Olympus ha lanzado su última cámara acuática ultra resistente, la Olympus Tough TG-5.
Esta es la continuación de la serie Stylus y de la Olympus TG-4 que destripamos a fondo en la reseña Olympus TG la cámara acuática definitiva dónde descubrirás las ventajas de esta serie de cámaras indestructibles.
Este modelo incorpora un nuevo sensor y procesador de imágenes, opciones avanzadas de localización y vídeo 4K. Además de mantener los puntos fuertes de esta serie de cámaras compactas todoterreno. Sumergible hasta 15 m. sin necesidad de carcasa, resistente a presiones de hasta 100 kg., caídas de 2,1 m., al polvo y la congelación -10ºC. Dispone de RAW + JPEG y opciones de disparo semi-manual.
En este artículo te mostramos las diferencias de la Olympus TG-5 con el modelo anterior y las novedades que presenta esta nueva cámara.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Nuevo sensor y procesador de imágenes.
- 2 ISO 12800.
- 3 Vídeo 4k.
- 4 Modo microscopio.
- 5 Modo Pro Capture.
- 6 Filtros artísticos.
- 7 Modos escena.
- 8 Cuerpo de la cámara.
- 9 Control de zoom.
- 10 Sistema de sensor de campo.
- 11 Carcasa submarina y accesorios.
- 12 Los mejores settings para vídeo y fotografía submarina en la Olympus TG 5
- 13 Resumiendo
- 14 ¿Ya has probado la cámara acuática TG-5?
Nuevo sensor y procesador de imágenes.
La Olympus TG-5 presenta un nuevo sensor y un procesador de imágenes de alta velocidad TruePic VIII. El nuevo modelo ha pasado de los 16MP de la TG4 a los 12MP, para hacer frente al grano que aparecía en condiciones de iluminación extremas anteriormente.
Con estos cambios se ha mejorado su capacidad de hacer frente a situaciones de poca luz como las que se dan en fotografía subacuática. Ofrece un tiempo de respuesta más rápido y un rango dinámico mejor.
Respecto al objetivo este modelo cuenta, igual como la TG4, con un objetivo 25-100 mm (distancia focal equivalente a una cámara de 35 mm) y una apertura de 2 – 4.9.
ISO 12800.
El cambio en el sensor y el procesador permite también que la TG-5 cuente con sensibilidades ISO de hasta 12800. A diferencia de la TG-4 que llegaba hasta 6400. Esto facilita que sea posible tomar fotografías de escenas nocturnas aumentando la calidad de imagen.
Vídeo 4k.
El nuevo procesador además, hace posible que la nueva cámara grabe en resolución 4K a 30p y 25p, una definición 4 veces mayor que el Full HD. Y con la posibilidad de grabar vídeos a cámara lenta de 120 fps Full HD. La TG-5 incorpora además, el modo Vídeo que es el único modo con el que poder grabar en 4K. Con éste se pueden realizar pequeños ajustes de vídeo. Aunque lo más efectivo sigue siendo usar los modos A de prioridad a la apertura, Microscopio, o P programa, que ya disponía la TG-4.
Modo microscopio.
El modo microscopio, permite magnificar la imagen hasta 7x, con un sistema de macro variable. Permite capturar sujetos a una distancia de 1 cm. Y con el nivelador de zoom se puede conseguir una magnificación de hasta un 44,4x.
Modo Pro Capture.
Esta es otra de las funciones novedosas de este modelo. Es similar al high speed 1 y 2 de la TG4 pues permite disparar en ráfaga. Con este modo la cámara registra unas cuántas imágenes antes y después de tomar la fotografía para ayudarte a conseguir la mejor imagen. Una función útil para captar imágenes de sujetos en movimiento, con 5 encuadres pre-disparo y una velocidad de 10 fps.
Filtros artísticos.
Respectos a los filtros artísticos, en el nuevo modelo se han incorporado 7 nuevos filtros artísticos: tono claro, sepia, dibujo coloreado, acuarela, coloreado parcial, proceso cruzado y vintage.
Modos escena.
Los modos de escena también han variado, habiendo desaparecido algunos de los modos de la TG-4 como el de Documentos o Cocina y habiendo incorporado otros como Luz de velas. En definitiva, y a pesar de los cambios, se siguen manteniendo unos presets de la cámara, para hacer frente a las situaciones fotográficas más comunes.
Cuerpo de la cámara.
Olympus ha incorporado doble vidrio para evitar el empañamiento frente a los cambios rápidos de temperatura. Este es uno de los aspectos que cabía mejorar en el antiguo modelo.
El tamaño y peso de la cámara prácticamente no han variado. Mantiene una pantalla LCD de 7,6 cm., haciendo muy cómoda la visualización de imágenes en ésta.
Se ha modificado la empuñadura frontal de la cámara para facilitar su agarre. Esto está especialmente pensado para mejorar su uso con guantes, bajo el agua o en situaciones de congelación.
Control de zoom.
El diseño del control de zoom es más manejable con un formato tradicional para facilitar su ajuste. Y se ha incorporado un dial de control en la parte superior de la cámara para facilitar el acceso y manejo de los controles en cualquier situación, como por ejemplo con el uso de guantes, tales como la compensación de la exposición.
Sistema de sensor de campo.
Los datos de campo de GPS, brújula, manómetro y temperatura, se pueden añadir a las imágenes y vídeos como un capa. Para ello, se ha diseñado la app Olympus Image Track, una novedad nacida con este modelo y compatible con las versiones anteriores.
Tendrás la opción de importar la localización, temperatura, presión y dirección, a través del Wi-Fi de la cámara. En combinación con la app Olympus Image Share, podrás enlazar estos datos de seguimiento de tus imágenes en mapas, para verlas en los recorridos de tus viajes como puntos de la ruta, por ejemplo.
Carcasa submarina y accesorios.
La serie Tough dispone de variedad de accesorios y objetivos. Para la TG5, hay un nuevo modelo de carcasa submarina, la PT-058. Esta carcasa también es sumergible hasta los 45 m. Por lo que la carcasa de la TG4 no sirve para la nueva cámara. Cómo novedad, la nueva carcasa viene con un conector de fibra óptica doble, para poder llevar dos flashes.
No obstante, el resto de objetivos y accesorios para esta serie, como la lente angular (FCON-T01) o el difusor anular para macro submarino (Flash FD-1), siguen siendo válidos para ambos modelos.
Los mejores settings para vídeo y fotografía submarina en la Olympus TG 5
Después de llevar tiempo usando la TG bajo el agua, te hemos preparado un recopilatorio con configuraciones más recomendables para sacarle el máximo partida a tu cámara bajo el agua.
Lo puedes descargar desde aquí:
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Resumiendo
En resumen, Olympus, ha dado una vuelta de tuerca a este modelo de cámaras compactas ultra resistentes y sumergibles. Siendo ideales para la práctica de deportes de aventura, ha mejorado los problemas que presentaba el anterior modelo, la Olympus TG-4 y actualizado la cámara. La nueva cámara acuática Olympus TG-5 ofrece una experiencia visual irresistible, gracias al 4K y las mejoras en el sensor y procesador de ésta.
Una cámara que se presenta en dos colores, rojo y negro, y que ya puedes encontrar en Amazon con envío a tu casa gratuito.
Sin duda alguna, Olympus TG-5 es una cámara recomendable a todos aquellos entusiastas y aficionados de la fotografía y a los deportistas que busquen una solución fotográfica adaptable a cualquier situación.
Si te apasiona la fotografía submarina, te interesarán los artículos Guía de iniciación a la fotografía submarina y 25 trucos de composición en fotografía submarina.
Si quieres disfrutar de algunos de los mejores vídeos submarinos y documentales de la historia no te pierdas 21 documentales submarinos que deberías conocer.
Si quieres información sobre la Olympus TG-6 en este enlace encontrarás una reseña completa.
Y aquí tienes nuestro ranking con las mejores cámaras acuáticas sumergibles del mercado.
¿Ya has probado la cámara acuática TG-5?
Déjanos tu opinión en los comentarios.
Y no olvides descargar tu regalo con los mejores parámetros para vídeo y fotografía submarina con la Olympus TG! 🙂 🙂
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Hola os sigo desde hace unos dias y vuestra información y consejos me parecen muy acertados tengo la tg4 y ando mirando la tg6 ,vais a publicar algo sobre la tg6 un saludo por adelantado
Hola Javier,
Es uno de los artículos que tenemos programados para salir próximamente compañero! En cuánto lo publiquemos os lo notificamos a través de la newsletter.
Un saludo!
¡Hola!
Estaba pensando en comprarme esta cámara, porque parece que todos los expertos en fotografía submarina estáis de acuerdo en que es de las mejores de su gama. Sin embargo, no acaban de convencerme los datos sobre la duración de batería para vídeo (29min según la web de Olympus). ¿Podríais comentar cuánto suele durar realmente?
Ahora tengo una Nikon S32 que dura más o menos eso (tiene ya varios años, pero no la he usado demasiado). Con esta quería asegurarme de que si invierto en una segunda cámara de mejor calidad, no se va a apagar en el momento menos esperado. Por otra parte, ¿la habéis utilizado alguna vez con un cargador portátil?
¡Mil gracias y un saludo!
Hola y bienvenido! Creemos que te refieres a la duración de la grabación de los vídeos. La batería dura mucho más de media hora, a nosotros una batería nos da por lo menos para un par de inmersiones. Aunque también depende del uso que le des, cuánto más utilizas el flash menos dura, lo mismo con el vídeo. Pero te aseguramos que te dura más de 29 min.
Respecto a la duración de los vídeos estás limitado a grabar 29 minutos por cada vídeo. Esto sucede con la mayoría de cámaras fotográficas al grabar vídeo, a excepción de las cámaras de vídeo. Este límite existe porque las cámaras se sobre calientan, por lo que limitan la duración de las grabaciones para evitarlo.
Respecto a utilizar la cámara con un cargador portátil… no lo hemos probado. Siempre hemos cargado la batería o bien conectando la cámara a la corriente con la batería dentro, o bien cargando las baterías en su cargador.
Un saludo y buenas fotos!
Perfecto, muy interesante tu articulo, gracias por compartirlo.
Buenos días, mi experiencia con mi TG-5 hasta el momento no ha sido muy buena. Compré este equipo para la substitución de mi antigua cámara todo terreno, que no hubiera cambiado si no fuera porque apareció una rallita en la óptica que hizo que las fotos se desenfocaran de vez en cuando. Sinceramente a comparar con la antigua no hay mucha diferencia, incluso me atrevería a decir que era mejor, más compacta, más ligera, más manejable, más hermética y de cuerpo de aluminio, no de plástico como esta. La TG-5 se vende como una cámara todoterreno resistente a los golpes etc. y no creo que aguante muchos golpes la verdad, de echo recibió un golpe en el anillo de la óptica, se partió y se cayó, he mirado el precio de un recambio pero la verdad, por un trozo de plástico es muy caro (cla-t01 19.99€), podría ser de aluminio al menos y llevar la tapa de protección de la óptica de serie, que por el precio que se paga no estaría de menos, así como el cargador de las baterías que a parte de ser muy caro (UC-90 79.90€) tarda una eternidad en cargar cada una de las baterías, más de tres horas, nada baratas tampoco (LI-92B 59.90€). A parte la duración establecida de las baterías es muy inferior en la realidad, sin uso de GSP ni brújula etc. La verdad que en este aspecto estoy muy decepcionado, ya que invertí muy caro en el cargador y batería de recambio para unas prestaciones muy malas. Por lo que se refiere a la calidad de las fotografías, si no hay tratamiento “post relevado” no es muy buena, puede que funcione bastante bien con luz pero a la que la iluminación comienza a flaquear lo hace a la par las tomas de cada fotografía. He realizado varias pruebas con ella, en media montaña (menos de 3000 metros), senderismo , nieve, hielo, escalada y vía ferrada y hay buenas y malas imágenes, la cuestión son esas malas, ya que hacen desmerecer el equipo. Cabe decir que las tomas con poca luz se han realizado con trípodes (si digo trípodes porque en función de la salida cargo con uno más grande o más pequeño), y siguen aún así siendo imágenes no muy buenas y en algunos casos borrosas. Mi siguiente paso y mirando de cara al buen tiempo y comenzar las actividades acuáticas, era ya hacer las pruebas en agua, adquiriendo la carcasa adicional (PT-058), pero después de cómo han ido las primeras pruebas creo que voy a declinar esta opción y buscar otro equipo ya que también los 309.90€ que cuesta la carcasa, para luego no tener buenos resultados, me desmerece rascar el bolsillo más todavía. Luego pequeños detalles como que no venga el manual en la caja, tuve que descargarlo, imprimirlo y llevar a encuadernar. Por otra parte la funda que enviaron de regalo, es más peligrosa que útil. Por una parte, es estrecha, con lo que sacar y meter la cámara continuamente se hace molesto y da pie a que se te caiga la máquina en una de las maniobras, no permite la liberación rápida de la parte de sujeción, con lo que hay que estar desarmando el cinturón o cinta de la mochila cada vez que se quiere sacar la funda y por último la cinta de seguridad no sirve de nada ya que en caso de caída la cámara llega al suelo sobradamente. (destacar que el mosquetón de seguridad iba anclado en un gancho en el hombro de la mochila y mido 1.70m.) ya que se cayó al suelo dentro de la funda (menos mal) y golpeó el firme. Mi conclusión creo que es clara, no la compraría, creo que hay muchas cosas a mejorar. Por otra parte destacar que soy usuario de cámaras todoterreno desde hace muchos años ya que realizo actividades con grupos de gente tanto en invierno como en verano y mis equipos pasan por todos los escenarios posibles. Por lo que tengo una dilatada experiencia con este tipo de cámaras, a parte de que llevo en el mundo de la fotografía desde los 14 años, tengo 39… Estoy de acuerdo que ésta cámara no se puede comparar con mis equipos de gama profesional ni de lejos, no tienen nada que ver, pero cuando se apuesta por un equipo como éste, del que se le ha hecho tan buena propaganda y no es para nada económico, uno espera mucho más rendimiento y calidad de lo que te ofrece.
Muchas gracias por tu aportación Juan Carlos! Valoramos mucho que hayas dedicado tu tiempo para compartir tu experiencia con otros lectores. Estamos seguros que les será de interés.
Salud y buen azul!
Hola Juan Carlos,
nos podrias hacer una recomendación de una buena cámara todoterreno ? Gracias
Hola,
A mi me ha pasado lo mismo, tiene una pequeña rallita y me desenfoca en video, no graba nítido se pasa el rato q graba buscando enfoque.
Hola Juan!
Aprovechamos tu comentario para lanzar algunos consejos que ayuden a todos a evitar estos problemas, y que esperamos te puedan ayudar a ti también.
En primer lugar, aconsejar a los usuarios de la TG (y de cualquier cámara) el uso de tapas de protección para evitar las ralladuras en las ópticas de las cámaras y lentes. El adaptador de Olympus CLA T-01 para lentes viene con una tapa que permite proteger el frontal de la cámara cuando no se está usando. Es importante proteger la cámara y transportarla de forma adecuada para evitar este tipo de ralladuras, por lo que una tapa creemos que es imprescindible. En este sentido estamos de acuerdo con Juan Carlos de que debería venir de serie 🙁 En Amazon hemos encontrado esta alternativa al CLA T01 que viene también con tapa + un filtro EV, no es de la marca Olympus pero se adapta perfectamente siendo más económico: https://amzn.to/2LEPhLK
Otro aspecto importante del mantenimiento de la cámara es limpiar los objetivos con mucho cuidado. En fotografía submarina nos movemos en ambientes en los que encontramos partículas abrasivas como la sal o la arena, por eso hay que evitar frotar los objetivos para limpiarlos o hacerlo con cualquier cosa. Mejor limpiarlos primero con agua para retirar las partículas abrasivas y luego secarlos suavemente con un paño de microfibra (como el de limpiar las gafas) o algodón.
El segundo tema que queremos comentar es en cuanto a las ralladuras en el objetivo. Estas cámaras tienen un vidrio frontal que con un recubrimiento antirreflectante e impermeabilizante. Por lo general, las ralladuras que aparecen son en este recubrimiento que va desapareciendo y no deberían impedir la toma de vídeos ni fotografías. Nuestras cámaras también tienen esas ‘ralladuras’ y siguen trabajando bien sin que aparezcan en las fotografías o vídeos.
En el caso de una ralladura profunda en el vidrio, informar de que esto se puede reparar, te cambian el vidrio y listos.
Por último, mencionar que para que la cámara enfoque bien durante la toma de vídeo es necesario enfocar al sujeto de antemano y luego darle al botón de grabar, de lo contrario se pasará el vídeo intentando enfocar. También es importante intentar mantener una misma distancia de enfoque con el sujeto, es decir, intentar mantener una distancia homogénea entre el objetivo de la cámara y el sujeto a grabar durante la grabación, para evitar que se pierda el enfoque.
Un saludooo
Hola nois!
Nos conocimos en Sant Feliu de Guíxols hace unos veranos y me he comprado la TG-5 en gran parte gracias a vuestras opiniones. Estoy encantado con ella, pero tengo el problema que no consigo que se entienda bien con un flash Sea&Sea YS01. De momento solo lo he probado fuera del agua pero todas las fotos me salen negras. Siguendo las instrucciones del manual pongo el modo flash de la cámara en RC y el flash externo en modo TTL pero no hay manera. El único modo en que se dispara más o menos bien el flash es en el macro submarino pero ni en el modo submarino amplio ni en el resto de modos más manuales consigo que sincronice. Quizas sabeis algun ajuste de la cámara que se me puede haber pasado por alto.
A ver si volvemos a coincidir en la Costa Brava!
Gràcies!
Hola Emili!
Puede ser un problema de sincronización. Nosotros no tenemos ese modelo de flash pero hemos leído que con algunas cámaras da problemas en este aspecto. Puedes probar en el menú del flash, activar la opción de esclavo (SLV) También puedes regular la potencia del flash y probar con distintas posiciones. De todas formas con la opción de la cámara de flash de relleno te debería funcionar.
Esperamos que consigas encontrar la solución, léete bien los manuales de la cámara y del flash.
Cuando regresemos a la Costa Brava fijo que nos pegamos unos buceos con Victor, que tiene controlados todos los caballitos de Sofreres.
Salud y buen azul!
Hola chicos
Muchisimas gracias por el excelente blog que tienen y todo el apoyo que ofrecen. Cada entrada es muy completa y bien escrita. Gracias.
Al grano, recién me he comprado este modelo TG5 despues de mirar mucho y venir de una fuji xp70 me he decidido por esta, la mejor del rango (aunque estuve mirando mucho la tg4 de segunda mano o nueva que han bajado mucho de precio, pero creo que la tg5 es un enorme acierto).
Tengo dos dudas:
– No consigo pasar del zoom x4, que es el óptico. En otras cámaras despues de pasar este rango se fuerza un rango mayor, si bien es digital y pierde mucha calidad, pero en ocasiones es necesario, y no consigo ver en menú la opción para activarlo, así que ya creo que no es posible. Si me resuelves esta duda te lo agradezco.
– Estoy pensando en comprar el ojo de pez Fcon-T01 pero su mayor uso quizás sea la típica foto mitad dentro de agua y mitad fuera que son muy divertidas, y no sé si por la amplitud de este ojo de pez es posible conseguir una buena foto. Si tienes algún ejemplo te lo agradezco muchísimo.
Sin más a disfrutar de esta cámara en los fondos canarios que son muy muy bellos.
Saludos y gracias
Hola Juan
Hay algunos presets como el HDR subacuático que te limitan el Zoom. Prueba con el modo microscopio.
Referente a la lente ojo de pez, nosotros hemos hecho algunas fotos mitad aire / agua y con el mar calmado se consigue. La verdad es que tiene buena calidad y a parte de el tipo de fotos mencionadas lo que ganas es campo de visión, en el artículo de la TG4 hay varios ejemplos hechos con el angular. También puedes echar un vistazo por las fotos del blog allí encontrarás algunos ejemplos y en nuestro Instagram y Facebook.
Gracias por el interés!
Salud y buen azul!
Hola, muchisimas gracias por esta página ya que se aprende muchisimo, y vuestros relatos son inmejorables. Me he comprado una TG5 y quería preguntarles por el ojo de pez (el más chiquito porque hay otro gigante pero extremadamente caro), queriendo ver si tienen alguna prueba de sacar una foto o video mitad dentro de agua mitad fuera, ya que este efecto me ecnanta y lo usaré mucho. Supongo que será siempre con el hdr activado. Muchas gracias,. Saludos
Hola Juan!
Perdona por el retraso pero andamos con mucho trabajo y mala conexión. Nos alegra saber que la web te ha servido de ayuda, gracias por el interés compañero.
Respecto al tipo de foto que comentas, en este artículo: https://www.viajarbuceando.com/25-trucos-composicion-fotografia-submarina/#22_Fotografia_Half-half tienes un ejemplo. Esta foto la hicimos con luz natural y con el angular pequeño que comentas. Tampoco es necesario el HDR, nosotros en esta foto no lo utilizamos.
Salud y buen azul!
Hola excelente review! Mi pregunta es si hay un dome compatible?.
Hola Cristopher!
Si, hay distintas marcas que fabrican angulares para las carcasas de olympus u otras marcas de carcasas. Tienes que fijarte en el diámetro de la carcasa (52 mm en el caso de olympus) También existen adaptadores de distintos diámetros dependiendo del tipo de angular.
Te ponemos un enlace como ejemplo: http://reefphoto.com/shop/index.php?main_page=product_info&products_id=9427
Salud y buen azul.
Gracias por crear el blog, es fantástico!!
Tengo una consultilla, Le va bien el flash sea&sea YS-03?
Tiene buen precio y es para empezar en el fotosub.
Muchas gracias.
Hola Jose Manuel,
Sí, el flash Sea&sea YS-03 es compatible con la TG! Se sincroniza con ésta mediante el cable de fibra óptica que va conectado a la carcasa, tendrás que seleccionar el modo esclavo en las opciones del flash.
Esperamos que lo disfrutes!
Ok. Gracias por todo.
Gracias por responder tan rápido!
Un par de cuestiones más cuestiones, con la carcasa submarina, se reduce mucho el flash integrado? Mejor el flash integrado que el foco (regulable en intensidad) para el modo macro?
Un saludo y gracias de nuevo.
Hola Jose Manuel
Con el flash integrado para fotografía macro vas sobrado, otra cosa es que quieras experimentar con el foco/flash y diferentes ángulos de incidencia, jugar con las sombras etc…
Si quieres hacer un vídeo macro, el foco te vendrá de perlas.
Respecto a la pregunta de si se reduce la potencia efectiva del flash integrado utilizando la carcasa, ésta tiene un difusor incorporado. Lo que sucede es que el difusor reparte homogéneamente la luz y al repartirla pierde algo de intensidad en comparación a si usas el flash integrado sin la carcasa.
En nuestro Instagram puedes ver algunas fotos macro con el flash integrado.
Saludos!
Que bien lo haceis, enhorabuena!!!
Bueno, pues gracias a vosotros, me he decidido por la TG5. Se la voy a regalar a mi pareja.
Tengo una duda. Dispongo de un foco para vídeo con un haz de luz de 110° y da una luz muy uniforme (en realidad tengo dos pero uno de ellos lo necesito para mi GoPro). Puede ser una alternativa a un flash?
Muchas gracias por este magnífico blog.
Un saludo.
Hola Jose Manuel.
Una fuente de luz extra siempre será una buena ayuda a la hora de contrarrestar la carencia de luz bajo el agua, independientemente si se usa flash o foco. Para fotografía lo ideal es el flash porque tiene más potencia, pero eso no quiere decir que con el foco no se puedan hacer fotos.
Si no tuvieses foco ni flash y te interesa más la fotografía que el video, lo ideal sería invertir en un flash. Si por el contrario disfrutas más con vídeo y de vez en cuando haces algunas fotos, lo ideal sería un foco.
Para fotografía macro, el flash integrado de la cámara te vendrá muy bien. Haz pruebas y experimenta con el foco, dependiendo de los resultados que obtengas, podrás plantearte si necesitas un flash externo.
Un saludo!
Buenas chicos, que tal?
He leído vuestro articulo y comparando cámaras he decidido comprar la Olympus TG5!!! Muy interesante todo lo que escribís.
He encontrado un precio muy bueno en gidivestore.com
Mi pregunta es: que flash recomendais? Tengo conocidos que los SEA&SEA les han fallado.
Gracias y felicidades por la página!!
Hola Arturo!
Enhorabuena por tu adquisición, seguro que lo pasarás genial con la TG5.
Respecto al flash todo dependerá de tu presupuesto (Son condenadamente caros) y el tipo de foto que quieras hacer. En nuestro caso al no hacer mucha fotografía de ambiente, tenemos un modesto Ultramax que para primeros planos nos va bien. Para macro también lo usamos excepto cuando hacemos fotografía en apnea, que utilizamos el integrado de la cámara.
Te dejo un vídeo sobre flashes, del gran fotógrafo Carlos Villoch.
https://vimeo.com/20415417
Saludos!
Hola, como siempre muy interesante, no obstante, sabeis que sucede si sin la carcasa la camara se sumerge a mas de 15 metros?
Hola David.
Está fabricada para aguantar esa presión, si la sobrepasas te estás arriesgando a que se te inunde, te entre agua y la ahogues.
La propia cámara te empieza a avisar con un mensaje en la pantalla cuando estás sobre los 12mt. Si la sometes a más profundidad de la indicada te la estarás jugando.
Si quieres hacer fotos a más de 15 mt. Necesitarás la carcasa, que aguanta hasta los 45mt.
Saludos!
Todo muy majo!! El precio?
Gracias Manuel,aquí tienes toda la informació http://amzn.to/2teujdM