• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

Buceo Bonfire

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

¿Buceo Bonfire o buceo de fogata? Es posible que en alguna ocasión has oído hablar del buceo Blackwater o de aguas negras. Se trata de una especialidad fotográfica que consiste en retratar pequeños animales en estado larvario. Un auténtico locurón, porque los sujetos parecen sacados de una película de ciencia ficción. Muchos son transparentes y con una morfología súper interesante.

Algunos inconvenientes para disfrutar de esta modalidad tan exótica e interesante, es la preparación que conlleva a nivel logístico. Pero estás de enhorabuena, porque existe una variante llamada buceo Bonfire, algo así como buceo de fogata…

Para que conozcas bien esta modalidad, en Viajarbuceando hemos invitado a una experta para que te explique en qué consiste el buceo Bonfire. Te presentamos a Magali Márquez, instructora de buceo en Puerto Rico y fotógrafa submarina especializada en esta particular disciplina fotográfica.

Magali también nos habla de Puerto Rico y algunas de las mejores inmersiones para practicar el buceo Bonfire. Un precioso destino de buceo, donde desarrolla esta apasionante especialidad.

¿Estas preparad@ para conocer el buceo Bonfire?

¡Al agua!

fogata nocturna
El buceo bonfire se traduce por buceo fogata y se practica de noche en aguas poco profundas, fotografía de Andrei Neacsu.

Contenidos

  • 1 Descubriendo el buceo Bonfire
  • 2 Introducción al Buceo Blackwater
  • 3 Entonces… ¿Qué es el buceo Bonfire?
  • 4 Buceo Bonfire en Puerto Rico
  • 5 Vida marina en el buceo Bonfire
  • 6 Consejos para el buceo Bonfire
  • 7 ¡Esperar lo inesperado!
  • 8 Mi equipo fotográfico
  • 9 Otros lugares de buceo en Puerto Rico

Descubriendo el buceo Bonfire

Mi nombre es Magali Márquez, instructora PADI de Puerto Rico con especialidad en fotografía submarina. Me siento muy agradecida por esta oportunidad de compartir mis experiencias con el buceo Bonfire en Puerto Rico.

Para el año 2020 fuimos Anilao Filipinas para hacer fotografía submarina donde escuchamos por primera vez la técnica Bonfire. En ese momento lamentablemente no pude participar en la buceada del blackwater por no estar preparada con el equipo adecuado. Una vez llegamos a Puerto Rico nos dimos a la tarea de investigar y estudiar la técnica. Lo que descubrí es lo que hoy en día me apasiona. La primera vez que realicé una inmersión Bonfire fue hace dos años aquí en mi isla. Pero antes de ese momento ya tenía curiosidad por descubrir la vida planctónica a través de imágenes y videos de diferentes fotógrafos internacionales.

Desde esa primera experiencia, el buceo Bonfire me encendió una nueva pasión y cambió mi perspectiva sobre la fotografía submarina macro.

Antes de comenzar, ¿Qué crees es el buceo Bonfire o fogata? Claramente no puedes hacer fuego o una fogata bajo el agua, ¿verdad? ¡Ven a disfrutar esto conmigo!

El buceo Bonfire es un derivado especializado del buceo Blackwater. Un tipo de buceo relativamente nuevo destinado a explorar las increíbles etapas planctónicas de diferentes tipos de organismos. Los sujetos suelen ser invertebrados y peces en la columna de agua durante la noche.

Entonces, antes de comenzar con el buceo Bonfire, primero debemos entender los conceptos detrás del buceo Blackwater.

buceo bonfire blackwater grass squid
Fotografía de un grass squid, por Magali Márquez.

Introducción al Buceo Blackwater

Cada noche, atraída por la luz de la luna, la diminuta vida marina en estado larvario abandona las profundidades oceánicas. Allí es donde se esconden durante el día para evitar la depredación. Las larvas suben para alimentarse en aguas menos profundas.

Para imitar la luz natural de la luna, y atraer esta vida pelágica y larvaria hacia la superficie, se utiliza luz artificial. Se deja caer una línea descendente sobre aguas muy profundas. La linea está provista de luces potentes colocadas a lo largo de su longitud. De esta forma los buceadores pueden observar a las larvas.

A medida que los organismos de las profundidades son atraidos por la luz, empiezan a ascender. Migran hacia las luces que cuelgan en la columna de agua, y los buceadores les comenzamos a ver a simple vista.

Usando linternas y un movimiento mínimo, los buceadores buscamos un toque de color o reflejo. Luego nos acercamos para identificar al sujeto, o mejor aún, fotografiarlo.

buceo de fogata o bonfire en puerto rico pulpo
Fotografía de un pulpo, por Magali Márquez.

Entonces… ¿Qué es el buceo Bonfire?

El buceo Bonfire es un segmento aún más nuevo del buceo. También tiene como objetivo explorar minúsculas criaturas que viven en las profundidades y que migran hacia arriba en el océano durante la noche.

Lectura recomendada:  La primera inmersión de buceo contada por 22 viajeros

Y, al igual que el buceo Blackwater, el buceo Bonfire también utiliza luces artificiales brillantes. Son necesarias para atraer a estas diminutas criaturas a nuestra vista, para que podamos observarlos y fotografiarlos.

Sin embargo, la distinción clave es que el buceo Bonfire, a diferencia del buceo Blackwater, ocurre en aguas relativamente poco profundas. El buceo Blackwater se realiza sobre el océano mayormente abierto en aguas muy profundas, generalmente con líneas preparadas para mayor seguridad.

El buceo Bonfire a menudo ocurre en una pendiente arenosa poco profunda. Y recibe su nombre de la iluminación artificial colocada en el fondo, que recuerda la imagen de, lo adivinaste, una fogata.

Lo que es especialmente emocionante del buceo Bonfire es que es mucho menos técnico que el buceo Blackwater. Éste requiere pasos de seguridad adicionales como aparejos teniendo en cuenta que es buceo nocturno en aguas profundas. A esto se añade el que algunas personas le puedan tener miedo bucear en el océano abierto por la noche.

En cambio, el buceo Bonfire se puede realizar en sitios típicos de buceo poco profundo en vez de en alta mar.

Entonces, sin más preámbulos, aquí les muestro algunas imágenes sobre el buceo Bonfire en Puerto Rico.

buceo bonfire puerto rico arrow squid
Fotografía de un arrow squid, por Magali Márquez.

Buceo Bonfire en Puerto Rico

Actualmente, entre nuestros mejores lugares para practicar el buceo Bonfire se encuentra la playa Crash Boat en el pueblo de Aguadilla, en la costa noroeste de la isla.

Crash Boat es una de las playas más populares de la isla debido a sus aguas generalmente tranquilas, cristalinas y de un azul aquamarina. Las temperaturas del mar en Crash Boat están en su punto más bajo a principios de marzo, dentro del rango de 24°C a 25°C. Y alcanzan su punto máximo en el rango de 28°C a 29°C alrededor de principios de septiembre.

El área tiene un enorme fondo llano de arena y generalmente buceamos a profundidades entre 6 a 12 metros. Los tiempos de inmersión rondan de un hora (1:00) y una hora y veinticinco minutos (1:25).

El nombre de la playa proviene de la operación de botes de rescate de emergencia de la Fuerza Aérea del Ejército de los EE.UU. o crashboats que se desplegaban para recuperar aviones estrellados en las sesiones de entrenamiento del antiguo puerto establecido en esa playa antes de la Segunda Guerra Mundial.

Posteriormente el muelle fue abandonado, y se convirtió en un área recreativa para los locales, turistas y entusiastas del buceo. Las estructuras restantes del muelle crearon un excelente escenario para los amantes del mar.

crash boat puerto rico
Muelle Crash Boat en Puerto Rico, fotografía cortesía de Gerardo González.

Recientemente las últimas tres plataformas que permanecían visibles sobre el agua sucumbieron. Quedaron sumergidas como resultado del devastador impacto del huracán María que azotó nuestra isla el 20 de septiembre de 2017.

Sin embargo, incluso los escombros resultantes aún sirven como referencia para seguir practicando buceo, snorkel, buceo libre y fotografía Subacuáticas en esa zona.

De hecho, algunos todavía sentimos cierta nostalgia al recordar aquellas estructuras gigantes. Durante décadas se mantuvieron tomando el sol sin cesar a unos 140 metros desde la orilla. Entre otras, también sirvieron alguna vez como plataformas de salto para los que fueron más acrobáticos.

Vida marina en el buceo Bonfire

Como cualquier otro aspecto de nuestra cotidianidad boricua, nuestro buceo Bonfire se caracteriza por la misma alegría y encanto. El mismo que compartimos cada vez que dos nativos nos divertimos juntos en cualquier lugar del mundo. Sí, somos gente feliz y el buceo Bonfire exacerba ese sentimiento, ya que también se trata de divertirse, pero bajo el agua capturando hermosas criaturas.

Lectura recomendada:  Cambio climático y buceadores ¿cómo nos afecta?

Mientras esperamos la noche, disfrutamos de la caída del cálido sol sentados sobre la arena, con el suave sonido de las olas. Comienza la inmersión, se encienden las luces y comienza la aventura!!!

La luz artificial que ilumina el mar oscuro atrae a innumerables minúsculas criaturas que aparecen de inmediato frente a su limitado público. Como mencioné anteriormente, esto suele ser a una profundidad de 6 a 12 metros.

animales blackwater y buceo bonfire sea gooseberry
Fotografía de un sea gooseberry, por Magali Márquez.

Estas fantásticas minúsculas criaturas no dejan de venir y regalarnos un momento espectacular, desafiando nuestras técnicas de buceo y fotografía.

Cada inmersión está llena de sorpresas. Lo que la hace tan fascinante como cualquier noche de filmes de Star Wars. Esto se debe a que todas las especies se encuentran en diferentes etapas de su ciclo de vida. Incluidas las larvas y los juveniles que se asemejan a extraterrestres, como en típicas escenas de ciencia ficción.

Nuestros sujetos suelen medir desde un poco menos de 1 cm hasta unos 5 cm. Están en constante movimiento por lo que es un reto capturarlos en una buena imagen.

Algunas especies de las que hemos visto son tipos de zooplancton gelatinoso, como sinophora (Forskalia sp.). También ctenophora (grosella espinosa de mar), entre las especies tipo medusa.

Otros vistos son los cefalópodos (pulpos, calamares, calamares de pasto (Pickfordiateuthis sp.). Gasterópodos (caracoles y babosas, larva veliger, mariposa marina). Crustáceos (langosta, larva de megalopa, camarones mantis). Y polinoidae (gusano de escamas) en estado larva y juvenil.

buceo blackwater sergeant fish
Fotografía de un sergeant fish, por Magali Márquez.

Algunos de los peces que nos han sorprendido en sus etapas juveniles o larvales y de los que hemos podido capturar con nuestros lentes son el pez sapo, el pez perla, el lenguado, el pez escorpión y el pez sargento, entre otros.

Las especies mencionadas anteriormente son algunas de las que he podido fotografiar con éxito, pero como saben, el mar es interminable y está lleno de criaturas súper diminutas que nos mantienen buscando más.

Entre algunas de las escenas poco usuales que he podido capturar está la de una langosta espinosa en su etapa larval, viajando de pasajera sobre una medusa también en su etapa larval. Ejemplos como este son los que me inspiran y me enamoran de la fotografía con la técnica Bonfire.

Consejos para el buceo Bonfire

Este tipo de técnicas requiere buena flotabilidad, mantener la calma en todo momento, evitar movimientos bruscos y acercarse al sujeto lentamente.

Al igual que con el buceo Blackwater, capturar estas fantástica minúsculas criaturas planctónicas en la columna de agua por la noche, mientras se mueve hacia arriba y hacia abajo practicar SCUBA es un gran desafío.

BUCEO BLACKWATER larvas lizardfish
Fotografía de un lizard fish, por Magali Márquez.

Específicamente existen muchos desafíos al fotografiar criaturas tan diminutas. Primero, las criaturas tienden a ser de una apariencia transparente donde los sensores de las cámaras tienen problemas para enfocarlas. Una fuerte luz de enfoque sostenida en diferentes ángulos con respecto al plano de la imagen es la clave para captar una buena imagen.

Algunos fotógrafos submarinistas han tenido éxito ajustando el enfoque manual a pulgadas del puerto y tratando de alinear al sujeto (criatura) en el plano de enfoque. El ángulo estroboscópico deberá ajustarse de acuerdo con la criatura. Algunos sujetos ( criaturas) se verán mejor con luz estroboscópica directa, otros requerirán más iluminación lateral.

El segundo desafío radica en el hecho de que cualquier criatura que no sea perfectamente clara tiende a ser muy reflectivo. Algunas criaturas tienen cuerpos de apariencia transparente y ojos reflectantes. El mejor consejo en esta situación es encontrar un término medio en cuanto a la exposición y dejar que el procesamiento posterior se encargue del resto.

Finalmente hay que considerar el entorno donde estamos fotografiando ya que el cuerpo humano reaccionará a las corrientes oceánicas de manera diferente versus a las diminutas criaturas. Ésta es la razón por la cual esta inmersión es mejor para el buceador avanzado, porque solo los verdaderos veteranos tienen el control necesario para la flotabilidad neutral.

buceo bonfire en puerto rico longarm octopus
Fotografía de un longarm octopus, por Magali Márquez.

¡Esperar lo inesperado!

Las sorpresas también han sido una parte muy interesante de nuestras experiencias Bonfire.

Lectura recomendada:  Olympus Tough TG-5, la cámara acuática ultra resistente, ahora con vídeo 4K!

Recientemente un manatí juguetón acortó nuestro tiempo de buceo y fotografía a una fracción, ya que claramente quería atención, alguien con quien jugar. Entre otros animales marinos que hemos avistado en las inmersiones Bonfire, se incluye una escuela de rayas diablo que inesperadamente también fueron atraídas por la luz artificial.

De hecho, esta fue la primera vez que vi a estos hermosos animales en nuestras aguas y tan cerca de la orilla. Por su parte, los inesperados sábalos y sardinas son unos aguafiestas habituales ya que acaban comiéndose todo lo que pueden y reduciendo la castidad de sujetos (criaturas) posibles a fotografiar.

La playa Crash Boat ha sido un escenario ideal para los fotógrafos submarinos de la isla y los visitantes, desde principiantes hasta profesionales, donde los peces sapo, los caballitos de mar, las tortugas marinas, las rayas caribeñas, los buzos en apnea y ahora estas pequeñas criaturas se encuentran entre los actores principales.

bucear bonfire en puerto rico mantis shrimp
Fotografía de una mantis shrimp, por Magali Márquez.

Mi equipo fotográfico

Mi equipo de fotografía submarina actual consiste en una cámara Nikon D7200, Lente Tamron 60 mm macro, carcasa subal y luz estroboscópica Retra Pro. También uso y recomiendo varios modelos de luces de video Kraken que son duraderos y de alta calidad. Aunque hay otras muy buenas luces de video en el mercado.

Otros lugares de buceo en Puerto Rico

En el área norte existen varios puntos de buceo muy interesantes y frecuentados entre los que se destacan: Playa Mar Chiquita y Los Tubos en Manatí, Playa Puerto Nuevo en Vega Baja, El Peñón de Mera, La Cueva del Indio en Arecibo y sistema de cavernas de la Playa Shacks en Isabela.

La zona sur se destaca la formación tipo pared a lo largo de la zona de La Parguera en Lajas y Playa Santa en Guánica. En esta última se destaca una operación diaria que nos lleva con frecuencia a bucear con tiburones. También contamos con una salida desde la costa del municipio de Patillas que nos ofrece una experiencia inolvidable.

La zona este es espectacular por la cantidad de cayos y puntos de buceo cercanos a los municipios de Fajardo, Ceiba y Humacao.

En especial se destacan las inmersiones en las islas municipio de Vieques y Culebra e islotes en sus periferias, y que están respectivamente a unos 30 a 45 minutos de la costa este. Donde por épocas se pueden avistar e inclusive bucear muy cercanos a los delfines y ballenas jorobadas.

Mapa de Puerto Rico de Peter Fitzgerald, Wikimedia Commons.

Por último pero no menos emocionante son las inmersiones en la zona oeste con salidas desde los municipios de Aguadilla (donde está la Playa Crashboat y el Natural), Rincón, Añasco (área de avistamientos de ballenas jorobadas que vienen anualmente a aparearse), Mayaguez y Cabo Rojo.

Cabe destacar que en todos estos puntos de salidas para las inmersiones hay operadores de buceo de barco o de orilla, entre los que se destacan aquellos que puede acceder al impresionante islote de Desecheo a unos 40 minutos del municipio de Mayagüez. Esa es una zona muy destacada por el paso de las ballenas jorobadas entre los meses de noviembre a abril.

Y claramente la joya de la corona lo son la isla de Mona y su islote Monito ambos ubicados a medio camino entre Puerto Rico y la República Dominicana, y aproximadamente a unos 70 kilómetros al oeste de Puerto Rico.

En los cuatro puntos cardinales existen pocos pero varios y muy interesantes elementos históricos sumergidos que van desde anclas antiguas, embarcaciones, un avión de la segunda guerra mundial, motores, y los menos conocidos y estratégicamente protegidos galeones, entre otros.

EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

¡ME APUNTO!
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Magali Marquez

Acerca de Magali Marquez

Soy Magali Márquez, instructora PADI de Puerto Rico con especialidad en fotografía submarina. Mi pasión por la fotografía subacuática la llevo trabajando y perfeccionando técnicas desde hace 8 años. Me he especializado en la fotografía macro de la cual me enamoro más cada día.
Durante mis años como fotógrafa subacuática he tenido la oportunidad de viajar a países como Indonesia, Filipinas y el Caribe para seguir perfeccionando mis técnicas y seguir descubriendo las bellezas que el mar nos regala. En mi isla Puerto Rico me he concentrado en la fotografía Bonfire. Por mi dedicación y esfuerzo mis fotos han sido reconocidas en Italia, Bulgaria y Puerto Rico. Algunas de mis fotografías han estado en exposiciones en mi isla, Puerto Rico. Actualmente tengo un porfolio en la página Scubashooters.net, en Instagram me pueden seguir como @mluwphotography y en Facebook como Magali Márquez-Ramos.

Escrito por Magali Marquez · Categoria: Buceo, Vídeo & Foto submarina

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Barra lateral principal

Aprende Fotografía Submarina

Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

Edita tus fotos fácilmente

👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

nuestra tienda de buceo favorita

🤿🐠Cursos y salidas de buceo

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Suscríbete
  • Conócenos
  • Contacto
  • Autor invitado

Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR