En este artículo te traemos una lista de cosas que llevar en la maleta para no arruinar tus viajes de buceo.
Cuando viajamos siempre llevamos con nosotros un pequeño kit de material de reserva para que ningún imprevisto con el equipo nos arruine nuestros viajes de buceo.
Imagina que la cremallera de tu traje se encalla y no la puedes subir. Que se te rompe la tira de la máscara o simplemente que tu compañero de buceo ha olvidado traer la suya…
Si no vas preparado para estos imprevistos no vas a poder bucear…
¿Te imaginas, que después de todo, una tontería así te impida hacer el viaje que llevas esperando todo el año…? Ufff…. Nosotros no queremos ni pensarlo.
Es cierto que en los centros y barcos suelen tener material de repuesto, pero no va a ser lo mismo bucear con un traje o una máscara que no son los tuyos. O tener que pagar un extra por el alquiler de una pieza del equipo porque lo has olvidado.
En una ocasión a Annabel le pasó que al llegar al vida a bordo en el Mar Rojo y empezar a montar el equipo para su sorpresa vio que el latiguillo del octopus se había partido durante el trayecto en avión. Por suerte un compañero llevaba uno de repuesto y se lo prestó para que pudiera seguir usando su regulador durante la semana de buceo y que no tuviera que alquilar un regulador completo.
De una forma muy sencilla vas a poder evitar estos problemas que pasan y que se pueden solucionar si uno es un poco previsor.
Vamos a ver qué llevar en la maleta en tus viajes de buceo.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Asegúrate de que tu equipo de buceo está en buen estado antes de viajar
- 2 Qué llevar en la maleta en tus viajes de buceo
- 2.1 Repuestos y accesorios que llevar en tu maleta para el equipo de buceo
- 2.2
- 2.3 Kit de herramientas que llevar en la maleta de buceo
- 2.4 Material para el equipo de vídeo y fotografía submarina
- 2.5
- 2.6 Electricidad y adaptadores
- 2.7
- 2.8
- 2.9 Mantén tus vídeos y fotos submarinas a salvo
- 2.10 Botiquín de buceo para llevar de viaje
- 2.11 Documentación para los viajes de buceo
- 3 Qué tener en cuenta a la hora de transportar y facturar la maleta en los viajes de buceo
- 4 Seguro de viaje
- 5 ¿Y tú, qué llevas en la maleta en tus viajes de buceo?
Asegúrate de que tu equipo de buceo está en buen estado antes de viajar
Lo primero, referente al equipo de buceo, asegúrate que tu equipo está en buen estado, revísalo antes de hacer un viaje de buceo y siempre lleva a cabo las revisiones periódicas en centros autorizados.
Qué llevar en la maleta en tus viajes de buceo
Ahora vamos a ver qué repuestos te recomendamos llevar para evitar imprevistos y que empieces a armar tu propio kit.
Esto es una sugerencia, añade lo que consideres necesario según lo que vayas a necesitar. Por ejemplo si tienes bigote llévate vaselina para evitar que te entre agua en la máscara 😉
Repuestos y accesorios que llevar en tu maleta para el equipo de buceo
Una tira de máscara extra o una máscara de repuesto. Nosotros solemos llevar una de repuesto incluso buceando, por si a alguien se le rompe la máscara durante la inmersión. Así no tiene que abortar por este inconveniente que se puede solucionar de forma tan fácil como llevando una extra.
Tiras de aleta. Piensa que cada aleta es un mundo y lleva sus propias tiras, unas no te servirán para otras. Llévate por lo menos un recambio.
Tóricas de repuesto para tu equipo.
Un clip de snorkel de repuesto. Un repuesto del clip que sujeta el snorkel a la máscara por si se rompe o lo llegaras a perder.
Boquilla de recambio. Si eres cómo Annabel, que se las come… XD No está demás llevarte una de recambio para el regulador. Si no vas a pasar el viaje tragando agua.
Mosquetones. Siempre es útil llevar alguno extra para enganchar tu cámara al chaleco, la máscara de recambio o cualquier otro accesorio (esto no quiere decir que lleves el chaleco como si fuera el árbol de Navidad). Para la cámara, los que más nos gustan son los mosquetones extensibles pues te dan margen de maniobra para operar la cámara y a la vez poder soltarla si necesitas tener las manos libres y que quede colgando sin perderla.
Tornillos de alta y baja presión para el regulador. Imagina que te vas al Caribe a bucear y olvidaste quitar el latiguillo del traje seco. Y te incordia buceando. Necesitarás poner el tornillo de baja presión en la primera etapa, sino no lo podrás quitar.
Cera para la cremallera del traje seco, si es el caso. Para que las cremalleras del traje vayan suaves y evitar su rotura, hay que aplicarles cera de forma periódica. La cera también te servirá para las cremalleras de la bolsa de buceo. Hay ceras como la de abeja que además son ecológicas. No olvides incluirla en tu kit de repuestos para evitar sorpresas. Una cremallera rota es un traje inservible.
Líquido anti vaho para que tu mascara de buceo no se empañe, utiliza sprays biodegradables. Eso, si no eres fan del sipiajo tradicional tan ecológico y barato.
Kit de herramientas que llevar en la maleta de buceo
Bridas, siempre son útiles por ejemplo si tienes que cambiar la boquilla del regulador.
Tijeras, te pueden valer para cortar la brida si lo necesitas y siempre son útiles para imprevistos. Además las tijeras de buceo son una alternativa a los cuchillos que te puede servir para tu seguridad bajo el agua.
Cinta americana. Es muy resistente y un buen invento si en un momento dado necesitas hacer un apaño improvisado porque se te está rompiendo algo.
Multi-herramienta para buceo. Una herramienta multiusos, una llave inglesa o llaves Allen, te van a ser necesarias si necesitas cambiar o ajustar alguna pieza de tu regulador, pletina o brazos de la cámara fotográfica.
Material para el equipo de vídeo y fotografía submarina
Grasa de silicona, para engrasar las tóricas del equipo fotográfico. Cada fabricante da unas especificaciones sobre la frecuencia con la que engrasar las tóricas, algunos lo recomiendan después de cada buceo. Revisa cuándo tienes que engrasar las de tu equipo y evita filtraciones de agua y malfuncionamientos que te arruinen tus inmersiones o el equipo fotográfico. Retira las tóricas con las herramientas adecuadas para evitar dañarlas.
Bolsitas anti humedad. Si tu carcasa lleva bolsitas anti humedad para evitar el empañamiento, no olvides traerlas. Trae suficientes para poder hacer varias inmersiones en un día. Ya sabes que si la carcasa se empaña buceando, se acabó hacer fotos.
Baterías extra. Tanto para tu ordenador de buceo como para la cámara, flashes, etc. Lo ideal es disponer de baterías recargables. Así, entre inmersiones podrás dejar cargando unas baterías mientras usas las otras y siempre estar con las pilas a punto. Ten en cuenta que si en un viaje de buceo haces 3 o 4 inmersiones al día, lo más probable es que te quedes sin batería.
Tarjetas SD extra. Cuando vamos a estar días buceando y tomando fotos, créenos si te decimos que con una tarjeta te vas a quedar corto. Lo mejor es que dispongas de varias tarjetas SD si no disponer de un ordenador o disco duro dónde ir guardándolas al finalizar el día de buceo.
Toalla de microfibra. Para mantener tu equipo óptimo es necesario eliminar la sal y/o arena del equipo una vez finalizada la jornada fotográfica. Deberás sumergir todo el equipo en un balde con abundante agua dulce o usar una manguera para desalarlo. Después tendrás que secar el equipo con un paño seco y suave, sobre todo el frontal de la carcasa, los visores y las lentes, para evitar que queden restos de cal. Nosotros usamos una toalla pequeña de microfibra exclusiva para secar el equipo y un paño pequeño de limpiar las gafas para las lentes y objetivos. Así evitamos ralladuras y arañazos en las lentes.
Electricidad y adaptadores
Infórmate bien antes de ir al destino de buceo qué tomas eléctricas vas a encontrarte. De todos modos nuestra recomendación es:
Adaptador eléctrico universal, siempre vale más prevenir que curar. Si te encuentras con que las tomas eléctricas de ese lugar de buceo no se adaptan a las clavijas de tu equipo, no vas a poder cargar nada. Por lo que te aconsejamos un adaptador universal que valga para cualquier tipo de clavija y para cualquier parte del mundo. En el que puedas conectar varias cosas a la vez.
Regleta con varias tomas. Siguiendo con el tema eléctrico, si necesitas cargar varias baterías, las de los flashes, la cámara, el ordenador, el móvil… Te puedes encontrar con que en el barco o centro sólo tengas un par de tomas disponibles para ti. Pues todo el mundo quiere cargar sus equipos. Esto te supondría tener que esperar a que se cargue una a una cada batería. Y tal vez no te dé tiempo a cargar todo lo que necesitas antes de la siguiente inmersión. Por eso es súper útil llevar una regleta en la que puedas cargarlo todo a la vez, sin esperas.
Un pequeño alargo. No siempre encuentras las tomas de corriente en un lugar accesible. Para poder sentarte a trabajar con el ordenador procesando tus fotos por ejemplo, especialmente en un barco o vida a bordo. Por lo que un pequeño alargo siempre puede ser útil.
Para acabar, lo ideal es llevar una caja o bolsa impermeable en la que almacenar tanto el kit de repuestos como el botiquín.
Mantén tus vídeos y fotos submarinas a salvo
Mantener a salvo la imágenes que vayas tomando durante el viaje es sencillo.
Antes de nada, para evitar imprevistos lleva tarjetas de memoria extra por si alguna te falla o se llena. Así siempre vas a poder seguir tomando fotografías durante el viaje.
Nosotros siempre llevamos el portátil de forma que podemos ir visualizando las fotos que vamos tomando entre inmersiones y empezar a editarlas.
También puede ser recomendable llevar un disco duro para ir haciendo copias de seguridad de las fotos. Sobretodo si disparas en RAW, pues los archivos ocuparán mucho más y puede que necesites espacio extra.
Otra opción es que durante el viaje de buceo, si tienes Internet, vayas haciendo copias de seguridad en la nube por lo menos de los archivos JPG. Así, si el ordenador o el disco duro se rompen o te roban, no las perderás. Ejemplos de nubes son Dropbox o Google Drive. Si te unes a Dropbox desde este enlace, te regalan 500mb de almacenamiento extra.
Botiquín de buceo para llevar de viaje
- Tiritas impermeables o vendas para poder curar las rozaduras o ampollas que te puedan salir a lo largo de una semana de buceo.
- Calcetines de algodón, son también una muy buena opción. Utiliza un calcetín para prevenir las rozaduras que se producen en los pies al hacer inmersiones repetitivas.
- Píldoras para el mareo, si eres de los que se marean en el barco. Especialmente si te vas a embarcar en un vida a bordo y te pilla mal tiempo. Vas a estar una semana dando vueltas XD
- Crema solar, indispensable cuando vamos a estar al aire libre todo el día. Por favor, usa crema solar biodegradable. Si no es así te recomendamos ponértela por lo menos una hora antes de ir al agua de forma que la piel la haya absorbido y tenga un menor impacto.
- Solución para prevenir la otitis externa. La exposición prolongada al agua, puede provocar infecciones en el oído externo e impedirte bucear. Al bucear varias veces al día durante varios días, como en los viajes de buceo, puede producirse esta dolencia. Para ello, te recomendamos que visites al médico o al farmacéutico y te den una solución para utilizar después del buceo o por la noche para prevenir el crecimiento de bacterias que provocan la otitis externa.
- Otra medicación que necesites, como para el dolor de cabeza, repelente contra los mosquitos (especialmente en zonas tropicales), etc.
Documentación para los viajes de buceo
Copias de la documentación. Esto incluye las certificaciones de buceo, nitrox, del seguro de buceo y viaje, de los vuelos y reservas. Las puedes llevar en papel y/o en el móvil. Aunque si en el momento en que las necesitas estás sin batería o te roban todo el equipaje, que ya sería mala suerte… Te recomendamos que te envíes a ti mismo una copia por email o lo almacenes en la nube, así siempre podrás acceder éstos desde tu correo.
Siempre es bueno llevar una copia de la documentación por si pierdes tu tarjeta de buceo o no la encuentras. O por si, toquemos madera, necesitas utilizar tu póliza de seguro.
Así, asegúrate de tener a mano el teléfono del seguro para emergencias médicas y toda la documentación de reservas, billetes y horarios mencionados.
Lo más recomendable es que lleves toda la documentación en una bolsa estanca.
Qué tener en cuenta a la hora de transportar y facturar la maleta en los viajes de buceo
Comprueba la normativa de la aerolínea
A la hora de hacer tu equipaje comprueba con la aerolínea con la que vayas a volar cuánto equipaje te dejan facturar, el peso máximo, qué ítems puedes llevar en la maleta de mano, etc.
Así evitarás sorpresas de sobrepeso y cargos extra, tener que deshacerte de cosas estando en el mismísimo aeropuerto porque no te las dejan pasar, que no lleves el equipaje según la normativa o dentro del equipaje de mano. Esto sucede por ejemplo con las baterías de dron que tienen requisitos especiales.
Baterías y equipo fotográfico
Es obligatorio llevar las baterías en el equipaje de mano. Además las de drone tienen que ir metidas en unas fundas ignífugas especiales sino no te dejan volar con ellas.
Infórmate bien con la aerolínea de cuántas baterías puedes llevar contigo y cómo debes transportarlas. Por ejemplo, imagina que metes las baterías en la maleta facturada. Lo más probable es que al llegar al destino te encuentres con que te las han requisado porque tienen que ir en la maleta de mano, o que antes de embarcar te llamen para comprobar todo esto, entre esperas y nervios. Mejor llevarlo todo bien preparado según la normativa de la aerolínea.
Recuerda llevar todas las baterías en el equipaje de mano, te recomendamos llevarlas todas juntas por si te las hacen sacar que no tengas que estar revolviendo todo el equipaje, pues las tendrás localizadas todas en un mismo sitio.
También te aconsejamos que lleves todo el equipo fotográfico y lo que sea frágil contigo a bordo, pues el equipaje facturado no lo suelen tratar muy bien en los aeropuertos.
Por último, llévate alguna muda o el bañador en ese mismo equipaje, por si te llegaran a perder la maleta facturada y se retrasa unos días. De esta forma podrás empezar a meterte en el agua y también tendrás algo de ropa para cambiarte.
Seguro de viaje
A la hora de contratar un seguro de buceo y viaje, es importante leer la letra pequeña.
No todas las compañías cubren retrasos aéreos que te impidan realizar los paquetes de buceo contratados por ejemplo.
Nosotros confiamos en Dive Assure con los planes de Dive & Travel Plus, nos aseguramos estar cubiertos en caso de pérdida del equipaje de buceo o de perder el vida a bordo si se retrasa el avión.
Además ofrecen una cobertura médica ilimitada. De forma que si necesitas una atención médica prolongada no te vas a encontrar con que dejen de cubrirte y la tengas que empezar a pagar tú. O en el peor de los casos que tengas que interrumpir el tratamiento porque no puedes asumir el coste.
Esto es todo buceador viajero, recuerda que más vale prevenir que curar. Esperamos haberte ayudado con este artículo sobre qué llevar en la maleta a preparar tu equipaje y evitar imprevistos en tus viajes de buceo. Nosotros ya estamos armando nuestro kit para los viajes de buceo y fotografía submarina que te hemos preparado para el verano. 🙂 🙂
¿Y tú, qué llevas en la maleta en tus viajes de buceo?
¿Cuáles son los imprescindibles que llevar en la maleta para tus viajes de buceo? ¿Qué aconsejas llevar a otros buceadores?
¡Te esperamos en los comentarios!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Soy un novato en el buceo y este tipo de artículos vienen muy bien para saber lo que hay que tener en cuenta cuando tiens tu propio equipo y dejas de alquilar. La única duda que me queda es ¿cómo transportáis todo eso?
Hola Alberto!
Nosotros durante nuestros viajes utilizamos una maleta rígida para 2 equipos de buceo completos. Dentro de esta maleta también llevamos el material de repuesto y dos bolsas grandes de deporte plegadas para transportar el equipo de buceo mojado una vez estamos en el destino.
Utilizamos otra maleta para la ropa de los dos, nosotros nunca sabemos el tiempo que vamos a estar fuera, por lo tanto en la maleta de la ropa también llevamos un neceser, un pequeño botiquín y todo lo que no quepa en la maleta del equipo 😉 ;). Estas dos maletas las facturamos.
Todo el equipo electrónico y de fotografía viaja con nosotros en cabina y solemos llevar cada uno una mochila de fotógrafo acolchada y una bandolera pequeña con la documentación, algo de efectivo…
Te recomendamos que lo delicado lo lleves contigo y factures el resto. Como en un viaje de buceo no se suele llevar mucha ropa, el equipo te puede caber en una maleta para facturar y llevar el equipo fotográfico contigo en cabina. Si no viajas con cámaras, puedes llevarte contigo lo más delicado del equipo de buceo como los reguladores y el ordenador de buceo en una maleta de cabina.
Un abrazo.