La gama de cámaras acuáticas Tough de Olympus es muy popular entre los buceadores que se inician en la fotografía submarina. Con la llegada de la nueva Olympus TG-6 muchos nos habéis preguntado sobre cuáles eran los mejores parámetros de la Olympus TG-6 para fotografía macro. Así que siguiendo el artículo que ya presentamos anteriormente con los mejores parámetros de la Olympus TG para foto y vídeo y recomendaciones generales, en este artículo te traemos las configuraciones más recomendables para macro específicamente para la TG-6.
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Esta cámara viene con varios modos automáticos para fotografía subacuática, tal como ya te comentamos en la reseña completa de la Olympus TG-6 donde destripamos las novedades de esta cámara y cómo sacarle el jugo para fotografía submarina.
Estos modos son útiles sino te quieres complicar la vida o estás recién empezando y todavía no conoces bien el funcionamiento de la cámara.
Pero si quieres sacarle todo el provecho a la máquina entonces pasa de estos modos y aprende a usar el Modo de Prioridad a la Apertura además de las configuraciones que te proponemos a continuación.
¡Al agua!
Contenidos
Los parámetros de la Olympus TG-6 para fotografía macro
Cuando nos referimos a fotografía macro submarina, hablamos de fotografía de sujetos pequeños, que nos permite tomar fotografías en los que podemos apreciar los detalles del mismo y que a simple vista no vemos. Y para ello la Olympus TG nos viene de fábula pues es famosa por su estupendo macro.
Si estás empezando en la fotografía sumarina y no te quieres complicar lo más mínimo para disparar macro, lo más fácil es usar el modo macro subacuático y el flash externo en TTL (que es el modo automático del flash).
Pero ya que la cámara te ofrece más posibilidades con las que hacer volar tu creatividad y conseguir tomas más interesantes… ¿por qué no aprovecharlo?
Pasos previos
Para empezar resetea la cámara a los valores de fábrica, así te aseguras que no se te ha quedado alguna configuración escondida que no te interese.
Botón menú > Menú de disparo 1 > Rest./Asignar modos person. > Rest. > Completo
En segundo lugar, activa la pre-visualización de la exposición o Extend. LV. Esta herramienta te permite pre-visualizar las configuraciones que hayas hecho antes de tomar la foto y que afecten a la exposición de la imagen. Lo hace mediante el ajuste automático del brillo de la pantalla de forma que tendrás una idea más precisa de cómo te quedará la foto.
Botón Menú > Menú personalizado > B > Extend. LV > Encender.
Ajustar la apertura
Ahora vamos a ver cómo usar el modo de prioridad a la apertura. En primer lugar selecciónalo en el dial del modo de disparo.
Para ajustar la apertura una forma fácil es moviendo el mando de control de la parte superior de la cámara.

La apertura que podemos conseguir va a variar dependiendo del zoom que hagamos. Tenemos 3 aperturas disponibles dependiendo del zoom que tengamos. Con el máximo zoom 4x la apertura máxima que podemos conseguir es f/18. Esto nos dará la máxima profundidad de campo y un fondo más oscuro que haga resaltar más al sujeto.
Jugar con la compensación de la exposición
Ajustar la compensación de la exposición a -2.0 ayudará la cámara a aumentar la velocidad de obturación y conseguir un fondo más oscuro.
Usa el ISO nativo
Ajusta el ISO a su nivel más bajo pues al disparar a un sujeto tan cercano con flash vas a tener luz suficiente. El ISO aumenta el brillo o exposición de las imágenes pero genera ruido. Y esto es justamente lo que no queremos. Así que configúralo a ISO 100 desde el menú rápido de la pantalla.
Botón Ok > ISO > 100
Usa un Balance de blancos automático
Al usar el flash recuperamos los colores de los sujetos de modo que no hay necesidad de hacer un balance de blancos manual o usar filtros rojos. Tampoco hay necesidad de preocuparse por el WB cuando disparamos en RAW.
Así para tomar fotografías macro con flash, ajusta el WB en automático.
Activar el súper-macro
Para activar el súper macro desde el modo de disparo de prioridad a la apertura presiona el botón OK > AF > selecciona Súper macro AF.
El súper macro te sirve para disparar sujetos que estén entre 1 y 30 cm de distancia.
Atención que para que la cámara te enfoque en el modo súper macro, tendrás que hacer un poco de zoom, como mínimo a 1.2x.

Calidad de imagen
Te recomendamos utilizar el formato RAW que te permite tener la máxima cantidad de información posible para editarla posteriormente en programas de edición que lean este tipo de archivos, además te ahorrarás tener que esta lidiando con el WB al tomar fotos.
Otra opción es disparar en JPEG + RAW de forma que obtendrás dos archivos. El JPEG es una imagen ya procesada por la propia cámara y no conserva toda la información, sino que está comprimida y recortada según las proporciones elegidas en el momento del disparo. Es un formato útil si no quieres editar las fotos o publicarlas al momento.
La cámara dispone de 3 tamaños de JPEG: pequeño (S) de 1280×960 píxeles, mediano (M) de 3200×2400 px y grande (L) de 4000×3000 píxeles. Y también de 3 tasas de compresión Súper fine (SF), Fine (F) y Normal (N), siendo la primera la de mayor calidad.
Por lo tanto, en el caso de optar únicamente por disparar en formato JPEG asegúrate de tener configurado el JPEG de máxima calidad, el grande (L) y Súper fine (SF).
Flash
Para utilizar el flash externo configura la cámara con el modo de Flash de Relleno de forma que ambos se sincronicen.
Presiona el botón OK para abrir el menú rápido de la pantalla principal > ves a flash > selecciona el Flash de Relleno.
Puedes configurar el flash externo en modo TTL, si no te quieres preocupar de ajustar la potencia del flash de forma manual. Así sólo tendrás que centrarte en ajustar la posición del flash para evitar la retrodispersión. O bien puedes utilizar una potencia baja como punto de partida para fotografía macro.
Si quieres más información sobre las posiciones de flash idóneas para fotografía macro, cómo evitar la retrodispersión y el uso de flashes te invitamos a leer el siguiente artículo Iluminación en fotografía submarina.
Una vez tienes ajustados todos los parámetros solo te queda lanzarte al agua y empezar a disfrutar de la fotografía submarina.
Puedes descargar todas estas configuraciones y otros parámetros de la Olympus TG-6 para fotografía macro y angular en esta guía:
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Tomar fotografías macro bajo el agua
Acércate al sujeto a retratar
Recuerda que deberás acercarte mucho al sujeto a retratar para rellenar el encuadre y que el protagonista ocupe toda la fotografía. Y también para poder iluminarlo bien, eso sí, siempre procurando no dañar el entorno al acercarte ni espantar al animalito.
Un buen punto de partida es situarte a un palmo del sujeto para sujetos pequeños. Esto te permite también estar a una distancia prudencial para no espantarlos demasiado. Si el sujeto es más grande o más asustadizo retírate otro palmo. Si el sujeto es muy pequeño, entonces acércate poco a poco, la cámara te enfocará hasta un centímetro de distancia.
Enfoca las partes interesantes del sujeto
Asegúrate de enfocar las partes más interesantes del sujeto. Por ejemplo los ojos de un pez, los rinóforos de un nudibranquio, son elementos claves y distintivos de estos animales que son los que nos interesa tener a foco.
Si a la cámara le cuesta enfocar, probablemente le falta luz. Para ello es interesante hacerte con una luz de enfoque o un pequeño foco con el que iluminar al sujeto previamente al disparo de forma que a la cámara le resulta más fácil enfocar.
Ilumina al sujeto correctamente
Hay determinadas posiciones de flash que funcionan mejor que otras. A la hora de posicionar los flashes evita iluminar la columna de agua entre el objetivo y el sujeto para evitar la retrodispersión / aparición de partículas no deseadas en la foto.
Juega con la posición del flash de forma que encuentres la mejor iluminación según la escena y el sujeto a retratar.
Una colocación de flash sencilla para un solo flash es situarlo por encima del objetivo en ángulo hacia el sujeto de forma que consigues crear sombras y una iluminación suave.

Un truco que te puede ser útil es mantener la misma distancia entre el flash y el objetivo que entre el objetivo y el sujeto a retratar. Lo que significa que si te alejas del sujeto deberás alejar el flash del objetivo (en este caso subirlo) y si te acercas al sujeto deberás acercarlo también (en este caso lo bajarás).
Para conocer más posiciones de flash con uno o dos flashes echa un vistazo a este post sobre la colocación de flashes en fotografía submarina.
Revisa las fotos y repite si es necesario
Como siempre, te aconsejamos que una vez tomada la foto, la revises antes de irte del lugar, de forma que no pierdas ninguna oportunidad.
- Asegúrate de que está bien enfocada haciendo zoom.
- Revisa que la exposición es correcta, el sujeto está bien iluminado y que no han quedado partes quemadas o demasiado oscuras.
- Observa también si aparecen partículas en los laterales del encuadre.
Por último no dejes perder otras configuraciones para vídeo y fotografía submarina que te desgranamos aquí.
Descarga esta completa guía con todos los parámetros de la Olympus TG-6 para fotografía macro y angular a continuación:
DESCARGA: SETTINGS OLYMPUS TG VIDEO & FOTOSUB

Hola,
Hace falta adaptador?
Hola Montse,
Si, necesitarás un adaptador 52/67 porque el frontal de la carcasa es de 52 y la lente de 67.
Salud y buen azul.
Hola Montse,
En este enlace puedes encontrarla.
Salud y buen azul.
Hola,
Queremos ampliar nuestro equipo fotografico, tenemos una tg6 con su carcasa original de olympus. Tendrias alguna sugerencia de lentes macro?
Gracias
Hola Montse,
Tienes a tu disposición una lente húmeda de la marca Olympus con 5 dioptrías, aquí puedes ver la descripción.
Recuerda que una lente extra siempre le restará un poco de luz a la cámara, por lo tanto un flash externo te será de mucha utilidad.
Salud y buen azul.