• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

Cómo hacer el balance de blancos (WB) submarino

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

¿Has oído alguna vez el término balance blancos en fotografía submarina? Seguro que sí, pero ¿sabes aplicarlo correctamente?

Es muy posible que una de las soluciones para que tus vídeos salgan más coloridos esté en este artículo. A muchos buceadores que empiezan con la imagen submarina, se les pasa por alto la importancia del balance de blancos (White Balance o WB). Si aprendes a utilizar esta sencilla herramienta al grabar vídeos o si tu cámara no tien RAW, comprobarás como mejoran drásticamente.

La información que hay sobre el WB normalmente es muy técnica y en ocasiones difícil de entender. No es de extrañar que a muchos fotógrafos noveles les tire para atrás un lenguaje tan hermético. Vamos a explicarlo de la forma más sencilla posible, para que se entiendan los conceptos y puedas aplicarlos rápidamente.

En este artículo vas aprender a utilizar el balance de blancos correcto para evitar que tus imágenes salgan con colores no deseados.

Al agua!

Contenidos

  • 1 Qué es el balance de blancos y para qué sirve.
    • 1.1 Clasificación de la temperatura del color.
    • 1.2 El resultado de un balance de blancos
  • 2 ¿Porqué es necesario hacer un balance de blancos?
  • 3 Relación entre el balance de blancos y la temperatura.
  • 4 ¿Cómo consigo hacer un balance de blancos correcto?
    • 4.1 WB Autómatico.
    • 4.2 WB semi-automático.
    • 4.3 WB Manual.
    • 4.4
    • 4.5 WB con Kelvin.
  • 5 Elegir la temperatura deseada.
    • 5.1
    • 5.2 Ajustar el balance de blancos con el PC en edición.
  • 6 El flash y el balance de blancos.
  • 7 El balance de blancos bajo el agua.
  • 8 Balance de blancos en videosub
  • 9 Conclusión.
  • 10 ¿Quieres saber más?

Qué es el balance de blancos y para qué sirve.

balance de blancos

 

Es posible que alguna vez te haya salido una foto con tonos anaranjados en una zona iluminada o con dominantes azules en un día nublado. Cuando los colores salen alterados es porque la cámara no ha hecho un balance de blancos correcto.

El tono de los colores que capta tu cámara se clasifica por temperaturas. Cuando haces una foto, la temperatura del color puede ser más cálida, más fría o neutra. Con una temperatura cálida los tonos son más anaranjados, con una neutra no hay tonos dominantes y con una fría dominan los azules.

Clasificación de la temperatura del color.

Toda la gama de colores que vemos, son una mezcla de los colores primarios (RGB) Red, Green y Blue. Con la combinación de estos colores se consigue desde el blanco puro al negro tizón, pasando por todos los colores. Dependiendo de la luz que tengas en cada momento, el sensor de tú cámara capta distintas temperaturas de color.

Cuando se habla de distintas temperaturas de color se usan como referencias la luz neutra, la cálida o la fría. La temperatura del color se expresa en Kelvin (K), no confundir con los Kelvin que se usan para medir la temperatura termodinámica. En el caso de la luz, no nos referimos a la temperatura física que desprende la luz del color. Es más bien una medida relativa de cómo la percibe el ojo humano.

Por ejemplo, la temperatura de la típica bombilla de tungsteno (2.500k) es cálida y los colores suelen tirar hacia el rojo. La luz del día o del flash (5.000K) es neutra y los colores no tienen contaminación cálida o fría. La luz de un cielo sin sol (11.000K) es fría y sus colores tiran hacia el azul.

El resultado de un balance de blancos

 

balance de blancos

 

Nuestros ojos son capaces de compensar estas diferencias de temperatura. Pero en determinadas ocasiones a la cámara le cuesta hacerlo por sí sola. Por lo tanto tienes que chivarle a tu cámara cuál es la temperatura real que hay, mediante el balance de blancos.

El balance de blancos sirve para transmitirle a tu cámara cuales son los colores reales. Tienes que decirle a la cámara cuál es el blanco real que hay en cada escena, es decir el blanco neutro. Si le das esta información a la máquina, ésta puede equilibrar el resto de los colores.

Imagina que fotografías una pelota de color blanco en una habitación iluminada con la típica bombilla de tungsteno. Este tipo de iluminación tiene una luz cálida con una temperatura de 2500K más o menos.

Si no corriges el balance blancos, la foto saldrá con dominantes anaranjados. Las zonas más brillantes, serán de color naranja claro en vez de blanco y en las zonas oscuras predominará el naranja oscuro.

Lectura recomendada:  Recuperar el color de tus fotos submarinas en edición (tutorial)

 

¿Porqué es necesario hacer un balance de blancos?

Para conseguir los blancos neutros en tus vídeos y los colores reales, la temperatura del color tiene que rondar los 5000K. Una vez lo consigas, toda la gama estará equilibrada y obtendrás todos los colores correctos sin dominantes.

La luz del día tiene una temperatura aproximadamente de 5500K. Por lo tanto si coges la pelota del ejemplo anterior y la fotografías al mediodía, tendrás un balance de blancos correcto. También podrías conseguir un resultado parecido con el flash en cualquier situación.

De esta forma la pelota no tendrá dominantes cálidos ni fríos porque la temperatura será neutra y no estará contaminada.

Cuando hacemos fotos en formato RAW el balance de blancos no nos afecta porque la cámara se limita a registrar toda la información de la escena sin procesarla y es en edición cuando ajustamos los colores. Sin embargo cuando grabamos vídeo o si disparamos en jpeg dónde la cámara edita la foto, si debemos decirle a la cámara cuál es el color neutro para que lo haga bien.

Relación entre el balance de blancos y la temperatura.

Básicamente el balance de blancos consiste en contrarrestar la temperatura de las diferentes fuentes de luz. Estas fuentes de luz pueden ser naturales o artificiales y tienen diferentes temperaturas.

Estos dos conceptos, temperatura de color y balance de blancos van cogidos de la mano, y ahora verás porqué. La temperatura del blanco puro es de unos 5500K y esa es la temperatura del blanco que consigues al mediodía.

La luz con temperaturas más altas tendrá más dominantes azules mientras que a temperaturas bajas dominará el rojo. Lo que haces con el WB es contrarrestar el color cálido con uno frío y viceversa, hasta conseguir el color neutro. A continuación, puedes ver los Kelvin de cada temperatura de color.

 

balance de blancos fotografía submarina

 

 

¿Cómo consigo hacer un balance de blancos correcto?

He aquí el quid de cuestión compañer@. Como ya hemos dicho anteriormente tienes que decirle a tu cámara qué temperatura de color hay en cada escena. Esto lo puedes hacer de varios modos dependiendo de las opciones de tu máquina: de forma automática, semi-automática o manual.

 

WB Autómatico.

 

 

Las cámaras digitales te dan la opción de hacer un balance de blancos automático. Pero dependiendo de las fuentes de luz, la cámara puede acertar en mayor o menor grado.

Por ejemplo, utilizando el balance de blancos automático en situaciones lumínicas neutras, la cámara lo tiene más fácil para medir. En situaciones como el mediodía, a la máquina le es muy fácil recoger un referencia de blanco puro. Le es fácil porque a esa hora no hay colores dominantes como en el atardecer.

Por el contrario, cuando hay diferentes temperaturas en las que los dominantes pueden ser más cálidos o fríos, la cámara se pierde. Por lo tanto el modo automático del WB, en algunas ocasiones, no cumplirá con su cometido. En situaciones como por ejemplo el amanecer, a la cámara le cuesta encontrar una referencia correcta de la temperatura del color blanco.

 

WB semi-automático.

Normalmente en las cámaras, podemos encontrar automatismos o presets predefinidos para diferentes situaciones de luz. Seguramente te suenan las típicas opciones de: fluorescente, tungsteno, flash, sol, sombra y nublado.

 

balance de blancos en foto submarina
Temperaturas de color según la fuente de luz.

 

Cuando estás haciendo una foto en un día nublado, elige el automatismo de Día nublado. De esta forma le estás diciendo a la cámara qué temperatura tiene esa fuente de luz. La máquina entiende que la temperatura es fría, de 6000K, y actuará según su programación para equilibrar los colores. Es decir, para conseguir más rojos en la imagen.

Si utilizas el modo nublado en un atardecer tendrás el efecto contrario. La cámara entiende que faltan rojos, cuando realmente necesitarías azules para contrarrestar la típica luz anaranjada que tiene una puesta de sol.

 

WB Manual.

Algunas cámaras nos dan la opción de indicarles cuál es la temperatura de la fuente de luz de forma manual. Para este cometido necesitaremos una superficie de color blanco o gris neutro para poder indicarlo correctamente. Porque es posible que en una escena no haya nada de color blanco, imagina un retrato dónde no tienes nada de ese color, por ejemplo.

Lectura recomendada:  Facebook: 33 grupos de buceo y fotografía submarina que no te puedes perder

Si usamos una pizarra de color blanco/gris neutro le daremos a la cámara una referencia correcta de esos colores. Con esta referencia la cámara ya podrá equilibrar el resto de los colores.

 

balance de blancos
Una tablilla de buceo blanca para registrar el WB de forma manual. Fotografía de Viajar Buceando.

 

El procedimiento para hacer el balance de blancos manual es muy sencillo. Consiste en:

  1. Seleccionas el modo WB manual en tu cámara.
  2. Sitúas la pizarra blanca delante del objetivo, rellenando todo el encuadre con ésta.
  3. Haces una foto para registrar el blanco.

Lee atentamente las instrucciones de tu cámara para saber qué botón específico debes presionar para registrar el balance de blancos. Puede que sea el botón del Menú, como por ejemplo en la Olympus TG-4, en vez del disparador.

La Olympus TG-4 es una cámara anfibia con la posibilidad de hacer un WB manual, aquí tienes toda la información.

WB con Kelvin.

Las cámaras más avanzadas te dan la posibilidad de introducir tú mismo la temperatura de color existente en una escena, para que la máquina con esos datos la compense automáticamente. Por lo tanto, la cámara no dispara con la temperatura que le asignas, sino que le dices cuál es la temperatura aproximada de la escena para que la máquina equilibre la diferencia.

 

balance de blancos

 

Elegir la temperatura deseada.

Será decisión tuya si quieres obtener un color neutro o prefieres modificar el WB a tu antojo. Esto quiere decir que dependiendo de tu gusto personal podrás elegir la temperatura deseada para tus fotos.

Imagina que haces un foto en un salón de madera donde la única fuente de luz proviene del fuego de una chimenea. Si no haces un WB, la foto tendrá una luz cálida con tonos anaranjados. Ya sabes que esos no son los colores reales aunque puedes recuperarlos con el WB. Pero es muy posible que tú quieras conservar los colores cálidos para esa foto porque te gustan más.

Como ves, lo importante es tener el control de la temperatura del color dentro de lo posible. De esta forma tendrás un montón de posibilidades a la hora de sacar las fotos a tu propio gusto. Podrás elegir entre obtener colores neutros o dar una temperatura más cálida o fría dependiendo del contexto de la foto.

Ajustar el balance de blancos con el PC en edición.

 

balance de blancos
Fotografía licencia CC.

 

Ajustar el balance de blancos de las fotografías en edición desde el ordenador es fácil. Hoy en día hay múltiples programas para editar imágenes como Photoshop o Lightroom. Para este cometido, lo ideal es tener los archivos en formato RAW, como ya hemos mencionado.

El archivo RAW es un archivo en crudo. Tiene mucha más información recuperable de la foto que el archivo JPG.  Cuando disparas en RAW, la cámara no ha procesado los colores RGB y eres tú el que los procesa. De esta forma puedes aplicar el balance de blancos con mucha más precisión en la edición de tus fotografías submarinas en el ordenador.

 

El flash y el balance de blancos.

Cuando disparas con el flash entra otro elemento en juego. El flash produce una luz blanca con una temperatura neutra de 5000K, aproximadamente. Todo lo que abarca el alcance del flash, queda bajo una temperatura de color neutra. Esta temperatura se va perdiendo a medida que se pierde el alcance del flash.

Cuando el flash ilumina por completo la escena, no tienes mucha contaminación externa. Pero en una escena más abierta como un paisaje, tendrás diferencias más significativas de temperatura de color. En este caso sólo quedará iluminada por el flash la parte del paisaje que esté dentro de su alcance.

En escenas completamente iluminadas con flash, la cámara lo tiene muy fácil para acertar el WB en modo automático. Esta fuente de luz es muy potente y neutra, por lo que la cámara registrará el color blanco con facilidad.

 

El balance de blancos bajo el agua.

 

balance de blancos
Annabel registrando el color blanco para el WB. Fotografía de Viajar Buceando.

 

En el agua tienes el problema de la absorción de los colores producido por la profundidad y la distancia.  A medida que desciendes, tienes una dominante azul que vas a tener que contrarrestar continuamente. Lo mejor es hacerlo con luz artificial y si careces de ella, con el WB durante los primeros metros.

Lectura recomendada:  Charlas submarinas #01. Rafa Cosme, fotosub especialista en cámaras compactas.

También tienes la opción de utilizar filtros rojos que no dejan pasar los azules, para contrarrestar la pérdida de rojos. Aquí tienes tienes toda la información sobre los filtros rojos.

Bajo el agua, si disparas en RAW o utilizas un flash usa el WB automático, en esta situación la cámara puede hacerlo correctamente tal como ya hemos visto. Recuerda que todo lo que no abarque el flash, no tendrá un WB correcto.

Si disparas con luz natural y en jpeg el WB en modo automático no te será eficaz por la absorción de colores. Recuerda que cuando la máquina tiene dominantes de color, le cuesta saber cuál es el blanco. También piensa que el WB  con luz natural es eficaz durante los primeros metros. En este caso lo ideal es hacerlo manualmente si tu cámara te lo permite.

Pero si tu máquina no te deja registrar el WB manualmente, puedes utilizar los presets de día nublado o fluorescente. De esta forma le estás diciendo a la cámara que tienes un azul dominante y ésta intentará compensar la falta de rojos.

Si optas por hacer un WB con luz natural, tendrás que ir repitiéndolo a medida que desciendes o varien las condiciones de luz. Recuerda que tendrás que decirle a la cámara fotográfica cuál es el blanco que hay a cada profundidad. Ir corrigiendo los blancos, porque no se ve igual el color blanco a 3 m. que a 8 metros de profundidad.

 

 

 

Balance de blancos en videosub

El WB en vídeo submarino es parecido a la fotografía, con la diferencia que sustituimos el flash por el foco. Lo más aconsejable es que si grabas con focos de vídeo configures el WB de la cámara con los mismos grados Kelvin que tengan los focos o en su defecto utilices el WB automático.

En el caso de grabar sin iluminación, haz siempre el balance de blancos manual (a no ser que tu cámara grabe en RAW).

Recuerda que el WB es eficaz en los primeros metros y tendrás que hacerlo a diferentes profundidades. Si tu cámara no tiene la opción de registrar el balance de blancos, utiliza los preset submarino, día nublado o fluorescente, si los tiene o mejor, utiliza filtros rojos.

Si no dispones de estas opciones para ajustar el balance de blancos antes de grabar, solo te queda que intentar ajustar los colores en post-producción. A través de los programa de edición de vídeo podrás hacer pequeños ajustes de color. Pero te advertimos que no vas a conseguir corregir los colores como lo harías con iluminación. En edición, no esperes milagros si las imágenes tienen un dominante azul muy marcado y ausencia de colores.

 

Aquí tienes un vídeo donde se explica la relación entre el balance de blancos y la temperatura de color, de EIMA, Escuela Internacional de Medios Audiovisuales.

 

Conclusión.

Cómo has podido leer, el balance de blancos no es nada complicado. Básicamente le tienes que decir a la cámara cuál es la temperatura del color en cada escena. Con esto podrás equilibrar los colores del conjunto de la imagen y conseguir fotos con un mayor equilibrio de color. Es decir, que tus fotos no salgan azuladas (temperaturas frías) o demasiado anaranjadas (temperaturas cálidas) y los colores sean más reales.

Lo ideal es analizar la escena, ver qué luz hay y valorar cuál es el modo más conveniente para conseguir la imagen deseada. Si el modo automático no te funciona, utiliza los presets predefinidos de la cámara. Si utilizas el modo de balance de blancos manual, utiliza una pizarra de color blanco o gris para tener una referencia del blanco neutro.

Ahora ya sabes cómo realizar un balance de blancos correcto en modo manual o automático. Cómo afecta la temperatura del color a tus imágenes y cómo aplicar todo esto bajo el agua para conseguir unas imágenes más coloridas. Por lo que te recomendamos que pilles la cámara y ¡a practicar!

libro videosub oferta especial

¿Quieres saber más?

¡Esto ha sido todo amig@! Si te ha quedado alguna duda o quieres añadir algo, te animamos a que nos lo hagas saber en los comentarios.

¡Salud y buen azul!

 

EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

¡ME APUNTO!
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Avatar

Acerca de Viajar Buceando

Somos Annabel Almagro y Efra Méndez, fotógrafos submarinos e instructores de buceo PADI y SSI.

Hace más de una década que nos dedicamos a la enseñanza. Además de realizar sesiones fotográficas en destinos nacionales e internacionales, impartimos cursos de foto submarina online y cursos presenciales enseñando a los buceadores a sacarle el máximo partido a sus equipos.

Ya son más de 800 clientes los que han pasado por nuestras formaciones de fotografía submarina y juntos formamos una tribu de más de 8000 apasionados de la fotosub.

Te ayudamos a iniciarte en este fantástico mundo de forma fácil y sencilla con nuestra Masterclase Gratuita de Fotografía Submarina. ¿Te apuntas?

Escrito por Viajar Buceando · Categoria: Vídeo & Foto submarina · Tagged: fotosub

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarLargus dice

    Muy buen artículo

    Responder
  2. AvatarNito Zayas dice

    Muy bueno el articulo! En el caso de la Sony rx100V que la usáis vosotros cual sería el mejor setup posible con luz artificial y sin ella. Muchas gracias.

    Responder
    • AvatarViajar Buceando dice

      Hola Nito.

      Para realizar fotos con los flashes nosotros utilizamos el balance de blancos automático. La luz del flash es neutra y la cámara lo tiene fácil para acertar con los colores. Te recomendamos que dispares en formato RAW para poder acabar de ajustar el WB en edición si lo deseas.

      Con la Sony puedes ajustar los Kelvin manualmente, esta es la mejor opción a nuestro parecer. A medida que la luz de los focos se pierde y la temperatura se enfría, al fotografiar a distancias más largas, puedes subir los Kelvin para equilibrar la perdida. Para sujetos muy próximos a la lente como en fotografía macro si la luz es muy cálida bájalos.

      Para grabar vídeo, nosotros lo hacemos en manual con una velocidad de obturación de 1/50 si grabamos a 25fps y a 1/100 cuando grabamos a 50 fps de forma que conseguimos grabar el movimiento de forma natural y con el ISO y la apertura exponemos la escena.

      Salud y buen azul

      Responder
  3. Avatardaniel del valle dice

    Me ha gustado y creo que me ha aclarado muchas dudas.

    Responder
  4. AvatarMaria Luisa dice

    Muy bueno! Gracias por compartir toda esta información

    Responder
    • AvatarViajar Buceando dice

      Gracias a ti Maria Luisa por hacérnoslo saber.
      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Barra lateral principal

Aprende Fotografía Submarina

Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

Edita tus fotos fácilmente

👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

nuestra tienda de buceo favorita

🤿🐠Cursos y salidas de buceo

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Suscríbete
  • Conócenos
  • Contacto
  • Autor invitado

Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR