Hoy te traemos un artículo relacionado con una lente que nos encanta, la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80.
Se trata de una lente húmeda para cámaras compactas que te ofrece unos resultados únicos en macrofotografía angular. El punto de vista que consigues con esta lente es imposible de igualar con otras lentes macro o lentes angulares.
En este post no solo destriparemos esta pequeña joya de la marca japonesa Inon, además te enseñaremos cómo utilizarla. También aprenderás técnicas de iluminación y con qué tipo de cámaras compactas funciona mejor. Y ya puestos, te daremos unos tips made in Viajarbuceando sobre cómo componer, iluminar y encuadrar con esta lente.
Por último recalcamos que al igual que con otros artículos sobre equipo de Viajarbuceando, Inon no nos paga por hacer esta reseña. Toda la información que damos se basa sobre nuestra experiencia personal con la lente endoscópica. 🙂 🙂
Si quieres conseguir un punto de vista muy diferente a tus fotografías macro submarinas, quédate sumergido un rato con nosotros…
¡Al agua!

Contenidos
- 1 Descripción de la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80
- 2 Modelos compatibles de carcasas con la lente endoscópica
- 3 ¿En qué se diferencia la lente endoscópica de otras?
- 4 Cómo utilizar la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80
- 5 Composición fotográfica con la lente endoscópica
- 6 Los mejores settings para utilizar la lente endoscópica con éxito
- 7 Cómo iluminar con la lente endoscópica
- 8 Hacer vídeo con la lente UFL-M150 ZM80
- 9 Complementos para la lente endoscópica
- 10 Lo que más y lo que menos nos gusta de la lente endoscópica
Descripción de la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80
La lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80 o micro angular, es una pequeña lente húmeda que se acopla externamente al frontal de la carcasa.
Esta lente dispone de una rosca de 27 mm. Necesitas un anillo conversor de 27 mm a 67 mm para adaptarla al frontal de una carcasa con diámetro de 67 mm. Este anillo se vende por separado, la lente únicamente viene con un anillo retenedor para fijarla en el anillo conversor.
La cobertura de esta lente es de 150º y una gran virtud que tiene es que te permite enfocar desde 0 cm.

La lente endoscópica es sumergible hasta 60 metros y está fabricada de aluminio resistente a la corrosión. Sus dimensiones son pequeñas, tan solo 39.7mm diámetro y 36.8mm longitud, por lo que se trata de una lente muy compacta. Su peso es de 66 gramos, pero bajo el agua pesa 41 gramos aproximadamente. Su reducido volumen y peso son ideales para obtener una configuración muy compacta y viajar con un equipo minimalista.
Los fabricantes la anuncian como un lente que solo se puede utilizar bajo el agua, pero esto no es del todo cierto. Esto se debe a que tiene que haber agua entre la lente y el frontal de la carcasa.
Si la quieres utilizar en tierra, tendrás que introducir agua entre el frontal de la carcasa y la lente. La lente dispone de una junta tórica interna dentro de la rosca. Es importante asegurarse que la tórica esta puesta para no rallar el frontal de la carcasa. También tienes que asegurarte de extraer las burbujas de aire, esto lo haces colocándola bajo el agua.

Modelos compatibles de carcasas con la lente endoscópica
Inon dispone de una tabla donde te muestra las compatibilidades para diferentes modelos de carcasas. Aquí te dejamos el enlace a ésta:
http://www.inon.jp/products/lens/uflm150zm80/compatibility.html
Como curiosidad, se suele decir que esta lente solo es compatible con cámaras compactas. Pero en la página de compatibilidades de Inon, puede apreciarse que hay algunos frontales compatibles para réflex.
De todos modos la marca Inon dispone de un modelo específico para cámaras réflex: UFL-MR130 EFS60. Aquí tienes el enlace: http://www.inon.jp/products/housing/inonport/uflmr130_efs60.html
La lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80 produce un viñeteo por debajo de focales de 80 mm (equivalente a 35 mm). Esto quiere decir que si no haces zoom por debajo de esa focal, obtienes un círculo negro en el encuadre. Este círculo va desapareciendo a medida que haces zoom, hasta llegar a los 80mm de focal.
En el caso de cámaras compactas con focales inferiores, como la Sony RX100V que solo llega hasta 70 mm, será inevitable el viñeteo. Por lo que tendrás que recortar la imagen en edición si no quieres obtener las esquinas negras del encuadre.
Esta lente da muy buenos resultados con cámaras compactas de sensor pequeño, como la Canon serie S y la Olympus serie TG. La distorsión por los bordes se hace menos evidente en estas cámaras.
¿En qué se diferencia la lente endoscópica de otras?
Aquí vamos al meollo de la cuestión. ¿Por qué es tan especial esta lente?
En fotografía macro siempre se trabaja con una profundidad de campo muy reducida. Recuerda que la profundidad de campo es la parte enfocada por delante y por detrás del sujeto. Aquí tienes un artículo sobre cómo iniciarse en la fotografía macro.
Cuando retratas a un animal o un objeto muy pequeño, el fondo sale desenfocado y no se aprecia el ambiente donde se encuentra éste. Dependiendo de la focal y la proximidad del sujeto con la lente, es posible que incluso ciertas partes del sujeto queden desenfocadas.
La poca profundidad de campo va muy bien para aislar al sujeto del fondo. Cuando el fondo no tiene interés, toda la atención recae sobre el sujeto y éste resalta en el encuadre.
¿Pero qué pasa cuando ya estás un poco cansado de este tipo de fotos macro y te apetece probar cosas nuevas? La lente endoscópica te abre un nuevo mundo antes desconocido.


Con esta lente puedes enfocar un pequeño nudibranquio de cerca con el fondo relativamente enfocado. Antes esto era impensable y ahora puedes encuadrar tus imágenes macro añadiendo nuevos matices a la composición. Puedes retratar un pequeño animal y utilizar como contexto su hábitat de fondo.
La lente endoscópica no solo sirve para fotografía macro, también puedes utilizarla como lente angular o con sujetos más grandes como peces u otros animales. Si te interesa, aquí tienes información para iniciarte en la fotografía submarina gran angular.
También es cierto que no es oro todo lo que reluce. Como contrapartida es una lente que no se desmarca por su gran calidad de imagen. Para fotografía macro y angular, existen muchas lentes con mejores ópticas. Pero ninguna te va ofrecer un punto de vista tan diferente y único como lo hace esta lente.
Te aseguramos que es una lente muy divertida de usar cuando le pillas el truco. Imagina poder retratar un diminuto animal con un pecio o un buceador de fondo enfocado. Además, al poder enfocar a partir de 0 cm, consigues unas perspectivas increíbles.
Cómo utilizar la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80
Al principio utilizar la lente endoscópica puede resultar un poco difícil. Esto se debe a que tienes que pillarle el punto dulce a la lente, aprender a iluminar y componer.
Uno de los problemas que tiene esta lente, es que los bordes del encuadre quedan desenfocados. La periferia del encuadre suele quedar muy poco nítida por lo que hay que jugar con la proximidad del sujeto y el fondo.
Algunos consejos es disparar con diferentes proximidades y rangos de zoom. Con el tiempo aprenderás cuáles son las distancias correctas para conseguir mejor enfoque dependiendo de tu modelo de cámara.
Lo ideal es centrar el punto de atención en el centro del encuadre y sortear la periferia.
Otro problema, es que dependiendo de cómo incide la luz ambiental en la lente, aparece un brillo con forma de círculo en el encuadre. Tendrás que apreciar este detalle cuando encuadras y observar la pantalla LCD atentamente para poder sortearlo.
Composición fotográfica con la lente endoscópica
Una de las grandes virtudes de esta lente es componer de una forma diferente las imágenes, sobre todo en fotografía macro.
Lo que funciona muy bien es trabajar con sujetos pequeños y estáticos. Puedes practicar con opistobranquios, gambas, peces rana, estrellas de mar, cangrejos, caballitos de mar, gobios, etc.
Aproxima tu lente todo lo posible al sujeto, sin dañarlo o incordiarlo, y observa el fondo que lo rodea. Juega con diferentes ángulos para incluir el fondo en el encuadre. Intenta que el sujeto quede en primer plano para darle protagonismo y centrar la atención en éste. Es importante que el primer plano quede bien enfocado y expuesto.
Lo ideal es buscar sujetos que estén situados en lugares accesibles para encuadrar como arenales o rocas. Presta atención al fondo que te rodea para no dañarlo y poder encuadrar cómodamente.
Respecto al fondo del encuadre, da muy buenos resultados incluir el azul del mar, un arrecife o el lecho marino.

Puedes pactar con tu compañero de buceo para incluirlo como modelo, ya sea de fondo buceando o más próximo al sujeto. Esto lo podrías hacer fotografiando sujetos más grandes y con una lente angular normal. Por lo que te aconsejamos que lo hagas con animales diminutos para conseguir fotos imposibles con otras lentes angulares.
Si por ejemplo buceas en un barco hundido, puedes conseguir fotos con perspectivas muy diferentes. Busca algún animal diminuto por los alrededores del pecio, como gobios, nudibranquios o cangrejos e intenta sacar al barco de fondo.
Aquí tienes 25 trucos de composición en fotografía submarina.
Las posibilidades son infinitas, todo depende de tu imaginación y de tu perseverancia.

Los mejores settings para utilizar la lente endoscópica con éxito
Apertura
Lo ideal es utilizar aperturas de diafragma muy cerradas para conseguir la máxima profundidad de campo y nitidez en los bordes. Nosotros con la Sony RX100V, solemos utilizar de F/8 hasta F/10. También dependerá de la iluminación, la proximidad con el sujeto, la colocación de flash y la potencia de éste.
Velocidad de obturación
Aconsejamos utilizar velocidades a partir de 1/30, 1/60. También dependerá de la exposición del fondo. Recuerda que a velocidades más rápidas oscurecerás el fondo por lo que la velocidad dependerá también de la luz ambiental que tengas.
ISO
Te recomendamos utilizar sensibilidades ISO lo más bajas posibles. Como ya sabes, cuánto más subes el ISO, más grano obtienes en la imagen. Por lo tanto utiliza el ISO más bajo de tu cámara hasta ISO 100 o 200 como máximo.
Seguramente habrá situaciones en las que quizás deberás subir un poco más la sensibilidad ISO. Pero hemos comprobado que, a diferencia de otros angulares, utilizar un ISO muy alto con la lente endoscópica repercute en la calidad de la imagen.
Enfoque
Nosotros utilizamos el área de enfoque en el centro y en automático. Como ya hemos dicho los bordes de esta lente quedan muy desenfocados y de esta forma mejoras el enfoque.
Modo de medición
Nosotros solemos utilizar el modo de medición puntual. Esto se debe a que nos gusta conseguir fondos muy contrastados, con zonas claras y oscuras.

Lo ideal es aprender a controlar los parámetros de tu cámara con el modo manual..
Cómo iluminar con la lente endoscópica
La iluminación artificial se hace esencial cuando utilizas una lente endoscópica. Esto se debe a que trabajas con aperturas muy cerradas e ISO bajos con la consecuente pérdida de luz. Por lo tanto es importante utilizar flashes o focos para recuperar los colores.
Iluminación con un flash
Utilizar un solo flash tiene la ventaja de trabajar con un equipo menos aparatoso y poder encuadrar con más facilidad. Si trabajas con sujetos muy pequeños y en lugares poco accesibles, tendrás más opciones de encuadres con un solo flash.
Si utilizas un flash puedes colocarlo por encima de la lente y un poco retrasado de ésta. Así evitarás que el haz de luz aparezca en el encuadre y conseguirás una luz cenital con sombras muy marcadas.
También puedes optar por colocar el flash en un lateral. Retrásalo respecto a la lente al igual que el caso anterior para evitar los destellos.
Iluminación con dos flashes
Con dos flashes obtendrás mayor cobertura si lo que quieres es iluminar mayor parte del encuadre. Es muy aconsejable disponer de brazos un poco largos para colocarlos por detrás de la lente.
Colócalos apuntando hacia dentro para sortear las partículas en suspensión.
Si disparas a sujetos muy cercanos a la lente, tendrás que dejar espacio para que se cuele la luz del flash. Deberás ir variando el ángulo del flash y encontrar la distancia adecuada entre la lente y el sujeto.
Iluminación con focos
Otra opción es utilizar focos de vídeo para tus fotografías con lente endoscópica.
La gran diferencia respecto a los flashes, es que éstos ofrecen luz continua. Por lo tanto puedes ver en tiempo real el resultado final de la foto. Con los flashes solo puedes apreciar la exposición en la pantalla LCD una vez finalizado el disparo.
Para saber más sobre iluminación puedes leer la iluminación en fotografía submarina

Hacer vídeo con la lente UFL-M150 ZM80
También puedes realizar tomas de vídeo con la lente endoscópica. Realmente el resultado es de lo más increíble. Obtienes imágenes de lo más originales, con perspectivas únicas sobre todo si haces vídeos macro angular.
Te recomendamos que utilices unos focos específicos de vídeo para recuperar el color de tus clips.
También te aconsejamos que utilices algún tipo de trípode o que consigas anclar la cámara. Esto se debe a que cuando grabas a sujetos muy pequeños es muy difícil conseguir vídeos estables.
Cualquier movimiento de la cámara por leve que sea, hará que tus imágenes salgan muy movidas. Si trabajas con sujetos en movimiento no muy pequeños, la cosa ya cambia y dependerá de tu habilidad como videógrafo. En este caso es muy aconsejable que tu equipo fotográfico disponga de una flotabilidad neutra.
Complementos para la lente endoscópica
Puedes utilizar una serie de complementos que te serán de gran utilidad para tus sesiones fotográficas.
Sistema de bayoneta
Un sistema de bayoneta se utiliza para poder transportar e intercambiar diferentes lentes acopladas en los brazos del flash.
Si tienes muy claro que sólo vas a utilizar la lente endoscópica en tu sesión, puedes prescindir de este sistema. Pero si quieres utilizar diferentes lentes durante una misma inmersión, con este sistema evitarás enroscar y desenroscar las lentes. De esta forma evitarás rallar o, en el peor de los casos, perder tus lentes. Este sistema es muy cómodo aunque puede ser un poco engorroso cuando varías las posiciones de los flashes.
Snoot
El Snoot consigue aislar el haz de luz del flash o foco en un determinado punto del encuadre. Tiene forma de cono, la parte ancha se coloca en el flash y el otro extremo con un diámetro más pequeño concentra el haz de luz. Te vendrá muy bien para conseguir fondos oscuros y aislar a los sujetos. También para evitar las partículas en suspensión.
Difusor para el flash o foco
Un difusor es un trozo de plástico blanco que se coloca delante del flash y/o foco que y sirve para difuminar la luz del flash o foco. De esta forma consigues más cobertura y que la luz se reparta por el encuadre más homogéneamente, evitando las sombras duras.
También hay que recalcar que los difusores restan algo de luz, pero para fotografía macro no representa un gran problema.
Trípode para vídeo
Como ya hemos comentado anteriormente, si quieres hacer vídeos macro un trípode te servirá para conseguir tomas estables. Puedes utilizar unos brazos articulados de flash o foco a modo de trípode.

Lo que más y lo que menos nos gusta de la lente endoscópica
Nos gusta…
Lo que más nos gusta de la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80 es la vista de insecto que te ofrece esta lente. La perspectiva es única, tirando a caricaturesca. Puedes mostrar pequeños animales como titanes, ya que disparando desde muy de cerca el efecto barril se hace muy evidente.
La profundidad de campo es maravillosa. Es increíble poder enfocar tan de cerca a animales tan diminutos y conseguir un fondo presente en el encuadre.
Con esta lente se te abre un nuevo mundo a la hora de componer tus fotografías macro. Con la macrofotografía tradicional te limitabas a aislar a los sujetos. Como mucho podías jugar con el ángulo de disparo, el efecto bokeh y la iluminación. Con la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80, además de todo esto puedes componer con el fondo.

Su precio es muy competitivo, la puedes conseguir por poco más de 200 euros.
Nos encanta que sea tan pequeña, resistente y liviana. Ideal para armarte una configuración minimalista, utilizarla en apnea y viajar.
Lo que menos nos gusta
Su calidad de imagen no es de las mejores. Si la comparamos con otras lentes del mercado, la calidad de la Inon UFL-M150 ZM80 no es tan buena. Esto, sumado a su difícil uso hace que muchos usuarios se hayan cansado de ella.
Las aberraciones por la periferia de la lente. Los bordes se muestran muy desenfocados y tienes que esforzarte para colocar a los sujetos en el centro del encuadre. Esto es más difícil con compactas de sensor grande como la serie RX100 de Sony.
Que no se incluya el adaptador de rosca para 67mm. No es que sea caro ni difícil de conseguir pero estaría muy bien incluirlo en el paquete.
Que esta lente no se adapte a todo tipo de cámaras o que no existan diferentes modelos específicos para diferentes cámaras. En nuestro caso con la Sony RX100V, tenemos que dedicar un tiempo a lidiar con el viñeteo en edición.

Esto ha sido todo compañero, esperamos que te haya sido de utilidad esta reseña.
En este post has descubierto una nueva forma de tomar fotografías macro submarinas. Ahora ya conoces las peculiaridades de la lente endoscópica Inon UFL-M150 ZM80. También has descubierto cuáles son los modelos compatibles de cámara, cómo iluminar, componer y cuáles son los mejores settings para esta lente.
Si quieres darle una vuelta de tuerca a tus fotografías macro submarinas, te animamos a que la pruebes. Es una lente que al principio cuesta aprender a utilizar pero una vez le pillas el tranquillo te lo pasas pipa.
Si tienes alguna duda déjanosla en los comentarios y si ya la has probado te animamos a que nos cuentes tu experiencia con ella.
Salud y buen azul!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola,
me he comprado la lente endoscópica de INON por vuestra recomendación en el libro digital y los resultados en los ejemplos, que me han encantado.
Tengo 2 flashes INON D-200 y la camera Sony RX 100 v.
Me podéis recomendar usar el flash en modo manual o TTL (he leído en algún googeleo que la lente y el flash INON en TTL trabajan bien juntos, pero he perdido el artículo).
Otra pregunta serían los ajustes del flash en la camera. ¿En general lo uso en rear – si tenéis otras recomendaciones, muchas gracias?
Como último quiero felicitarles por el libro – que es para und semi-principiante como y muy útil y todos los newsletters que estoy absorbando.
Buenos saludos,
Petra
Hola Petra,
Nos alegra un montón que te hayas decidido por esta lente, y te atrevas a experimentar con sus resultados ¡a nosotros nos encanta!
Lo del modo manual o TTL (modo automático del flash) ya va a gustos. Nosotros siempre aconsejamos tener el control absoluto del flash/cámara, y utilizar el modo TTL en escenas donde no hay un excesivo contraste. En situaciones más delicadas como en los contraluces, es posible que el modo TTL no acierte. El modo automático del flash, puede venir muy bien cuando trabajas con animales muy rápidos, y no tienes mucho tiempo para ajustar los controles manualmente. En el caso dela lente Inon, al trabajar mayoritariamente con animales pequeños o medianos, puedes tomarte tu tiempo para medir la luz y de exponer manualmente. Nosotros solemos utilizar el flash de relleno. De todos modos experimenta con ambas opciones, y valora cual te da mejor resultado.
Nos alegra que te guste el libro (le hemos puesto todo el cariño) y que disfrutes con las newsletters. Nuestros correos semanales exclusivos para suscriptores, es la forma de agradeceros todo vuestro apoyo al proyecto ¡Gracias!
Salud y buen azul.