Hoy vas a descubrir las mejores calas para hacer snorkel en Menorca. Esta isla del Mediterráneo es la más oriental y septentrional del archipiélago balear. Una preciosa ínsula que fue declarada Reserva de la Biosfera en 1993 por la Unesco.
Menorca con sus calas paradisíacas, es un lugar privilegiado para practicar snorkel. La gran cantidad de calas menorquinas invitan a zambullirse en sus aguas turquesas para disfrutar de la fauna marina del Mediterráneo.
¿Sabías que el snorkel ya lo practicaban los griegos hace aproximadamente 5000 años para buscar esponjas? No fue hasta la década de los 40 que se empezaron a comercializar las primeras máscaras como uso recreativo. A nosotros nos encanta el snorkel, y siempre que vamos a la playa nos alejamos de la toalla para practicarlo.
Otra forma de disfrutar de la fotografía submarina es practicando snorkel. Aprovecha el pequeño tamaño de algunas cámaras acuáticas para ir ligero.
Si quieres descubrir las mejores calas de Menorca para practicar snorkel, hoy traemos como autor invitado a un experto conocedor de la isla. Su nombre es Alberto, apasionado del deporte al aire libre, un enamorado de la isla de Menorca, y creador del blog de deportes Alquimia Deportiva.
Alberto te va a desvelar sus 5 lugares preferidos de la isla y te dará unos buenos consejos para practicar snorkel en las mejores calas de Menorca.
¡Al agua!

Contenidos
¿Cuáles son los mejores sitios para hacer snorkel en Menorca?
Recuerdo la primera vez que pisé Menorca enfundado en mi bañador y las gafas de buceo en la mano. Lo poco que conocía era que tenía playas paradisíacas que había visto por internet y kilómetros por explorar. Pero tenía el clásico problema. Era un turista que quería hacer snorkel en Menorca, con pocos días y demasiadas opciones para descubrir.
Si estás leyendo esto, es probable que te encuentres en una situación parecida, así que te voy a ayudar. Mi amor por la isla ha hecho que sea prácticamente mi segunda residencia y con los años la he podido explorar de punta a punta. Por mucho que te lo expliquen, cuesta creer la diversidad que tienen sus aguas, su fauna y su flora para una isla tan pequeña.
Evidentemente los mejores sitios dependen de lo que estés buscando, así que voy a describirte los 5 mejores sitios para hacer snorkel en Menorca, según mi opinión.
¡Es una apuesta segura, así que vamos allá!
La isla de Menorca
En general tienes que saber que la isla es una combinación de acantilados y playas paradisíacas de arenas fina, expuesta generalmente al viento. Más tranquilo en verano, más salvaje en invierno.
El truco en Menorca es mirar siempre el viento antes de salir. Al ser una isla tan pequeña, esquivar este obstáculo es tan fácil como aplicar el siguiente criterio: si sopla por el norte, vamos al sur, si sopla del sur, vamos al norte.
La Isla cuenta desde el 1999 con una región protegida de la biosfera, La Reserva Marina del Nort, y es por aquí donde vamos a empezar.

Hacer snorkel en la Cala Binimel·là de Menorca
Ideal si buscas paisajes rocosos de poca profundidad
Gracias a la prohibición de la pesca desde hace más de 20 años, todo el litoral central del norte cuenta con una gran fauna marina. En el corazón de la reserva nos encontramos con la Cala Binimel·là, una playa de aguas turquesas y arena gruesa prácticamente virgen.
Su acceso es bastante fácil, se aparca el coche a unos 400 metros, (donde está el único restaurante) y se accede a la playa andando por una pasarela de madera.
Mi recomendación es no situarse justo en el centro de la playa sino al lado derecho, donde es menos conocido y podemos encontrar pequeñas “playas individuales” que son ideales para hacer snorkel tranquilamente.
El paisaje submarino es bastante interesante. Es una combinación de arenas claras con plataformas rocosas de poca profundidad ideal para observar pulpos, cangrejos y caracoles.
Al estar dentro de la reserva protegida, los peces son más grandes y confiados y es fácil seguir un banco sin espantarlo. Visualmente es muy curioso, ya que al tener un lecho rocoso, los rayos del sol que impactan sobre las rocas crean una sensación surrealista, como estar en un gran acuario lleno de vida. Es un gran sitio para empezar y estar tranquilo.
Si quieres reservar un tour de snorkel en la reserva marina del norte de Menorca, puedes hacerlo desde aquí.

Practicar snorkel en la Cala Morell de Menorca
Ideal si buscas una cala muy protegida del viento.
Cala Morell engaña a primera vista. Desde el exterior parece una cala rodeada de acantilados agrestes y una playa pequeña de arena y guijarros. Muchas personas la descartan rápidamente y ésta es una de sus grandes ventajas.
La cala en sí está protegida del viento por dos barreras naturales: Punta de s’Elefant y Punta de Llevant. Estas formaciones rocosas proporcionan unas aguas extremadamente calmadas casi toda la temporada de verano. Es más, cuando sopla viento de levante y todo el mundo va al sur, podemos estar prácticamente solos en aguas que parecen una piscina.
Mi consejo es no situarse en la playa de la cala, sino en la parte oeste, cerca del chiringuito Baristiu, donde hay colocada una pasarela de cemento hasta una plataforma que la llaman “piscina natural”. Aquí podremos dejar la toalla y bajar al agua por unas escaleras metálicas como una piscina.
Dentro encontramos aguas transparente y de poca profundidad. Lo ideal es seguir todo el borde rocoso de Punta d’Elefant y sus pequeñas cavidades. Observaremos gran cantidad de flora marina, como algas y anémonas de colores vivos (¡aunque hay que vigilar de no tocarlas!) o erizos y caracolas de todos los tamaños.
Conforme nos alejemos de la playa irán apareciendo las praderas de Posidonia, donde hacen vida gran cantidad de peces. Los más comunes son los peces de colores vivos como el Pez Verde o la Doncella, aunque al estar en todo momento cerca de las rocas también veremos algún Pez Serrano o Pez Vaca.
Si nunca has buceado con equipo autónomo, en Menorca también puedes realizar un bautismo de buceo o conseguir tu titulación con el curso OWD.

Snorkel en Cala Macarella
Ideal si buscas aguas abiertas y profundas
La orografía del sur de la isla generalmente se caracteriza por acantilados agrestes que descienden en vertical hasta en fondo marino unidos por playas de arena blanca y aguas turquesas.
Cala Macarella es un ejemplo claro de este tipo de paisaje donde podremos practicar snorkel de profundidad.
Para empezar, mi consejo es ir temprano y no situarse en Cala Macarella sino en su hermana pequeña, Cala Macarelleta. Es una cala menos frecuentada y desde ahí podremos explorar Cala Macarella tranquilamente.
Es una cala en forma de U con aguas turquesas y un fondo central de arena que ofrece varias opciones para practicar snorkel. En general hay dos opciones para explorarla dependiendo del grado de experiencia (y valentía). Explorar la pared de la izquierda, que hace un ángulo de 90 grados y va hacia Cala Macarella o la pared de la derecha, que va hasta Punta de Macarella y a mar abierto.
Por el tipo de roca de las paredes, veremos que está llena de agujeros o pequeñas cuevas donde es frecuente ver pulpos escondidos. La mayoría de las rocas se encuentran cubiertas de algas de diferentes formas y texturas y alguna anémona, como el tomate de mar. Se gana profundidad rápidamente así que hay que ir con cuidado. En esta zona es fácil observar estrellas de mar y diferentes especies de esponjas así como bancos de peces Moret o peces más grandes como el Anfós, al ser aguas de mayor profundidad.
Es una playa ideal si vas con la familia, ya que se adapta muy bien a las necesidades de todas las edades.

Cala fondo o Ses Olles
Ideal si buscas formaciones rocosas y profundas
Otra de los lugares que pasa desapercibido por la mayoría de turistas es Cala Fondo o como lo llaman los menorquines, Ses Olles. Se trata de un lugar protegido del viento por las formaciones rocosas de l’ Illot d’en Marçal, así que el agua suele estar muy calmada.
Se trata de una cala sin playa, donde accedemos al agua por unas plataformas y unas escaleras. Todo el entorno rocoso descienden hacia dentro del agua creando una pendiente suave que va bajando hasta los 8 metros, donde está el fondo de arena. La sensación es parecida a estar en una gran piscina natural de paredes y suelo rocoso con muy buena visibilidad.
Además, esta zona tiene dos ventajas claras. La primera es que el amarre está prohibido, lo que significa que no tenemos que preocuparnos por las embarcaciones. Por otro lado, al no haber tanto ruido, aquí encontraremos gran cantidad de flora y fauna acostumbrada a la presencia humana. Nos será bastante fácil observar de cerca bancos de peces plata, como el Esparrall o la Oblada así como gran cantidad de algas, tanto en las partes más soleadas como en las más sombrías.
Hay un par de excursiones bastante divertidas (aunque algunas requiere de experiencia). Una bastante fácil es llegar hasta l’ Illa d’en Marçal, donde encontraremos una basta zona de rocas poco profundas y vírgenes, ideal para hacer snorkel de calidad si eres principiante.
Otra excursión, que requiere experiencia, va de la playa de Binisafuller hasta Cala Fondo. Son unos 400 metros por todo el litoral más virgen de la zona.
Además, como curiosidad, practicar snorkel desde este punto de la isla por la tarde, nos encontraremos con una luz especialmente cálida que le da a todo el entorno un ambiente de ensueño.
El snorkel en la cala S’Escala
Ideal si buscas un poco de todo en el mismo sitio.
Se trata de la cala más cercana al faro de Favàrtix, dentro del parque natural de s’Albufera des Grau. Esto significa que es un entorno virgen, hay poca masificación y no tenemos que preocuparnos de las embarcaciones.
Lo divertido de este sitio es su formación geológica, ya que el terreno ha creado una bahía prácticamente circular rodeada por formaciones rocosas que cierran prácticamente la bahía al mar abierto, como si fuera una piscina, protegida de los vientos del norte.
Se encuentra justo al lado izquierdo de la carretera que va hacia el faro de Favàrtix. Rápidamente identificaremos el entorno como una especie de paisaje marciano, con unas aguas calmadas que nos invitan a sumergirnos.
Toda la zona es virgen y de aguas poco profundas, excepto las rocas que cierran la bahía que son más profundas. En la cala encontraremos una combinación de rocas de pizarra, algún banco de arena y pastos de Posidonia. La suma de estos 3 elementos en un espacio tan reducido y sin presencia humana es su gran secreto.
Sus aguas albergan gran cantidad de fauna que podremos observar a corta distancia, como los peces de colores Envit o Donzella. También veremos algún banco de Variada cerca del fondo o podremos observar la gran cantidad de erizos alimentándose del pasto de posidonia.
Os doy un par de consejos para explorar cómodamente la cala: Primero, explorar sobre todo la parte central que es donde podemos encontrar la mayor variedad de paisaje submarino. Segundo y más importante, esta playa está muy expuesta a los vientos del norte, con poco viento, la barrera protectora hace su trabajo, pero si hay demasiado viento, es mejor dejarla para otro día, ya que esta parte de la isla está muy expuesta a fuertes oleajes y puede ser peligroso por sus rocas afiladas.

¿Cuál es la mejor?
Es difícil elegir una entre la multitud de playas que ofrece Menorca, pero personalmente me decanto por dos.
Si voy con la familia, me gusta Cala Macarella (concretamente Cala Macarelleta si encontramos sitio), porque podemos jugar juntos o ir cada uno a buscar su aventura.
En cambio si voy solo, me encanta Cala Morell por la tranquilidad que me transmite y la variedad de fauna que hay en tan poco espacio.
Como no me gusta alejarme demasiado de la costa, la orilla rocosa de Punta d’Elefant me permite avanzar y explorar tranquilamente, sintiéndome seguro en todo momento aunque este relativamente lejos de la playa.
Recomendaciones básicas para hacer snorkel en Menorca
Equipación para practicar snorkel
Tiempo para practicar snorkel en Menorca
Observar la climatología y sobre todo el viento antes de salir. Yo consulto www.windfinder.com ya que ofrece información bastante detallada.
Visibilidad
- No practiques snorkel si el agua esta turbia o hay restos de Posidonia. No vale la pena y puede ser peligroso.
- Hay varias maneras para evitar que se empañe la máscara. Hay geles anti vaho que se aplican en el cristal formando una película antivaho, aunque la forma más famosa y barata es extender una pequeña capa de saliva con las gafas secas y aplicar unas gotas de agua para escurrir.
Respiración
- Al principio puede ser difícil respirar con el snorkel. Tienes que hacer inspiraciones y exhalaciones profundas y lentas por la boca.
- Consumirás más oxígeno por el esfuerzo, guárdate siempre fuerzas para regresar de forma segura.
Seguridad
- Lo ideal es practicarlo con un compañero, pero si vas a nadar solo, siempre comunica a alguien la zona por donde vas a estar.
- Antes de alejarte de la orilla comprueba la sujeción y la correcta colocación de todo el equipo.
- Lleva siempre agua y algo de comer, ya que el snorkel es bastante exigente.
- Es aconsejable llevar también aletas para optimizar el esfuerzo.
- Si eres poco experimentado, evita las corrientes
- Si vas acompañado, pacta unas señas visuales para comunicaros, como “estoy bien”, “regresamos”, “seguimos”, etc.
- Llevar calzado acuático si vamos a explorar zonas muy rocosas, ya que algunas piedras son bastante afiladas.
Ante la duda, NUNCA hacerse el valiente. Hay flora y fauna que pueden ser potencialmente peligrosa o tóxica.
Menorca es una isla fantástica para hacer snorkel tanto para profesionales como principiantes. Trátala con respeto y disfruta cada rincón que descubras.
¡Suerte!
Muy buen blog, felicidades.
Muchas gracias Xavier,
Comentarios como el tuyo nos da energía para seguir con el proyecto.
Un abrazo.
Muy buen artículo
Lo tomaré en cuenta!
Gracias!
Hola María,
Sin duda alguna Menorca tiene unas calas preciosas para practicar snorkel, Esperamos que disfrutes de sus fondos.
Salud y buen azul.