Si tienes un negocio de buceo o estás pensando en crear uno no te puedes quedar fuera del mundo online. La tecnología avanza a pasos agigantados y con ella los modelos de negocio y de marketing.
Los smartphones, internet y las redes sociales han ampliado las reglas del juego. Y si nadie te ha explicado en qué consiste el nuevo reglamento, la partida la tienes perdida de antemano.
La industria del buceo no es una excepción y muchos de sus servicios ya se venden de forma online. Puedes realizar la parte teórica de un curso de buceo cómodamente desde tu casa y asistir presencialmente a las prácticas. Sin embargo, el sector del buceo todavía tiene mucho trabajo por hacer.
Los hábitos de consumo hoy en día pasan por el móvil e Internet. Si tu negocio no tiene presencia online y no está adaptado a las nuevas tendencias digitales, cada vez será más arriesgada su supervivencia.
Después de formarnos en negocios online y marketing digital durante los últimos años para montar nuestro propio negocio, hoy te queremos contar las ventajas de aplicar las herramientas digitales a tu negocio de buceo, tanto si tienes una escuela de submarinismo como si eres un instructor freelancer.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Un vistazo al pasado
- 2 La presencia del buceo en el mundo digital
- 3 Beneficios del mundo online para los profesionales del buceo
- 4 Razones por las que digitalizar tu negocio de buceo
- 5 Cómo montar un negocio online
- 6 Conseguir visibilidad en el mundo digital
- 7 Errores comunes de los negocios de buceo con su página web
- 8 Hábitos del consumidor y tendencias digitales by Google
- 9 Si no estás dentro te quedas fuera
Un vistazo al pasado
A finales de los años 90 y principios del 2000, la industria del buceo ya estaba bastante desarrollada en España. Muchas certificadoras tenían manuales de buceo ochenteros y las cintas VHS de los cursos PADI estaban dobladas al sudamericano. Era la época en la que la especialidad multinivel se enseñaba con una rueda plastificada y todavía se utilizaban los ordenadores Aladin.
Todo esto lo vivimos en nuestros inicios. Un tiempo en que los primeros móviles rudimentarios acababan de salir al mercado e Internet no estaba al alcance de todos. Las redes sociales como Facebook o Instagram todavía no existían y la información especializada la consumías en revistas y libros.
Recordamos que para estar al día leíamos en revistas de submarinismo reportajes sobre destinos de buceo y centros de inmersión. Cuando se celebraba alguna feria de buceo, volvíamos a casa con un montón de catálogos, revistas y propuestas de viajes. Toda esta información era muy difícil de conseguir por otras vías, sobre todo si no tenías acceso a internet.

Todo esto también ocurre a día de hoy, pero antaño con la ausencia de las redes sociales y un internet en pañales todo tenía un mayor impacto.
Al principio del nuevo milenio si querías buscar trabajo y no tenías ordenador, te metías en un cibercafé y te conectabas. Las empresas de buceo más punteras ya tenían una página web rudimentaria y podías contactar con ellas. Efra recuerda como gracias a estas páginas podía conseguir los teléfonos de las empresas y enviarles el currículum por correo electrónico.
Los centros de buceo captaban a sus clientes por el boca a boca y por tener el centro de inmersión en un lugar estratégico. También se anunciaban en revistas, periódicos, agencias de turismo y radio. Ahora si quieres bucear en algún lugar en concreto buscas un centro de submarinismo en Google y te lees las reseñas de Tripadvisor.
Cuando llegaron las redes sociales la información se democratizó más aún y las empresas podían anunciar a los cuatro vientos sus servicios. Acababa de llegar la revolución digital y los buceadores ahora se sumergían explorando unos océanos saturados de información.
La presencia del buceo en el mundo digital
Hoy en día gracias a un internet muy desarrollado y un buscador eficiente como Google, la información está a nuestro alcance.
Por ejemplo, en las redes sociales podemos encontrar grupos de buceo y fotografía submarina en Facebook. Plataformas sobre buceo técnico, fotografía, vídeo, compra/venta, viajes, medioambiente, buceo profesional, etc. En Instagram puedes ver portafolios de fotógrafos increíbles o aprender con tutoriales de YouTube.
Y no sólo nos empapamos de lo que se cuece en España a nivel de buceo, con las nuevas tecnologías nos enteramos de lo que pasa alrededor del mundo. Es muy importante estar al tanto de lo que ocurre en el mercado anglosajón, siempre un paso por delante, y tener una visión más global de nuestro sector.

La paradoja del nuevo mundo digital es que la competencia es arrolladora. Estamos de acuerdo con que actualmente hay mucha información y tener presencia online es muy difícil. Ante toda la oferta existente, el consumidor tiene muchas opciones de elección.
Aquí es donde entra en juego la creación de tu propia marca personal, tu propuesta para diferenciarte de la competencia. Las personas empatizamos con todos aquellos que tienen los mismos valores que nosotros. Una web que transmita quién eres, en qué te diferencias y qué aportas a tus cliente es fundamental para todo negocio de buceo.
Beneficios del mundo online para los profesionales del buceo
Al igual que ha pasado en otros ámbitos laborales, los profesionales del buceo se han tenido que poner las pilas.
Un instructor de buceo, un fotosub profesional o un centro de buceo, ahora más que nunca tienen que tener conocimientos digitales para poder sobrevivir dentro del mercado. Muchos ya lo están haciendo y los primeros se posicionaran más fácilmente.
Cualquier instructor de buceo que trabaje en el sector sabe que solo podrá trabajar activamente hasta cierta edad. Pasado un tiempo tendrá que reinventarse si quiere sobrevivir en la industria del buceo recreativo.
Hace unos años los instructores de buceo entrados en canas se planteaban abrir su propia escuela de buceo. Claro, esta opción no estaba al alcance de todos y muchos acababan colgando las aletas y trabajando en otros oficios.
Gracias a la digitalización, internet y las redes sociales, un instructor autónomo puede desarrollar su propio negocio de buceo, crear su marca personal y captar sus propios clientes. Eso hace unos años era imposible, antes los freelancers sólo podían trabajar con los clientes del centro de buceo que los contrataba.
Ahora las posibilidades son muy amplias. Un instructor de buceo con conocimientos digitales puede crear su web y atraer alumnos propios. Puede construir una cartera de clientes y organizar formación continuada o viajes de buceo con ellos. No hace falta ser propietario de un centro de buceo porque puede alquilar las instalaciones y el equipo necesario.
Cómo puedes ver, gracias a la revolución digital ahora un instructor puede trabajar de forma autónoma sin tener que pedir un préstamo y endeudarse con el banco.
Con los fotógrafos submarinos ocurre lo mismo. Hoy en día puedes hacer mucho más que tener un portafolio. Puedes vender formación, material fotográfico y tus servicios.
Nosotros sabíamos que no podríamos trabajar activamente toda la vida como instructores o fotógrafos profesionales por mucho que nos gustase el oficio. Lo que hicimos fue reinventarnos antes de que nos pillase el toro.
Creamos Viajarbuceando, una web de submarinismo, imagen submarina y viajes. En muy poco tiempo Viajarbuceando se ha posicionado en el nicho del buceo con una comunidad de más de 5000 buceadores que comparten nuestros valores.
Gracias a esta plataforma hemos construido una comunidad fiel. A día de hoy podemos ofrecer libros digitales, viajes, formación online y presencial. Gracias a Viajarbuceando se nos han abierto muchas puertas, tanto en el sector online como el offline.
Las empresas más grandes como los centros de buceo también se pueden beneficiar de las herramientas digitales. Ahora pueden llegar a muchas más personas gracias a Internet.
Se puede y se debe hacer mucho más que anunciar las salidas de buceo en la web, contestar emails o informar sobre sus servicios. Es importantísimo contar con una web que esté preparada para cerrar las ventas desde la propia página. Y esto no lo decimos nosotros, según Google a pesar de que hoy en día usamos las apps y redes sociales para comunicarnos, los sitios web siguen siendo el lugar dónde los consumidores toma la decisión final de compra.
Por otro lado, es conveniente tener una web automatizada que te permita captar clientes durante todo el año. Tener los huevos en varias cestas, diversificar y no depender solamente del turismo de paso es fundamental para que tu negocio de buceo sobreviva en estos tiempos.
La nueva era de los negocios digitales acaba de empezar en España, aunque en USA y otros países anglosajones ya nos llevan kilómetros de ventaja. Todo llega y ahora es un buen momento de abrir la mente y evolucionar.

Razones por las que digitalizar tu negocio de buceo
Construir un negocio online es una forma de diversificar tus ingresos. Si ya tienes un negocio rentable puedes ampliar tu oferta e ingresos y captar más clientes. Si trabajas por cuenta ajena es una opción para no depender de terceros y generar tus propios ingresos.
Digitalizar una parte de tu negocio de buceo te permite como ya mencionamos, no tener todos los huevos en la misma cesta. Estar mejor preparado para cualquier adversidad sin que tu negocio se resienta. Un ejemplo clarísimo es la crisis sanitaria por el coronavirus. Los negocios offline que han cerrado no generan ni un duro, mientras que los negocios online siguen facturando.
Siguiendo con el ejemplo, otro de los beneficios de digitalizar tu negocio de buceo es automatizar los procesos. Por ejemplo, poder realizar las reservas y pagos de la actividad de buceo o de alquiler de material online.
Automatizar y agilizar los procesos administrativos, de forma que los clientes puedan rellenar toda la documentación desde casa y brindarles toda la información de antemano para realizar con seguridad la actividad de buceo, especialmente en tiempos de coronavirus.
Todo esto se puede automatizar de forma que los clientes vengan listos para sumergirse sin perder tiempo de más en la oficina y minimizando así los riesgos de contagio.
Un ejemplo más de los beneficios de los negocios de buceo digitales lo tienes con Viajarbuceando.
Nosotros conseguimos ingresos activos trabajando de fotógrafos submarinos y lo hacemos mientras viajamos. Hemos elegido este trabajo porque nos apasiona y podemos ejercerlo en cualquier parte del mundo donde haya mar y turismo. Para trabajar de fotógrafos submarinos necesitamos la clientela de los centros de inmersión que contrata nuestros servicios. En este caso, dependemos de estas empresas para generar esos ingresos.
Sin embargo, para no depender de los centros de buceo y el trabajo presencial también obtenemos ingresos pasivos de forma automatizada gracias a nuestro curso online, libro y venta de fotografías para bancos de imágenes.
Los ingresos pasivos, si tienes dudas, son los que no requieren de un intercambio de tiempo por dinero por nuestra parte, a diferencia de los activos. Es decir, no requiere que nos pongamos a trabajar para poder generar dinero, sino que mientras dormimos nuestros cursos se venden de forma automática sin que tengamos que hacer nada.
Esta parte de monetización la conseguimos gracias a nuestros propios clientes y ya no dependemos de empresas ajenas.

También hay una parte de los ingresos online que los obtenemos gracias a los programas de afiliados. Esto son productos de otros que vendemos de forma online a cambio de una comisión. Un ejemplo es el programa de afiliados de Viajarbuceando, en el que ofrecemos una comisión por la venta de nuestros cursos de fotografía submarina.
Como puedes ver obtenemos ingresos pasivos y activos trabajando online y offline mientras viajamos por el mundo.
De esta forma diversificamos los ingresos y no dependemos de una sola fuente. Si una pata de la mesa falla tenemos las otras para seguir de pie.
Todo suma y se fusiona. Si por ejemplo nuestros clientes vienen a hacer un curso de fotografía presencial con nosotros, les ofrecemos las instalaciones del centro de buceo en el que trabajamos y éstos se benefician con un flujo de clientes que les llega de nuestra parte. Así los alumnos disponen de una infraestructura de calidad a su alcance: embarcaciones, equipo de buceo, alojamiento, etc. y todos nos beneficiamos.
Cómo montar un negocio online
Montar un negocio digital cuesta tiempo y dinero, pero la inversión no es tan alta como en otros negocios que dependen de un lugar físico, como por ejemplo montar un centro de buceo. Hoy en día puedes comprar un dominio para tu web con plataformas como Namecheap por 8 euros al año e incluso conseguir un hosting gratuito, aunque lo mejor es tener un alojamiento nacional con garantías como por ejemplo Raiola. Nada que ver comparado con el coste del alquiler de un local.
Necesitas tiempo para formarte, ya sea por tu cuenta o con un mentor. Y también necesitas algo de dinero para invertir en herramientas digitales, una herramienta de email marketing, un hosting, el dominio, etc.
Si no tienes mucho dinero pero tienes tiempo, puedes buscar formación gratuita en internet. Desde cómo crearte tu propia web, a cómo funciona un embudo de ventas para generar clientes.
Nosotros empezamos así pero nos abrumaba el montón de información que hay y al final no sabíamos de qué fiarnos, qué herramienta elegir o por dónde empezar. La red está saturada de información y cuesta separar el grano de la paja.

Montamos 2 webs diferentes antes de tener la que estás leyendo ahora mismo. Además de mucho tiempo, también perdimos dinero en crear las web y en herramientas inútiles. Hasta que decidimos contratar a un mentor que nos asesorara de forma personalizada y nos guiara paso a paso.
Si puedes invertir dinero en formación o no tienes conocimientos en emprendimiento digital, avanzarás más veloz y seguro con un mentor. Personas que ya han recorrido el camino que tú vas a iniciar, que saben lo que mejor funciona y cómo hacerlo.
Puedes pagar por muchos servicios que no controles, desde que te construyan tu propia página web hasta que te redacten los contenidos. No hace falta que seas un informático de la leche, para nada. Pero sí que necesitas aprender un mínimo para entender cómo funciona tu proyecto, hacia dónde quieres ir y luego poder delegar a otros el trabajo pesado.
En nuestro caso la segunda web que montamos al principio, sin tener mucha idea, contratamos a un informático para que nos creara la web. El chico era informático pero claro, de negocios y marketing digital no tenía ni idea. Así que nos encontramos con una web que funcionaba pero que no nos servía como una herramienta efectiva para captar clientes, que es lo que tiene que ser una web para un negocio.
Lo que tienes que tener claro es que nadie va a crearte tu negocio digital. Te vas a tener que involucrar, definir cuál es tu idea de negocio, cuál es tu valor diferencial y qué necesita tu cliente potencial. Por eso es muy importante que elijas un nicho de mercado que conozcas y controlas.
A nosotros nunca se nos hubiese ocurrido montar una tienda virtual exclusiva de ropa porque desconocemos el mercado y no nos seduce la idea. Pero eso no quita que en un futuro saquemos una línea de camisetas de Viajarbuceando.
Tampoco es necesario que tu negocio online pertenezca al nicho del buceo. Puedes trabajar como instructor de buceo y crear contenido para otras webs si la escritura es lo tuyo. Pero necesitarás una web propia para darte a conocer, anunciar tus servicios y llegar a tus clientes.
¿Quieres tener una idea de lo que te puede costar la inversión inicial para crear tu negocio online? Hablando de cifras, nosotros invertimos unos 4.000 euros sólo en formación durante nuestros inicios y continuamente nos estamos formando. Pero se puede empezar con mucho menos. A medida que tu negocio coja forma y empieces a generar ingresos, tendrás que ir reinvirtiendo. Lo importante es saber medir lo que funciona y descartar lo que no. Tener una estrategia de ventas que te permita escalar tu negocio.
Si esto te abruma y quieres tener algo más de claridad para aplicar todo esto a tu negocio o tu proyecto de negocio, estamos ofreciendo una sesión de 20 minutos con nosotros dónde nos ponemos a tu servicio para responder a tus preguntas. Puedes agendar una sesión estratégica gratuita de 20’ con nosotros desde aquí:
RESERVA TU CITA PARA UNA SESIÓN ESTRATÉGICA
Conseguir visibilidad en el mundo digital
En un negocio digital es importante que seas visible para que los posibles clientes te conozcan y contraten tus servicios. Como ya hemos comentado antes, Internet es un océano muy grande y al principio cuesta conseguir visibilidad.
Lo primero es poner el foco en destacar de la competencia. Te tienes que dar a conocer a ti y tu proyecto, la gente tiene que saber que existes y qué te hace diferente de los demás. Esto es tu valor diferencial.
Tu deber es mostrar tus cualidades y cómo puedes ayudar a la gente que te lea. Es menester escuchar cuáles son sus problemas y aportarles soluciones. Los clientes tienen que detectar en pocos segundos que han encontrado en tu página web lo que estaban buscando. Cuéntales cómo opera tu centro de buceo, qué haces y cómo lo haces pero lo más importante es que te pongas en la piel de tus clientes y sus necesidades, les aportes valor y les ayudes a resolver sus problemas.
Google detecta cuando un usuario entra en una web y en muy pocos segundos se va. Sus motores de búsqueda interpretan que el usuario no ha encontrado lo que buscaba y penaliza tu posicionamiento por no ser de utilidad.
Los buscadores como Google, el canal de YouTube y las redes sociales tienen unos algoritmos que van evolucionando. Si quieres moverte por este nuevo mundo digital tienes que aprender a interpretar sus reglas para no tirar el dinero en estrategias inútiles.
El posicionamiento lo es todo en Google, si no estás en la primera página tus servicios no serán visibles para los usuarios. Existe el posicionamiento de pago y el orgánico. Si creas contenido de calidad y aprendes a posicionarlo, conseguirás estar presente en las primeras páginas sin tener que gastarte un duro en publicidad y esto se traduce en clientes. Es por eso que abrimos las puertas de nuestro blog a todos los que queráis ganar visibilidad con posicionamiento SEO.
Las redes sociales también sirven para ganar visibilidad y atraer nuevos clientes a tu negocio de buceo. Pero tienes que medir muy bien tus esfuerzos, no sirve de nada tener 10.000 seguidores en Instagram si no se convierten en clientes.
Errores comunes de los negocios de buceo con su página web
A lo largo de estos años trabajando en empresas de buceo alrededor del mundo todavía seguimos viendo webs poco funcionales. Simplemente anuncian sus cursos, enseñan sus instalaciones y ofrecen sus salidas de buceo y casi todos hacen lo mismo. Perdiendo la oportunidad que brinda internet para posicionarte por delante de la competencia.
Muchas de estas webs son lentas y ni siquiera ofrecen una newsletter que convierta sus lectores en clientes, ni fidelizan a los clientes que ya tienen a través del email marketing. Según Google por cada segundo que tarda una web en cargar se da un 7% menos de conversiones.
En algunos negocios ni siquiera puedes ver quien hay detrás, y la parte humana es muy importante para que los consumidores puedan empatizar.
Muchos centros han incorporado la sección de blog en su web, pero muy pocos aplican estrategias reales de marketing de contenidos con los que aportar información de valor que ayude a los usuarios a decantarse por sus servicios.
Poco a poco el mercado del buceo se está poniendo las pilas, cada vez podemos ver webs más funcionales e intuitivas. Pero todavía queda mucho trabajo por realizar.

Hábitos del consumidor y tendencias digitales by Google
Aquí tienes las tendencias digitales de 2020 y 2021 que analizan los expertos de Google en esta interesante conferencia para el Instituto de Negocios EUDE de febrero de 2020:
- Hoy en día el consumidor busca experiencias rápidas, eficaces y asistidas, lo que significa que hay de dar al consumidor justo lo que necesita. Cada vez somos más impacientes, curiosos, exigentes y menos previsores, pues tenemos todo al alcance de un clic gracias a los móviles y hay mucha competencia.
- A pesar de que nos comunicamos a través de apps y redes sociales la decisión final del consumidor se sigue dando en la página web.
- La publicidad genérica ya no es efectiva y debe tener un mensaje adaptado al usuario. Hay que darle lo que está buscando de forma rápida y eficaz con mensajes personalizados.
- Vale más una imagen que mil palabras. El vídeo online va a superar a la televisión, por lo que es fundamental en la estrategia digital.
- El móvil es el dispositivo más relevante hoy en día para los usuarios (nos relacionamos, compramos, nos informamos, ligamos, pagamos, etc. a través del móvil). Hay más de 6.1 billones de smartphones conectados hoy en día en el mundo. Miramos el móvil más de 74 veces al día de media, más de 300 veces los millenials. Pasamos más de 1400 horas al año interactuando con nuestro móvil.
- El 82% de los usuarios de smartphone consultan el móvil antes de cualquier compra en tienda. Miran los servicios y productos, si la tienda está abierta, si tienen stock del producto que quieren…
- El 60% de las búsquedas que se hacen en Google se hacen en el móvil (en Europa, Oriente Medio y África), sin embargo entre el 80 y el 90% de los sitios web todavía no están optimizados para móviles.
- El 62% de los consumidores que ha tenido una mala experiencia con el móvil, no vuelven a esa web. Por lo que tener una buena impresión en móvil es fundamental para un negocio.
Si no estás dentro te quedas fuera
Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico y robotizado, en el que la digitalización ha venido para quedarse y si no estás dentro, te quedas fuera.
A lo largo del post hemos visto la evolución del sector del buceo en el tiempo y la importancia que han adquirido las nuevas tecnologías. Hemos hablado de la necesidad de actualizarse y utilizar las herramientas digitales para la supervivencia de los negocios.
Como hoy en día un currículum es papel mojado y como nunca había sido tan fácil como ahora montar un negocio para un instructor de buceo.
Gracias a las herramientas digitales puedes llegar a más público, vender más y fidelizar el que ya tienes, sin barreras geográficas y sin horarios. Te permiten tener tu negocio de buceo trabajando para ti durante todo el año, 24 horas, 7 días a la semana.
Cada vez hay más competencia sin embargo, nunca antes habían existido mejores oportunidades.
Si tu negocio todavía se mueve dentro del paradigma tradicional y te preguntas cómo puedes vender más… No pierdas más el tiempo y actualízate si no quieres quedarte fuera.
Nos tienes a tu disposición para ayudarte. Te ofrecemos una sesión de 20 minutos gratuita con nosotros para asesorarte sobre estos temas. Puedes agendar tu cita desde aquí:
RESERVA TU CITA PARA UNA SESIÓN ESTRATÉGICA
Apreciados Anabel y Efra
Por Jubilación quisiera traspasar el centro de buceo con 25 años de experiencia que trabaja solo por temporada ( de abril a octubre) en Mallorca.
Esta ubicado en un resort familiar con una media de ocupación de 900 clientes, además de larga relección con las agencias a pie de playa, una media de 1.500 bautizos por temporada, sin contar con los cursos, salidas de snorkeling, y la venta de otros deportes acuáticos…
si alguno de vuestros suscriptores esta interesado puede comunicarse conmigo al
+34 657 54 78 90, puedo dar facilidades y acompañamiento, además de facilitar alojamiento y manutención en el propio resort de manera económica, seria una pena que se cerrara un centro con tanta historia.
Atentamente un saludo
Hola Andrés,
Esperamos que tengas suerte y podamos dar visibilidad a tu anuncio. Por lo que cuentas, puede ser una oportunidad interesante para todos aquellos que quieran emprender gestionando un centro de buceo.
Salud y buen azul
Bien compañeros. Buenas burbujas. Acá desde Colombia un gran abrazo. Soy Instructor de Buceo y quiero incursionar bien en la era digital, un reto que vale la pena.
Muchas gracias por tus consejos.
Hola Osmar,
Nos alegra saber que el contenido te ha sido de ayuda.
Salud y buen azul.
Buen artículo. Os sigo a través de emails que recibo con newsletters y artículos y me parece que vuestro trabajo es fantástico. Espero conocernos en algún viaje, feria,…
Enhorabuena, saludos y seguimos en contacto.
Hola Jose Luis,
Gracias compañero. No hay mucha información relacionada con el buceo y el emprendimiento digital, por eso hemos escrito este post que esperamos os sea de ayuda.
¡Salud y buen azul!