Olympus lanzó el pasado julio la Olympus TG-6. Es el nuevo modelo de su gama Tough, esta serie de cámaras acuáticas todoterreno tan populares entre los buceadores.
En esta completa reseña de la Olympus TG-6, que ya avisamos no está patrocinado por Olympus, te traemos las novedades de este modelo respecto a sus predecesoras.
Te contamos lo que más nos gusta y lo que menos de esta cámara acuática tan versátil. Y cómo puedes sacarle partido para el vídeo y la fotografía submarina.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Características generales de la Olympus TG-6
- 2 Principales novedades del nuevo modelo de la Gama Tough Olympus TG-6
- 2.1 El Balance de Blancos de la TG-6
- 2.2 Mejoras en la grabación de vídeo 4k
- 2.3 Grabación de vídeo súper-macro en 4k desde el modo A
- 2.4 ¿Por qué usar siempre el modo de prioridad a la Apertura A con la Olympus TG-6?
- 2.5
- 2.6 Posibilidad de limitar la velocidad de obturación y el ISO
- 2.7 Modo de Captura Pro de Olympus
- 2.8 Teleconversor digital
- 3 Mejores parámetros para vídeo y foto submarina
- 4 Conectividad
- 5 Accesorios
- 6 Conclusiones: lo que nos gusta y lo que no nos gusta de la Olympus TG-6
Características generales de la Olympus TG-6
Olympus Tough TG-6 ultra resistente y versátil
La Olympus TG-6 mantiene las características que han hecho esta serie de cámaras sumergibles tan populares por su versatilidad.
Es sumergible hasta 15 metros de profundidad sin necesidad de carcasa, resistente al polvo, a las caídas desde 2,1 metros de altura, a compresiones de hasta 100 kg y a temperaturas extremas de hasta -10°C.
Especificaciones técnicas
A nivel de especificaciones técnicas de la Olympus TG-6 no tiene demasiadas novedades respecto a su antecesora la TG-5. Sigue estando en el top de este tipo de cámaras compactas.
Mantiene el mismo sensor que la TG-5 (1/2.33” CMOS retroiluminado), 12 megapíxeles de resolución, y el procesador TruePic VIII que es el mismo que llevan las Olympus OMD de última generación. Como novedad han introducido un revestimiento anti-reflectante en el cristal del sensor para reducir las aberraciones ópticas y cromáticas.
Tiene un objetivo f2 muy luminoso, distancia focal 25-100 mm., ISO hasta 12800, estabilizador de imagen, disparo en RAW, mm. grabación de vídeo 4k y un estupendo zoom que enfoca a una distancia mínima de 1 cm pudiendo hacer súper macro.
También mantiene el doble cristal en el objetivo para evitar el empañamiento del que pecaba la Olympus TG-4 frente a los cambios de temperatura bruscos.

Precio
El precio ronda alrededor de los 400€. Aunque en Amazon se encuentran ofertas.
Funcionalidades
Además de lo mencionado, la TG-6 mantiene las mismas funcionalidades que ya se introdujeron con la Olympus TG-5 pero habiendo mejorado su usabilidad tal como descubrirás a lo largo del artículo.
Así, la Olympus TG-6 tiene los mismos modos de disparo que la Olympus TG-5 (incluido el subacuático). Mantiene los modos de escena, los filtros artísticos, los modos de medición de luz, las ráfagas de disparo y el modo pro Capture, y las mismas funciones de vídeo. También se mantienen los modos personalizados C1 y C2 que nos vienen tan bien para saltar de una configuración a otra rápidamente.
Mayor resolución de pantalla
La pantalla LCD pasa de una resolución de 460.000 píxeles en los modelos anteriores a 1.040.000 píxeles de resolución.
Vemos las imágenes más nítidas y menos pixeladas. Esto nos ayuda a revisar más fácilmente las imágenes cuando hacemos zoom, obteniendo más detalle.

Principales novedades del nuevo modelo de la Gama Tough Olympus TG-6
Las novedades más importantes que nos trae la Olympus TG-6 residen básicamente en la forma de operar con la cámara.
En este modelo lo que se ha mejorado es su usabilidad. Sobre todo para la grabación de vídeo 4k, para hacer súper-macro y para ajustar el WB en vídeo. Y todo ello sin salir del modo de Prioridad a la Apertura.
También se ha dado un paso más allá al ofrecer un mayor control de la exposición al poder limitar el ISO y la velocidad de obturación, aunque todavía seguimos soñando con un modelo que tenga modo manual. Si buscas una compacta con esta opción te recomendamos la serie de Sony RX100.
Además de estas mejoras han introducido otros cambios como el nuevo modo subacuático microscopio o los balances de blancos según la profundidad. Aunque en nuestra opinión el modo de Prioridad a la Apertura sigue siendo el más aconsejable para tomar fotos y vídeos submarinos. Si lo que quieres es no complicarte la vida, estás empezando, o quieres meterte al agua rápido sin tener que ajustar nada entonces los modos submarinos son una buena opción. Pero si quieres más calidad en tus fotos y conseguir otros efectos entonces aprende a usar el modo A.
A continuación vemos con detalle las principales mejoras y diferencias respecto a la Olympus TG-5 que sí que nos importan para la toma de fotos y vídeos submarinos. Y qué opciones son las más convenientes para vídeo y foto submarina.
El Balance de Blancos de la TG-6
La Olympus TG-6 trae 3 nuevos presets de balance de blancos (WB) para diferentes profundidades, pero ojo que están diseñados para aguas claras y azules. Así que si no buceas en aguas tropicales… no te van a servir de mucho.
Éstos son el WB 1 para profundidades de 3 metros o menos, el WB 2 para profundidades de 3 a 15 metros y el WB 3 para profundidades mayores de 15 metros.
También tiene la opción del ajustar el Balance de blancos con grados Kelvin siendo más preciso que estos ajustes preestablecidos que trae la cámara.

Lo recomendable es que hagas el WB manual al disparar con luz natural siempre que hagas vídeo de forma que ajustes la temperatura de color según las condiciones reales que tienes en la escena y que dispares en RAW cuando hagas foto. En este enlace te enseñamos cómo hacer el WB manual. Y aquí te enseñamos a ajustar el WB de las fotos en edición, para ello dispara siempre en RAW.
Aunque la novedad que encontramos más útil es que ahora es posible hacer un balance de blancos manual desde el modo Auto o Prioridad a la Apertura (A) y grabar en 4k usando este WB personalizado.
Esto no era posible en la TG-5, tenías que configurar el WB manual en uno de los modos de fotografía y luego volver al modo de película para poder grabar usándolo. Ahora es tan fácil como darle al botón de grabar una vez ajustado el WB.
Mejoras en la grabación de vídeo 4k
Ahora se puede grabar vídeo 4K desde el modo de Prioridad a la Apertura. Anteriormente en la TG-5 debías estar en el modo de película para poder grabar en 4k.
En el actual modelo ahora es posible seleccionar el 4k en las opciones del menú rápido de la pantalla desde los modos de disparo Auto y A.
Ya no tendrás que ir girando el dial de modos de disparo cada vez. Esto hace mucho más rápida y fácil la toma de vídeos. Ahora ya no tienes que perder el tiempo ni las oportunidades de disparo.
Grabación de vídeo súper-macro en 4k desde el modo A
Con la TG-6 ahora es posible grabar súper-macro en 4k y controlar la apertura cosa que no podíamos hacer con ninguno de los otros modelos.
Olympus TG-6 | 4K 30p Underwater Test Footage | Little Cayman 2019 de Backscatter.
Desde el modo de Prioridad a la Apertura ahora podemos seleccionar el modo súper macro desde el menú rápido de la pantalla y así tomar fotos o vídeo súper macro. Ahora ya no hay necesidad de ir al modo microscopio para poder acceder a esta opción.
Para ello debemos ir a las opciones de AF del menú rápido de la pantalla de toma de fotografías presionando el botón OK y seleccionar el modo súper-macro AF (enfoque automático) o súper-macro manual (para hacer un enfoque manual con sujetos estáticos). Al hacer zoom al menos a 1,2x la cámara ya nos enfocará a 1 cm de distancia con el sujeto, igual que con el modo microscopio pero con la ventaja de poder ajustar la apertura nosotros y ganar profundidad de campo.
Esto mismo hace posible que podamos también grabar en 4k con el modo súper-macro sin salir del modo de Prioridad a la Apertura. De este modo podemos exprimir al máximo el súper-macro característico de esta cámara.
¿Por qué usar siempre el modo de prioridad a la Apertura A con la Olympus TG-6?
Ya has visto que como principales ventajas te nombramos el poder acceder al vídeo 4k y al súper-macro desde el modo A de prioridad a la apertura. Sin necesidad de ir al modo vídeo o microscopio.
Con la nueva TG-6 podemos trabajar siempre con el modo de prioridad a la apertura sin necesidad de estar cambiando a otros modos y siendo el más recomendable para imagen submarina.

Y quizás te preguntes ¿por qué razón usar siempre este modo y no los otros que para eso están?
Pues es que con el modo de prioridad a la apertura tendrás control sobre la apertura de diafragma.
En fotografía submarina usamos aperturas cerradas (f/ alto). Esto sirve para conseguir mayor profundidad de campo sobretodo en fotografía macro submarina, por ejemplo f/18.
También nos ayuda a conseguir fondos más oscuros, azules más intensos y a neutralizar la luz ambiente.
Además de esto, en fotografía gran angular también nos ayuda a disminuir los desenfoques y aberraciones que producen las lentes angulares en las esquinas.
Si todavía no tienes claros los conceptos de apertura, velocidad, ISO, profundidad campo, etc. te recomendamos leer El modo manual en fotografía submarina: conceptos clave
Posibilidad de limitar la velocidad de obturación y el ISO
A falta de modo manual, en la Olympus TG-6 han introducido la posibilidad de limitar la velocidad de obturación mínima.
A la hora de fotografiar a sujetos rápidos, en movimiento y evitar las tomas desenfocadas es muy importante usar velocidades de obturación rápidas. Esto también nos permite oscurecer el fondo obteniendo azules más intensos y mejorando la exposición de las imágenes.

La novedad en este modelo es la posibilidad de establecer una velocidad mínima de disparo al usar el modo de prioridad a la Apertura dónde es la cámara la que elige la velocidad, de 1/500.
Con el anterior modelo nos encontrábamos con tomas movidas porque la cámara ajustaba la velocidad con obturaciones lentas. Y al usar flash, también tendía a usar velocidades lentas de 1/30. Con lo que estábamos obligados a usar la compensación de la exposición para ajustar la exposición del fondo.
El inconveniente que tenemos ahora es que al limitar la velocidad de obturación, la cámara nos obliga a usar el ISO automático. Aunque nos permite establecer el ISO automático con un límite mínimo de 100 y un máximo a partir de 400, y asegurarnos de que no vamos a tener tomas con un exceso de ruido.
Modo de Captura Pro de Olympus
La TG-6 mantiene el modo de Captura Pro que se introdujo con la TG-5 a diferencia de la Olympus TG-4. Este modo sirve para tener mayor precisión al capturar momentos dónde suceden acciones muy rápidas cuando disparamos con luz natural o luz continúa (foco de vídeo).

Esta opción tan interesante de las cámaras Olympus, permite compensar el tiempo de retardo del obturador al tomar la foto así como nuestro tiempo de reacción al disparar en escenas de acción.
Con el modo Captura Pro lo que hace la cámara es que toma una serie de fotografías en ráfaga (a 10 fotos por segundo) comenzando desde el momento en que empezamos a enfocar (presionando el disparador hasta la mitad). O sea, unos 0,5 segundos antes de que pulsemos el botón disparador por completo. Estas imágenes quedan almacenadas en el búfer de la cámara de forma que luego podemos seleccionar el momento óptimo dónde sucedió la acción. Esto permite evitar que perdamos fotos en momentos en los que los animales actúan muy rápido y no nos da tiempo a capturar la acción.
Teleconversor digital
Otra de las novedades de la Olympus TG-6 es el teleconversor digital. Éste duplica el zoom óptico 4x hasta 8x.
Al ser un teleconvertidor digital y no óptico, lo que hace la cámara es agrandar la imagen recortándola. Es decir, lo mismo que podemos hacer nosotros en la edición de fotos submarinas, por lo que no nos parece una mejora que realmente merezca la pena usar.
Mejores parámetros para vídeo y foto submarina
Descubre cuáles son los mejores parámetros para vídeo y foto submarina de la serie TG en esta completo artículo, también te compartimos aquí esta guía para que te los puedas descargar.
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Y si quieres saber cuáles son los mejores settings para macro con la Olympus TG-6 los tienes en este enlace.
Conectividad
La cámara mantiene los puertos de conexión USB 2.0 y HDMI, además de una ranura para tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC. También el GPS con brújula digital, manómetro, termómetro y acelerómetro de forma que podemos registrar los datos de localización, altitud/profundidad y temperatura del aire/agua en nuestras fotos.
Seguimos contando con un Wi-Fi integrado en la cámara que nos permite conectarla de forma remota al Smartphone mediante la app de Olympus Ol Share. Esta app nos permite tomar fotografías con la cámara de forma remota mediante el móvil. Y transferir todas las fotos y vídeos al Smartphone. En estos enlaces encontrarás la app OI Share para Android y la app OI Share para IOS.
Accesorios

Como va siendo costumbre con el nuevo modelo viene una gama de accesorios made in Olympus.
La Olympus TG-6 viene con su carcasa PT-059 sumergible hasta 45 metros. Presenta ciertos cambios estéticos respecto a la anterior carcasa PT-058 para la Olympus TG-5.
La carcasa nos permite acoplar uno o dos cables de fibra óptica para usar la cámara con uno/dos flashes submarinos mediante el adaptador PFCA-03.
También podemos acoplar diferentes lentes en el frontal de rosca de 52 mm. que trae y también encontramos el adaptador de rosca PSUR-03 de 52 a 67 mm para acoplar lentes de rosca 67 mm.
Olympus comercializa una lente macro de +5 dioptrías, la PTMC-01 de 67 mm. También la lente angular PTWC-01 de 67 mm. resistente hasta 40 metros de profundidad.
Encontramos el flash subacuático UFL-3, sumergible hasta 75 metros, control TTL y un número guía 22 (nos indica su potencia).
Por último, también tenemos la tapa de protección del objetivo de la cámara LB-T01, que lamentablemente se vende por separado.

Conclusiones: lo que nos gusta y lo que no nos gusta de la Olympus TG-6
La Olympus TG-6 mantiene todas las mejoras introducidas con la Olympus TG-5 a nivel de calidad de imagen y rendimiento en condiciones lumínicas malas y de bajo contraste.
Además ha mejorado su uso añadiendo funciones que cada vez están más cerca del modo manual, tan necesario para fotografía submarina.
Sigue siendo una todoterreno muy versátil y se mantiene en el top de las mejores cámaras acuáticas teniendo el mejor macro de todas y vídeo 4k, pero sigue faltando el Modo Manual.
Pros
- Incluye procesador TruePic VIII
- Sumergible hasta 15 metros de profundidad sin necesidad de carcasa
- Una cámara dura y resistente
- Grabación súper macro en 4k
- Más rapidez y facilidad para hacer el WB manual al grabar video 4k
- Fotografía súper macro con control de la apertura
- Posibilidad de limitar del ISO y la velocidad de obturación
- Mayor facilidad de uso: se pueden tomar fotos, vídeos, macro y angular desde el modo de prioridad a la apertura sin necesidad de cambiar de modo de disparo
- El manual de instrucciones es en formato digital. Así nunca lo pierdes ni se rompe, lo puedes descargar desde la página de descargas de Olympus o desde aquí: Manual de instrucciones de Olympus TG-6 en español
Contras
- El teleconversor es digital, con lo que eso y nada es lo mismo.
- El sensor sigue siendo pequeño sin estar a la altura de las compactas avanzadas como la Sony RX100
- Sigue sin tener modo manual 🙁 🙁
- La tapa de seguridad del objetivo de la cámara se vende por separado.
No olvides descargar la guía con los mejores parámetros para vídeo y fotografía submarina para la TG 4, 5 y 6!
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Hola
Estoy dudando entre una TG-6 con su carcasa original o bien dar un salto a la Sony RX, principalmente por el tamaño del sensor y el modo manual y porque la TG-6 ya tiene sus años y no parece que quieran sacar su sucesora (pensaba que con los descuentos y que muchas webs no tienen stock saldría este año 2023 pero no hay manera).
En el segundo caso me decantaría por la RX100 VA (la VII ya pica mucho), pero no tengo claro qué carcasa aconsejarías (Fantasea / Seafrogs / propia de Sony? las de aluminio se me van de precio…)
Entre estas dos opciones cuál recomendarías?
Muchas gracias! gran post!
Hola Ruben,
Si que es extraño que Olympus todavía no saque una nueva versión de la TG. Esperamos que presenten un modelo actualizado con un sensor más grande y modo manual. Puestos elegir una carcasa de policarbonato, si más o menos todas rondan el mismo precio, agarra la que venga con bomba de vacío. De todos modos para una cámara como la Sony, lo suyo sería una de aluminio. No dejes de mirar el mercado de segunda mano porque hay cositas interesantes en algunos grupos de facebook.
Salud y buen azul.
les felicito, que excelente sitio tenes, mucha informacion valiosa, facil y clara de entender, ahora mismo empezare a sacarle provecho con sus cursos, etc..
mi TG-5 se daño por agua, estoy por comprar una nueva y veo que la TG-6 tiene ventajas que valen la pena sin embargo quiero estar seguro que es la mejor inversion costo/beneficio a ese nivel de camara o debo ver hacia otras marcas/modelos?
ademas entiendo que TG-6 salio en el 2019, estara ya por salir una TG-7?
desearia tener su consejo para optimizar mi inversion.
saludos
Hola Juan,
Gracias por el feedback compañero, seguro que los cursos te ayudarán a mejorar rápidamente.
No tenemos ni idea de cuándo saldrá el próximo modelo de la Olympus TG, ni cuáles serán sus mejoras respecto a versiones anteriores.Pero seguro que se convierte en un exito. Deseosos de ver como evolucionan estas cámaras.
Para optimizar al máximo tu inversión, primero tendrás que valorar si estás contento con la calidad que te ofrece la Olympus TG, o por el contrario, estás buscando un modelo con mayor calidad de imagen y un control más manual de la cámara.
Según tu presupuesto te toca hacer números.
Por ejemplo, una Olympus TG6 con una carcasa de Olympus te cuesta alrededor de 715€. Te puedes ahorrar unos 100€ con una carcasa Seafrogs.
Si la comparamos con una cámara compacta más avanzada como la Sony RX100VII, existe una diferencia de precio que tienes que valorar.
Por ejemplo, la cámara Sony con una carcasa ISOTTA de Aluminio, te cuesta alrededor de 2110€. La opción barata, sustituyendo la carcasa de aluminio por una de policarbonato de la marca Seafrogs se te queda en 1468€. También existe una carcasa de policarbonato para Sony.
(Precios de finales del 2022, y sin buscar ofertas)
Evidentemente la Sony RX100 VII tiene funciones completamente manuales, y una calidad de imagen muy superior, y eso se paga. Pero si tu estas contento con la Olympus TG, también es una buena opción, y además más económica.
Las cámaras sin espejo también las puedes meter en la ecuación. Son muy recomendables, y algunas están muy bien de precio. Te animamos a que hagas comparativas. Y por supuesto también puedes echarle un ojo al mercado de segunda mano.
Salud y buen azul.
Hola!
En primer mil gracias por vuestros aportes, tengo la TG6 desde hace 1 año aprox y vuestras guias me han sido muy útiles.
Veo en la guia sobre settings que indicais que , con TG6 y Flashes externos INON, hay que poner imán. El tema es que, segun con qué fuente consulte, las indicaciones son contradictorias. Me explico:
– En la tienda fisica–> Sin Imán, lo que indicaría que SI tiene preflash
– Manual de TG6–> No aparece la palabra “preflash”, lo que indicaria que SI hay que poner Imán
– Vuestra guía–> Con Imán, lo que indicaría que NO hay preflash.
– Manual INON S2000–> Dice que la mayoria de compactas NO tienen preflash(no entra en marcas/modelos), lo que indicaría que SI hay que poner imán.
Va ganando 3 contra 1 que NO tiene preflash y SI hay que poner imán pero busco confirmarlo, a ser posible, basandome en alguna fuente oficial. Si me respondiese el SAT de Olympus, ya sería la leche pero creo que no va llegar esa respuesta pronto, por lo que agradecería que pudieseis confirmarme o indicarme dónde mirar este punto.
Otro punto que me hace dudar es que he probado los flases sin iman, como si tueviese preflash y salta el INON correctamente(con fibra optica). No he probado el iman para ver la diferencia pero sin el iman puesto, salta en el momento de hacer la foto, no se si la diferencia es cuestion de milésimas de segundo y no puedo apreciarlo.
Gracias de nuevo por vuestro trabajo y ayuda
Hola Nacho, gracias por tu comentario! Estamos muy contentos de que nuestro contenido te sea de utilidad. Aunque a veces la sobre información no es buena… Y creemos que consultando tantas fuentes puede que te estés haciendo un lío… Para usar la TG y los Inon NO hay que poner el imán, las Olympus TG hacen pre-flash y no es necesario. Lo mismo si usas los flashes en TTL. Sólo necesitarás poner el imán en el caso de que quieras utilizar el flash integrado de la cámara en modo manual (opción disponible solo en el modelo TG-6). En este caso la cámara no hará pre-flash porque eres tú el que estará indicando la potencia deseada y entonces necesitas poner el imán. Esperamos que con esto queden resueltas tus dudas!
Salud!
Hola, tengo una olympus tg6 y estoy haciendo vuestro curso de fotografia submarina online. Normalmente hago snorkel y puedo bajar en apnea unos metros. Para fotografiar con luz natural puede ser una buena opción empezar con este gran angular más sencillo? https://kanau.com/tienda/aoi-angular-ual-05/
Hola Cristina,
Nos parece una buena opción. Es una lente que te proporcionará un nuevo abanico de posibilidades. Ahora podrás disfrutar de la fotografía angular, junto con el macro que te ofrece la Olympus TG. Además, como es una lente muy reducida, te será muy cómodo para bucear en apnea y snorkel, ya que te queda un equipo muy compacto. Lo siguiente que te recomendamos, es un flash externo, para poder iluminar los primeros planos de tus fotografías ambientes.
¡Esperamos ver tus fotos angulares!
Salud y buen azul
Hola!
Sabrías decirme cuánto dura la batería de la cámara? Me aguanta un par de inmesriones?
Gracias
Hola Laura,,
El rendimiento de la batería depende de muchos factores: Marca, uso, mantenimiento, almacenaje…, etc.
Se suele decir que una batería tiene entre 500 y 1000 ciclos de carga. Evidentemente dependerá de cuantas fotos realices en cada inmersión. Si grabas videos, la batería se consume más rápido. También obtendrás un mayor consumo si utilizas el modo microscopio, si realizas zoom o si disparas con el flash.
Si la batería es relativamente nueva y no abusas de lo citado anteriormente, debería aguatarte las dos inmersiones.
De todos modos, lo más aconsejable es disponer de una batería de recambio, no vaya a ser que en la segunda inmersión aparezca un sujeto digno de mención, y no dispongas de suficiente batería para inmortalizarlo.
Salud y buen azul.
Hola buenas tardes. Estoy mirando camáras subacuáticas desde hace algún tiempo y tengo muchas dudas. Priorizo la calidad de la imagen. He visto la Nikon W300 (f/2.8 y 4k), la ricoh Fujifilm xp140 (supongo que más sencilla y poco luminosa), la Olympus tg-6 (f/2 y 4k) e incluso la Ricoh wg70 (f/3.5 y no tiene 4k) o la Ricoh wg6 (f/3.5 con 4k).
Tenéis un análisis super completo de la tg-6 de Olympus. Habéis probado o tenéis referencias de algún otro modelo? Cuál me aconsejáis que compre?
Hola Jordi,
Respecto a la calidad de imagen, todas las cámaras que nos comentas tienen el mismo tamaño de sensor 6,17 mm X 4,55 mm. Estamos hablando de sensores muy pequeños si los comparamos con compactas más avanzadas como la Sony RX100. Si buscas una mejor calidad de imagen, te aconsejamos una compacta avanzada, una Mirrorles o una réflex. Casi todos los buceadores que conocemos, y que han optado por este tipo de cámaras para iniciarse, han elegido los modelos de Olympus y están muy satisfechos. ¡Ojo, que Olympus no nos patrocina XD XD!. Y aunque tenga algunas carencias como el control de la velocidad de obturación y un modo Apertura un poco raro, puedes utilizar la compensación a la exposición con buenos resultados.
Salud y buen azul.
Hola buenas tardes. Quiero comprar una cámara compacta acuática y tengo muchas dudas. He visto la Nikon w-300 (poco luminosa), ricoh wg70 (poco luminosa y no video 4k), olympus tg-6 (f/2 y 4k), fujifilm xp140 (creo que más sencilla, difícil de encontrar y poco luminosa con f/3.9).
En fin, que no se que cámara comprar. Me podéis ayudar con la elección?
Hola Jordi,
Todas estas cámaras son relativamente parecidas, salvando algunas diferencias. La Olympus TG es un modelo se ha ganado el aprecio de todos los que empiezan en la fotografía submarina. A parte de ser acuática sin necesidad de carcasa, su modo microscopio es ideal para la disciplina macro sin necesidad de lente extra. Además, la fotografía macro es una disciplina muy apreciada por los fotógrafos submarinos, sobre todo para los que están empezando si la comparamos con la fotografía angular. Vemos a muchos buceadores utilizando estas cámaras, y pocos usuarios con otros modelos similares de otras marcas. Por algo será.
Nosotros, entre otras cámaras tenemos una TG4, y es una maravilla, sobre todo por el modo microscopio.
Salud y buen azul.
Hola: Yo ya tengo la cámara Olympus TG-& y la uso solo para videos. Ya la configuré con los parámetros que recomiendan Efra y Anabel, sin embargo en una toma con el gran angular, donde esta el objeto cerca pero que al fondo se ve el azul del mar, éste me sale con mucho ruido, el objeto cercano bien pero todo el entorno con mucho ruido. Agradecería que alguien me dijera como corregir eso.
Perdón la cámara que tengo es la Olympus TG-6.
Hola Alberto,
Es posible que si grabas con ISO automático y no hay suficiente luz la cámara lo suba para compensar la carencia y te aparezca grano.
Si es así, baja el ISO. Entre 100 y 400 es una buena referencia.
Salud y buen azul.
Muchas gracias. Probaré esta modificación al ISO. Efectivamente, lo ego en ISO automático. Lo pondrá en el rango que ustedes me aconsejan. Saludos.
Hola Efraín soy David, era para ver si me podías ayudar, nosé que escoger si una lente Angular macro, o una endoscópica, haber si me puedes decir cuál escogerías tú para hacer macro más paisaje y que lente angular para paisaje la cúpula ya la tengo gracias y un saludo
Hola David,
La decisión es muy personal. La lente endoscópica de Inon es la que tendrías disponible para la serie Olympus TG. En este enlace puedes ver la reseña completa que le hicimos a esta peculiar lente.
A nosotros nos encanta la lente endoscópica. Nos gusta porque puedes conseguir un tipo de fotografía imposible de conseguir con otras lentes angulares o macro. El hecho de poder fotografiar un pequeño animal con un segundo plano enfocado nos parece genial. Y este es un motivo de peso para decantarte por ella. Además el precio es muy competitivo.
El problema de la lente endoscópica es que tiene una curva de aprendizaje que puede desesperar a algunos iniciados. Pero cuando le pillas el truco se disfruta mucho con los resultados. Otro de los problemas de esta lente es que los bordes de la periferia pierden mucho enfoque. Y también hay que tener en cuenta que se hace inevitable el uso de flash externo.
Si quisieras una lente especialmente para fotografía angular hay lentes mejores que la endoscópica. Y aunque con una lente angular también se puede hacer fotografía microangular, no se consigue el mismo efecto que con la endoscópica.
Esperamos haberte ayudado en tu decisión.
Salud y buen azul.
Buenos días,
Tengo esta cámara desde hace poco y le he cogido el truquillo gracias a vuestros post y el del balance de blancos. La cosa es que se me ha puesto a tiro la Sony Rx100 V con su carcasa original y he visto que la valorais muy positivamente también y no sé si hacerme con ella. Conozco las diferencias del modo manual y del macro, pero yo el macro de la TG6 no lo uso casi porque me gustan más los bichos grandes, tampoco me gusta el ruido que hace el zoom bajo el agua en los videos. No sé si me recomendais hacer el cambio, me gústaría saber vuestra opinión, hago fotos y video indistintamente.
Muchas gracias.
Un saludo,
Hola Carlos,
No alegra saber que los posts te han sido de utilidad.
Nosotros estamos muy contentos con las prestaciones de la Sony RX100V. Tiene una calidad de imagen muy superior a la Olympus TG gracias a su sensor. Respecto al vídeo tampoco defrauda y tiene una calidad impecable. Puedes leer la reseña de la Sony RX100V en este post.
Evidentemente el cambio a una cámara compacta avanzada con modo manual va a ser beneficioso. Al tener el control absoluto para medir la luz, se te abrirá un mundo de posibilidades que acelerarán tu evolución como fotógrafo. Si te gusta la fotografía de bichos más grandes y ambiente, te recomendamos un lente angular y un par de flashes.
Nuestra recomendación es que valores tu presupuesto y la posibilidad de seguir utilizando cámaras compactas. Si la cámara la consigues a un precio razonable y está en buenas condiciones, sin duda alguna puede ser una buena compra y no te defraudará.
Otra opción es que le pegues un vistazo a las cámaras sin espejo que están siendo toda una revolución en la fotografía submarina.
Salud y buen azul.
Hola buenas, me quiero comprar la Olimpus TG6 y he visto varios pack, donde ofertan cámara y funda. La duda es que funda va mejor, tengo en mente que sea de policarbonato, y veo la de la marca SEAFROGS y la de marca OLIMPUS (PT059)… si me podéis orientar porque no se en que se diferencian; y si es buena idea que sea de policarbonato o recomendáis de otro material.
Hola Manuel,
Hay una diferencia de unos 100 euros aproximadamente entre las dos carcasas a favor de Sea Frogs.
La carcasa de Sea Frogs incorpora de serie un sistema de alarma antihumedad y la posibilidad de añadir una bomba de vacío. Esto No nos parece un factor determinante para decantarte por esta carcasa ya que la TG-6 es una cámara sellada (resistente al agua) de por sí con lo que nos parece que es un plus del que se puede prescindir en este caso.
En cuanto a las carcasas son bastante similares. Nosotros tenemos la carcasa original de Olympus para la TG-4 y la verdad es que estamos bastante satisfechos, se trata de una carcasa ergonómica y resistente.
Tenemos un amigo usuario de la TG-5 que no estaba muy contento con su carcasa de Sea Frogs. Anteriormente él tenía el housing de Olympus, pero pilló hongos en el cristal y tuvo que cambiar de carcasa. Decía que le costaba más enfocar con la carcasa de la marca Sea Frogs que con la de Olympus con el macro y pensamos que se debe a la distancia entre el frontal de la carcasa y la cámara, pero no lo hemos podido verificar.
Respecto a la duda de qué material elegir la carcasa, básicamente hay dos opciones: plástico (que suele ser policarbonato) o aluminio. Para elegir entre una carcasa de policarbonato o de aluminio, tienes que valorar algunas cosas: las de aluminio son mucho más caras pero son más resistente, más ergonómicas, y no suelen empañarse, cosa que sí que suele pasar con las carcasas de policarbonato. Si se te empaña durante una inmersión olvídate de hacer más fotos.
La verdad, es que no solemos ver a usuarios utilizando carcasas de aluminio con la TG. Al ser una cámara resistente al agua de por sí, en caso de inundación de la carcasa estás salvado, por lo que no merece la pena invertir en una carcasa de aluminio que son mucho más caras.
¡Salud y buen azul!