¿Ya tienes cámara para practicar el fotosub este verano? Hoy te traemos una review muy personal sobre la cámara compacta avanzada Sony RX100 V para fotografía submarina. Actualmente estamos utilizando dos de estos modelos con resultados muy satisfactorios y queremos compartir nuestra experiencia contigo.
En el momento de redactar este artículo ya está a la venta la Sony RX100 VI. En este post compararemos las diferencias respecto a su sucesora y sus predecesoras. Actualmente la Sony RX100V ha bajado su coste y es un buen momento para conseguirla a un precio decente.
En este post destriparemos esta pequeña joya y hablaremos de los accesorios complementarios que puedes utilizar para el fotosub. Repasaremos algunas de las carcasas más adecuadas con sus pros y sus contras. También cuáles son las lentes y flashes que estamos utilizando nosotros junto a esta cámara.
Si buscas una cámara de reducido volumen pero sin prescindir de una buena calidad de imagen, quédate unos minutos delante de la pantalla…
Contenidos
- 1 Una de las mejores compactas para el fotosub
- 2 Razones para decantarse por la Sony RX100 V
- 3 Especificaciones de la cámara
- 4 Control manual
- 5 Diferencias entre los diferentes modelos
- 6 Carcasas compatibles con las Sony RX100 V
- 7 Accesorios de fotografía submarina para Sony RX100 V
Una de las mejores compactas para el fotosub
Desde su aparición en el año 2012, la serie de Sony RX100 ha empezado hacerse su hueco entre los compacteros aficionados al fotosub. Cámaras coma la serie S de Canon que dieron muy buenos resultados, han cedido el relevo a una compacta más avanzada con mejores prestaciones y calidad de imagen. Si estás empezando a tomar tus primeras fotos, pásate por la guía de iniciación a la fotografía submarina.
Razones para decantarse por la Sony RX100 V
Dependiendo del tipo de fotógrafo que seas, son varios los motivos para elegir esta pequeña compacta. Hablamos de una cámara rápida, pequeña y con una calidad que sorprende para ser una compacta.
Pequeña y ligera
Su reducido volumen/peso, es una de las razones por los que te puede interesar. Con tan solo 101,6 x 58,1 x 41,0 mm y 299 gramos es ideal para transportarla cómodamente durante tus viajes. Aunque existen cámaras compactas algo más ligeras, éstas no te ofrecen las prestaciones de la Sony RX100 V.
Buena calidad de imagen
El tamaño de su sensor (13,20 mm x 8,80 mm) la sitúa como una de las mejores compactas del mercado en cuanto a calidad de imagen para fotografía submarina.
Una cámara muy rápida
La cámara cuenta con un enfoque automático con detección de fases en plano focal de 315 puntos de enfoque y un disparo en ráfaga de 24 fps. Esto hace de la Sony RX100 V una cámara muy rápida que enfoca en tan sólo 0,05 segundos.
Diferentes carcasas para Sony RX100 V
Los distintos fabricantes de carcasas más reconocidos del sector fabrican modelos para esta cámara. Esto quiere decir que puedes encontrar diferentes prestaciones y precios a la hora de invertir en tu equipo de fotografía submarina.
Puedes encontrar carcasas para todos los bolsillos, desde las más económicas de policarbonato hasta las de gama alta de aluminio. Más abajo te mostramos algunos ejemplos de carcasas tanto de aluminio como de policarbonato.
Grabación de vídeo en 4K
Si aparte de la fotografía te gusta el vídeo submarino, la Sony RX100 V graba en 4K. Además tienes la opción de grabar en cámara súper lenta a 960 fps. La RX100 V puede disparar en 4K a una velocidad de bits de 100 Mbps

Especificaciones de la cámara
- Sensor CMOS BSI Exmor RS de 20,1 megapíxeles de 1 pulgada.
- Sistema de auto-enfoque de detección de fase de 315 puntos: enfoca en 0,05 segundos.
- Modo de enfoque automático AF-A, además de AF-S y AF-C (enfoque contínuo).
- Nuevo procesador de imágenes BIONZ X y LSi front-end (mayor velocidad de procesamiento de la cámara y procesamiento de imágenes).
- Rango ISO: de 125 a 12800.
- Ráfaga en RAW a 24 fps con seguimiento AF para tomar hasta 150 fotos.
- El obturador anti-distorsión reduce drásticamente el efecto del obturador rodante al grabar vídeo.
- Objetivo ZEISS® Vario-Sonnar® T * 24-70 mm, f/ 1.8 – 2.8. Lente con 10 elementos en 9 grupos y una distancia de enfoque mínima de 5 cm.
- Pantalla LCD: ajustable, de 2.95 pulgadas (3.0 tipo) (4: 3) / 1,228,800 puntos
- Visor de cobertura al 100%.
- Conectividad WiFi y NFC
- Dimensiones: 4 x 2 3/8 × 1 5/8 pulgadas (101.6 x 58.1 x 41.0 mm)
- Peso aproximado: 299 g incluyendo la batería y la Memory Stick Duo.

Control manual
Como no podría ser menos en una compacta avanzada, la Sony RX100 V tiene la posibilidad de disparar en modo manual.
Este es uno de los motivos principales por los que esta cámara puede interesar a los aficionados al fotosub. Puedes cambiar manualmente los parámetros de velocidad de obturación, apertura e ISO. Además te permite hacer distintos balances de blancos manuales con registros personalizados y disparar en formato RAW.
Diferencias entre los diferentes modelos
Desde su aparición y hasta la fecha la Sony RX100 dispone de 6 modelos. Los más utilizados para fotografía submarina han sido la Sony RX100 II y la V. Quitando las pequeñas mejoras que han ido añadiendo con los nuevos modelos, las más significativos son las siguientes:
La Sony RX100 II cuenta con una focal más larga 28/100 mm respecto a la Sony RX100 V con 24/70 mm. Esto quiere decir que para fotografía macro, la RX100 II te proporciona más acercamiento.
La nueva Sony RX100 VI aún tiene más distancia focal: 24/200 mm. El problema de esta nueva versión respecto a la Sony RX100 V y sus antecesoras es que no puedes utilizar todo el rango focal mientras está alojada en la carcasa de buceo. Esto le roba versatilidad a la cámara por no poder hacer macro y angular en la misma inmersión.
Al igual que con las cámaras Réflex, con la Sony RX100 VI necesitas un frontal específico dependiendo con qué focal quieras disparar.
Elegir entre uno de estos modelos dependerá de las pretensiones de cada fotógrafo.
¿Qué modelo elegir?
Nosotros descartamos la RX100 VI por el tema de no poder utilizar todo el rango focal durante la inmersión. La gran ventaja de las cámaras compactas es precisamente la versatilidad de poder hacer macro y gran angular sin salir del agua. Si eres un forofo del macro y las cámaras compactas quizás no te importe cambiar de frontal durante las inmersiones.
También estuvimos barajando la posibilidad de adquirir la RX100 II, con este modelo sí que puedes utilizar todo su rango focal de 28/100 mm sin cambiar de frontal. Al final nos decantamos por la RX100 V por las mejoras respecto a sus antecesoras y la posibilidad de grabar vídeo en 4K.
Lo que más nos gusta de la Sony RX100 V
El sensor y la óptica
La calidad del sensor y su gran rango dinámico, es el motivo principal por el que hemos elegido esta cámara. Esto junto con la calidad de la óptica ZEISS, hacen de las Sony RX100 unas máquinas con una gran calidad de imagen.
Modo manual
Poder tener el control absoluto para exponer una imagen. Si a la larga quieres avanzar en la fotografía submarina, necesitas una cámara con modo manual. Hay muchos tipos de fotografía que son imposibles de realizar con los modos automáticos.
Disparo en ráfaga
A nosotros nos gusta experimentar con diferentes fuentes de iluminación. Puedes disparar a 24fps en modo RAW con focos o luz natural. En algunas ocasiones puede venir muy bien para escenas de acción.
AF simple y continuo
El nuevo modo AF-A permite que la cámara cambie entre AF simple y continuo. Esto va muy bien con sujetos que se mueven en cortas distancias como los blénidos.
Pantalla abatible
Aunque dentro del agua no puedes utilizarla, en tierra es una maravilla. A nosotros nos encanta la fotografía terrestre y gracias a esta pantalla, puedes encuadrar muy cómodamente. Ya no tenemos que hacer un cuerpo a tierra para conseguir encuadres a ras del suelo.

Lo que menos nos gusta de la Sony RX100 V
Distancia focal de 24/70mm
Ésta claro que los fabricantes de cámaras no tienen en cuenta las necesidades de los fotosub. Nos hubiera gustado que la Sony RX100 V hubiese mantenido la focal de la RX100 II de 28/100 mm. Esos 30 mm de diferencia se notan. Pero por suerte gracias a las lentes macro no estás tan limitado.
Duración de la batería
Se estima que la cámara puede hacer unas 220 tomas, usando ráfagas y flash. La Sony RX100 V, es la que menos autonomía tiene comparándola con sus hermanas. La verdad es que si no quieres tener sorpresas, te recomendamos que cambies de batería entre inmersiones.
Modo manual del flash
Con la RX100 V no puedes regular la potencia del flash en la cámara. Por lo tanto dependes del tiempo de reciclaje del flash integrado para poder disparar el flash externo.
Precio
Aunque ahora está mucho más barata, la camarita sigue picando. La puedes encontrar aquí por unos 750€. Si el 4K no es muy importante para ti, puedes conseguir la Sony RX100 II a muy buen precio.
A continuación te mostramos una tabla con las diferentes características de los modelos RX100.
Carcasas compatibles con las Sony RX100 V
Nosotros para este tipo de cámaras te recomendamos una carcasa de aluminio.
La gran diferencia con las de policarbonato es su fiable construcción, su mayor ergonomía y estanqueidad. Con este tipo de carcasa no sufrirás empañamientos ni se te quedarán los botones presionados a cierta profundidad. Además tendrás acceso a todos los botones de la cámara.
A continuación os mostramos algunas carcasas de aluminio y policarbonato para la Sony RX100 V.
Carcasas de Aluminio
Nauticam
Nosotros hemos confiado en el modelo Nauticam. Construida en aluminio con aleación marina anodizado y poliacetal resistente hasta los 100 metros. Esta carcasa es una obra maestra de ingeniería, tienes acceso a todos los botones y es muy ergonómica. La carcasa tiene alarma antihumedad, sistema de vacío y un puerto de 67 mm.
La carcasa de Nauticam tiene algunos detalles como la posibilidad subir y bajar el flash con una palanca. Los engranajes de las ruedas de apertura y velocidad son muy cómodos y de fácil acceso. Y la construcción se ve muy sólida, fiable y con buenos acabados.
En el momento que escribimos este artículo, llevamos más de 500 inmersiones sin empañamientos ni entradas de agua.
Su precio es de 1045€

Issota
Carcasa de aluminio anodizado resistente hasta los 100 metros, con doble junta tórica y sistema antihumedad. Acceso a todos los botones y posibilidad de utilizar el flash en la carcasa. Esta es la segunda opción que estuvimos barajando y también nos parece una muy buena opción.
Su precio 920€
Sea & Sea
Carcasa de aluminio resistente hasta los 100 metros, doble junta tórica y sistema antihumedad. Al igual que la gran mayoría de carcasas avanzadas, ésta dispone de alarma antihumedad.
Precio 1399€
Recsea
Carcasa de aluminio hasta los 100 metros. Frontal plano con rosca de 52 mm y adaptador a 67 mm. Este es el modelo más pequeño y compacto de aluminio que hay en el mercado.
Precio 1187€
Carcasas de policarbonato
Si tu presupuesto es ajustado y no te puedes permitir una carcasa de aluminio tienes 2 opciones: ahorrar o comprar una de policarbonato.
A nosotros lo que más nos fastidia es el empañamiento de estas carcasas. Dependiendo de la temperatura ambiente y la del mar puede ser que se te empañe. Además, el sellado de las carcasas de policarbonatono es tan bueno como las de aluminio.
De todos modos tampoco hay que ser cenizo. Hay muchos usuarios que les va muy bien con este tipo de carcasas y se acostumbran a lidiar con estas limitaciones.
Si te pillas un modelo antiguo de RX100 o de segunda mano y una carcasa de policarbonato, te puede salir muy económico. Por 700 € puedes armarte un buen equipo fotógrafico (sin contar iluminación ni lentes). Nosotros hemos llegado a ver carcasa y cámara de 2ª mano por 500€.
En este artículo sobre los Grupos de Facebook de buceo y fotografía submarina te enlazamos a grupos de material de segunda mano por si te interesa.
Ikelite
Una de las carcasas de policarbonato más recomendables es la de la marca Ikelite con mandos mecánicos de doble junta tórica. Esta carcasa es un poco ladrillo como todas las de su gama pero muy sólida y con buenos acabados. Resistente hasta 60 metros y con rosca de 67 mm.
El precio es de 550€.

Fantasea
Carcasa de policarbonato sumergible hasta 60 metros. Con frontal trasero transparente y rosca 67 mm. para acople de lentes húmedas.
Precio: 495.95€
Sea Frog
Con un precio muy competitivo, esta carcasa tiene sistema antihumedad acústico y visual. Resistente hasta los 60 metros y con una rosca en el frontal 67 mm. para incorporar lentes húmedas.
Precio 275€
Accesorios de fotografía submarina para Sony RX100 V
Como bien sabes no solo hay que pensar en la cámara cuando hablamos de fotografía submarina. Es imprescindible hacerse con iluminación, un visor y lentes húmedas si quieres sacarle todo el partido a tu cámara.
Respecto a la iluminación, tienes algunos flashes muy interesantes para esta cámara.
Flashes
Si quieres recuperar los colores de tus imágenes submarinas, necesitarás usar iluminación artificial. Para la Sony RX100 V puedes utilizar algunos de estos modelos.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de flashes compatibles con la RX100 V.
Inon S2000
Se trata de un flash muy pequeño y con unas prestaciones muy grandes para su tamaño. Tiene un número guía 20, modo S-TTL y manual. Dispone de 13 niveles de potencia y un ángulo de cobertura de 100ºx100º. Su peso es de 525 gramos en tierra y 43 gramos en el agua. Es sumergible hasta los 100 metros. El tiempo de reciclaje es de 1,8 segundos.
Este flash puede usarse como flash esclavo, puedes colocarlo a cierta distancia y activarlo con el destello del flash de la cámara.
Precio 399€

Sea & Sea YS-D2
Este flash tiene un número guía de 32 a 1 metro de distancia, una cobertura angular de aproximadamente 120º y puede usarse en TTL. Su tiempo de reciclaje es de 1,5 segundos, aunque en el caso de la Sony RX100V dependerá del flash integrado de la propia cámara. Su peso es de 650 gramos fuera del agua y 40 en el agua.
Precio 689.95€
Inon Z330
Este flash tiene un número guía de 33 y un ángulo de cobertura de 110º. Posee modo S-TTL y manual con 13 niveles de potencia. Su tiempo de reciclaje es de 1,6 segundos aunque dependerá del flash integrado de la propia cámara.
Precio 739€
Lentes húmedas
Si quieres ensanchar el abanico de posibilidades en tus capturas, 2 ó 3 lentes húmedas son muy recomendables. Lo ideal es tener cubierta la fotografía angular y macro. Hay muchos tipos de lente con diferente calidad y coste, a continuación te explicamos las que estamos utilizando nosotros.
Lente angular
Recuerda que los frontales planos de las carcasas de buceo, hacen que pierdas ángulo de cobertura a causa de la refracción. Y por consecuencia, esta pérdida de ángulo dificulta la fotografía angular, por eso usamos lentes angulares y cúpulas.
Nosotros para la Sony RX100 V usamos la lente angular Inon UWL-H100 y su cúpula. Esta lente ofrece 179º en tierra, que bajo el agua se queda en 100º y gracias a la cúpula recuperas hasta los 140º aproximadamente.
Lentes macro
Si quieres hacer fotografía macro, con la distancia focal que tiene la Sony RX100 V te quedarás corto. Lo ideal es hacerte con un par de lentes de aproximación húmedas para distintos tamaños de animales pequeños.
Nosotros usamos una lente Saga +10 para animales no muy pequeños y para bichos minúsculos una Saga +20.
Otros accesorios
Brazos y pletina
Para colocar los flashes necesitarás una pletina y brazos articulados, ya sean flexibles o de rótulas. Los flexibles son muy manejables bajo el agua pero con flashes pesados no son lo más adecuado. Como contrapartida son ruidosos bajo el agua.
Con los brazos rígidos de rótula tienes que ir aflojando y apretando las palomillas para moverlos pero son más estables. Además aguantan mejor el peso de los flashes.


Visor
Un visor también es muy recomendable para poder ver las imágenes bien en la LCD, ya que estos aumentan la imagen de la pantalla. Esto va muy bien para enfocar correctamente y además te hacen sombra en la pantalla LCD evitando los reflejos de los rayos del sol.
Flotadores
El equipo dentro del agua pesa más o menos dependiendo de la configuración que uses. Resulta incómodo si el peso es excesivo. Para conseguir una flotabilidad ligeramente neutra están los flotadores.
Los hay de distintas formas y tamaño y dependiendo del peso de tu equipo, necesitarás más o menos. Se pueden colocar en los brazos y en otras partes de la cámara como la cúpula.
Foco
A la cámara le puede costar enfocar en condiciones de poca luz y en fotografía macro, por lo que usar un foco como luz de enfoque se hace necesario. Tampoco tiene que ser muy potente con 2000 lúmenes es suficiente.
Sistema de bayoneta
Los sistemas de bayoneta permiten llevar varias lentes húmedas en los brazos que sujetan el flash. De esta forma es muy cómodo transportar diferentes lentes e intercambiarlas fácilmente dentro del agua para hacer diferentes tipos de fotografía.

Esto ha sido todo compañero. Si estás buscando una compacta avanzada que te de buenos resultados en fotografía submarina, la Sony RX100 V cumple nuestras expectativas. Tiene un buen sensor, es rápida enfocando, muy luminosa y completamente manual.
Además la cámara tiene muchas carcasas a su disposición y puedes elegir entre una gran variedad de flashes y accesorios. Por lo que tienes muchas formas de configurarla dependiendo de tus pretensiones y presupuesto.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola buenas tardes! En primer lugar felicitaros por la web y el contenido, soy seguidor vuestro y me encanta las aportaciones y vuestros artículos. Actualmente tengo una réflex con carcasa para buceo, y estoy pensando en pillarme la sony rx100 I de segunda mano con una carcasa de policarbonato. El pack sale realmente económico, y el uso principal sería como segundo cuerpo, o para enredar haciendo snorkel. ¿Es buena opción? Gracias de antemano. Un saludo.
Hola Rubén,
Y nosotros felices de que el contenido sea de tu agrado ¡Gracias por el Feedback!
La duda que nos planteas es muy personal. En nuestra opinión, si ya tienes una réflex con carcasa, nosotros intentaríamos invertir ese dinero en Flashes, lentes, snoots, focos para vídeo, objetivos o cúpulas. XD XD
En el caso de que sea una ganga, o quieras un equipo más compacto, para momentos en los que no te apetezca ir con un equipo tan voluminoso, la Sony RX100 podría ser una buena opción. Nosotros estamos muy contentos con ella.
Salud y buen azul.
Buenos días Annabel y Efra. Os sigo desde hace ya un par de años y lo poco que he podido hacer medio bien en esto de la foto y video sub, desde luego, es por vosotros.
Hasta ahora usaba Gopro7 con 2 focos de 6.500 lumenes, marca china, montando en pletina con dos brazos.
Mi idea era mejorar el equipo con la Gopro 10 (o 11 si sale y merece la pena), 2 focos de no menos de 5000 lumenes (barajo Bigblue o Glowdive), y quizá esforzarme por la lente macro de Inon.
Llevo días viendo reviews de la Sony RX100 V pero, junto a carcasa, flashes, lentes, … se me va de madre.
Hoy, al leer este artículo, he barajado la opción de la RX100 II y, buscando, encuentro de segunda mano la cámara con la carcasa Seafrog (la carcasa con un solo uso), por 330 euros. Creo que podría completar el equipo con dos flashes y una lente sin pasar de unos 1200 euros (lo que tengo previsto para la gopro y la iluminación). ¿Veis buena oportunidad esos 330 euros?
Mil gracias.
Hola Antonio,
Nos alegramos por tu evolución compañero, gracias por el feedback.
La oferta es buena, teniendo en cuenta que solo la carcasa ya cuesta ese precio. Habrá que ver el estado real de la cámara y la carcasa. Si el equipo está bien, nos parece una buena oferta. Intenta quedar con el comprador para ver el estado en que se encuentran, o que te haga varias fotografías claras del producto.
Salud y buen azul.
Hola,
Estoy pensando adquirir de segunda mano una sony rx100 ii con carcasa náuticam, pletina, brazos y baterías de repuesto por 1100 €
,
Os parece un precio ajustado al mercado de segunda mano?
Hola David,
Son muchos los factores a tener en cuenta para comprar equipo de fotografía submarina de segunda mano. Los años de antigüedad del modelo, el uso y estado del equipo…, pero sobre todo la situación actual de la oferta y la demanda.
Desde nuestro punto de vista hay un gran mercado de segunda mano, y es una buena opción recurrir a él. Hay muchos buceadores que se venden equipo fotográfico de segunda mano en muy buenas condiciones
También es verdad de que siempre existe un riesgo y a veces es un poco como jugar a la lotería. Un equipo que a primera vista está en buenas condiciones puede fallarte en un año. Y todo lo contrario, un equipo con evidentes signos de uso puede durarte mucho tiempo. Sin ir más lejos, nosotros hemos comprado equipo nuevo de trinca, y en menos de dos años ha fallado, y no por un mal uso precisamente.
Todos y cada uno de nosotros tenemos nuestros criterios y hay que respetarlos para llegar a un buen acuerdo que beneficie a ambas partes.
Haciendo un sondeo rápido por internet, hemos encontrado la sony RX100 II de segunda mano por 200 euros. Este modelo nuevo llegó a costar 720 euros.
La carcasa Nauticam para la Sony RX100 II nueva está descatalogada, aunque buscando es posible que la tengan en alguna tienda. De todos modos y para que te hagas una idea, la carcasa Nauticam con gatillo y nueva, para los modelos actuales oscilan entre 1300 euros.
Podríamos decir que todo este equipo nuevo costaría unos 2000 euros aproximadamente. Más o menos obtienes un 50% de descuento respecto a comprar este equipo nuevo.
Nosotros lo vemos bien, siempre y cuando el equipo este en buen estado.
De todos modos no deja de ser una gran inversión. Hace poco vimos una cámara Réflex Nikon D90 con carcasa Isotta de aluminio por ese precio más o menos. Si nosotros tuviésemos que elegir, nos quedábamos con la Reflex (Es una decisión personal). Con esto queremos decir que tampoco es que sea la ganga del siglo. No tengas prisa porque van apareciendo ofertas muy interesantes en el mercado de segunda mano.
Si tienes la posibilidad de probar el equipo primero, genial.Y coge esta recomendación con cautela. Al final solo es nuestra opinión personal.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Salud y buen azul!
Hola chic@os
Estoy mirando de comprar una compacta de segunda mano y he visto un anuncio de una , sony rx100 ii con carcarsa nauticam , la pletina con empuñaduras y gatillo nauticam, mas baterías de repuesto por 1100 €.
Es un precio razonable para ser de segunda mano???
Muchas gracias
Hola David,
Son muchos los factores a tener en cuenta para comprar equipo de fotografía submarina de segunda mano. Los años de antigüedad del modelo, el uso y estado del equipo…, pero sobre todo la situación actual de la oferta y la demanda.
Desde nuestro punto de vista hay un gran mercado de segunda mano, y es una buena opción recurrir a él. Hay muchos buceadores que se venden equipo fotográfico de segunda mano en muy buenas condiciones
También es verdad de que siempre existe un riesgo y a veces es un poco como jugar a la lotería. Un equipo que a primera vista está en buenas condiciones puede fallarte en un año. Y todo lo contrario, un equipo con evidentes signos de uso puede durarte mucho tiempo. Sin ir más lejos, nosotros hemos comprado equipo nuevo de trinca, y en menos de dos años ha fallado, y no por un mal uso precisamente.
Todos y cada uno de nosotros tenemos nuestros criterios y hay que respetarlos para llegar a un buen acuerdo que beneficie a ambas partes.
Haciendo un sondeo rápido por internet, hemos encontrado la sony RX100 II de segunda mano por 200 euros. Este modelo nuevo llegó a costar 720 euros.
La carcasa Nauticam para la Sony RX100 II nueva está descatalogada, aunque buscando es posible que la tengan en alguna tienda. De todos modos y para que te hagas una idea, la carcasa Nauticam con gatillo y nueva, para los modelos actuales oscilan entre 1300 euros.
Podríamos decir que todo este equipo nuevo costaría unos 2000 euros aproximadamente. Más o menos obtienes un 50% de descuento respecto a comprar este equipo nuevo.
Nosotros lo vemos bien, siempre y cuando el equipo este en buen estado.
De todos modos no deja de ser una gran inversión. Hace poco vimos una cámara Réflex Nikon D90 con carcasa Isotta de aluminio por ese precio más o menos. Si nosotros tuviésemos que elegir, nos quedábamos con la Reflex (Es una decisión personal). Con esto queremos decir que tampoco es que sea la ganga del siglo. No tengas prisa porque van apareciendo ofertas muy interesantes en el mercado de segunda mano.
Si tienes la posibilidad de probar el equipo primero, genial.Y coge esta recomendación con cautela. Al final solo es nuestra opinión personal.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Salud y buen azul!
Hola, en primer lugar gracias por el artículo, me ha resultado muy util, como todo lo que publicáis
Tengo una lente húmeda Aoi uw400 ¿podría utilizarla con alguna de estas carcasas?
Gracias
Hola Eugenio,
Nosotros no hemos usado nunca esta lente. En la Sony RX utilizamos la lente angular Inon UWL-H100. A todos los usuarios que hemos visto con esa lente la usaban con la Olympus TG o la Powershot de Canon. Y en muchas tiendas también la recomiendan para esas cámaras. Para salir de dudas, te recomendamos que te pongas en contacto con la casa o con alguna tienda que distribuya esa lente.
Para utilizar la lente Aoi uw400 en las carcasas del artículo, tienes que mirar que el diámetro de los frontales de dichas carcasas sea el adecuado con el de la lente. Y i no lo es buscar un conversor.
Un abrazo.
Hola, buenos días, la lente angular que tenéis con la rx100v ¿es la uwl-h100 tipo 1 o tipo 2?. Ah, ¿y no viñetea con el 24 mm?
Hola Gustavo,
Si, usamos el UWL-H100 tipo 2. Respecto al viñeteo, desaparece a partir de los 28mm haciendo zoom. Pero no te preocupes, tampoco representa un gran problema.
Salud y buen azul.
Y con la lente inon angular ¿utilizan algún sistema de bayoneta?. Gracias por vuestras respuestas y por vuestra web.
Hola Gustavo, nosotros utilizamos sistema de bayoneta tanto para la angular como para macro, así podemos hacer ambos tipos de fotografía durante una misma inmersión y esa es la gracia del sistema de bayoneta. 😉
Saludos!
¿Easyfit o glowdive?
Hola Gustavo,
Esta es una pregunta un poco difícil, ¿Coca-Cola o Pepsi, Padi o SSI, Colacao o Nesquik, San Miguel o Estrella Damm? XD ;D
Lo que es evidente es que tanto Carlos como Rafa lo están haciendo muy bien con sus productos nacionales. Ambos ofrecen buenas soluciones para los equipos de fotografía submarina.
Nosotros en su día compramos productos Glow Dive y aunque se nos rompieron algunas piezas de plástico del sistema de bayoneta, Carlos nos las envió nuevas sin coste alguno. Tiene un servicio al cliente estupendo.
De EasyFit todavía no hemos probado nada pero hemos visto sus productos y el taller de Rafa que nos ha ayudado con algunas reparaciones personalmente y sus productos tienen muy buenos acabados.
Ambas marcas tienen muy buenos comentarios en internet. Puedes repasar las valoraciones de los usuarios en sus respectivas webs y redes sociales y valorar por ti mismo.
Lo que si que te podemos decir, es que para fotógrafos como nosotros que trabajamos a diario con las cámaras, el plástico nos resulta muy frágil a la larga. A día de hoy preferimos utilizar portalentes de aluminio aunque haya que enroscar y desenroscar, puedes encontrarlos a muy buen precio aquí.
¡Salud y buen azul!
Hola de nuevo!!
Vengo con una duda acerca de la lente angular, me he decidido a comprarme una en breve para esta temporada.
Os comento, mi equipo consta de una carcasa FANTASEA FRX100V y una cámara compacta SONY RX100 IV.
Estaba dudando entre estas dos composiciones lente-cúpula:
1) Angular INON UWL-H100 tipo2 con cúpula INON II UWL-H100
2) Lente angular Weefine WFL01
No sé si podríais orientarme en esta decisión. He leído que con la segunda no habría nada de viñeteado trabajando en cualquier posición del zoom.. También como pega decir que pesa bastante más y es algo más cara, tampoco mucho..
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Iñigo!
Nosotros usamos la lente Inon y estamos muy satisfechos, pero como bien dices con el modelo Weefine no tienes el problema de viñeteo.
La Inon es de cristal y la Weefine de policarbonato. Al disparar a contraluz las cúpulas de cristal producen menos manchas producidas por la incidencia de los rayos del sol.Además las de policarbonato son más fáciles de pulir en caso de que se rallen. Si la diferencia de precio y el peso extra no son un impedimento, es una buena opción.
Salud y buen azul.
Hola pareja! En primer lugar gracias por este pedazo de post! Y en segundo lugar felices fiestas!
Os cuento, yo tengo la Sony RX IV con la carcasa Fantasea y se me presentan tres dudas cara a la temporada que viene, he empezado esta temporada, así que aún soy novato novato.
1era: Obvio la llevo en un soporte con pletina y dos mangos, hasta ahora tenía dos focos chinos de AliExpress que bueno, han cumplido su función, pero no son para toda la vida, de hecho hay uno que falla depende a qué profundidad esté. En cuanto a la iluminación, recomendáis si o si flash? Yo con los dos focos me he apañado bien, no sé si para alguien amateur que hace tanto foto como vídeo recomendarías únicamente dos focos de vídeo o también flash..
2da: No tengo nada claro como calcular el peso de mi equipo en el agua, para poder comprarle los flotadores de los brazos y poder llevar la cámara en flotabilidad neutra, ya que hasta ahora la llevaba en flotabilidad negativa y pues se nota mucho..
3ero: Algún consejo de cómo lleváis vuestros equipos atados al chaleco (ala en mi caso) para entrar al agua, llevarlo en el descenso/ascenso y llevarlo durante la inmersión..
Muchísimas gracias de antemano!
Enhorabuena por vuestro trabajo!
Hola Íñigo!
Pues flash o foco va a gustos… Los flashes son mucho más potentes que los focos en cuánto a luz. Además permiten congelar el movimiento de los sujetos y conseguir que queden bien nítidos. Los focos para foto son más bien recomendados para fotografía macro o de sujetos pequeños pues como te decimos no tienen tanta potencia. Es cierto que existen focos muy potentes y pueden ir muy bien para fotografía, pero el precio se dispara.
Ahora bien, fotografiar con foco cuando uno empieza es más fácil porque ves en directo como te va a quedar la foto y como dices te vale también para vídeo.
Así que si lo tuyo es hacer foto macro y vídeo, los focos perfectos. Ahora si quieres hacer foto angular pues necesitarás un par de flashes.
Respecto a la flotabilidad del equipo, el peso de cada componente lo encontrarás en las especificaciones del fabricante dónde te indica qué peso tiene en el agua. Luego solamente tendrás que sumar el total y comprar unos flotadores para compensar ese peso. Conseguir flotabilidad neutra ya es más difícil, pero sí que puedes compensar una buena parte del peso del equipo bajo el agua y que no sea tan pesado.
El equipo lo llevamos sujeto con un mosquetón extensible que va atado al chaleco todo el tiempo. Aquí tienes algunos ejemplos: https://amzn.to/2MJ44nJ y https://amzn.to/39d7mZN
De todos modos la cámara siempre la llevamos en la mano (y no colgando porque se puede golpear) a no ser que necesitemos las manos libres para lanzar la boya de señalización por ejemplo.
A la hora de entrar al agua, lo mejor es que te pasen la cámara, así te evitas el riesgo de golpearla y el impacto al saltar. Lo mismo al salir del agua.
Un saludo!!
Hola!!
Gracias por vuestra respuesta!!
Los mosquetones extensibles tengo algo similar pero no me convence del todo.. algo ingeniaremos que me encaje más! Gracias aún así!!
En cuanto a los focos, recomendáis alguna marca-modelo? Querría coger dos Buenos focos y en un futuro si sigo avanzando con la fotografía/vídeo ya le añadiría un flash para lo que comentas de la nitidez y las fotos angulares.
Lo de la flotabilidad, en los focos y la cámara no tengo “lo que pesa” en el agua.. no sé si existe alguna fórmula para saber lo que pesa dentro del agua sabiendo lo que pesa fuera, pensaba que habría alguna forma de calcularlo!
Donde recomendarías gastar antes, en una lente macro o una angular? Ya sé que depende del tipo de fotografía que quieras hacer.. pero para gente novata como yo que le pegamos a todo y a nada..
Gracias de nuevo!! Un saludo!!
Hola Iñigo!
Si quieres unos buenos focos, los de la marca Keldan son de muy buena calidad. Aquí te dejamos el enlace
La fórmula para calcular la flotabilidad de tu equipo es el principio de Arquímedes. Puedes ponerte en contacto con los fabricantes para que te informen, aunque lo suelen indicar en las especificaciones técnicas del producto.
Respecto a elegir entre una lente macro o una angular, cómo bien dices depende del tipo de fotografía/vídeo que más te guste realizar. Es cierto que la fotografía macro es más fácil de hacer cuando se empieza ya que resulta más sencillo su iluminación, especialmente con focos.
Salud y buen azul!
Hola, me he comprado en oferta la RX100 VA hace poco, en breve la vestiré con la carcasa Nauticam y estoy probandola y viendo configuraciones para fotosub, quisiera saber si teneis modos preestablecidos de configuracion, supongo que si. Yo ya tengo algunas ideas, y es que la camara da unas posibilidades brutales. Gracias por los articulos que publicais, aprende uno mucho. Un abrazo.
Hola Gustavo!
Nos alegra saber que aprendes con los contenidos del blog, gracias por el feedback compañero.
En primer lugar felicitarte por tu adquisición, estamos seguros que vas a disfrutar de lo lindo con la Sony RX100V.
Nosotros tenemos algunos ajustes preestablecidos para fotografía macro y angular. Al trabajar de fotógrafos submarinos, realizamos muchas tomas angulares para retratar a los submarinistas. Para este tipo de fotos utilizamos aperturas un poco más abiertas, ISO más elevados, etc.
Pero si nos encontramos con algún animal pequeño durante la inmersión, tenemos que cerrar apertura, bajar ISO… y cambiar rápidamente los parámetros porque tampoco nos podemos entretener mucho. Y después tenemos que volver a cambiar estos valores para seguir con los retratos de los submarinistas.
Para estos casos tenemos algunos ajustes preestablecidos que nos agilizan mucho la navegación por los menús de la cámara. Estos ajustes son un punto de partida muy útil, que luego acabamos de ajustar según las condiciones, pero es una opción muy interesante.
Para todos aquellos usuarios de la Sony RX100V que no conozcáis esta opción, es muy fácil.
En el menú de la cámara, hay que dirigirse al sub menú número 10 de los ajustes de fotografía, en la opción Memory y allí se pueden programar los ajustes. Durante la inmersión para acceder a los ajustes preestablecidos, con el dial de modos hay que seleccionar el modo MR recuperar memoria y automáticamente obtienes los ajustes.
Salud y buen azul!
Gracias por los consejos chicos, otra opción que pensaba personalizar era el area de enfoque, por ejemplo poner “punto de enfoque m” para macro, me parece muy interesante el ajuste que se puede hacer con el dial del enfoque. Y utilizar el bloqueo de AF para el seguimiento del típico pez que no para (cambiando el área a centro) en otro modo. Y es que esta cámara tiene un mundo de posibilidades. Un saludo y reitero las gracias.
Hola chicos, gracias por los consejos. Efectivamente entiendo que lo que comentan de la apertura se debe a las lentes húmedas utilizadas en cada caso. Las ojo de pez te permiten una apertura mayor ya que la distancia focal es muy superior al de las macro, los isos más altos supongo que será para compensar las zonas a las que no llegan los flash (comparado con la macro), aunque en la contraluz hay que bajarlo todo lo que se pueda. Las regulaciones que decía yo de preestablecer son las de tipo y zona de enfoque de la cámara, balance de blancos, etc. Por ejemplo, la RX100 V tiene un tipo de enfoque que permite afinar con el dial de enfoque y hace un zoom hasta el objeto, muy práctico (lo veo yo), para macro por ejemplo. Reitero el agradecimiento.
Hola Gustavo!
Las lentes angulares al tener mayor ángulo, te permiten desde una distancia relativamente corta incluir grandes escenas o animales en el encuadre. Sin lentes angulares tendrías que alejarte del sujeto para no cortarlo y la distancia entre ambos sería mayor. Esto dificultaría la iluminación porque tendrías más distancia de agua entre el sujeto y tu cámara y la luz no llegaría. Además, a más distancia entre la lente y la escena, más partículas y pérdida de colores a causa la refracción y la difusión.
Con la apertura consigues mayor o menor profundidad de campo pero sobre todo controlas la exposición de la zona iluminada por el flash. En fotografía angular dónde no estamos tan cerca del sujeto como en fotografía macro y necesitamos más luz, por lo general usamos aperturas más abiertas que en macro e ISO más alto para conseguir una exposición óptima.
En macro, al acercarnos tanto al sujeto y hacer zoom se pierde profundidad de campo. Es por eso que disparamos con aperturas cerradas. También como estamos tan cerca del sujeto con un flash tenemos luz de sobra, por lo que no necesitamos subir el ISO.
Respecto al enfoque manual nosotros no solemos utilizarlo ya que la Sony RX100V enfoca muy bien. Al trabajar con animales en movimiento todo se complica y el tiempo apremia, lo ideal es ver en tiempo real y de la forma más sencilla posible si el sujeto está enfocado y dedicar esos segundos extra, si los hay, a ajustar la exposición. Lo que nosotros usamos y nos funciona muy bien para asegurar el enfoque antes y después de realizar la foto, es un visor externo que amplía la imagen. Gracias al visor es más fácil de chequear que el foco está en su sitio. Y luego, una vez tomada la foto revisarla haciendo un poco de zoom.
Un saludo!
Por cierto, dije distancia focal cuando queria decir distancia enfocada o profundidad de campo. Un saludo
Hola, desde hace tiempo tengo la Rx100 V, pero quiero dar el salto de comprarme una carcasa buena. Estoy mirando la nueva serie de Seafrog Salted Line Rx1xx.
Mi pregunta es que tamaña de cupula recomendais, si 4 pulgadas o 6 pulgadas.
La usaria para submarinismo pero tambien para sacar fotos en concursos de surf, y fotos de apnea.
Mi mayor duda son sin los reflejos se notan mucho con una cupula de 6 pulgadas.
Gracias
Hola Guillermo.
No hemos probado ninguna carcasa de la marca Sea Frog, por lo tanto no podemos opinar. No sabemos que modelo de carcasa tienes pero la que mencionas nos pareCe que es de policarbonato.
Si quieres dar el salto a una carcasa de calidad, te recomendamos una de aluminio ya sea de la marca Isotta, Nauticam o Sea&Sea. Estas carcasas disponen de lentes angulares y cúpulas de calidad como la lente UWL-H100 28M67 y su respectiva cúpula.
Un abrazo.
Hace un mes ahogué de nuevo mi G16, la segunda G16 hundida en 4 años… una drama… Ya puedes ser meticuloso que, ni con esas.
Estoy mirando cámaras y así he llegado a vosotros y vuestros posts. De verdad que la TG6 pinta muy bien a fin de alibiar preocupaciones, pero tengo miedo que se quede corta en cuanto a opciones en comparación de compactas más avanzadas. Hasta que punto es recomendable, en casanova fotografía a me aconsejaron justo las dos que utilizais, pero indicándome que las mejores prestaciones de la sony rx100 bajo el agua apenas eran perceptibles poniéndolas en un mismo nivel. Yo por el contrario observo diferencias significativas en las fotografías que tenéis en instagram realizadas con una o la otra, parece que con la de sony se obtiene mayor resolución…
Toy hecho un lío, cómo puede ser tan difícil elegir…
En fi, no se si teneis algún consejo que pueda orientarme en si mirar la seguridad o buscar una compacta avanzada asumiendo los riesgos,
Gracias de antemano
Hola Albert!
Sabemos lo frustrante que es perder una cámara por una inundación de la carcasa, lo sentimos mucho compañero.
La calidad entre la Olympus TG y la Sony RX100 es abismal, ganado de calle la Sony RX100.
Las diferencias más significativas para elegir la Sony RX100 V respecto a la Olympus TG6 son su sensor (El doble de grande) la óptica Zeiss, la velocidad de enfoque y la posibilidad de utilizar todas las funciones en modo manual.
Aquí te dejamos un enlace donde puedes comparar los dos modelos de cámara:
https://cameradecision.com/compare/Olympus-Tough-TG-6-vs-Sony-Cyber-shot-DSC-RX100-V
Nosotros te aconsejamos sin dudad alguna la Sony RX100.
Respecto a la seguridad de tu cámara ante una posible inundación, lo mejor es que utilices una carcasa de aluminio con sistema de alarma antihumedad y bomba vacío. Las carcasas de aluminio, aparte de ser muy ergonómicas, son muy resistentes y tienen mejor sellado que las de policarbonato.
Nosotros por experiencia te aconsejamos la marca de carcasa Nauticam que es la que utilizamos nosotros. También tienes otros modelos de carcasa muy interesantes como la marca Isotta y Sea&Sea, ambas con sistema de alarma anti humedad.
También hay que tener en cuenta la inversión, evidentemente existe un diferencia de precio entre los dos modelos de cámaras. Ahora acaba de salir la Sony RX100 VI, por lo que el modelo V ha bajado su precio.
Esperamos haber puesto algo de luz en tu decisión; D 😀
Un abrazo.
Chicos muchas gracias! Sony VA en camino!! 🤟🤟🤟🤟 Ahora ahorrar para la carcasa…
Saludos
Hola Albert!
Seguro que no te arrepientes, la Sony RX100 es una muy buena elección.
Hasta que te hagas con la carcasa aprovecha para practicar en tierra, gracias a su reducido tamaño puedes llevártela a todos lados sin ningún problema.
Ya nos contarás compañero.
Salud y buen azul!
Que buena info la que aportais! Me acabo de comprar la Sony rx100V y caja nauticam! Estoy un poco aturdido del desembolso pero espero amortizarlo. Soy más de video que de foto y por eso he puesto 2 focos de 12mil lumens. Quería saber si se pueden hacer buenas fotos con focos led. No descarto poner 1 inon s2000 pero con 1 solo flash será suficiente. Muchas gracias.
Hola Nito!
Nos alegra saber que el contenido es de tu agrado.
Te entendemos perfectamente, la fotografía submarina es condenadamente cara pero con el equipo que te has pillado vas a disfrutar como un enano ;);)
Respecto a realizar fotografía con foco sí que se puede. La ventaja que tiene es que al ser luz continua puedes ver en tiempo real como te quedará la foto. Otra de las ventajas que te proporciona la luz continúa, es poder disparar en ráfaga. Te vendrá muy bien en escenas rápidas.
12000 lúmenes dan para mucho.
Todo dependerá de la potencia real de los focos, el IRC (índice de reproducción cromática), la calidad Led ¿Qué modelo son y qué IRC tienen tus focos? El IRC es la capacidad de reproducir los colores reales y va de 0 a 100.
Nosotros utilizamos un par de focos de cúpula con 7600 lúmenes/ IRC 96 y nos ha dado buenos resultados con sujetos pequeños y muy de cerca, pero ni punto de comparación con la potencia que nos proporcionan los Flashes Inon.
Puedes realizar fotos perfectamente con un solo flash. Evidentemente la cobertura no será la misma para fotografía angular en la que quieras abarcar una escena amplia. Pero hay muchos fotógrafos que hacen maravillas con un solo flash.
Antes de desembolsar más pasta, trastea primero con los focos a ver qué resultados consigues con las fotos.
Un abrazo!