Contenidos
- 1 Cámara Olympus Stylus Tough 4.
- 2 ¿Por qué adquirir la Olympus TG-4?
- 3 Un caso real.
- 4 Primeras impresiones con la Olympus TG-4.
- 5 ¿En qué se diferencia de otras cámaras de acción?
- 6 Un repaso a los controles y las opciones.
- 7 Modos artísticos.
- 8 Herramientas de exposición.
- 9 Temporizador y Ráfaga.
- 10
- 11 Modos de disparo.
- 11.1 Modo automático.
- 11.2 El modo A.
- 11.3
- 11.4 El Modo P.
- 11.5 Modo C1 y C2.
- 11.6 Modo subacuático.
- 11.7 Modo escenas.
- 11.7.1 Retrato.
- 11.7.2 e-Portrait.
- 11.7.3 Paisaje.
- 11.7.4 Disparo a intervalos.
- 11.7.5 Live composite.
- 11.7.6 Cielo estrellado.
- 11.7.7 Escena nocturna.
- 11.7.8 Noche+Retrato.
- 11.7.9 Deporte.
- 11.7.10 Interiores.
- 11.7.11 Autorretrato.
- 11.7.12 Puesta de sol.
- 11.7.13 Fuegos artificiales.
- 11.7.14 Cocina.
- 11.7.15 Documentos.
- 11.7.16 Playa y nieve.
- 11.7.17 Nieve.
- 11.7.18 Panorámica.
- 11.7.19 Retroiluminación HDR.
- 11.7.20 Conclusión de los modos de escena.
- 11.8 Modo microscopio.
- 12 Vídeo.
- 13 Mejores settings para vídeo y fotografía submarina
- 14
- 15 Accesorios.
- 16 Valoración final.
- 17
- 18 Esta cámara es para tí si…
- 19
- 20 Esta cámara no es para tí si…
- 21
- 22 ¿Qué opinas tú?
Cámara Olympus Stylus Tough 4.
Aquí te presentamos la Olympus TG-4, una cámara acuática muy versátil que nos está dando grandes alegrías en nuestros viajes dentro y fuera del agua.
Si buscas una cámara dura es ésta. Es resistente al agua, los golpes y las temperaturas extremas. Compacta para viajar y con buena calidad de imagen. Y lo que más nos gusta es que es una cámara sellada, sumergible sin necesidad de carcasa hasta 15 metros.
Una cámara con muy buenas prestaciones en relación calidad/precio. Se adapta a todo tipo de situaciones, una cámara de fotos y una de acción todo en una. Todos los automatismos están pensados para cubrir distintas disciplinas fotográficas. Su manejo y opciones son muy intuitivas.
Esta cámara aporta cualidades muy significativas respecto a sus competidoras como la opción microscopio. Dispara en RAW y tiene la posibilidad de utilizar funciones semi-manuales. También dispone de barómetro, brújula y GPS. Se puede usar remotamente con el móvil vía WiFi.
La TG4 tiene opción a vídeo, puedes practicar el videosub y la guía gratuita 20 trucos y 5 errores que no debes cometer. te vendrá de perlas para grabar bajo el agua.
Tiene accesorios para complementar sus funciones: carcasa submarina hasta 45 m., objetivo angular, flash anular para macro,…
Su robusta construcción te da la tranquilidad de poder utilizarla en cualquier condición y situaciones extremas, ya sea en ambientes con mucho polvo, frío o humedad.
En esta reseña vamos a destripar esta pequeña joya y daremos un repaso a sus virtudes y defectos. Explicamos y analizamos las distintas opciones y accesorios que tiene la cámara y cómo sacarle partido.
Viajar Buceando utiliza dos de estas máquinas en su arsenal de bajo coste, hace más de 4 años que nos acompaña y esta es nuestra opinión.
¿Por qué adquirir la Olympus TG-4?
¿Qué uso le vas a dar?

No existen buenas o malas cámaras, pero si fotógrafos que buscan aprender y mejorar constantemente con las herramientas que tienen. La mejor cámara es aquella que conoces bien, se adapta a tus necesidades y sabes sacarle todo el partido posible.
Todo depende del uso que tú le vayas a dar. Tienes que reflexionar y ver qué necesitas para valorar si es una buena inversión.
La TG-4 es ideal si…
- Quieres empezar a practicar la fotografía submarina con una cámara compacta sumergible sin tener que pedir un préstamo. Tienes cubiertos los 15 metros de profundidad, y la opción de adquirir la carcasa hasta 45 m.
- Eres un viajero que busca reducir peso en su equipaje y no quieres cargar con una voluminosa Réflex. Con esta cámara puedes disparar en Raw, tiene funciones muy interesantes como GPS y brújula, y un peso de 247 gr.
- Quieres compartir tus fotos al momento en las redes o usar tu móvil como disparador remoto. La Olympus, te permite sincronizar la cámara con tu smartphone y usarlo como disparador remoto, o descargar y editar tus fotos desde el móvil con la app Olympus Image share.
- Buscas una cámara que te siga el ritmo, resistente a los golpes, la lluvia y la congelación. La TG-4 está sellada, aguanta temperaturas de hasta -10º y una compresión de 100 Kg.
- Pasas tiempo en el mar y quieres fotografiar cuando surfeas, navegas, buceas o practicas snorkel. La TG-4 es a prueba de salpicaduras y sumergible hasta 15 m. sin necesidad de carcasa.
- Quieres una máquina de calidad para toda la familia y que la puedan utilizar tus hijos sin miedo a los golpes. Ésta cámara es fácil de usar y aguanta caídas de 2,1 metros.
- O simplemente buscas una cámara pequeña, económica y de calidad para empezar en el mundo de la fotografía. La TG-4, gracias a su intuitivo manejo y sus variados automatismos, es una cámara fácil de usar.
En definitiva es una buena elección en relación calidad/precio. Resistente para viajar e ideal para que te inicies en la fotografía.
Un caso real.

En su día, cuando nosotros decidimos comprarnos una cámara fotográfica empezamos a investigar sobre las mejores compactas que había por aquel momento. Y se nos plantearon varias dudas. La primera era el dinero que estábamos dispuestos a invertir para conseguir buenas fotos.
La economía no daba para mucho, pero tampoco queríamos cagarla. Sabíamos que comprar una cámara que no cumpliera con nuestras expectativas, sería tirar el dinero. ¿Cuáles eran esas expectativas?
Nuestro presupuesto y preferencias.
Buscábamos una mínima calidad de imagen y la posibilidad de tener todas las funciones en modo manual. Pero tampoco podíamos pasarnos del presupuesto ni queríamos tener que pedir un préstamo.
Investigamos cuáles eran las compactas que estaban dando mejores resultados en fotosub por aquel entonces. Después de leer comparativas, investigar en foros y revistas, nos decantamos por la serie Canon Powershot.
Canon Powershot.
Son una maravilla de máquinas, muy luminosas, con un buen sensor y modo manual. Tienen una excelente calidad de vídeo para una compacta de gama media.
Investigamos los resultados que estaban consiguiendo los buenos fotógrafos con esta cámara. Rafa Cosme hacía auténticas maravillas con ésta máquina y él fue una de nuestras inspiraciones.
Conseguimos la S120 nueva por 200 €. Y una S100 de segunda mano por 100€. ¡Una ganga! Ya teníamos la cámara, faltaba la carcasa, el flash, el foco para vídeo, la pletina y los brazos.
El presupuesto inicial era de 1000€ cada uno. Compramos una carcasa Canon de policarbonato, Annabel encontró una de segunda mano por 80€.
Un flash Ultramax y uno Riff, dos focos Subaqua para vídeo submarino, los brazos para el flash externo, el foco y la pletina.
Un equipo muy modesto y pequeño para viajar, con el que conseguir buenas fotografías submarinas.
Fue muy bonito mientras duró.
La S100 de Annabel tuvo un conocido fallo de objetivo de fábrica y quedó inutilizable. Por suerte, a la vuelta a España se pudo reparar.
Pero Efra no tuvo tanta suerte… Después de un año y medio y más de 1000 inmersiones con la S120, la carcasa falló.
El riesgo de inundación.

Siempre hemos sido muy meticulosos con la cámara, el cuidado de las tóricas, evitar golpes, etc. Aun así, hasta que no sobrepasábamos los primeros metros, el miedo siempre nos acompañaba ante una posible inundación. Sabíamos que si esto ocurría, nos quedaríamos sin cámara y con una carcasa inútil.
Y así ocurrió. Un día buceando por aguas malayas, la carcasa se inundó de agua salada y la cámara pasó a mejor vida. Ni todo el arroz del mundo podría haberla haberla salvado. Maldijimos a los fabricantes de Canon por no haber fabricado la S120 sellada.
El fallo fue de la carcasa submarina. Era de policarbonato, había costado 300€. Tendríamos que haber comprado una de aluminio con doble tórica, son muchísimo más fiables, resistentes y duraderas. El problema, que cuestan 1000 € o más y se salían del presupuesto.
Si quieres minimizar los riesgos de inundación de tu carcasa, lo mejor es comprar una de aluminio. Aunque esto no exime de riesgos, conocemos casos de fotógrafos que usan carcasa de aluminio, a los que también se les ha inundado y su cámara ha muerto. Es mucho más difícil pero no imposible.
Olympus TG-4.

En ese momento, teníamos dos opciones. Una era comprar otra Canon y arreglar la carcasa. La segunda opción era comprar otra cámara y gastarnos 1.000€ más en una carcasa de aluminio…
Demasiado dinero y tampoco merecía la pena arreglar esa carcasa.
Empezamos a investigar otra vez, qué cámara se adaptaba a nuestras necesidades y presupuesto. Fue durante esa búsqueda cuando conocimos a la Olympus TG-4.
Una buena elección.
Ésta cámara nos aportaba dos grandes ventajas de las que carecía la Canon. La primera, es que posee un macro espectacular sin necesidad de una lente extra. La segunda y más importante es que está sellada. Si se inunda la carcasa, la cámara no se jode. No hay necesidad de gastarse 1.000 pavos en una carcasa de aluminio.
Durante nuestra investigación, buscamos a fotógrafos submarinos que estuvieran consiguiendo buenos resultados con esta cámara. Descubrimos al fabuloso Tim Ho entre muchos otros, un fotosub de Malasia con un estilo fotográfico que nos encanta. Esa cámara tenía buena calidad de imagen y daba buenos resultados. Ese fue el empujón que necesitábamos para adquirir la TG-4.
Tuvimos que renunciar a algunas prestaciones de la Canon S120 en las que ésta era superior, pero valió la pena.
Tranquilidad ante una posible inundación de la carcasa.

Si tu presupuesto es limitado, no hace falta que compres la carcasa de aluminio. La carcasa de policarbonato para la TG-4 es barata, cuesta 329 €. No temas por si te entra agua, la cámara no se te morirá porque está sellada.
Otra diferencia entre el modelo de aluminio y la de policarbonato es que, la primera es más ergonómica. Tendrás que valorar si los 1.000€ que cuesta te vale la pena.
La Olympus TG-4 es sumergible por sí sola hasta 15 metros. Esto quiere decir que si la carcasa se te inunda, la cámara no se te jode. Es más, nuestras TG-4 se nos han inundado un par de veces dentro de sus carcasas. Si no fuese porque están selladas, hubiésemos perdido dos cámaras más.
En la fotografía submarina hay un dicho: “Hay dos tipos de fotógrafos, al que nunca se le ha inundado una cámara y al que tarde o temprano se le inundará”.
Y esto es cierto, por muy buena que sea tu carcasa de buceo siempre cabe la posibilidad de que ésta se inunde. El día menos esperado, por muy meticuloso que seas es posible que falle una tórica o el cierre.
Tiempo al tiempo.
Tampoco queremos ser pesimistas. Sabemos de fotógrafos que utilizan carcasas de policarbonato y nunca han tenido ningún problema. También es verdad que hay carcasas de policarbonato de gama alta, más resistentes… y más caras.
Para practicar la fotografía submarina no es imprescindible que la cámara esté sellada, pero es una ventaja.
Primeras impresiones con la Olympus TG-4.

La Olympus TG-4 es una cámara muy luminosa con una apertura de 2.0 y en condiciones de poca luz se comporta muy bien.
Por ejemplo, hemos hechos fotos a 30 metros de profundidad tan solo con un balance de blancos manual. Sin iluminación artificial, la hemos testeado con muy buenos resultados.
Pero hay más motivos por los que nos decantamos por esta cámara:
Nos encanta la fotografía macro y esta máquina tiene una opción de microscopio acojonante, puedes enfocar a partir de 1 cm.
Esto nos da mucho juego porque sin necesidad de lentes adicionales, podemos fotografiar una gran cantidad de animales diminutos. Se puede conseguir una buena magnificación sin perder mucha calidad.
Si quieres iniciarte en la fotografía submarina, quizás te pueda interesar esta guía de iniciación a la fotografía submarina.
Una cámara acuática todoterreno.

Otro motivo que nos encanta es su condición anfibia. Al estar sellada y aguantar 15 metros sin carcasa, es ideal para utilizarla en apnea y snorkel. Y esto te da mucho juego y ligereza bajo el agua.
Y no solo en el mar. Imagina que un día te vas de excursión por el bosque y quieres tomar fotos en agua dulce sin mojarte. Podrías retratar una rana sumergida en un río tan sólo introduciendo la cámara.
Si se te pone a llover a cántaros no temas por la TG-4. Puedes fotografiar bajo la lluvia sin tener que proteger tu cámara con una bolsa de plástico.
Si te gusta la fotografía nocturna también puedes disparar con obturaciones lentas y con distintas exposiciones.
Esta cámara tiene un sinfín de opciones y modalidades para todo tipo de fotografía. Algunos modos son: nocturna, subacuática, macro, ráfaga, artística, apilados… Y un largo etcétera que vamos a ir detallando.
¿En qué se diferencia de otras cámaras de acción?

En su resistencia, dureza y adaptación a distintos medios. Todo lo que se espera de una buena cámara compacta: velocidad de enfoque, calidad de imagen y opciones muy versátiles.
La Olympus TG-4 tiene unas opciones muy interesantes para deportes de aventura. Por ejemplo, un esquiador que necesita una máquina que se adapte al frío. La TG-4 es segura ante los golpes y las bajas temperaturas. Dispone de GPS, brújula, WiFi y medidor de la presión atmosférica.
Hoy en día las cámaras compactas han experimentado una evolución brutal. Son muchos los modelos de distintas marcas que compiten en el mercado, añadiendo nuevas mejoras a sus productos.
Ésta está en un punto intermedio entre una cámara de acción avanzada y las compactas de gama media.
Un repaso a los controles y las opciones.
Botones básicos.
Empezamos por la parte superior de la cámara. Nos encontramos con el botón On/Off, el disparador, los altavoces, la antena GPS / WiFi y la palanca de zoom.
La cámara se activa en un segundo cuando pulsas ON, y esto es genial cuando tienes que “desenfundar” rápido. Si cuando la enciendes lo primero que sale es el logo, esto te hacer perder tiempo ante una foto fugaz.
El botón del disparador va fino y para el tamaño de la cámara lo vemos correcto y cómodo.
El volumen de los altavoces cumple con su función, los hemos comparado con otras cámaras sin grandes diferencias.
GPS, WiFi y disparador remoto.
La antena GPS es interesante para registrar y guardar localizaciones. Como información complementaria de una foto, lo vemos útil para compartir con otros fotógrafos buenas localizaciones.
El WiFi incorporado nos parece una opción genial si le das buen uso. Puedes hacer una foto, pasarla al móvil, editarla y colgarla al instante, con la app de Olympus Image Share.
La TG-4 te permite usar el móvil como disparador remoto a través de WiFi. Mediante la pantalla de tu Smartphone podrás visualizar y fotografiar lo que está viendo la cámara.
Zoom.
La palanca de zoom aunque cumple su función es pequeña y va un poco dura. Si llevas guantes gruesos puede ser incómoda.
El zoom es fantástico, protegido internamente ya que no sobresale de la cámara. Con un rango focal que está entre 25 y 100 mm. equivalente a una película 35mm.
Cuando utilizas el zoom, en la parte superior de la pantalla aparece el número de ampliación. Desde el mínimo X1 hasta el máximo X16.
- Haciendo zoom hasta X4 la cámara da buen resultado, respecto a la calidad de la imagen. Si sobrepasas ese rango la calidad empieza a menguar. Hay una marca indicadora que puedes utilizar como referencia, ésta aparece en la LCD.
- En el rango de zoom entre X4 y X16 la cámara no te permite disparar en RAW.
- En modo macro y con flash puedes hacer un poco más de zoom, sin que se resienta mucho la calidad.
Con el modo de vídeo pasa igual. Cuando haces zoom más allá de X4, la calidad de imagen pierde considerablemente. La estabilización también se vuelve más difícil a partir de X4. Si quieres hacer vídeo con rango alto de Zoom, el trípode es indispensable para conseguir tomas estables.
Opciones de conexión.
Aquí detallamos los botones básicos externos y las opciones de conexión.
En el lateral izquierdo de la cámara tienes una tapa de compartimento sellada con doble cierre. Ésta da acceso al multiconector y al microconector HDMI.
En la parte inferior tienes otra tapa de compartimento sellada también con doble cierre. Ésta da acceso a la tarjeta de memoria (SD/SDHC) y la batería. También tienes la rosca universal para trípodes, pletinas, etc.
En la parte posterior de la cámara tienes la pantalla LCD y a su derecha una serie de botones. El botón de video y un disco giratorio para elegir los distintos modos de fotografía. También un botón informativo (Info) sobre los parámetros de la foto que has hecho. Por último el botón de Play para visualizar la toma.
Un poco más abajo tienes un botón circular con 4 botones multifunción de control. Botón de arriba/compensación de exposición, botón izquierda, botón derecha/flash, botón abajo/ fotografía secuencial, temporizador de disparo y borrar. En medio tienes el botón de Ok/foco manual.
La cámara tiene una barra de menú vertical a la derecha de la pantalla. En ella aparecen una serie de opciones disponibles para cada modo. Dependiendo del modo que elijas, tendrás acceso a unas u otras. Este menú siempre está presente en la pantalla, excepto cuando enfocas que desaparece.
Modos artísticos.

La cámara dispone de gran variedad de opciones para hacer fotos con un toque más creativo. Es una forma de darle un procesado distinto a las fotos sin tener que pasarlas por el ordenador.
Tono de los colores.
Puedes elegir 3 modos diferentes de fotografía:
- Vivid: Colores vivos, fotografías más saturadas.
- Natural: Colores naturales, la imagen normal.
- Muted: Colores planos y más apagados.
Procesados artísticos.

También podemos elegir 11 tipos de fotos artísticas:
- Ojo de pez: Distorsiona la imagen en una forma esférica y le da un toque creativo a las fotos. Esta opción acorta el ángulo de la toma.
- Destellos: Realza los destellos de las luces en una foto.
- Reflejo: Consigues un efecto espejo, similar al de un paisaje reflejado en el agua.
- Fragmentado: Realiza una foto como si fuera un conjunto de azulejos.
- Pop art: Resalta el color, el brillo y la intensidad.
- Enfoque suave: Da un toque etéreo a la foto.
- Color pálido: Hace una imagen con colores más pálidos y luminosos.
- Blanco y negro antiguo: Consigues una imagen con diferente escala de grises.
- Estenopeico: Reduces el brillo periférico y el resultado es el de las cámaras antiguas o de juguete.
- Diorama: Aumenta la saturación y el contraste. Difumina la parte no enfocada, dando a la toma un tono surrealista.
- Tono dramático: Resalta el contraste local de una imagen al dar mayor énfasis a la diferencia entre brillo y oscuridad.

Los modos artísticos se pueden combinar con otros modos de disparo. Por ejemplo, con algunos modos escena como disparos a intervalos. Las posibilidades son muchas. Imagina hacer un timelapse en blanco y negro o con efecto dramático. También los puedes combinar con el vídeo y ampliar tu creatividad.
Herramientas de exposición.
Aquí nombramos las herramientas básicas para a conseguir mayor iluminación en las fotos.
Flash integrado.
Opciones: Automático en las zonas oscuras, reducción de ojos rojos, flash normal, flash esclavo y sin flash. En algunas modalidades del modo subacuático te permite compensar el flash. En el menú puedes hacer una configuración general.
Luz led: Ideal para fotografía macro y para enfocar de cerca.

Compensación de la exposición.
Puedes ajustar la compensación de la exposición, si por ejemplo quieres ajustar los brillos. Dependiendo si compensas más o menos, la cámara sube o baja la velocidad de obturación.
Balance de blancos.
- Modo automático: La cámara hace los ajustes automáticos.
- Modo manual: Te permite ajustar tú mismo el balance de blancos. Necesitas una hoja u otro objeto de color blanco para registrar el balance.
- Sol: Ideal para exteriores con un cielo azul.
- Nubes: Para días nublados y grises.
- Fluorescente: Para fotografías bajo iluminación artificial blanca.
- Incandescente: Para fotografías bajo iluminación de tungsteno.
- Subacuático: Aplica un filtro rojo digital, ideal para fotografía submarina.
ISO.
Puedes subir o bajar el ISO para conseguir mayor o menor exposición. En condiciones de poca luz puedes subir el ISO para que el sensor capte más luz.
El ISO más bajo es de 100 y el más alto de 6400. Tienes opción de ISO automático donde la cámara elige el valor óptimo dependiendo de la luz que haya.
ISO High: Esta opción sirve para minimizar la borrosidad causada por un objeto en movimiento o la vibración de la cámara.
Recuerda que a mayor ISO más grano en la foto. Siempre que puedas, intenta disparar con niveles bajos. En esta cámara a partir de ISO 800, el grano se empieza a notar.

Temporizador y Ráfaga.
Temporizador.
Puedes utilizar un temporizador de 2 segundos y 12 segundos, ideal si quieres aparecer en la foto y no tienes a nadie que te la pueda hacer. Otro truco es usar el temporizador para evitar la vibración al presionar el botón de disparo con el dedo, por ej. al hacer una larga exposición.
También tienes un modo para personalizar el temporizador hasta 30 segundos. Puedes configurar el intervalo de tiempo entre fotos hasta 3 segundos y la cantidad de fotos hasta 10.
Ráfaga.
Tienes 3 modos de ráfaga, ideal para fotografiar sujetos rápidos y que estén bien enfocados.
- Secuencial: hasta 100 fotogramas a 5 imágenes por segundo. Puedes hacer fotos de 16, 8 y 3 MB y VGA.
- High speed 1: hasta 100 fotogramas a 15 imágenes por segundo. Puedes hacer fotos de 3 MB y VGA. No permite flash y te obliga a utilizar el ISO automático.
- High speed 2: hasta 100 fotogramas a 60 imágenes por segundo. Puedes hacer fotos de 3 MB y VGA. No permite flash y te obliga a utilizar ISO automático.

Modos de disparo.
Modo automático.
La TG-4 medirá la luz por ti, se encargará de elegir el ISO, el balance de blancos, la apertura y la velocidad de obturación.
Ideal para iniciados o para realizar una foto que se presenta fugazmente y no tienes tiempo de ajustar los parámetros. En este modo se puede elegir utilizar o no el flash.
El modo A.
Formato de imagen: Puedes disparar en 16 Mp+Raw, 16 Mp, 8 Mp, 3 Mp y VGA.
En este modo tienes acceso a todas las funciones. Este es el único modo en el que tú puedes cambiar la apertura de diafragma. Una vez la elijas, la cámara decidirá la velocidad óptima de obturación para una correcta exposición.
Dependiendo de la distancia focal, la apertura y la distancia entre tú y el sujeto, obtendrás mayor o menor profundidad de campo.
A medida que haces zoom, lógicamente la cámara va perdiendo luminosidad: puedes elegir desde F2.0, F2.8 y F8 sin zoom.
- F2.0. A medida que vas haciendo zoom, la apertura se va cerrando hasta llegar a F4.9 en su máximo zoom. En F2.0 cada vez que haces un golpe de +zoom, te permite cerrar la apertura 2 pasos presionando el botón hacia arriba.
- F2.8. Con el zoom, la apertura se va cerrando hasta llegar a F6.3 en su máximo zoom. En F2.8, cada vez que haces un golpe de +zoom te permite cerrar la apertura 1 paso presionando el botón hacia arriba y abrir la apertura 1 paso presionando el botón hacia abajo.
- F8. La apertura se va cerrando hasta F18 al hacer zoom. En F8 cada vez que haces un golpe de – zoom te permite abrir la apertura 2 pasos presionando el botón hacia abajo.

El Modo P.
Es el modo más manual de la cámara junto con el modo A. Tienes acceso a todas las funciones excepto la apertura.
Formato de imagen: puedes disparar en 16 Mp+Raw, 16 Mp, 8 Mp, 3 Mp y VGA.
Modo C1 y C2.
Estos 2 modos sirven para guardar cualquier tipo de configuración deseada en todos los modos. Todo lo que configures según tus necesidades, apertura, ISO, compensación, etc. quedará grabado.
Modo subacuático.
Tienes 5 opciones subacuáticas con automatismos programados para cubrir diferentes situaciones en este entorno.
Submarina.
Para fotografiar a pocos centímetros de agua, ideal para piscinas o aguas superficiales.
Opciones no disponibles: Flash de relleno, disparo en ráfaga High 1 y 2, 16Mb+RAW.
Sub Wide 1.
Para paisajes subacuáticos. Es el que puedes utilizar de forma más general.
Opciones no disponibles: Ráfaga High 1 y 2.
Sub Wide 2.
Es para acciones submarinas rápidas. Lo que hace este automatismo es elevar la velocidad de enfoque. Utilízalo para sujetos que se mueven deprisa.
Opciones no disponibles: Ráfaga High 1 y 2, zoom y compensación del flash.
Sub macro.

Al elegir este submodo la cámara hace un zoom automático de X4.0 y enfoca.
Hay que decir que el modo microscopio da más acercamiento y es más eficiente que éste.
Opciones no disponibles: Ráfaga High 1 y 2.
HDR.
Adecuado para escenas contrastantes subacuáticas. Este submodo captura varias imágenes fusionándose en una sola con la exposición correcta. No es apto para sujetos con movimientos rápidos.
Opciones no disponibles: Ráfaga High 1 y 2, compensación del flash, rango de zoom entre X4.0 y X16 y 16Mb+RAW.
Conclusión del modo subacuático.
Este modo está pensado para iniciados en el fotosub o practicantes de apnea y snorkel. Los automatismos están programados para cubrir la gran mayoría de situaciones.
Como has podido ver, dependiendo del modo que elijas, te limita en algunas de las acciones. Si no quieres estar limitado y elegir todas las funciones, usa el modo P o A para la mayoría de situaciones y el microscopio para macro. Te recomendamos hacer un balance de blancos manual, aunque está el subacuático que es automático.
Recuerda que haciendo un balance de blancos manual apropiado, podrás utilizar cualquier modo bajo el agua, prioridad a la apertura, microscopio, escenas, etc.
Modo escenas.

Este modo está pensado para cubrir de una forma rápida, la gran mayoría de situaciones que se nos puedan presentar.
Los automatismos del modo escena, están programados según la necesidad que requiere cada disciplina fotográfica. En cada situación ajusta los parámetros automáticamente en función de la exigencia y dificultad de la toma.
Por ejemplo, en el submodo de deportes la cámara sube la velocidad de obturación para captar sujetos en movimiento rápido. Por lo contrario, en fotografía nocturna baja la velocidad de obturación para captar más luz.
Además incorpora una serie de programas muy interesantes como panorámicas y timelapse.
Retrato.
Los parámetros de la cámara están ajustados para esta modalidad fotográfica.
Este submodo viene con la opción de flash integrada en automático y ojos rojos. A parte del temporizador y zoom, éstas son las únicas opciones que te permite este submodo.
Recuerda que a partir de los 50 mm., es la focal ideal para retratos.
e-Portrait.
Suaviza el tono y la textura de la piel, este modo es adecuado para visualizar imágenes en una TV de alta resolución.
Con éste tienes la opción de flash integrado en automático y ojos rojos. A parte del temporizador 2s/12s y zoom, estas son las únicas opciones que te permite este submodo. No te deja disparar en RAW+16Mb.
Recuerda que la focal ideal para retratos es partir de 50 mm.
Paisaje.

Ideal para paisajes. En este submodo se han programado los parámetros para reproducir imágenes con tonos vivos en los azules y verdes.
Referente a las opciones, solo tienes acceso al zoom X4. Si buscas un paisaje con otro tipo de apertura o focal, te aconsejamos utilizar los modos P o A.
Disparo a intervalos.
Este submodo está muy bien para hacer timelapse. Te permite hacer fotos sucesivas automáticamente, según los ajustes que tú le programes.
Ajustes de intervalo:
Para acceder a los ajustes de intervalo, tienes que entrar en el menú general e ir al menú de opciones 3.
- Encuadre: Puedes programar hasta un total de 100 disparos.
- Tiempo de espera: Te permite programar el tiempo de espera hasta que empieza a disparar.
- Tiempo de intervalo: Es el tiempo que transcurre entre foto y foto.
- Video del intervalo: La cámara te monta el video con todas las fotos y lo puedes visualizar en la LCD. En la memoria quedarán grabadas todas la fotografías como imágenes individuales, además de un vídeo con el montaje.
El disparo a intervalos te permite elegir todas las opciones generales de la cámara. Pero recuerda que necesitarás un trípode o colocar la cámara en una base estable para hacerlo.
Con esta opción, podrás hacer vídeos timelapse. Y también puedes utilizarlo junto con los modos artísticos (ojo de pez, dramático, etc.).
Live composite.
Este modo también es cojonudo, el automatismo realiza varias fotografías pero se centra en las áreas más brillantes y las junta en una sola imagen.
Pensado para imágenes de larga exposición con luces de edificios, neones u otras fuentes de luz. Puedes exponerlas sin sobreexposición y ver el progreso en tiempo real. La duración máxima es de tres horas.
En este submodo solo tienes acceso al zoom, a la compensación de la exposición y a todas las opciones de balance de blancos exceptuando el modo manual.
Recuerda que necesitarás un trípode o colocar la cámara en una base estable o saldrán movidas.

Cielo estrellado.
Para fotografía nocturna sin trípode, reduce la borrosidad en condiciones con poca luz.
Con este submodo solo tienes acceso al temporizador 2s/12s y no te deja disparar en RAW+16Mb. Tampoco puedes utilizar el rango de zoom entre X4.0 y X16.
Ideal para ir ligero sin necesidad de trípode en situaciones de poca luz.
Escena nocturna.
Adecuado para fotografías nocturnas con trípode. La cámara optimiza sus funciones ante la carencia de luz.
Con este submodo solo tienes acceso al temporizador. A diferencia del modo cielo estrellado, si que te deja disparar en RAW+16Mb y utilizar el rango de zoom entre X4.0 y X16.
Noche+Retrato.
Para retratos nocturnos pero con fondos iluminados.
Con este submodo solo tienes acceso al temporizador y a la función que reduce los ojos rojos.
Deporte.

Para fotografiar acciones rápidas. En este caso la cámara está programada para hacer una obturación rápida.
Con este submodo solo tienes acceso al flash automático, el temporizador, el zoom, al disparo secuencial. No te deja disparar en RAW+16Mb.
Ideal para todo lo que se mueve rápido: pájaros, coches, deportes, etc.
Interiores.
Para fotos en interior sin luz natural, comidas, fiestas, eventos, etc.
Con este submodo solo tienes acceso al flash automático y el temporizador.
Autorretrato.
Esta opción es ideal para hacerte un selfie.
Con este submodo solo tienes acceso al flash automático y a la función que reduce los ojos rojos. No puedes hacer zoom.
Puesta de sol.

Para salidas y puestas de sol. El balance de blancos está configurado para reproducir en tonos vivos los amarillos y los rojos. Este automatismo está programado para exposiciones lentas, por lo que tendrás que usar trípode o una base estable si no quieres que tus fotos salgan movidas. Aunque en la foto superior del ejemplo, no utilizamos el trípode.
Con este submodo solo tienes acceso al temporizador y al zoom.
Fuegos artificiales.
Para escenas nocturnas con una velocidad de exposición menor.
Con este submodo solo tienes acceso al temporizador y al zoom.
Cocina.
Para hacer fotos de alimentos y platos de comida, cuando quieres resaltar los colores y las texturas.
Con este submodo solo tienes acceso al flash automático, el led encendido, el temporizador, y el zoom.
Documentos.
Ideal para fotografiar libros, revistas, documentos, facturas, etc.
Con este submodo solo tienes acceso al Led encendido, el temporizador y el zoom.
Playa y nieve.

Para escenas claras como paisajes nevados, playa, etc.
Con este submodo solo tienes acceso al flash automático, el temporizador y el zoom.
Nieve.
Para fotos con nieve donde el predominante es el color blanco.
Con este submodo solo tienes acceso al flash automático, el temporizador y el zoom.
Panorámica.
Esta opción es otra que nos encanta. Puedes hacer panorámicas en vertical y en horizontal sin necesidad de un programa de edición.
Tienes tres opciones: Auto, manual y PC.
Auto.
Después de hacer la foto 1, te sale un puntero que te marca la dirección del siguiente encuadre y así hasta hacer 3 fotos. La misma cámara te hará el montaje de las 3 fotografías.
Manual.
Una vez tomada la foto 1, te muestra la parte final de ésta semi transparente. Ahora tienes que superponer el inicio de la foto 2 con el final de la 1, encajando las dos imágenes para poder tomar la segunda foto. Y repetir lo mismo para la tercera foto. Al final, te hará el montaje de las 3 fotos.
PC.
Similar a la manual pero te deja disparar hasta 10 fotos.
En este caso tendrás que montar las fotos después, en el ordenador, con el programa de Olympus de forma muy sencilla.
Con este submodo solo tienes acceso a la compensación de exposición, balance de blancos, temporizador 2s/12s y al rango de zoom comprendido entre X1 y X4.

Retroiluminación HDR.
Adecuado para escenas contrastantes. Este modo captura varias imágenes y las fusiona en una sola imagen con la exposición correcta.
En este submodo solo puedes acceder al temporizador 2s/12s y no te deja dispara en RAW+16Mb.
Conclusión de los modos de escena.
Hay submodos que son muy útiles como la panorámica, el de deporte para acciones rápidas, el cielo estrellado para nocturnas, el HDR, live composite y los disparos a intervalos para hacer time lapse. El resto de submodos también pueden ser muy útiles para los recién iniciados en la fotografía.
En definitiva, la gran mayoría de estos modos, consisten básicamente en ajustes automáticos de la cámara para dar respuesta a las situaciones más comunes en fotografía. Lo que hace es usar parámetros automatizados de apertura, ISO, obturación o balance de blancos, programados automáticamente para esas ocasiones.
Como has visto en algunos de éstos modos, la cámara te limita las funciones. Lo ideal es irla conociendo y ajustar las funciones manualmente, pero es cierto que cuando no hay tiempo los automatismos te servirán. Una manera de ir conociendo la máquina es mirar qué parámetros usa al tirar en modo automático.
Recuerda que en el modo de disparo A, de prioridad a la apertura, es en el que tienes mayor control de las funciones de la cámara.
Modo microscopio.

El modo microscopio es una maravilla y uno de los puntos fuertes de esta cámara. Si te gusta la fotografía macro, lo vas a disfrutar de lo lindo. Una opción ideal para aprender a fotografiar opistobranquios, que te contamos en ¿Cómo fotografiar nudibranquios y no morir en el intento?.
Tienes 4 submodos: microscopio, apilado de enfoque, bracketing de enfoque y control de microscopio.
Microscopio.
Te permite enfocar a partir de 1cm de distancia del sujeto. Si lo combinas con el zoom consigues más aumento.
Este submodo te permite utilizar todas las funciones. Te recomendamos no llevar el zoom al máximo porque la calidad de la imagen mengua. Tienes que buscar un equilibrio para no perder calidad.

Apilado de enfoque.
La cámara hace una serie de imágenes con diferentes puntos de enfoque y las combina automáticamente. Las imágenes se combinan en una sola consiguiendo enfocar mejor toda la fotografía y una mayor profundidad de campo. Se guardan dos imágenes, el primer fotograma y la imagen final compuesta.
Este submodo te permite hacer zoom hasta X4.0. También tener el led encendido, acceder a la compensación de la exposición, hacer el balance de blancos y usar el temporizador 2s/12s.
Solo puedes disparar en 8Mb, 3Mb y VGA.
Bracketing de enfoque.
Igual que en apilado, la cámara hace una serie de fotos con distintos enfoques. Puedes hacer hasta 30 fotos. A diferencia del apilado, con esta opción necesitarás un programa para apilar las fotos, porque no te las monta en una sola automáticamente.
Para visualizarlas tienes dos opciones: una por una o todas las fotos seguidas como si de un video se tratara.
Este submodo te permite usar el led encendido, la compensación a la exposición, el balance de blancos a excepción del manual, temporizador 2s/12s, ISO y disparo secuencial. No te permite disparar en RAW+16Mb.
Para hacer el bracketing, es imprescindible usar un trípode para que la cámara no se mueva y necesitarás un programa de edición en el PC para apilar fotos y conseguir tomas con mayor profundidad de campo.

Control microscópico.
Cambia el nivel de ampliación del sujeto en el monitor. Se puede cambiar el nivel de ampliación con el botón de derecho.
Este submodo te permite usar todas las opciones a excepción del flash. No te deja disparar en RAW/16Mb.
Conclusión del modo microscopio.
Para practicar fotografía macro este modo es ideal y hace una gran magnificación de los sujetos.
Lo mejor es el aumento y la profundidad de campo que se puede conseguir con la ayuda del zoom y el apilado. Aunque no se puede forzar porque granula las imágenes si se lleva al límite.
Sin duda, esta opción es todo un acierto para una cámara submarina compacta. Puedes empezar a practicar la fotografía macro sin la necesidad de utilizar lentes específicas como te pasaría con las compactas sin esta opción.

Vídeo.
La cámara tiene un sensor de alta velocidad BSI y un procesador TruePicVII con el que grabar vídeos a 1080p en full HD o a 720p en HD. También tienes la opción de grabar slow motion o cámara superlenta a 240 fps y a 120fps aunque se reduce la imagen a 240p y 480p respectivamente, sin captura de sonido.
Al ser una cámara muy luminosa con una apertura de 2.0, se comporta muy bien en condiciones de poca luz.
Puedes grabar vídeos macro con una calidad asombrosa. También puedes utilizar los modos artísticos para grabar vídeos muy originales sin tener que pasar por la edición.
Por el contrario, cuando pones la opción de seguimiento del sujeto, la cámara hace un ruido del motor. Esto es un inconveniente porque ese sonido queda grabado.
Si quieres ver los resultados de un vídeo grabado con la TG-4, aquí tienes este vídeo íntegramente grabado con ella y especialmente con el modo microscopio.
Si te gusta el vídeo submarino te pueden interesar nuestros artículos: tipos de planos cinematográficos, ángulos y movimientos de cámara en videosub y 21 documentales submarinos que deberías conocer.
Mejores settings para vídeo y fotografía submarina
Después de haber exprimido estas cámaras al máximo, te hemos preparado una guía con lo que en nuestra opinión son los mejores parámetros y configuraciones de la TG para fotografía y vídeo submarino.
La puedes descargar desde aquí ⬇️
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Accesorios.
A continuación te damos a conocer algunos de los accesorios que nosotros utilizamos.
Carcasa submarina.

Olympus tiene un modelo de carcasa submarina de policarbonato, resistente al agua hasta 45 metros y con posibilidad de acoplar un flash externo.
Con la carcasa se puede acceder a todas las funciones de la cámara de una forma fácil e intuitiva.
Es la única manera de superar la barrera de los 15 metros que te permite la cámara a pelo. Pensado para buceadores con botella o apneístas experimentados.
A veces tiende a empañarse, la solución es colocar bolsitas antihumedad en su interior.
Objetivo angular.

El objetivo angular te permite tomar fotografías con mayores angulares, siendo ideal para paisajes. Es sumergible hasta 15 metros y es muy fácil de sacar y poner incluso debajo del agua.
Da muy buenos resultados tanto dentro como fuera del agua. Tienes más espacio en el encuadre para componer las fotos.
El problema es su relación con el flash integrado, porque tapa una parte de la trayectoria del flash. Como resultado quedan zonas oscuras y no iluminadas en la foto.
Se puede solventar con un flash externo y angulares específicos compatibles con la carcasa.
Flash anular para macro.

Para sacarle todo el partido al modo microscopio. Este flash anular reparte la luz alrededor del sujeto evitando las sombras. Este es el modelo terrestre pero también existe la versión acuática.
Hay que tener cuidado, porque puede dar una luz muy plana con carencia de profundidad.
Valoración final.
Olympus TG-4 es una cámara todo terreno. Puedes bucear con ella metida en un bolsillo, como llevarla al desierto sin preocuparte por el polvo.
Para bucear con botella a más de 15 metros, puedes conseguir la carcasa y bajarla hasta 45 m. También tienes la seguridad de que si la carcasa falla, la cámara no se inunda.
El modo microscopio y sus submodos como el apilado, son una maravilla para practicar la fotografía macro. Hay flashes anulares, tanto terrestres como acuáticos para macro que dan unos resultados espectaculares.
También puedes hacer fotografía angular con el objetivo angular, aunque tendrás que tener habilidad con el flash.
Las opciones de foto panorámica, timelapse y control remoto vía smartphone, son opciones muy interesantes que tiene esta cámara.
Y sin duda, su robustez y resistencia son geniales para viajar y los deportes de aventura.
Lo que más nos gusta.

- La Olympus TG4 es una cámara que da muy buenas prestaciones en relación calidad/precio.
- Todos los automatismos cubren las distintas disciplinas fotográficas.
- Sus opciones de manejo son muy intuitivas.
- Aporta cualidades muy significativas respecto a otras cámaras acuáticas sumergibles.
- Tiene la opción de microscopio.
- Dispara en RAW.
- Tiene la posibilidad de utilizar funciones semi-manuales.
- También dispone de GPS, barómetro y brújula.
- Permite usar el dispositivo móvil como control remoto, importar y editar fotografías vía WiFi.
- Su robusta construcción te da la tranquilidad de poder utilizarla en cualquier condición y situaciones extremas, ya sea en ambientes con mucho polvo, frío, humedad o dentro del agua.
- Una cámara versátil para necesidades fotográficas de todo tipo, deportes de aventura, viajes…
Lo que menos nos gusta.

- Que no sea completamente manual. Aunque tienes la opción de prioridad a la apertura, no puedes elegir la velocidad del obturador. Hay determinados momentos en que esto lo echamos en falta. Aunque se puede compensar esta carencia con el flash.
- 16mp son demasiados para el sensor de esta cámara. Razón por la que al llevar la cámara al límite en situaciones extremas, aparece gránulo en la imagen. Estamos hablando por ejemplo de llevar el zoom al límite, en situaciones de poca luz,…
- En el modo vídeo y, con la opción de seguimiento activada, se oye el motor de enfoque.
Esta cámara es para tí si…

- Si quieres una buena cámara de fotos y una cámara de acción todo en una.
- Quieres una máquina compacta que te ofrezca mucha versatilidad sin renunciar a la calidad.
- Buscas cámaras resistentes al agua y sumergibles.
- Estás buscando una cámara dura y resistente para poder llevártela a todos lados y disparar en todo tipo de condiciones.
- No quieres una máquina complicada de usar.
- Te gusta la fotografía macro.
- Tienes ganas de empezar con la fotografía submarina pero tu presupuesto es limitado.
- Si buscas una cámara más pequeña para complementar tu equipo fotográfico.
Esta cámara no es para tí si…
- Si sólo te interesa el vídeo, en este caso echa un ojo a estas otras cámaras acuáticas sumergibles que también están muy bien.
- Quieres una máquina completamente manual en la que tú controlas todos los parámetros.
- No necesitas una máquina robusta y resistente, porque no le vas a dar uso.
¿Qué opinas tú?
Si tienes esta cámara, te animamos a que nos expliques lo que opinas, tus experiencias, penas y alegrías. Y si no la tienes, dinos qué te parece? Qué echas en falta o te sobra?
Dejando tu comentario, nos ayudas a todos.
No olvides descargar tu regalo con los mejores parámetros de la TG para vídeo y foto submarina! 🙂 🙂
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Hola! Muy bueno el blog! gracias por compartir tanta información. Una pregunta, estoy pensando en comprar una cámara para el buceo (y así llegué hasta aquí), pensáis que es buena idea tener una cámara que aunque no sea RAW, sea sumergible hasta 30m y evitar así la carcasa? como la Nikon Coolpix W300 o la Panasonic Lumix DC‑FT7?
Mis inmersiones son siempre recreativas, 27-28m máximo diría; aunque en tierra siempre disparo en RAW, parece más sencillo evitarse la carcasa…. Ahora tengo una SJ, pero las fotos me parecen siempre horribles, entre otras cosas porque no puedo controlar el balance de blancos.
Muchísimas gracias de antemano y seguid así!
Hola Celia.
Todo dependerá de hasta donde quieras llegar con la fotografía submarina. Al final si lo que quieres es evolucionar en la fotosub, te recomendamos una cámara con funciones manuales. No solo se trata de la cámara, la iluminación artificial es muy importante.
Pero vayamos con tu pregunta…
Nosotros con este tipo de cámaras siempre aconsejamos la Olympus TG. Los modelos que mencionas, aunque los puedes sumergir a más metros que la TG, les encontramos algunas carencias.
Puestos a comparar con sus competidoras, la serie TG dispone de una macro muy decente sin necesidad de lente extra, puedes disparar en Raw, tiene prioridad a la apertura y te permite realizar un balance de blancos con buenos resultados.
Este tipo de cámaras anfibias disponen de sensores muy pequeños y gracias al formato RAW puedes sacarles más partido a tus fotos con el procesado.
Para usuarios que no se quieren complicar mucho la vida con las funciones manuales, esta cámara es fácil de usar, es muy intuitiva y sabemos de muchos buceadores que le sacan mucho partido.
Desde nuestro punto de vista, esta marca lo está haciendo muy bien y ha pensado en las necesidades de los aficionados noveles. Un claro ejemplo de ello es que la fotografía macro es una de las disciplinas que más atrae a los buceadores y la serie TG dispone de un modo microscopio que te permite recrearte con animales pequeños.
Piensa que un balance de blancos te dará buenos resultados durante los primeros metros. Aunque puedas sumergir los modelos que mencionas hasta 30 metros, sin luz artificial las fotos te quedarán azules y sin color. Una opción sería la fotografía macro con el flash integrado de la cámara, pero no sabemos si estos modelos que mencionas dan buenos resultados para este tipo de fotografía.
De todos modos nosotros no hemos probado el modelo de Nikon o Panasonic, pero hemos realizado cientos de inmersiones con la Olympus TG y hemos quedado muy satisfechos. Esperamos que algún lector que disponga de alguna de esas cámaras pueda aportar más información a este hilo.
Salud y buen azul!
Muchísimas gracias por la respuesta!!! No me había fijado en los detalles del balance de blanco y prioridad apertura, creía que ninguna lo tenía.
Hola Celia.
La Olympus TG dispone de muchas otras opciones y automatismos específicos para la fotografía submarina. Por ejemplo dispones de un preset de acciones rápidas submarinas que lo que hace es subir la velocidad de obturación. También tiene la opción de compensación a la exposición, que utilizándola en conjunto con el flash, puedes variar la exposición allí donde la luz del flash no llega, y conseguir fondos oscuros para aislar al sujeto.
Recuerda que aún con todos estos automatismos, no tendrás el control absoluto de la exposición que te ofrece una cámara completamente manual y para según qué tipo de fotos estarás limitada. Pero para ser una cámara semiautomática, la verdad es que lo hace muy bien. Conocemos de buceadores que sin tener mucha idea de fotografía, hacen auténticas virguerías con esta cámara.
El único problema de utilizarla sin carcasa a parte de la limitación de la profundidad, es que no puedes conectar un flash externo.Lo que si puedes hacer es colocar un pequeño foco con un brazo y una pletina. Para fotografía macro te vendría muy bien, ya que la luz de los focos es continua, puedes ver en tiempo real el resultado final de la foto y variar el ángulo de incidencia.
Otro problemilla de utilizarla sin carcasa, es que como no se sellen bien los compartimentos (Batería, conexiones, etc) de la cámara, esta se inundará.
Nosotros la hemos utilizado muchas veces sin carcasa, tanto en buceo autónomo como en apnea y nunca hemos tenido una entrada de agua.
Es una gozada poder bucear con una cámara tan pequeña y poder sacar bonitas capturas macro. Sin duda alguna es la mejor virtud de ésta cámara.
Salud y buen azul!
Hola.
En primer lugar me gustaría felicitaros no solo por el trabajo de información que hacéis, transmitís pasión por la fotografía y eso se agradece.
Dicho esto ahí va mi pregunta.
Desde que comencé hace ya casi 20 años he tenido una olympus 5060 que paso a mejor vida el año pasado. He disfrutado y sacado muy buenas fotos ya que después de algún curso aprendí el manejo manual completo de la cámara.
Quiero comprar un nuevo equipo y me gustaría no equivocarme así que me he leído todo lo que publicáis sobre la tg5 y aunque me parece una buena cámara, el no tener control de la velocidad no se si hará que me arrepienta.
comparando lo que tenia y la tg5 supongo que solo por lo que ha avanzado la tecnología ganare en resultado pero si no es así me gustaría que me aconsejarais otro modelo.
gracias de antemano y un saludo.
Aconsejar una cámara para un usuario siempre es tarea difícil sin conocer en detalle las pretensiones del fotógrafo…
Nosotros aconsejamos la serie TG a iniciados que no quieren complicarse mucho la vida con la fotografía, disfrutan con el macro y quieren empezar en la fotosub sin desembolsar mucho dinero.
La verdad es que los automatismos de la cámara funcionan bastante bien, aunque no es lo mismo que tener el control absoluto de la exposición.
La serie TG tiene un macro muy decente sin necesidad de lente externa por lo que te ahorras comprar lupas macro.
Las Olympus TG al estar selladas y aguantar la presión durante los primeros 15 metros sin necesidad de carcasa, puede ser otro factor interesante. Puedes conformarte con una simple carcasa de policarbonato sin miedo a inundaciones o bucear a poca profundidad.
Respecto a la carencia del control de la velocidad de la serie TG, se puede jugar con la compensación a la exposición y algunos presets, aunque evidentemente no es lo mismo que tener el control absoluto del obturador.
Nos comentas que controlas el modo manual y si a esto le sumamos que tienes miedo de que se te quede corta, nosotros te aconsejamos una compacta avanzada.
La compacta que estamos utilizando actualmente es la Sony RX100 V y estamos muy contentos con sus prestaciones. Aquí te dejamos una reseña que hicimos sobre esta cámara Sony RX100V para fotosub
Un abrazo y para cualquier duda ya sabes dónde encontrarnos.
Salud y buen azul!
Hola chicos!
Soy muy fan de vuestro blog y cómo explicáis las cosas. Muchas gracias por poner luz a tantas incógnitas!
Me gustaría preguntaros, que flash externo me recomendaríais para una TG5 que tengo. Cuando intento hacer fotos de paisajes subamarinos, me quedan grises… un flash externo ayudaría?
Muchas gracias!!
S.-
Hola Sonia!
En primer lugar gracias por comentar, nos alegra muchísimo cada vez que nos escribís dándonos un feedback positivo
Sobre tu pregunta, adquirir uno o dos flashes es la mejor inversión que puedes hacer para seguir evolucionando en la fotografía submarina y conseguir fotografías coloridas.
Sin luz artificial no te queda más remedio que hacer las fotos a poca profundidad y con luz natural, aprovechando que la absorción de colores es menos acusada durante los primeros metros para conseguir imágenes con color. En estos casos utiliza el balance de blancos manual de la TG5, el modo submarino o usa filtros rojos.
Nuestra recomendación sobre flashes para tu TG5 serían el Sea & Sea D2, Sea & Sea YS-03 o el Inon S2000. Éste último es el que estamos utilizando y la verdad es que estamos muy contentos. Tiene un tamaño y peso reducidos y a un precio muy competitivo para las prestaciones que ofrece.
Salud y buen azul!
Hola soy de puerto Rico …busco lo settings para mi tg 4 con un Strobe y luz led para sacarle mas provecho gracias
Hola Ramón!
Si utilizas un flash externo, en el menú de accesorios encontrarás las opciones de flash: Flash remoto y convertidor. Coloca la opción RC, de esta forma podrás utilizar el flash externo con fibra óptica o darle más potencia al flash integrado.
Con la opción convertidor, tienes las opciones para disparar con gran angular, ojo de pez y teleconvertidor.
Puedes utilizar la opción A (prioridad a la Apertura) para tener mayor control sobre la profundidad de campo.
Te aconsejamos el modo microscopio para la fotografía macro pero sin pasarte de X4.0 ya que se pierde mucha calidad.
Si tienes un flash externo puedes prescindir del modo submarino o corres el riesgo de que tus fotos salgan con dominante rojo.
El modo submarino es aconsejable utilizarlo con luz natural a poca profundidad y sin flash. La opción Sub Wide 1 va genial para paisajes submarinos ya que te permite utilizar el zoom. Si quieres una velocidad de disparo rápida, utiliza la opción Sub Wide 2 pero este preset no te permite hacer zoom ni utilizar un balance de blancos personalizado. Respecto al modo macro submarino, da mejores resultados el microscopio junto con el flash integrado.
También te recomendamos disparar en RAW para que después en post procesado tengas más opciones de edición.
Salud y buen azul!
Hola Chicos
he leido detenidamente vuestro post sobre la TG-4 y visto que ademas hago bastante montaña me ha llamado (y mucho) la atención de la camara … y la TG-5 aun mas ya que hace videos en 4k
llevos unos añitos grabando debajo del agua con mi GoPro Hero3+ y la verdad del ultimo viaje del que he venido he terminado un poco hasta arriba de ella. No se si en las versiones actuales se ha modificado pero el terner que grabar en WIDE debajo del agua para poder grabar en 4k como que no lo veo! Cualquier minimo movimiento (y en el agua y mas grabando videos … tre mueves!) hace que en los laterales el desplazamiento sea brutal y el resultado es mareante! eso me ha llevado a grabar en una resolucion inferior pero la diferencia en la calidad del video es abismal!
ahora es cuando llega la pregunta …
Sugerís la TG-4 pero luego hablais de ella mas bien enfocandola a la fotografia mas que al video
La usais para video?
La aconsejais para video?
Hola Rocco,
Gracias por tu comentario! Sí, es bastante frustrante llegar a casa y ver que los resultados de tus grabaciones no son lo que esperas…
Sobre el vídeo, en el post ya habrás visto Macropartículas, grabado íntegramente con la TG-4. Respecto a la nueva TG 5 con vídeo 4k, su calidad y estabilización son buenas y los resultados que ofrece son mejores que su predecesora, entre otras cosas por el cambio en el sensor (puedes ver todas las mejoras en este post: Olympus TG-5. Pero sin duda su fuerte es el modo microscopio. Te brinda la posibilidad de grabar super macro sin necesidad de lentes o accesorios extra.
No obstante, si la fotografía o el macro no te tira demasiado y lo tuyo es solamente el vídeo decirte que acaba de salir la GoPro Hero 6 este pasado mes de octubre. Viene sin necesidad de carcasa hasta los 10 metros (con carcasa hasta los 45 m.). Tiene una interesante estabilización de vídeo comparada con sus antecesoras, para solucionar los problemas que comentas. Graba en 4k, 60 fps y dispara en RAW y HDR (foto).
Las imágenes valen más que las palabras, así que mejor compruébalo tú mismo. En el link tienes una comparativa de la estabilización entre la Hero 5 y la 6, para hacerte una idea de este sistema avanzado de estabilización con la que GoPro ha lanzado la Hero 6.
https://www.youtube.com/watch?v=cIRX3y_4eho
En definitiva, ambas opciones son buenas, pero si solo quieres hacer vídeo y ya estás familiarizado con GoPro, nos decantamos por la nueva Hero 6, una cámara pensada 100% para vídeo.
Ahora, si quieres explorar otras cosas, como la fotografía, el mundo microscopio, etc. la GoPro se nos queda corta, nos quedamos con la TG-5.
Un saludo compañero!
Hola!El accesorio Ojo de Pez te permite hacer fotos mitad agua, mitad superficie?
Hola Gemma.
Sí, el ojo de pez te permite realizar este tipo de fotografía. Contra más grande sea el diámetro de la lente, más fácil lo tendrás. También hay que tener en cuenta otros factores como por ejemplo que el agua esté lo más calmada posible. Si hay un pequeño oleaje la cosa se complica, a primera hora de la mañana cuando el agua esta “plato” es ideal.
Saludos!
Buenas tardes,
¿Sabeis dónde se puede conseguir la carcasa PT-056 para la Tougth TG4? no la encuentro por ningún lado y pensaba comprármela de cara al año que viene para alargar más la garantía (ahora no buceo pero en Mayo/Junio tenía pensado hacerlo) y por lo visto la han retirado..
Hola Nacho!
Pues tienes razón compañero, en muchos lugares como Amazon ya no se encuentra. Nos imaginamos que con la salida de la TG5 se dedican a comercializar su correspondiente carcasa. De todos modos puedes optar por otras marcas de carcasas para la TG4: https://amzn.to/3fvBB13
En este artículo ofrecemos algunas paginas para comprar material de buceo/imagen submarina de segunda mano, quizás puedas encontrar la carcasa de Olympus para la TG4:
https://www.viajarbuceando.com/equipo-de-buceo-barato/
Esperamos que con un poco de paciencia la encontrarás ¡No creemos que se hayan volatizado todas las carcasas PT-056! XD.
Esperamos que tengas suerte con la búsqueda.
Salud y buen azul!
Hola,
me quedan un par de dudas:
– si apago la cámara a 15 mts. puedo seguir bajando sin que le pase nada ?
– el modo microscópico funciona solo de cerca, a pocos metros, o si lo activo por ejemplo en un paisaje hacia el horizonte funciona como un zoom super potente combinándolo con el zoom que trae de 4x.
gracias por la información, un saludo!!
Hola Gonzalo!
Para sellar la TG4 y convertirla en una cámara anfibia, se utilizan unas juntas tóricas de goma alojadas en todos los botones y cierres de la cámara. Estas tóricas están diseñadas para aguantar cierta tensión y temperatura, en el caso de la TG4 para resistir hasta los 15 metros.
Por lo tanto si sobrepasas la presión recomendada por el fabricante, los botones se pueden quedar clavados y tener una inundación. La cámara te avisa cuando estás cerca de los 15 Mt.
Apagar la cámara no te servirá de nada y cómo le entre agua… chao pescao.
El modo microscópico, lo que te permite es enfocar muy de cerca a algo que está cerca, esta cámara te permite enfocar hasta 1 cm. de distancia con el sujeto. Las cámaras que no tienen esta opción u otra parecida, no te enfocan a partir de cierta distancia por lo que no te permiten hacer fotografía macro. El zoom en fotografía macro te servirá para aproximarte un poco más al sujeto, sin tener que acercar tanto la cámara.
Si lo que quieres es tener una focal larga para conseguir un buen zoom y de calidad, tienes la posibilidad de adquirir una lente para la TG4 con más zoom, pero no es resistente al agua, aquí tienes un enlace para que le eches un vistazo: https://amzn.to/2Shmmku
Saludos.
Hola, Qué tal? Acabo de sacarme el open water (18 mts). Tengo unas preguntas:
– por lo que he leído, esta cámara tiene bastantes recursos tanto para debajo del agua como terrestre, ¿es así ? Lo digo porque a mí me gusta la fotografía terrestre y parece competente fuera del agua no ?
– debido que solo puedo bajar hasta 18 mts, ¿ crees que sería buena para el que SOLO tenga el curso de open water ?
– si en el futuro amplio profundidad podría comprarle una carcasa no ?
– no me queda muy claro lo del zoom. Es potente tanto en tierra como baja el agua ? conoces los X ?
En enero me voy a Filipinas a estrenar el curso allí, conoces el país ? alguna recomendación ? felicidades por el blog!!
Hola Gonzalo!
La TG4, desde nuestro punto de vista es una buena cámara para iniciarse en la fotografía submarina y sin tener que desembolsar mucho dinero. Al ser una cámara anfibia y sellada, puedes empezar a disfrutar sin hacer una gran inversión, ya que hasta los 15 metros de profundidad no necesita carcasa y ésta te la puedes ahorrar.
A la larga, si te aficionas al fotosub tendrás que comprar otros complementos como la carcasa (para poder bajar a más metros), el flash o lentes húmedas si quieres seguir avanzando.
Referente a si es competente fuera del agua, pues depende con que cámara la compares. XD Todo dependerá de lo que tú busques en una cámara: Calidad de imagen, ligereza, posibilidad de disparar en modo manual, etc.
La TG4 tiene grandes virtudes como la opción de microscopio para la fotografía macro sin necesidad de una lente adicional. Su condición anfibia también es un acierto, al igual que la opción de prioridad a la apertura, su apertura de 2.0, la posibilidad de hacer un balance de blancos en manual o disparar en RAW.
También tiene sus defectos como un sensor pequeño y no tener la opción manual para la velocidad de exposición. Aunque tiene los preset de acciones rápidas y ráfaga para contrarrestar esta carencia, no es lo mismo que tener el control absoluto.
El zoom funciona igual fuera del agua como bajo ésta y su alcance está explicado en el apartado Zoom del artículo.
En Filipinas tienes muchos puntos de buceo, vidas a bordo y centros de submarinismo. Aquí te dejamos un enlace https://patanegradivers.com/es/buceo-en-bohol/ de uno de los muchos centros de buceo que operan en Bohol.
Te recomendamos que cojas toda la experiencia posible antes de viajar a Filipinas y utilizar la cámara. Si no buceas hasta enero y con tan sólo las inmersiones del curso, estarás más pendiente de recordar lo aprendido que de disfrutar del buceo y practicar con la cámara.
¡Saludos y buen viaje!
Buenos días, he visto que existe un filtro de 52mm que se puede poner en la carcasa PT-056 enroscado ¿Vale la pena?, es decir, si haces balance de blancos manual ¿hace falta?¿Es mejor/peor?
¿Con filtro puesto habría que hacer balance automático o no…?
Me acabo de comprar la cámara y aún ni la he enchufado, la idea es que accesorios hacen falta para submarinismo, aparte de la carcasa (sobre 25- 30metros) que no sean flash o focos ya que presupuesto no me llega. Tengo una linterna, pero es muy puntual la iluminación y no creo que sirva
He visto que la luz guía si no llevas carcasa o el difusor flash no se puede poner con carcasa (tampoco se si vale la pena alguno para menos de 15 metros ¿Realmente se nota bajo el agua?) Si vale la pena sería por plantearmelo..
Muchas Gracias
Hola Nacho.
Enhorabuena por la compra y a disfrutarla!
Supongo que te refieres al filtro rojo. En el artículo Usos prácticos de los filtros rojos en vídeo y fotografía submarina tienes toda la información. Respecto al balance de blancos en el artículo Cómo hacer el balance de blancos en fotografía submarina.
Con el filtro siempre podrás recuperar algo más de color que con el balance de blancos. Pero a partir de los 12 metros, dependiendo de la luz, empiezan a perder eficacia.
La luz guía si que la puedes utilizar con la carcasa, siempre y cuando no uses un flash externo. Entonces si que no ilumina lo suficiente con el adaptador para el cable de fibra óptica puesto. Pero piensa que sea como sea, solo te va a servir para macro, pues es una luz tan débil que bajo el agua no la vas a ver.
Respecto a la linterna, podrías utilizarla como luz de enfoque, ahí donde le cueste llegar a la luz guía. Si el haz es muy concentrado, podrías hacer pruebas pero iluminando indirectamente, evitando sobreexponer al sujeto. También para iluminar pequeños recovecos. Utilízala y haz pruebas. Recuerda que el flash integrado te irá muy bien para macro.
Saludos!
Muchas gracias por todo. En principio mañana quedo con el hombre para ver la camara, asi que todavia tengo un dia mas para pensar si la cojo ya y voy practicando con ella, o espero al año que viene por si salen mejores ofertas, ya que este año solo me queda un finde mas de buceo el ultimo de septiembre en la maraton de buceo del cabo de palos. Un saludo
Para lo que necesites Jesus! Cuéntanos que ha pasado al final, si te la quedas o no… a ver cómo te va con el vendedor. Ya nos dirás! Un abrazo
Al final me tuve que marchar x trabajo y me quedé sin ella que tenía otro comprador esperando. Ahora sin nada. Nose si esperar al año que viene y ver si bajan y mientras hay un chico que vende una canon g12 con carcasa x 125€ en buen estado para empezar a controlar este tipo de cámaras en los días que me quedan y pillar el flash ultramar uxds3 que está barato, o directamente esperar al año que viene. Un saludo
Hola Jesús.
Tranquilo que ofertas irán llegando, hay un gran mercado de segunda mano.
Respecto a lo de esperarte al año que viene, todo depende de las ganas que tengas de empezar a tirar fotos, nosotros no nos imaginamos una temporada sin hacer click…XD
La oferta de la G12 con carcasa está muy bien, es una cámara con un sensor más grande que la TG4 y hemos visto muy buenos resultados con esta compacta.
¡Un saludo Jesús y esperamos ver tus fotos!
Hola buenos dias me venden esta camara y carcasa x 440€. Tiene dos años y medio y dice q la ha tratado muy bien. Merece la pena comprarla, o este tipo es mejor comprarla nueva, contando q m tocaria ahorrar bastante mas. Y la 5 merece mas la pena?. Me encanta bucear pero al vivir en Madrid voy solo dos o tres veces al año. La usaria tambien para viajes d visitas de monumentos y esas cosas. Soy un usuario normal en tema de fotografia
Hola Jesús.
Según los precios de Amazon te estás ahorrando unos 179 euros. Si la cámara y la carcasa están en buenas condiciones podría ser una oferta correcta. Si no tienes prisas, mira más anuncios o intenta negociar un poco más el precio, no pierdes nada.
Fíjate si el vendedor tiene buenas referencias. Lo ideal sería poder comprársela a alguien cercano a tu localidad. Y comprobar que todos los botones funcionan correctamente, que no esté rallada ni la cámara ni, la carcasa, que todo funciona correctamente, etc.
Si quieres más información, en este artículo ‘Claves para conseguir un equipo de buceo barato’ te damos algunas consideraciones y más consejos a tener en cuenta antes de comprar una cámara de segunda mano.
Referente a la TG5, todo depende del uso que le vayas a dar y si la diferencia de precio te compensa con las mejoras que el nuevo modelo trae. Puedes ver las mejoras respecto a la TG4 en el artículo ‘Olympus Tough TG-5, la cámara acuática ultra resistente con vídeo 4K!’
Saludos Jesus!
Esta prácticamente nueva según dice se la camataron al inundarsele una tg3 y la ha usado poco. En wallapop tiene todo buenas opiniones y se ve que es alguien del mundo de la foto xq ha vendido muchísimas camaras y drones. No me rebaja más la tenía en 475 y es en lo que me la deja. No está muy lejos de donde yo vivo 40 km la iré a ver el tema es saber si x ese precio merece la pena ir x la garantía.
Si tienes la posibilidad de verla antes de comprarla y no está demasiado lejos, te recomendamos hacerlo.
Cuando se trata de material caro, electrónico, reguladores, etc. Nosotros siempre lo chequeamos, lo vemos y lo comprobamos en la medida de lo posible antes de comprar, por mucha confianza que nos dé el vendedor a priori.
No está de más conocer al tipo en persona, ver el producto, hablar con él y acordar qué pasa si algo no funciona bien, etc. Comprobar que no haya signos de humedad, óxido,… dentro de la cámara, en el compartimento de la batería y conexiones… que el objetivo no esté rallado, funcionen bien el micrófono y los altavoces, que las tóricas estén en buen estado, etc.
Siendo una cámara de más de dos años, no tendrá garantía de fábrica, así que mejor asegurar el tiro.
No obstante, es cierto que son cámaras muy duras y si le ha hecho el mantenimiento adecuado debería estar en perfectas condiciones. Además con lo que te ahorres podrás comprar un angular, un flash, o otro complemento para la cámara o ahorrarlo para tus inmersiones.
Hola, me ha encantado conoceros y recibir tanta información sobre el tema que me apasiona.
Tengo la TG-4 y estoy super contento aunque tengo que familiarizarme mucho mas con ella.
Una duda que me gustaría que me aclararais es que cuando hago vídeo con cualquier ajuste sub al utilizar foco veo que sale rojo.
¿Tengo que quitar el modo sub?
Gracias
Juan
Hola Juan, nos alegra que te guste el artículo y te haya sido útil. Respecto a la pregunta, decirte que cuando uses luz artificial (flash integrado de la cámara, flash externo o foco) no uses el modo submarino del balance de blancos porque las imágenes te saldrán rojizas cómo indicas.
El modo submarino es un balance de blancos preestablecido que lo que hace es añadir rojos para compensar la pérdida de color. Si además usas una fuente de luz artificial que restablece los colores, lo que consigues es añadir rojos extras a la toma, y por esta razón las imágenes salen demasiado rojas. Te puede ser útil el artículo Usos prácticos del filtro rojo, para poder entender mejor cómo funcionan y cómo usarlos, puesto que esa opción de la cámara actúa cómo un filtro rojo.
El balance de blancos en modo submarino suele ser útil durante los primeros metros, sin usar iluminación extra. No obstante, te recomendamos que siempre que puedas hagas el balance de blancos manual. Y cuando utilices el foco un balance de blancos automático.
El vídeo Macropartículas lo grabamos con balance de blancos manual y a poca profundidad y esta cámara nos dio muy buenos resultados.
Si quieres saber cómo se hace exactamente el balance de blancos, cómo funciona y qué cosas debes tener en cuenta, en este artículo te lo contamos: Cómo hacer el balance de blancos en fotografía submarina.
Esperamos haber aclarado tus dudas amigo.
Salud y buen azul!