Seguramente hayas visto más de una vez buceadores con una configuración lateral del equipo de buceo. Se trata de la especialidad de buceo recreativo Sidemount. En este artículo te vamos a explicar qué es y sus ventajas.
Contenidos
¿Qué es el Sidemount?
Cómo su propio nombre indica, del inglés side (lado) y mount (montaje). El Sidemount es una especialidad de buceo recreativo que consiste en la configuración del montaje del equipo de forma lateral.
Esta particular configuración, da mayor versatilidad en el buceo, por ejemplo al bucear en pecios o sitios estrechos. Y también es más adaptable a la morfología del buceador, que el montaje convencional de la botella en la espalda.
En este sistema el buceador en vez de llevar atrás la botella, lleva una botella a cada lado del cuerpo. Así, se trata de un sistema de aire redundante, es decir doble. El buceador lleva 2 botellas, 2 primeras etapas, 2 segundas y 2 manómetros.

¿Qué ventajas tiene?
- En este sistema, el equipo de buceo se convierte en algo fácil de manejar y ligero. Esto es interesante si quieres quitar volumen y peso de tu maleta al viajar.
- Permite poder colocarte las botellas en el agua, y manejar el equipo estando fuera de ésta es más cómodo.
- Ofrece mayor seguridad puesto que es redundante: doble botella y doble regulador. Y porque el equipo está a la vista y accesible al buceador, está a los lados del cuerpo. Así, en caso de fallo del equipo resulta fácil detectar dónde está el problema y poder actuar más rápidamente que si lo llevas en la espalda.
- Se trata de una configuración del equipo más hidrodinámica, por lo que el buceo es más eficiente y por lo tanto disminuyes el consumo de aire, que sumado a las dos botellas… imagina todo el tiempo que puedes pasar bajo el agua.
- Permite cambiar la configuración durante el buceo para penetrar en espacios pequeños como los pecios o cuevas, en los que con una botella en la espalda no pasarías.
- Es ideal para personas que sufren de problemas de espalda, puesto que no tienes todo el peso atrás. Además el equipo se configura adaptándolo al cuerpo y forma de cada buceador haciendo el buceo mucho más confortable.

Los inconvenientes.
- Un inconveniente es que durante la inmersión tienes que ir cambiando de regulador para mantener el consumo de ambas botellas equilibrado.
- Por lo que tendrás que estar pendiente de los dos manómetros en vez de uno para poder equilibrar el aire, a difrencia del equipo convencional.
- Necesitarás alquilar dos botellas para hacer una inmersión.
- Necesitaras contar con un equipo específico de Sidemount.

¿Cómo puedo aprender a usar este sistema?
Pues si eres un Advanced Open Water con una edad de 18 años o más y tienes más de 30 inmersiones registradas. Cumpliendo estos requisitos podrás hacer un curso de Sidemount para aprender a configurar y manejar el equipo en cualquier centro de buceo que dé esta especialidad.
Si quieres tener más información sobre los cursos de buceo que hay, características, requisitos y precios, echa un vistazo a este artículo Cursos de buceo: de qué van y qué precio tienen. Si lo tuyo es la fotografía submarina no te pierdas nuestra guía de iniciación a la fotografía submarina y 25 trucos de composición en fotografía submarina.
Para acabar te dejamos con este vídeo de Katy Fraser en el que puedes ver claramente el montaje de este equipo de buceo, características y demostración en el agua.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola buenas quería saber si dais vosotros el curso de sidemount y donde lo dais y que precio sería, fechas… Gracias
Hola Fernando,
Nosotros no lo hacemos. Actualmente estamos trabajando como fotógrafos y ofreciendo cursos de fotografía submarina. De todos modos, si nos dices dónde te gustaría hacer tu curso, podemos recomendarte algún profesional que lo imparta.
Salud y buen azul.
Vivo en bilbao pero en verano me gustaria hacer un viaje para sacarme el padi inicial, donde me aconsejais
Hola Sam,
Pues es una pregunta difícil de contestar, a ver si con todo este rollo te podemos orientar un poco.
En prácticamente todos los destinos turísticos de costa hay centros de buceo en los que vas a poder hacer el curso. Vas a encontrar diferentes centros de buceo, buenos o excelentes, con buenas o mejores instalaciones, con los servicios básicos de buceo o los que también te ofrecen alojamiento…
El curso inicial de Open Water Diver lo puedes hacer en 3 ó 4 días. Así que puedes organizarte un viaje de varios días, hacer una parada para hacer el curso y seguir el viaje. O bien puedes ir directo al grano llegar al destino sacarte el curso y el resto del viaje aprovechar para bucear…
La cuestión es ¿dónde te apetece ir? ¿Qué lugar quieres visitar? ¿Y cuál es tu presupuesto? Hay destinos más y menos baratos. ¿Asia, Latinoamérica, Oceanía, Europa…?
A partir de ahí, sería cuestión de que mires diferentes centros para ver precios y condiciones antes de tomar una decisión. También puedes hacerlo una vez estés en el destino. Sabiendo de antemano que es una zona con centros de buceo, y si el idioma para ti no es un problema, puedes darte una vuelta por el lugar y contratar tu curso. En la mayoría de lugares lo vas a poder hacer en inglés.
Otra opción es hacerlo en España, por ejemplo en las islas Canarias dónde se bucea todo el año o en la Costa Brava. Te aseguras de no tener problemas con el idioma.
Por último, te recomendamos que eches un ojo a este artículo dónde te explicamos de qué van y cuánto cuestan los cursos de buceo. De esta forma tendrás clara la información sobre los cursos y las certificadoras antes de decantarte por hacer el curso en un sitio u otro.
Esperamos que te sea de utilidad, ya nos contarás!
Un saludo
Hola sam.
Vente al C.A.S. Costa Lugo!!
No te arrepentirás.