como enanos.
Si vais a viajar en coche, podéis facturar el equipo de buceo y transportarlo con vosotros en el maletero. Si ya vais muy cargados y no cabe, la máscara y el tubo es una muy buena opción y alquilar el resto. Como bien dices, para dos semanas no vale la pena comprar uno de segunda mano, perderéis mucho tiempo en el proceso y tenéis que aprovechar cada día como si no hubiese un mañana XD ;D
Te hemos enviado un email con nuestras recomendaciones.
Salud y buen azul.
Muchas gracias por vuestras indicaciones y relato.
Necesitamos preguntarles por un buen centro de buceo en Cabo Pulmo.,viajo con mi madre que cumplirá sus 70 años en Baja-
desde diciembre de 2019 no buceamos,haremos refresh primero,
soos de Argentina,y nos cuesta bastante averiguar desde nuestro país e incluso reservar.
nos recomiendan reservar desde aquí,pues está todo complejo en Argentina.
viajamos la segunda quincena de noviembre.
Muchísimas gracias por sus atenciones y explicaciones.
Hola Aldo,
Nos alegramos de que hayáis decidido Baja California como destino, seguro que os lo pasáis genial, y además tu madre tendrá un cumpleaños memorable.
Muy buena elección la de hacer el refresh. Realizar un recordatorio después de llevar un tiempo sin bucear, es una sabia decisión.
Te hemos enviado un email con algunos consejos relacionada con los centros.
Solo nos queda desearos buen viaje y que nos lo contéis a la vuelta.
Salud y buen azul.
¡Hola! Muchas gracias por toda la información, ¡es un artículo muy útil y muy completo! Me gustaría haceros algunas consultas… He estado buscando info sobre liveaboard y no me terminan de convencer. Son muy caros para el número de buceos que se hacen. En cambio, he encontrado viajes de buceo con alojamiento incluido en tierra que ofrecen muchos más buceos. ¿Creéis que está opción merece la pena o sería mejor y más económico bucear directamente con algún centro de buceo local? ¿Conocéis alguno que organice salidas en barco por La Paz y Cabo Pulmo? Mi idea es ir a finales de octubre o principios de noviembre, para tratar de ver tiburones ballena y mantas. Por lo que decís en el artículo, creo que es buena época para ello, no?
Bueno, os agradezco mucho de nuevo toda la información. Un abrazo.
Hola Ángela,
Bucear en Revillagigedo pica porque es un destino Top de los mejores del mundo, estamos hablando de las Galápagos mexicanas. Piensa que en un vida a bordo te ahorras el alojamiento y la comida. De todos modos en La Paz y Cabo Pulmo tienes muy buenas inmersiones. Te hemos enviado por email información de algunos de los centros de buceo locales.
Sea cual sea tu elección, te deseamos unas buenas vacaciones.
Salud y buen azul.
Buenos Dias
Cual seria el mejor mes y la mejor zona para ver con seguridad el tiburon ballena en la Baja California?
Un saludo
Hola chache,
aquí tienes la sección del artículo donde hablamos de ello.
Salud u buen azul.
Hola! los felicito por el blog, muchas gracias por los datos. les quería pedir por favor si me pueden recomendar con que compañía bucear en Cabo Pulmo y si tienen algún dato de alojamiento.
muchas gracias!
Hola Javier,
Gracias por el feedback, te hemos enviado un mensaje con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola muchas gracias por la información su viaje, se ve muy bueno y me encantaría poder hacerlo por revillagigedo.
He estado buscando tours para ir pero siempre encuentro que hay que ir un mínimo de 9-10 días y lamentablemente yo sólo podría ir apróximadamente 3 días. Tienen algún dato que me recomienden para que pueda cotizar por ese periodo de tiempo?
Muchas gracias!
Hola Francisco,
Efectivamente, para realizar un vida bordo al archipiélago de Revillagigedo, son necesarios unos días mínimos contando la navegación. Nosotros no tenemos datos sobre otras opciones alternativas que requieran de una estancia más corta.
Tienes la opción de bucear en La Paz o Cabo Pulmo.
Salud y buen azul.
Hola, muchas gracias por toda la información que habéis transmitido aquí. Tomamos nota!
Esta genial. Nosotros vamos la primera semana de agosto con un charter una semana. Vamos con mi hija que no bucea así que haremos un día o dos de buceo en cabo pulmo así que me encantaría de dijeras con que Centro y que inmersiones hacer (a ser posible para ver peces grandes). Luego el año que viene si que haremos un crucero de buceo y si que nos tienes que decir con quién y que Tura hacer.
Un saludo y muchísimas gracias por toda la información!!
Hola Izaskun,
Nos alegra saber que el artículo ha sido de tu interés.
En Cabo Pulmo tenéis muchos números de ver bichos grandes y más de una sorpresa…
Respecto a nuestras recomendaciones, te hemos enviado un email.
Esperamos que disfrutéis de vuestras vacaciones, ya no contaréis.
Salud y buen azul.
Hola!
Enhorabuena por la excelente información que proporcionáis en vuestro blog!! Es súper detallado.
Viajo a Baja a finales de julio y me gustaría saber si por favor podríais recomendarme algunos centro de buceo en La Paz y Cabo Pulmo. También me gustaría saber si hay alguna posibilidad de avistar los grandes grupos de mantas rayas desde alguno de estos puntos. También cuál es la mejor zona para ver tiburones martillo y si se pueden avistar con nivel Open.
Muchas gracias 🙂
Hola Laura,
¡Gracias por el feedback!
Tener encuentros con el tiburón martillo no es nada fácil, ya que su población ha sufrido una sobrepesca indiscriminada desde los 80´s por la cotización de su aleta. En La Paz y Cabo San Lucas podrás bucear sin problemas con el tiburón ballena (en snorkel), con lobos marinos, bancos de Mobulas y realizar avistamientos de ballenas desde una embarcación. En Cabo Pulmo, además tienes lo tiburones toro.
Si quieres disfrutar de los grandes animales, lo mejor es embarcarte en un safari de buceo en Revillagigedo.
Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones de centros. ¡Ya nos contarás a la vuelta!
Salud y buen azul.
Hola buenas!
Muchas gracias por el articulo!!! me a servido mucho para hacerme una idea de lo que puedo hacer por la zona, y no hay demasiada información sobre algunos sitios en internet
Voy de vacaciones en la segunda mitad octubre a Mexico y me gustaría pasar 4-5 días por la baja california sobre todo para bucear
Entiendo que es muy buena época por lo que he leído en el articulo y que lo mejor para tratar de evitar el turismo masivo seria La Paz y Cabo Pulmo, me podéis recomendar algunos centros de buceo?, en cabo pulmo hay algún hostel o alojamiento económico?
Mucha gracias
Hola Mikel,
Enhorabuena por el inminente viaje. Esperamos que disfrutes de los buceos, seguro que no te defraudan.
Respecto a la recomendación de centros de buceo te hemos enviado un email.
Salud y buen azul.
Hola chicos,
Yo estaré a fines de abril/principios de mayo justamente por la misma zona que Pol. Podrían por favor, enviarme la data a mi tambien.
Saludos y excelente post!
Hola Anibal,
Te enviamos un email con nuestras recomendaciones.
Te deseamos buen viaje.
Salud y buen azul.
Hola Annabel y Efra,
Lo primero agradeceros vuestra exhaustiva descripción de Baja California que nos ha hecho ansiar aún más el viajar allí. Interesantísimo vuestro blog.
Os quería solicitar información de centros de buceo y puntos de inmersión recomendados para La Paz y Cabo Pulmo ya que queremos visitarlo a finales de este año. También nos sería de gran ayuda si nos pudierais recomendar la mejor época para este destino teniendo posibilidad de viajar en septiembre, octubre o noviembre, ya que tenemos dudas de cuál será el mejor mes para bucear con lobos marinos, tiburón ballena etc.
Muchas gracias y espero poder seguir disfrutando con la lectura de vuestras aventuras viajeras y submarinas 😉
Hola Esther,
Cada época tiene diferentes opciones que ofrecer, sobre todo para el avistamiento de ballenas. Aquí tienes otro post en el que una experta local describe la actividad, y como realizarla de una forma responsable.
El tiburón ballena desde principios de invierno hasta finales de primavera puedes encontrarlos en la bahía de La Paz. Los lobos marinos puedes verlos durante todo el año.
En el post tienes una descripción de las inmersiones, dependiendo de tus gustos elegirás unas u otras. De todos modos es recomendable que también te informen el centro de buceo sobre las inmersiones disponibles.
Respecto a nuestra recomendación de los centros, te hemos enviado un email.
¡Buen viaje y ya nos contarás!
Salud y buen azul.
Hola!
Muchas gracias por toda la información! Me ha sido de mucha ayuda para planificar nuestro viaje! Tenemos planeado visitar el mar de Baja California en marzo 2022, nos podrías recomendar algunos centros de buceo o liveaboard en el mar de cortés?
Muchas gracias!
Hola Jonathan,
Nos alegra saber que el post te ha sido de utilidad para planificar tu viaje. Seguro que os lo pasáis genial. Si además os interesa realizar un avistamiento de ballenas jorobadas, aquí te explicamos como hacerlo de forma responsable.
Respecto a la recomendación de centros y liveaboard, te hemos enviado un email.
¡Qué tengáis un buen viaje!
Salud y buen azul.
Hola!
Que genial suena lo que contáis sobre este fascinante destino👌. Estamos pensando en ir para bucear sobre todo con tiburones martillo, toro, Ballena… Me gustaría saber si se puede hacer con buceos diarios o para estos avistamientos es mejor en liveaboard?
Si tienen alguna compañía para contactar lo agradecería. Muchas ganas y un saludo 🤙
Hola Alejandro,
Efectivamente compañero, Baja California Sur es un destino de buceo memorable.
El tiburón ballena se puede ver haciendo snorkel en La Paz, y hay muchos tours que ofrecen el servicio.
El tiburón toro en Cabo Pulmo. Para avistamientos de ballenas desde la embarcación, te recomendamos este post.
Lo más recomendable sin duda alguna es el vida a bordo de Revillagigedo, pero es una semana. Te hemos enviado un email con nuestras recomendaciones sobre los centros de buceo.
Buen viaje y ya nos contaréis.
Salud y buen azul.
Suuuuuper chulo vuestro viaje y cómo lo habéis explicado.
Un grupo de amigos estamos pensando en hacer el viaje a Baja California en Octubre de 2022.
De alguna manera me puedes hacer llegar los centros de buceo en los que me ofrezcan buenas condiciones en cuanto a atención, buceos, gestión, etc.
Nos sería de una gran ayuda.
Un abrazo y gracias
Hola Eduardo,
Así lo vivimos nosotros y así lo hemos contado, jejejeje.
Nosotros lo paseamos genial e hicimos muy buenos amigos allí. El buceo espectacular ¡Con muchas ganas de volver!
Te hemos mandado un email con una serie de centros recomendados.
Esperamos que disfrutéis y ya nos contareis que tal.
¡Salud y buen azul!
Feliz año!!!
Estoy organizando el viaje que hacemos mi pareja y yo todo el mes de febrero de 2022 a Baja California y he encontrado vuestra página. Gracias por la información que facilitáis.
Quería preguntaros por los centros de buceo que realmente merezcan la pena, con buenos equipos (solo llevamos los ordenadores, equipo ligero y regulador) y que sean responsables con los fondos.
Por otro lado, respecto a la dificultad mas o menos, ¿que sitios recomendáis?
Como tenemos un mes, la verdad es que he leído bastante y cada vez ando mas perdida..
En fin, si pudierais echarme un cable con los centros de buceo, (por que el de abastimientos ya he visto que recomendáis Whale Watch) os lo agradecería mucho, así como si sabéis si es posible dormir en cabo Pulmo un par de días
Muchísimas gracias y un abrazo
Mayte
Hola Mayte y feliz 2022,
Te hemos mandado un email con las recomendaciones sobre los centros. No os preocupéis porque hay inmersiones para todos los niveles. Contacta con los centros de buceo y ellos os darán buenas recomendaciones.
Os deseamos un buen viaje, mejores buceos y que disfrutéis de la Baja.
Salud y buen azul
hola buenas!!muchas gracias por vuestras recomendaciones. me podriais mandar a mi tambien centros recomendados en la paz , san lucas y cabo pulmo. Voy en febrero de este año.Tambien si sabeis de algun liveboard a las islas revillagigedo economico(dentro de lo posible) os lo agradezco. mchas gracias
Hola Héctor,
De nada compañero, Baja California es un destino de buceo como pocos.
Te hemos mandado un email con nuestras recomendaciones.
Respecto a los liveaboard como bien imaginas no hay mucha diferencia de precios. De todos modos contacta con las empresas que te hemos recomendado, y quien sabe, igual tienen alguna oferta. Con los tiempos que corren…
Te deseamos buen viaje.
Salud y buen azul.
Hola pareja;
Lo primero agradeceros por el post, ya que buscando información sobre Baja California es de lo mejor que he encontrado por no decir lo mejor, gracias.
Viajo con mi pareja dos meses a México, mediados de Febrero a mediados de Abril y dentro de esos dos meses tenemos claro que queremos bucear en Yucatán y Baja California, en la Paz y Cabo Pulmo. ¿Nos podríais recomendar algún centro de buceo en La Paz y Cabo Pulmo? Por otro lado, durante vuestra estancia puede ser que conocierais o supierais de algún lugar bueno bonito y barato para el buceo en el resto de México, se agradecería enormemente esa información.
Un abrazo enorme
Hola Borja,
Gracias por el feedback compañero, nos alegra que la info te sea de utilidad.
Enhorabuena por la aventura que vais a emprender. Segurísimo que disfrutáis como enanos y volvéis con un cúmulo de experiencias inolvidables.
Respecto a los precios del buceo, éstos están bastante estandarizados y no suele haber mucha diferencia entre los centros de buceo de la zona. De todos modos te hemos mandado un email con nuestras recomendaciones.
Si os apetece avistar ballenas jorobadas, te recomendamos que te leas este post donde hablamos de cómo realizar la actividad de forma responsable.
Solo nos queda desearos un buen viaje, y que la Baja cumpla con vuestras expectativas.
Salud y buen azul.
somos un grupo de españa que queremos ir a baja california el proximo año, desde tierra ,somos bastantes experimentados y hemos viajado por casi todo el mundo buceando y con las restricciones debido a la pandemia creemos que baja california es un buen destino, lo que queremos si nos puedes informar de donde deberiamos bucear en la baja ya que quremos hacer dos destinos estamos penssndo la paz y cabo pulmo (tenemos 7 dias de buceo) como lo repartirias nos puedes aconsejar centros de buceo y donde quedarnos si los centros tienen estancia mejor, gracias de antemano, un abrazo
Hola Jorge,
Nos parece muy buena elección elegir la Baja para vuestras vacaciones de buceo, seguro que no os defrauda.
Respecto al reparto de inmersiones, una opción sería alojaros en la paz y bucear por la zona. Es posible que el mismo centro os pueda gestionar las salidas a CaboPulmo.
Podrías repartir las inmersiones al 50% entre los dos destinos perfectamente ya que ambos tienen mucho juego.
Respecto a la recomendación de centros de buceo te hemos mandado un email.
Esperamos que disfrutéis de los lobos marinos., los tiburones toro de cabo pulmo y toda la fauna que ofrece este mágico lugar. Y por supuesto de su gente y su gastronomía, nunca nos cansaremos de decirlo…
¡Ya nos contareis, salud y buen azul!
Hola! Me ha encantado vuestro blog, gracias por compartir vuestras experiencias! Somos una pareja principiante en el mundo del buceo pero que adoramos la vida marina así que nos hemos lanzado a la aventura y viajamos el próximo octubre a La Paz. La idea es viajar por libre, como nos gusta, y combinar buceo con conocer un poco Baja California. Estaremos 15 días. Nos queda mucho por planificar, así que cualquier consejo nos vendría bien, y sobre todo con qué centros de buceo contactar (o si es mejor esperar a estar allí). Gracias!
Hola Silvia,
Nosotros contentos de que el contenido te sea de utilidad, gracias por el feedback.
En el post tienes un montón de información que os ayudará en vuestro viaje. Nuestro consejo es que disfrutéis de sus playas, del buceo/snorkel, de la gastronomía y sobre todo de su gente. Os recomendamos que alquiléis un coche por algunos días para recorrer la península y pasar alguna noche en sus preciosas playas.
En este enlace tienes información de primera mano para disfrutar del avistamiento de ballenas.
Respecto a la recomendación de centros te hemos mandado un email.
Os deseamos un buen viaje y que disfrutéis al máximo.
Salud y buen azul.
Hola Chicos, primero agradecerles por toda la info que han plasmado en este blog.
En noviembre vamos a bucear a baja California, nos vamos a instalar en la paz y de ahí nos moveremos para bucear en los alrededores.
Agradecería me puedan recomendar un buencentro de buceo en la Paz y algún datito de live on board de precio razonable, lo que hemos encontrado en la web estan fuera de mi presupuesto
muchas Gracias!!!!
Un abrazo
Lore
Hola Lore,
Gracias por el feedback, nos alegra que el contenido sea de tu agrado.
Enhorabuena por haber elegido Baja California como destino de buceo, seguro que disfrutareis de lo lindo.
Te hemos mandado un email con algunas recomendaciones sobre los centros de buceo. También decirte que los precios no suelen variar mucho de una compañía a otro. Suponemos que también dependerá de la temporada o la demanda de los mismos.
Solo nos queda desearos buen viaje y que disfrutéis del Mar de Cortés.
Salud y buen azul.
hola ! increible su post, estoy planeando viajar 45 dias por baja california. 20oct-5DIC.
QUE centros de buceo me recomiendas ? y el liveonboard del archipielago revillagigedo, cual me podrian recomendar ?
saludos
Hola Jose,
Nos alegra saber que el post te haya gustado y te sirva para planificar tus vacaciones. Respecto a nuestras recomendaciones para los vidas a bordo, te hemos mandado un email.
Solo nos queda desearte buen viaje y que disfrutes de La Baja.
Salud y bue azul.
Hola! Lo primero enhorabuena por la pedazo de guía que os habéis currado, qué ganas de bucear y descrubir esos fondos! Os comento, somos un grupo de amigos que nos queremos sacar el Dive Master en Baja California. Nuestra idea es estar por allí a principios de noviembre, y estamos buscando zona donde hacerlo. Alguna especialmente que nos recomendéis? Nos gustaría una no especialmente masificada y tranquila, pero en la que podamos asegurarnos un buen número de salidas, y claro que haya muchos spots de buceo. Y si podéis recomendarnos alguna escuela os lo agradeceríamos mucho. Nos gustaría estar un par de meses pero no descartamos alargar la estancia si es posible. Mil gracias y a seguir contagiando esas ganas de bucear!
Hola Carlos,
Nos alegra saber que la guía os ha sido de utilidad, gracias por el feedback compañero.
Nos parece una gran idea elegir la Baja para hacer vuestro curso de DiveMaster, seguro que os lo pasáis bomba y disfrutáis con la gran biodiversidad del mar de cortés.
Si buscáis un lugar tranquilo en Baja California Sur, nosotros os recomendamos La Paz y Cabo Pulmo.
Solo nos queda desearos un buen viaje, y que disfrutéis con vuestra formación.
Te hemos enviado un email recomendando algunos centros de buceo en la zona.
Salud y buen azul.
Hola!!! Estamos planificando viajar este verano a baja California para disfrutar de un buen buceo y vuestras instalaciones nos están ayudando y guiando mucho. ¿Hay alguna manera de tener las inmersiones preparadas desde España? ¿O se planifican en cada sitio una vez allí? Nos ayudaría mucho si me facilitáis algunos centros de confianza. Muchas gracias! Una página genial!
Hola Raquel,
Nos alegra que el artículo te sea de utilidad.
Todo dependerá del centro de buceo y de cómo tenga organizado su calendario. Puedes entrar en su web y mirar si tienen anunciadas las inmersiones en el calendario.
La mejor opción es mandarles un email al centro que elijáis, y preguntarles si existe la posibilidad de conocer las inmersiones que hay programadas para el día que tengáis pensado bucear.
Respecto a la recomendación de centros de buceo te hemos mandado un email.
Os deseamos unas buenas vacaciones y grandes buceos.
Salud y buen azul.
Hola pareja! Buena información de la baja. En agosto estaremos unos 17 dias en la baja california. Vamos toda la familia, dos buceadores y 2 snorkels. Alquilaremos coche. 5 dias cabo pulmo ( hay snorkel bueno entrando des de la playa i.poder filmar con la gopro? ), depués unos 3 o 4 dias en la Paz. Y después no sabemos si llegar-nos a Loretto o bajar hacia los cabos directamente. Si nos podeis aconsejar zonas sobre snorkel desde playa, centros buceo i alguna excursión interior para toda la familia pués perfecto. Gracias. Buen azul.
Hola Lluis,
¡Menuda aventura os espera!
Para realizar snorkel desde Cabo Pulmo hay muchas empresas que organizan tours de snorkel. Nosotros en Cabo Pulmo siempre buceamos a través de un centro de buceo. Piensa que en el parque no hay puerto, y las embarcaciones las meten en el agua con un remolque. De todos modos suponemos que tiene que haber alguna playa desde la que podáis hacer snorkel. Lo mejor es preguntar e informaros en un centro de buceo de la zona.
Desde La Paz a Los Cabos hay un par de horas en coche, y desde La Paz a Loreto 3 días. Por lo tanto todo depende del tiempo que queráis invertir en el trayecto. A nosotros nos encantó el recorrido por el desierto, y llegamos a atravesar toda la península desde Tijuana a Los Cabos hasta 3 veces.
Para snorkelear hay infinidad de lugares. Nosotros estuvimos en Los Muertitos, Pichilinge, El Chileno, El Califín…Y muchos otros lugares que desconocemos el nombre porque parábamos en cualquier lado XD ;D. Aquí tienes una buena lista.
Respecto a nuestra recomendación sobre los centros de buceo te hemos mandado un email.
Solo nos queda desearte buen viaje y que disfrutes con la familia.
¡Salud y buen azul!
Hola, gracias por vuestra interesante web. Quería algún consejo de liveaboard a Revillagigedo para ir en enero y luego me quedaría unos cuatro días más. Que me recomendáis para esos cuatro días? Gracias y saludos
Hola Flor,
Nos alegra saber que el contenido es de tu agrado, gracias por el feedback.
Respecto a que hacer durante esos 4 días después del vida a bordo, no sabemos si te refieres a otros lugares para bucear o zonas de la baja para visitar. Si tu intención es seguir buceando, siempre puedes sumergirte en alguna de las inmersiones de La Paz o bucear en Cabo Pulmo. Por lo contrario si te refieres a lugares para visitar, dependiendo donde te alojes puedes disfrutar de unos días de tranquilidad en La Paz, San José del Cabo o visitar alguna de sus playas como Balandra. Si te apetece un poco de ambiente también puedes desplazarte a Cabo San Lucas.
Si nos puedes concretar un poco más sobre qué tipo de consejo necesitas para el vida a bordo de Revillagigedo, gustosamente te ayudaremos.
¡Salud y buen azul!
Somos dos divemaster que queremos ir a bucear a La Paz, Cabo Pulmo y S. José entre el 19 agosto y el 3 septiembre. Nos recomendáis centros de buceo de confianza para estos destinos? Gracias!!!
Hola Sandra,
Te hemos mandado un email con nuestras recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola, un placer saludaros, y sobretodo muchas felicidades por este magnifico blog con tanta informacion.
Tengo pensado ir a Baja a finales de agosto unas dos semanas, quería saber si la época es buena, en general dicen que la mejor es octubre, en cuanto a la ruta había pensado unos 6 días en La Paz, 3 en Cabo Pulmo y 3 en Loreto, como lo veis, mejor repartirlo de otra manera??
Muchas gracias de antemano.
Hola Abel,
Gracias por el feedback, nos alegra que el contenido te sea de utilidad.
En Baja California se puede bucear todo el año. Dependiendo de la época encontrarás diferentes especies de animales y la climatología variará.
De Julio a Noviembre la visibilidad oscila entre 25/30 metros y la temperatura del agua entre 28/30 grados aproximadamente.
De diciembre a marzo y con el enfriamiento de las aguas es la mejor época para poder ver las ballenas jorobadas y las mobulas.
La ruta que te has programado está muy bien. Son 3 destinos dentro de la Baja muy bonitos y recomendables. Por cercanía entre la Paz y Cabo Pulmo, siempre puedes decidir quedarte algún día más en alguno de los dos sitios según tus impresiones.
Solo nos queda desearte buen viaje y que nos cuentes tus experiencias cuando regreses.
Salud y buen azul.
Hola buenas! Soy español y estoy viviendo en ciudad de mexico por trabajo. Estaba pensando en ir a pasar 3 dias en semana santa a san jose del cabo o cabo san lucas y bucear. Soy divemaster ssi. Algun centro de buceo que me recomendeis en ambas ciudades? Mil gracias!!
Hola Marc,
Te Hemos mandado un email con el nombre de algunos centros.
Te deseamos unas buenas vacaciones y buenos buceos.
Salud y buen azul.
Hola,
voy 5 dias a Baja y me gustaria saber donde recomiendas alojarnos entre La Paz y Cabo Pulmo. Mil gracias por toda la info que habeis compartido, sois muy generosos y se agradece enormemente!!!
Hola Iciar,
Nos alegra saber que te gusta el contenido, gracias por el feedback compañero.
Un lugar intermedio podría ser en Los Barriles. Pégale un vistazo y calcula las distancias a ver qué te parece.
Salud y buen azul.
Hola!!
Lo primero, gracias por compartir todo esto, sirve deucha ayuda para mucha gente. Quería preguntaros cómo está para hacer buceo desde playa en baja California, estoy mirando para moverme allá y la verdad es que un punto importante es poder ir a hacer buceos por mi cuenta, ya que es lo que más me gusta.
Si pudiesen facilitar información acerca de que zonas hicisteis desde playa u otras que sepáis se puedan hacer y que os pareció os la agradecería.
Un saludo!!
Hola Borja,
Algunas de las calas donde practicamos buceo por nuestra cuenta fueron en Agua de Yepiz, los Muertitos, el Cajete y el Califín. También decir que buceamos con amigos locales que se conocían estas calas.
Si vas a bucear con equipo autónomo, lo mejor es que cuando vayas a alquilar el tanque les preguntes a los instructores del centro de buceo. También que vayas con buceadores locales que se conozca las inmersiones, porque te mostrarán los mejores sitios.
Ten en cuenta que muchas de las calas que mencionamos están lejos y necesitaréis un coche para desplazaros y transportar el equipo.
Evidentemente para acceder a los mejores lugares hay que hacerlo con una embarcación de buceo.
¡Salud y buen azul!
Primeramente, gracias por el post; resulta de gran ayuda 🙂
Mi idea es viajar a BCS en el mes de marzo. Quiero estar 3/4 días buceando y realizar el máximo de inmersiones posibles. Después de leer vuestro post, probablemente mi primera opción sea La Paz. Soy Advanced SSI y estoy echando un vistazo a los centros que aparecen en la web de SSI pero si tenéis alguna recomendación para organizar la visita, mejor que mejor. ¡Gracias!
Hola Jairo,
Nos alegra saber que el artículo es de tu agrado.
La Paz es una muy buena elección para 3 o 4 días de buceo. Tienes un montón de inmersiones muy variadas, con pecios, leones marinos y demás fauna de la Baja. A tu lista nosotros añadiríamos dedicar un día a Cabo Pulmo, un santuario precioso que no te puedes perder.
Si te apetece realizar un tour de ballenas jorobadas (Muy recomendable), te interesará este artículo.
Te hemos enviado por email nuestra recomendación sobre los centros de buceo.
Solo nos queda desearte un buen viaje y que disfrutes de la Baja, del buceo, de su gente y su gastronomía. ¡Ya nos contarás!
Salud y buen azul.
Hola! Me ha encantado tu blog y tus recomendaciones! 🙂
Estoy planeando un viaje a revillagigedo ahora en febrero y tengo dos preguntas:
1) podrías recomendarme alguno de los liveabroads que van para allá?
2) soy mexicano pero veo que todo está pensado para extranjeros, hay algún descuento para locales o algo así?
Hola Gustavo,
Nos alegra saber que el blog es de tu agrado, gracias por el feedback compañero.
Te hemos enviado un email con nuestras recomendaciones para el Liveaboard.
Respecto a si existen precios especiales para locales no lo sabemos. Recordamos durante nuestra estancia en México, que algunas excursiones del país como las pirámides Mayas ofrecían descuentos para los mexicanos. En el caso de los Liveaboards lo desconocemos. Nuestra recomendación es que se lo preguntes directamente a las compañías y a ver si suena la campanilla.
¡Salud y buen azul!
Hola chicos, soy Isaac , instructor Padi y voy en enero a México a bucear con el toro en playa del Carmen . Y me gustaría cogerme un vuelo a baja california, amo los tiburones y su conservación y me gustaría donde me recomendarías bucear allí ? Y saber si hay opción de hacer apnea con las ballenas? Ya que muchos compis fotografos los veo siempre por allí. Espero vuestra respuesta .
Hola Isaac, Un lugar precioso para bucear con tiburones toro en Baja California es Cabo Pulmo. Y si quieres ver tiburones pelágicos y otros animales en Snorkel, puedes hacerlo desde Cabo San Lucas con Pelagi Safari Respecto a practicar Snorkel con ballenas, en Baja California está prohibido nadar con ellas. Aquí tienes más información sobre el Avistamiento de Ballenas y cómo hacerlo de forma responsable. Puedes verlas en safaris desde una embarcación y hay numerosas empresas que organizan las salidas de para avistar ballenas.
En este artículo te mencionamos destinos en los que puedes bucear con las ballenas como Tonga. Te deseamos buen viaje, y ya nos contarás tus aventuras. ¡Salud y buen azul!
Hola! me podríais recomendar centros de confianza en La Paz, Cabo Pulmo y Cabo San Lucas? y también para hacer un vida a bordo en Revillagigedo 🙂
Gracias por toda la info! un saludo!
Hola Marta,
Te hemos enviado toda la info por email.
Buen viaje y ya nos contarás.
¡Salud y buen azul!
Buenas! Pues parece que la primera quincena de octubre estaremos por la Baja California Sur y me gustaría hacer algunas inmersiones.
La idea es Cabo Pulmo y La Paz.
Me podrías recomendar algún centro de buceo de confianza en los dos lugares!!
Gran trabajo chicos!
Hola Pol, te hemos enviado un email con los centros de confianza.
Saludos y a disfrutar del Mar de Cortés!
Hola chicos,
Yo estaré a fines de abril/principios de mayo justamente por la misma zona que Pol. Podrían por favor, enviarme la data a mi tambien.
Saludos y excelente post!
Hola Anibal,
Te enviamos un email con nuestras recomendaciones. Te deseamos buen viaje.
Salud y buen azul.
Hola,
Qué gran post, mil gracias por compartir.
Vivo en Ciudad de México y quiero ir a pasar un par de meses con mi novia a teletrabajar desde Baja California Sur y compaginarlo con buceo siempre que podamos.
Nos gustaría ir a un destino que sea económico vivir, que haya buenos buceos y sobretodo que haya muy buen internet para poder trabajar ¿Alguna recomendación?
Un abrazo
Hola Jorge,
Nos alegra saber que el post es de tu agrado.
En nuestra experiencia, por lo general Baja California tiene buena conexión a Internet. Pero también dependerá de varios factores, como por ejemplo que tipo de línea tengas contratado o la ubicación.
Nosotros en los dos años que estuvimos, nunca tuvimos grandes problemas de conexión para trabajar.
Si quieres tener un buen buceo cerca de casa, La Paz es un sitio ideal y el alojamiento es bastante económico (Más a las afueras). También estuvimos viviendo en los Cabos, pero el buceo en La Paz es de más calidad y el alojamiento en los Cabos es más caro.
Buena suerte compa, Baja California tiene mucha magia y seguro que no te defrauda. Nosotros estamos deseando volver.
¡Salud y buen azul!
Gracias por tan interesante articulo. Me escaparé por 3 días a Baja. Cuantos días toma un Live?
Sana envidia por vuestro estilo de vida. Si vienen a Perú me gustaría verlos. Saludos.
Hola Arturo!
La Baja te va a encantar, a nosotros nos robó el corazón y tenemos muchas ganas de volver. El buceo no defrauda, se come pero que muy bien y la gente es bien chida.
Si te refieres a un vida a bordo en el archipiélago de Revillaggigedo, los embarques son de una semana. Pero puedes bucear en Loreto, La Paz, Cabo San Lucas o en Cabo Pulmo. Si solo tuviéramos tres días, nosotros elegiríamos Cabo Pulmo si pensárnoslo dos veces.
Perú lo tenemos pendiente compañero, en cuanto podamos allí que nos plantamos jejeje.
Un abrazo!
Hola!
Viajamos en una semana a Baja Sur, además de bucear (que con toda la información que dais poca duda queda) queriamos hacer un poco de ruta y tenemos alguna duda sobre el viaje en general. Al no haber mucha cobertura, es conveniente llevar teléfono satelite? El coche es revomendable que sea 4×4?
Respecto al buceo, si tuvieseis que elegir 3-4 lugares, cuáles elegiriais?
Muchísimas gracias!!
Hola Janire.
Respecto a la cobertura, depende porque partes os mováis. En baja california hay buena cobertura en los núcleos urbanos pero las extensiones son muy largas entre algunos lugares y dependiendo de la ruta te puedes quedar sin.
Nosotros recorriendo toda la península desde Tijuana a los cabos, fuimos con un Smartphone ya que el GPS sigue funcionando en las zonas sin cobertura. Eso sí,mucho cuidado en la carretera porque constantemente se cruzan animales y hay socavones. El depósito lleno, al cruzar la península hay un tramo desértico en el que no hay gasolineras en kilómetros. En el caso de tener alguna avería, te vas cruzando con camiones y otros vehículos de vez en cuando. Pero si dispones de un teléfono satélite pues mucho mejor.
Nosotros nos movimos con un Chevrolet Malibú de carretera durante dos años y sin problemas. Eso sí, en según qué zonas del desierto, playas aisladas, etc, pues un 4X4 es genial. Y puestos a pedir, a nosotros nos hubiese encantado un pequeño motorhome ya que hay km de playas desérticas que se prestan para acampar.
Referente al buceo, entendemos que descartáis Revillagigedo. En ese caso elegiríamos la isla Espíritu Santo en La Paz, Cabo Pulmo no puede faltar en la lista para hacer unos cuántos buceos y si queréis estar cerca de Los Cabos por el ambiente, Gordo Banks.
Disfrutad del viaje y contadnos cómo va la aventura, os va a encantar!
Un abrazo!
Hola pareja!
qué maravilla de guía de Baja… nosotros vamos en Mayo y ojalá nos dé por quedarnos dos años y pico como vosotros.
Os quería pedir una ayuda rápida, please! Vamos 10 días y queremos atinar un poco con la zona a la que ir a bucear y, desgraciadamente, un vida abordo se nos escapa muchísimo de presupuesto! Donde nos recomendáis a principios de Mayo? Pulmo, baja, cabos…(en este último nos da un poco de miedo el momento resort, somos bastante anti turismo masificado)
Mil gracias de ante mano!
I and A
Hola!
Pues como habréis podido leer tenéis muchos lugares para ir a bucear. Si os agobian las multitudes, Cabo Pulmo es de lo más tranquilo, sin resorts, ni grandes bloques de cemento aunque como os explicamos en el post en verano es cuando hay mejor visibilidad. Y luego tenéis la Paz, que es súper tranquilo y con inmersiones muy chulas como la colonia de leones marinos o el nado con el tiburón ballena.
¡Disfrutad mucho! Nosotros vamos a volver muy pronto 🙂 🙂
Hola!
Enhorabuena por el blog y sobre todo por vuestro estilo de Vida!
Mi marido y yo solemos viajar en enero buscando buenos destinos de buceo. Hemos estado en Galápagos, Coiba en Panamá, Isla del Caño en Costa Rica….. y uno de los sitios que por supuesto nos gustaría conocer es el Mar de Cortes. Y buscando información he encontrado vuestro interesantísimo blog.
Si pudierais ayudarme en resolver algunas dudas os lo agradecería un montón.
En el mes de enero cuáles serían las mejores inmersiones y que tipo de fauna marina podríamos ver, tiburones ballena? Es muy fría la temperatura del agua?
Otra duda que nos hace dudar sobre el destino es si es un destino caro al tratarse de un destino típicamente de estadounidenses.
Gracias anticipadas y seguiré visitando vuestro blog!
Hola Sandra!
Gracias por comentar compañera. Hablar de cuáles son las mejores inmersiones en el Mar de Cortés es muy difícil ya que hay muchos lugares para bucear, por eso hemos hecho este extenso artículo. Además en el post también explicamos la fauna que puedes ver y el coste de vida. La Baja es un lugar que nos encantó y si vas seguro que lo disfrutas.
Salud y buen azul!
Hola!
Encantada de saludaros, acabo de descubrir vuestro blog especializado y es un lujo, ¡enhorabuena! Me gustaría poder consultaros algunas cosas. Mi marido y yo somos buceadores Advanced SSI, con unas 400 inmersiones. Hemos viajado por todo el mundo para disfrutar de esta afición.
Ahora, nos apetecería ir a Baja California-Mar de Cortés este mes de agosto, pero he oído que para ver allí los tiburones martillo es mejor ir en octubre-noviembre. ¿Qué nos podís decir al respecto? Para intentar ver tiburones martillo nos ha dicho que en agosto podría ser Lombock, concretamente al sur de esta isla, en Blongas… No sé. Estamos con lío de trabajo en la oficina, así que un poco agobiados para pensar y decidir viaje. Si nos echáis una mano os lo agradeceríamos mucho 🙂 Quedo a la espera y mil gracias!!!
Hola Silvia!
Respecto a la pregunta sobre poder bucear con tiburones martillos en Baja California, la mejor época es de abril a julio, en agosto y septiembre aún se pueden encontrar pero es más difícil. También es cierto que en los últimos años es difícil verlos incluso en temporada por culpa de la sobrepesca, entre otros. De todos modos si te apetece bucear en La Baja, en agosto la temperatura ronda los 28º y puedes disfrutar de los leones marinos y tiburones sedosos.
Si lo que te interesa es ver martillos, como bien dices, la mejor zona es Belongas más al sur de Lombok. Pero también tienes las Galápagos, aunque hay que reservar con antelación y el precio se dispara.
También tienes Isla De Cocos. En julio y agosto es la mejor época para tener encuentros con martillos. Ten en cuenta que por estas fechas es tiempo de lluvias en Costa Rica y el agua está más fría.
Salud y buen azul!