En este artículo te traemos un resumen de las principales técnicas de composición que puedes aplicar en la fotografía submarina con 25 trucos y tips que debes tener en cuenta.
No obstante, la fotografía submarina es un arte. El estilo fotográfico y el uso de los elementos compositivos por parte de cada uno, es lo que hace destacar unas fotografías de otras.
Con esto queremos decir que las reglas están para romperlas. Pero, aprender a manejarlas bien para luego poder hacer con ellas lo que te plazca, es la decisión más sabia.
Con el tiempo, irás entrenando tu ojo fotográfico y de forma automática mejorarás tus composiciones dándole tu toque personal y tu propio estilo.
A lo largo del artículo te hablamos de conceptos como apertura, velocidad e ISO para las cámaras que tienen modo manual o semi-manual. Si todavía no te aclaras con eso no dejes de leer este artículo El modo manual en fotografía submarina: conceptos clave.
Muchos de estos trucos podrás aplicarlos en tus vídeos submarinos y como refuerzo te puedes descargar esta guía gratuita sobre videosub 20 trucos y 5 errores que no debes cometer.
Contenidos
- 1 Reglas de composición imprescindibles
- 2 1. Antes de disparar, piensa
- 3 2. Ten en cuenta el fondo
- 4 3. Rellena el encuadre
- 5 4. No cortes a los sujetos
- 6 5. Da espacio a tus protagonistas
- 7 6. Ley de la mirada y el movimiento
- 8 7. No abuses de los picados
- 9 8. Retrata a la altura de los ojos
- 10 9. Pon un protagonista en tus fotos
- 11 10. La regla de los tercios
- 12 11. Líneas, diagonales y curvas
- 13 12. Texturas y patrones
- 14 13. Los colores
- 15 14. Los grupos de 3
- 16 15. Composición en fotografía macro
- 17 16. Super-macro
- 18 17. Macro gran angular
- 19 18. El sol y los rayos solares
- 20 19. Ventana de Snell
- 21 20. Siluetas
- 22 21. Modelos submarinos
- 23 22. Fotografía Half-half
- 24 23. Reflejos
- 25 24. Pecios
- 26 25. Espacio negativo
- 27 ¿Conoces más trucos de composición?
Reglas de composición imprescindibles
1. Antes de disparar, piensa
El encuadre es todo lo que va a aparecer en tu fotografía submarina. Por lo que deberás tener en cuenta ¿quién o qué quieres que aparezca en éste? ¿qué vas a dejar fuera? ¿qué quieres explicar? ¿cómo lo vas explicar? ¡De esto trata la composición!
Antes de disparar, muévete, acércate o aléjate, busca diferentes ángulos y perspectivas… Prueba y experimenta con tu encuadre y los elementos de composición siempre que puedas, pues los animales no van a posar cómo tu quieras.
En el mar, hay sorpresas, a veces fugaces como ver un pez luna acercarse por el rabillo del ojo durante una inmersión. Ahí, debes estar preparado, pensar, configurar rápidamente tu cámara porque a lo mejor solo tienes una oportunidad.
Sea como sea, necesitarás pararte a pensar y buscar el resultado que quieres en tu fotografía e ir a por ella. Cuánto más habituado esté a las técnicas y manejo del equipo más rápido serás componiendo y mejores resultados obtendrás.

2. Ten en cuenta el fondo
Otro de los aspectos que todo fotógrafo debe tener en cuenta cuando compone sus imágenes es el fondo. Es tan importante como el sujeto protagonista de la imagen. Si la imagen de fondo se solapa con el sujeto o es muy parecido a éste, tu protagonista no destacará y la imagen perderá fuerza.
Algunos trucos que puedes utilizar son desenfocar el fondo usando el zoom y una gran apertura (F pequeño) para aislar el sujeto del fondo. Probar diferentes ángulos de encuadre girando alrededor del sujeto, o arriba y abajo. Hasta que des con el fondo más interesante.
El fondo azul es una gran opción. Desciende un poco y busca en la medida de lo posible que el azul te quede de fondo.


También puedes buscar ennegrecer el fondo en tu composición. Para esto necesitarás que haya mucha separación entre el protagonista y el fondo. Si este está con el azul de fondo mejor porque no tendrá nada detrás. Necesitarás velocidad, apertura pequeña e iluminar al sujeto. Cuidado con las partículas o backscatter, posiciona el flash o flashes correctamente.

Aunque lo ideal es que manejes bien la iluminación como para evitar la a aparición de partículas en las fotos, si te interesa saber cómo eliminarlas en edición aquí tienes un vídeo tutorial para Photoshop y Gimp.
3. Rellena el encuadre
Si deseas retratar un sujeto en particular, rellena el encuadre con él. Evita incluir elementos del entorno que no aportan información o no tienen que ver con el sujeto.
Acércate al protagonista o usa el zoom y deja que ocupe todo el espacio de la fotografía. Esto le dará el auténtico protagonismo y la importancia que realmente tiene.
Evitarás que puedan aparecer otros elementos en escena que distraigan. Podrás obtener un enfoque más preciso del sujeto. Y lo mejor de todo que convertirás imágenes aburridas en fotografías atractivas.

4. No cortes a los sujetos
Los cortes ni en fotografía ni en vídeo suelen ser agradables, ya sea por despiste, ignorancia o accidente. Estamos hablando de imágenes en las que una parte del sujeto queda fuera de la fotografía a causa del encuadre y no porque un roca o alga tape una parte del pez, sino porque está mal encuadrado.
Aléjate del sujeto. Presta atención y evita cortar partes de tus sujetos protagonistas, ya sea la cabeza, la aleta o la cola de un pez, el caparazón de un crustáceo, el brazo de una estrella, etc. O en el caso de los buceadores los brazos, aletas de un buceador o alguna parte del equipo. Referente a cortes en extremidades de buceadores, si necesitas realizar un corte no lo hagas nunca por las articulaciones, sugiere amputación.
Esto es especialmente importante si estás haciendo un retrato subacuático de la vida marina. Es más interesante y aporta más información ver al sujeto entero.
Otra cosa es que estés haciendo macro, rellenando el encuadre, haciendo planos detalle, etc. Si haces cortes, hazlos intencionadamente y busca fórmulas que funcionen.
En el caso de cortar

5. Da espacio a tus protagonistas
Especialmente en los retratos, el protagonista debe tener ‘aire’ a su alrededor. Un espacio suficiente para que la foto ‘respire’ y el sujeto no quede apretado o encajonado en el retrato.
No dejar unos márgenes suficientes alrededor del motivo principal suele generar en el espectador una sensación incómoda, de asfixia y no suelen ser composiciones agradables a la vista.

6. Ley de la mirada y el movimiento
Muchas veces tenemos en nuestra composición a un sujeto ya sea animal o buzo, que se está moviendo o está mirando hacia algún lugar en particular.
Ten en cuenta la dirección hacia dónde traza el movimiento o mirada el sujeto principal de la fotografía. Y deja espacio en la foto para que el espectador pueda también hacer este recorrido visual por la imagen.
Esto causa una sensación más agradable al que la ve, de libertad y movimiento del protagonista de la foto. Además de despertar la curiosidad por saber que ve el protagonista.

En cambio, si cortamos el encuadre en el lugar al que mira o va un sujeto, da la sensación de asfixia, se coarta al protagonista de alguna manera.

7. No abuses de los picados
Un sujeto fotografiado con un picado suele situar al animal en una posición de inferioridad respecto al espectador. En determinadas ocasiones puede ser interesante utilizar este tipo de plano pero por lo general suele tener un efecto más impactante un contrapicado o fotografiar al sujeto a la altura de los ojos.
Este es uno de los problemas que puede tener fotografiar desde superficie. Hacer snorkel sin practicar apneas causará que estés siempre situado arriba y la mayoría de tus fotos sean picados.
Además te dificultará muchísimo llevar a cabo el siguiente tip.

8. Retrata a la altura de los ojos
Si bien fotografiar la vida marina desde arriba no es interesante y empequeñece a sus protagonistas. Retratarla a la altura de sus ojos causará empatía e interés hacia la criatura.
Fotografiar la mirada de una criatura marina generará una imagen más natural del animal que un animal que da la espalda o esté de lado.
Para este tipo de fotografía el truco es enfocar directamente los ojos. Y captar la mirada del protagonista.
Te recomendamos que practiques con peces tranquilos y más fáciles de fotografiar para empezar. Por ejemplo los que andan por la arena, en grietas, o rocas, anémonas… Es decir peces que viven en un lugar determinado como el pez payaso o una morena en su guarida. O bien, animales lentos como los nudibranquios. U otros que por su camuflaje creen que pasan desapercibidos y se quedan bastante quietos como los pulpos.
Para conseguirlo deberás armarte de paciencia y calma. Lo primero ajustar la cámara antes, acercarte al sujeto con los ajustes configurados y la cámara lista para disparar. El foco si lo tienes, ya abierto y en la posición correcta.
Aproxímate al sujeto despacio y tranquilamente, no hagas movimientos bruscos, con cariño. Ten paciencia y dale tiempo, te ganarás su confianza y también su curiosidad.

9. Pon un protagonista en tus fotos
Si, todos hacemos fotos de estas… Pero la diferencia entre poner un protagonista en las fotos a no ponerlo se nota. Pasan de ser solo un escenario a tener un centro de interés.
El motivo principal, el centro de interés o el protagonista. Que cuenta una gran o pequeña historia, un fragmento de realidad.
Es evidente que si estamos haciendo un retrato ya tenemos protagonista. Pero es especialmente importante para la fotografía de paisajes submarinos, de arrecifes, pecios,…. Los paisajes ganarán interés y atractivo si los completas con un protagonista que los complemente.
Este puede ser un modelo o la silueta de un buzo, el sol en la superficie, un banco de peces, un animal o planta… Algo que resulte llamativo al espectador y que deberá estar correctamente expuesto.

10. La regla de los tercios
Esta es la técnica más popular y conocida entre los fotógrafos. Una de las primeras que se aprenden cuando uno empieza en la fotografía o el vídeo.
La regla de los tercios consiste en dividir el encuadre en tres líneas horizontales y 3 líneas verticales. En los puntos de intersección entre estas líneas, los llamados puntos fuertes, es dónde colocarás tu protagonista o el motivo de la foto.
Este tipo de composición genera equilibrio en la fotografía, a diferencia por ejemplo, de los encuadres diagonales en los que se genera sensación de movimiento.

En resumen, esta técnica consiste en poner el motivo principal ni muy al medio ni muy al borde de tu encuadre.
11. Líneas, diagonales y curvas
En composición las líneas permiten guiar la mirada del espectador hacia dónde nos interese, al centro de interés de la fotografía.
Si nos fijamos bien en la naturaleza y el fondo marino encontraremos líneas por todos sitios. Desde los corales y paisajes a las vestimentas de los peces o las formas de algunos animales como erizos y estrellas.
Podemos componer usando las líneas de diferentes formas. Mientras que las líneas horizontales y verticales nos dan sensación de equilibrio y calma o de estabilidad y fuerza. Las líneas diagonales transmiten energía y movimiento, y además aportan profundidad y distancia a la fotografía.

También están las líneas curvas o S que invitan a pasearte por la fotografía recorriendola fluidamente y aportan dinamismo a la fotografía.

12. Texturas y patrones
Al igual que con las líneas, la naturaleza tiene sus propias texturas y patrones y el fondo marino está lleno de ellas.
Corales, esponjas, estrellas de mar, anémonas, algas, la arena, todo está lleno de diferentes texturas y colores con los que poder inspirarte en tus composiciones. Este tipo de composición te funcionará muy bien con la fotografía macro o super-macro en la que descubrirás gran variedad de texturas, patrones y líneas. Además para este tipo de fotografía no debes preocuparte demasiado de la aparición de partículas.
Juega con las texturas y los patrones, busca diferentes ángulos y perspectivas, mueve por el encuadre las líneas, prueba con diagonales, verticales y curvas.

Aprovecha la luz del flash para crear sombras en la composición y darle un toque a tus fotografías. Prueba también con los paralelismos para dejar todo a foco, o lo contrario, aprovecha para dar profundidad a las imágenes enfocando solo las partes interesantes.
Te recomendamos usar una apertura cerrada y una velocidad suficiente para evitar desenfoques.
13. Los colores
Los fondos marinos y sus criaturas esconden colores muy vistosos con los que poder componer. Además los colores nos generan emociones.
El color azul del mar por ejemplo evoca tranquilidad, equilibrio, tristeza o paz. Y también profundidad según sus tonalidades.
El rojo es un color con fuerza e intenso, relacionado con la pasión, el movimiento, la ira o el miedo. El amarillo y el naranja son colores cálidos, transmiten vitalidad o energía.
Los verdes, el color de la esperanza, armonía, naturaleza, o calma.
Es interesante conocer esto y tener en cuenta los colores, a la hora de conjugarlos con el resto de elementos de la composición.

14. Los grupos de 3
En fotografía no se sabe muy bien porqué pero el número 3 es mágico. Fotografiar grupos de 3 elementos suele generar más interés que los pares que pueden parecer más estáticos o un elemento solo que puede evocar soledad.
En la medida que puedas ten esto en cuenta y busca encuadrar grupos de 3 para conseguir este efecto.

15. Composición en fotografía macro
Para componer en fotografía macro, se podrían aplicar muchos de los trucos de este artículo. La regla de los tercios, no cortar al sujeto, la ley de la mirada, las líneas diagonales, etc.
Lo que sí que te recomendamos cuando retrates a un sujeto es que dispares desde abajo del sujeto o a la altura de sus ojos.

Además el sujeto tiene que estar bien enfocado, por lo que puedes usar las opciones de enfoque continuo, AF, o bloqueo del enfoque para no tener que estar enfocándolo cada vez que re-encuadres.
Por último, ten en cuenta el fondo para hacer resaltar al protagonista y que no se mimetice con éste. Para conseguirlo, puedes buscar el azul del mar de fondo, situándote abajo del sujeto o buscar un color que lo haga resaltar. O seguir los tips que te dejamos en este artículo para el fondo de tus fotos.
16. Super-macro
Cuando hablamos de fotografía supermacro, estamos hablando de magnificaciones superiores a 1:1. Como las que utilizaríamos para fotografiar en detalle las branquias de un nudibranquio, el ojo de un blénido, los detalles de un coral, texturas, etc.
Esto lo conseguimos con compactas con opción de microscopio como puede ser la Olympus TG-4 y TG-5 o bien con lentes macro que se adaptan a las carcasas submarinas.

Con grandes magnificaciones de los sujetos se pierde mucha profundidad de campo. Para conseguir que el sujeto esté lo más enfocado posible debes procurar que este esté lo más paralelo posible a la lente u objetivo de tu cámara.
Otro truco de composición en fotografía macro es situarte ligeramente por debajo del sujeto y enfocar los ojos buscando también el paralelismo de su cara con la cámara para conseguir que quede completamente enfocada.
Un último recurso es el de mostrar al sujeto por completo estando enfocado solamente el centro de interés del mismo, que sería la cara y dejando el resto del cuerpo desenfocado,.
17. Macro gran angular
Para realizar este tipo de composiciones necesitarás un objetivo angular. En éstas lo interesante es que aparece un sujeto macro en primer plano pero a la vez se distingue el fondo del mismo formando parte de la composición.
Por esta razón, deberás buscar un buen protagonista para el primer plano y un fondo interesante que complemente y añada información a la fotografía.
Esta es una muy buena técnica de composición para convertir animales minúsculos en protagonista de su entorno, magnificándolos y mostrando dónde habitan. A diferencia de lo que se suele hacer en la fotografía macro que es aislar el sujeto del fondo.
Acércate lo suficiente al protagonista en primer plano e ilumínalo correctamente. Busca un fondo interesante o acorde con el primer plano, que complemente la información de la escena. Ya sea esperar a que pase un banco de peces, usar a otros buceadores como modelos o mostrar el arrecife que rodea de fondo al protagonista.

18. El sol y los rayos solares
Un buen motivo para tus fotografías de paisaje submarino, puede ser el sol. Añadir el sol a tus fotografías les dará profundidad y un extra que las hará sobresalir.
Si quieres tener éxito añadiendo el sol en tus composiciones te recomendamos:
Fotografiar el sol usando un ISO bajo para hacer frente a la gran cantidad de luz. Usar una velocidad rápida para congelar los rayos de sol y el agua, y una apertura pequeña (F grande) para no perder profundidad de campo. Siempre es mejor que lo subexpongas a que los sobreexpongas.
Además deberás usar un flash o foco para iluminar el primer plano pues sino la foto quedará demasiado oscura. Deberás abrir el flash para evitar iluminar las partículas en suspensión y asegurarte que tiene la potencia o la cercanía suficiente al primer plano para iluminarlo correctamente.
Para sacar los rayos de sol es mejor estar cerca de la superficie y se suelen ver mejor en aguas más oscuras que en aguas limpias y claras. Además te recomendamos usar un objetivo angular.

19. Ventana de Snell
La ventana de Snell, es ese círculo que vemos desde el fondo al mirar arriba en un día claro. Es el efecto que se produce es esta ventana a través de la que podremos ver el cielo o lo que haya en el exterior en un día y mar claros.
Esto lo podemos aprovechar para incluirlo en nuestras composiciones submarinas. Suele funcionar muy bien como complemento en nuestras fotografías o como centro de interés si no es demasiado grande y estamos a más profundidad. O puede ocupar todo el encuadre estando más cerca de la superficie.
También podemos incluir alguna silueta en medio de esta ventana y componer con la ayuda de ésta, por ejemplo un modelo o buscar componer con las nubes o lo que haya en el exterior si se ve.
Para este tipo de fotografía no usaremos flash si lo que queremos es crear una silueta y aprovecharemos la luz natural. En cambio si tenemos un primer plano cerca como en el ejemplo, deberemos iluminar correctamente esto.
La velocidad de disparo rápida para congelar el movimiento del agua y la ventana de Snell. Y la apertura cerrada (F alto) y un ISO bajos para no sobreexponer. Por último te recomendamos usar una lente angular para este tipo de composiciones.

20. Siluetas
La fotografía de siluetas es otra técnica de composición muy recurrente. Especialmente si no cuentas con iluminación extra.
En este tipo de fotografía se toma la silueta de algo fácilmente reconocible, como un buceador, una tortuga, una manta,… y un fondo en el que destaque, se suele hacer en la ventana de Snell.
Para realizar este tipo de fotografía deberás asegurarte que la silueta se ve clara y completamente, delante de la fuente de luz. Aislarla del fondo sin que se solape ocn nada.
No necesitas iluminación. Usa una velocidad de disparo rápida para congelar al protagonista y los azules del fondo. Mejor subexponer que sobreexponer para conseguir que la imagen quede lo más oscura y contrastada posible.

21. Modelos submarinos
Incorporar modelos submarinos a la composición es otro de los tips que no podía faltar. Si a tu compañero de buceo le va la marcha, os lo podéis pasar genial buscando encuadres y probando poses para vuestras fotos.
Lo más recomendable es pactar de antemano ciertas señales con el compañero para entenderos en el momento de la foto y tener algunos encuadres pensados.
Un modelo podría estar en primer plano observando un coral, en una foto retrato. O bien, aparecer de fondo como una silueta, en una foto hecha con angular.

Para los retratos es recomendable que el modelo sincronice la respiración con el fotógrafo e inhalar en el momento del disparo y no aparecer con burbujas por la cara en la fotografía.
22. Fotografía Half-half
Estamos hablando de este tipo de composición con gran angular en la que aparece una parte de tierra y otra del fondo marino.
Para hacer este tipo de fotografía necesitarás una lente gran angular con una apertura pequeña para conseguir mayor profundidad de campo.
Es recomendable que lo hagas a poca profundidad y con aguas calmas y claras para que se vea bien el fondo. Céntrate en exponer bien la parte del exterior del agua dónde tendrás más luz y usa iluminación artificial para el fondo si la necesitas. Enfoca el fondo y no el exterior.
Para este tipo de fotografías es interesante buscar un centro de interés un sujeto o protagonista que le dé un plus a la foto. También podrás crear composiciones impactantes a la salida o puesta del sol si fotografías un arrecife calmado o un retrato a un buceador.

23. Reflejos
Cuando estamos cerca de la superficie podemos observar nuestros reflejos en ésta si es un día de mar calmado y aguas claras. El amanecer, suele ser un buen momento para encontrar un mar tranquilo.
Los reflejos de la superficie son un elemento compositivo muy interesante.
Para conseguir este efecto espejo que nos dan los reflejos en el agua deberás buscar sujetos que estén cerca de la superficie.
Busca un ángulo de la cámara adecuado, que te dé el resultado que buscas, alrededor de los 45º respecto a la superficie es una buena referencia.

24. Pecios
Los pecios son un elemento compositivo por sí solos. Puedes recrearte en ellos buscando detalles o partes del pecio a retratar jugando con las líneas, curvas y formas, añadiendo peces o buceadores a la composición o componer con el pecio mismo.
Generalmente, con el uso de un gran angular tendrás más chance para fotografiar el pecio entero. Encuadrarlo desde abajo para arriba, en contrapicado, dará presencia al pecio y mayor protagonismo de éste. Si añades un buceador a la foto, también dará a la foto profundidad y escala, pues se podrá apreciar mejor el tamaño de éste en relación con el buzo.
Antes de lanzarte a disparar, pasea por el pecio y obsérvalo, busca el mejor encuadre para tu composición.

Para fotografiar los pecios enteros te recomendamos usar un angular y la luz ambiente o usar un filtro rojo. Procura conseguir la mayor profundidad de campo buscando un equilibrio entre una apertura cerrada, subir ISO y una velocidad adecuada para evitar el desenfoque.
Si quieres conocer cómo funcionan los filtros y sacarles el máximo partido te recomendamos este artículo Usos prácticos del filtro rojo en vídeo y fotografía submarina.
25. Espacio negativo
Se dice espacio negativo a aquella parte de la fotografía que está vacía. El espacio positivo seria el elemento o sujeto principal que destaca en el espacio negativo.
Así, en estas fotografías tendremos a un protagonista que ocupa una pequeña parte de la foto y que está rodeado por un fondo vacío. Esto da fuerza y presencia al sujeto convirtiéndolo en el absoluto protagonista.
En fotografía submarina el espacio negativo suele ser el azul o el fondo negro. A la hora de hacer este tipo de composición ten en cuenta dónde colocas el espacio negativo para conseguir la intención deseada. Pues generará unas u otras sensaciones según cómo se utilice.

Esto es todo, como siempre te recomendamos que practiques. Es el mejor consejo que te podemos dar. Ten paciencia y prudencia bajo el agua y disfruta de tus inmersiones.
¿Conoces más trucos de composición?
¿Cuáles son las técnicas que mejor te funcionan? Comparte tus trucos y consejos con la comunidad buceadora dejando un comentario abajo.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Buenos días, me parece .muy interesante todo, sencillo didáctico y fácil de entender. Pero no se muy bien como funciona este sitio. Pido disculpas por adelantado. Tengo un problema Mos fotos pierden nitidez al pasarlas. Y no se que hacer estoy a punto de tirar la toalla.
Tengo una Sony RX100 mV, y ya estoy aburrido. Necesito algún consejo que me ayude o terminaré vendiendo todo el equipo….mil gracias.
Hola Ricardo,
El problema que hay al subir fotos a Internet es que se comprimen y pierden calidad. ¿Qué programa utilizas para editar tus fotos? Con Lightroom y Photoshop se pueden aplicar algunas técnicas para evitar esta pérdida.
Respecto, a la fotografía en sí, nuestro primer consejo es que tengas un poco de paciencia, la RX100 V es una cámara muy buena y es cuestión de tiempo que le saques todo el partido. Al principio es cierto que desespera cuando los resultados no son los deseados pero con práctica todo llegará.
Cuéntanos un poco más sobre el equipo que tienes y cómo lo utilizas. ¿Qué flashes usas, tienes alguna lente extra, disparas en modo manual, en automático o semiautomático…?
A continuación te pasamos algunos enlaces del blog que te servirán de gran ayuda:
Si todavía no tienes claros los conceptos de exposición, apertura, velocidad e ISO, pásate por el artículo los secretos del modo manual en fotografía submarina.
Para conocer cómo iluminar correctamente con flashes y focos y evitar las partículas te interesará leer La iluminación en fotografía submarina.
Por último, aquí te dejamos un artículo que te ayudará a mejorar la edición de tus fotos.
Un abrazo y aquí nos tienes para cualquier duda.
No se si ya tenias experiencia previa antes de tener la Sony. La fotografia submarina, independientemente del equipo que uses, necesita mucha practica, y por tanto muchas inmersiones. Hay que tener paciencia. Algo básico, y mas en forografia submarina, es dominar el revelado digital. Ayuda mucho que puedas salir con gente con experiencia y en la que te puedas fijar. Te aconsejo tambien que sigas a gente que te guste en instagram o facebook, y preguntes tus dudas, la gente suele ayudar.
Muy bueno el artículo publicado por ustedes gracias t
Gracias Carlos, deseamos que te sea útil.
Un saludo!
Justo lo que estaba buscando, gracias
Genial que te sirva Pepe!
Saludos
Genial que te sirva, Pepe.
Saludos!
Muy interesante vuestro artículo. Gracias.
Gracias a ti Emilio por hacérnoslo saber.
Saludos!!
Me pareció muy buenos consejos graciad
Gracias por el comentario y esperamos que sigas disfrutando de la fotografía Gines.
Un abrazo