• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

La fotografía submarina nocturna

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Si ya llevas un tiempo disfrutando del buceo, seguramente en alguna ocasión habrás realizado alguna inmersión de noche y te plantees la fotografía submarina nocturna.

Bucear de noche es una sensación única y para algunos una de las mejores experiencias que se puede experimentar bajo el agua.

¿Pero cuáles son las grandes diferencias entre la fotografía submarina nocturna y la diurna?

Muchos depredadores esperan a la puesta de sol para salir de su guarida y llevarse un trozo de comida al estómago. Animales como las morenas, los calamares, las langostas, los cangrejos o los pulpos, deambulan por los sombríos arenales acechando a sus posibles víctimas.

Cuando la noche toma el relevo al día, extraños microorganismos deambulan bajo las aguas abiertas y las anguilas ondulan sus cuerpos bajo la luz de la luna.

En la oscuridad absoluta muchos peces diurnos se mantienen inmóviles y se convierten en posibles presas para otros habitantes de la noche, incluidos los fotógrafos…

Durante el atardecer los buceadores empiezan a equiparse bajo un cielo rojizo y en el horizonte el sol está apunto de esconderse. Los submarinistas encienden sus linternas, rompen las luces químicas y preparan sus cámaras para la inminente inmersión nocturna…

Hoy te traemos algunos consejos para practicar la fotografía submarina nocturna.

En este artículo hablamos sobre cuáles son las ventajas y desventajas de fotografiar por la noche. Repasamos el equipo necesario para desenvolverte cómodamente en el medio nocturno. También hablamos sobre posibles sujetos a retratar, técnicas fotográficas y dónde practicar la fotografía submarina nocturna.

¡Al agua!

fotografia submarina nocturna (9)
Canon S120, fotografía de Viajarbuceando.

Contenidos

  • 1 Formarte en buceo nocturno
  • 2 Motivos para fotografiar de noche
  • 3 Equipo necesario para buceo nocturno
    • 3.1 Orientación
    • 3.2 Equipo fotosub
  • 4 Técnicas fotográficas nocturnas
    • 4.1 Fotografía submarina macro
    • 4.2 Fotografía submarina angular
    • 4.3 Fotografía de Black Water o Aguas negras
    • 4.4 Fotografía de fluorescencia submarina
  • 5 Composición en fotosub
  • 6 Iluminación en fotografía submarina nocturna
    • 6.1 Flash
    • 6.2 Focos
    • 6.3 Luz roja
  • 7 Qué sujetos fotografiar en la oscuridad
    • 7.1 Corales y anémonas
    • 7.2 Equinodermos
    • 7.3 Morenas
    • 7.4 Pulpos
    • 7.5 Langostas
    • 7.6 Gambas y Camarones
    • 7.7 Peces soldado
    • 7.8 Anguilas de mar
  • 8 ¿Dónde practicar la fotografía submarina nocturna?
  • 9 Algunas consideraciones sobre el buceo nocturno

Formarte en buceo nocturno

Para hacer buenas fotos submarinas es imprescindible dominar la flotabilidad y el equipo. Si nunca has buceado de noche, tendrás que formarte como buceador y coger experiencia antes que la cámara. Si estás empezando a tomar tus primeras fotos puedes pasarte por la guía de iniciación a la fotografía submarina.

Al principio, el buceo nocturno puede resultar un poco intimidatorio. Al igual como cuando aprendiste a bucear, progresarás con la práctica y cada vez te sentirás más cómodo buceando de noche.

Cuando hayas practicado unas cuantas veces el buceo nocturno, sepas orientarte bien y bucear de noche no te cause ningún tipo de estrés, es el momento de sacar la cámara.

Motivos para fotografiar de noche

El buceo nocturno se caracteriza por los diferentes animales que puedes encontrar de noche respecto al día.

Muchos de los bichos con hábitos nocturnos que durante el día se esconden en sus refugios, salen de cacería por la noche. Hay especies que son muy difíciles de ver por el día, ya sea porque se esconden bajo tierra o porque reposan a la sombra bajo las rocas.

Si quieres fotografiar animales diferentes sin tener que cambiar el punto de inmersión, puedes hacerlo de noche. Inmersiones que ya te las conoces por el día, pueden sorprenderte cuando las aguas azules se tiñen de negro.

Muchas especies de peces comunes apenas se mueven a esas horas nocturnas y es más fácil conseguir acercarte para fotografiarlos. Incluso algunas especies se sienten atraídas por los focos como por ejemplo los peces león que aprovechan las luces para cazar a presas despistadas.

 

fotografia submarina nocturna (1)
Canon S120, fotografía de Viajarbuceando.

Equipo necesario para buceo nocturno

El equipo necesario para el buceo nocturno se complementa con diferentes fuentes de luz extra. Se hace imprescindible un par de linternas y luces químicas para tener a tu compañero localizado.

Las luces químicas se amarran a la grifería de la botella, son de diferentes colores y cada pareja de buzos tiene su color. De esta forma si hay varias parejas de buceadores, en caso de pérdida solo tendrás que buscar tu color gemelo.

Lectura recomendada:  Problemas de enfoque en fotografía submarina

Lo ideal es que es que la luz principal para bucear sea la luz de enfoque de la cámara acoplada a tu carcasa de buceo. De esta forma podrás utilizar las manos únicamente para sujetar la cámara y realizar los ajustes necesarios para tomar las fotos de forma cómoda.

Orientación

Orientarse de noche es más difícil que por el día. Tu campo de visión se reduce al haz de luz de tu linterna, por lo que es importante dominar la brújula a la perfección. Las embarcaciones suelen colocar una luz en el fondeo para tener una referencia visual del punto de partida.

De todos modos si buceas con un guía experimentado, no tendrás que preocuparte tanto por la orientación.

fotografia submarina nocturna 7
Sony RX100V. Fotografía submarina de Viajarbuceando.

Si ya de por sí los fotógrafos submarinos buceamos lento, en el buceo nocturno todavía más. Tómate tu tiempo para rebuscar en cada roca, ya que puedes encontrar gran cantidad de crustáceos entre las grietas.

Equipo fotosub

De noche no vas a poder fotografiar con luz natural, por lo que vas a necesitar iluminar con luz artificial sí o sí. Por lo tanto una luz de enfoque, 1 o 2 flashes o focos de vídeo serán imprescindibles para poder realizar fotos. Además tendrás que llevar un foco de repuesto por si falla el foco principal.

Técnicas fotográficas nocturnas

Básicamente las técnicas fotográficas en buceo nocturno, son las mismas que en buceo diurno salvo por la carencia de luz natural. Las fotos no están contaminas por la luz solar y éstas suelen resaltar más en la negrura.

Fotografía submarina macro

Si te gusta la fotografía macro submarina estás de suerte y disfrutarás con la fotografía nocturna.

Como bien sabes con la fotografía macro tienes que estar muy cerca de los sujetos para poder retratarlos. El problema con el macro diurno es que muchos peces se asustan cuando te acercas demasiado. De noche muchas especies de peces están aletargadas y puedes acercarte mucho más que de día.

Conseguir una foto del ojo o las escamas de un pez, puede ser una tarea muy difícil de día. Fotos de este tipo se hacen mucho más fáciles de noche.

fotografia submarina nocturna (7)
Sony RX100V. Fotografía submarina de Viajarbuceando.

Fotografía submarina angular

Puedes realizar fotografía angular de arrecife, aunque no tendrás esos azules que caracterizan a este tipo de fotos. Dependiendo del destino también podrás fotografiar animales grandes como mantarrayas o tiburones durante las inmersiones nocturnas.

Para este tipo de fotos te recomendamos usar dos flashes para obtener la máxima cobertura posible, en este artículo te contamos cómo: Fotografía submarina angular

Fotografía de Black Water o Aguas negras

Este es un tipo de fotografía que se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos. Se trata de fotografía nocturna de plancton, larvas y minúsculos animales que se encuentran en aguas abiertas alejadas de los arrecifes.

Este tipo de fotografías se realizan en inmersiones nocturnas y requieren de cierta logística como el uso de luces de referencia en la superficie para no perdernos en la oscuridad del azul mientras estamos tomando fotos.

Para hacer estas fotos necesitarás un objetivo macro, una luz de enfoque para poder ayudar a la cámara a enfocar a los sujetos y flashes.

Muchos de estos sujetos son transparentes por lo que deberás jugar con los ángulos de luz para conseguir un buen contraste del sujeto e iluminarlos bien.

Fotografía de fluorescencia submarina

Muchos animales subacuáticos son capaces de emitir fluorescencias si se les aplica una determinada longitud de onda. Este fenómeno se produce gracias a una proteína llamada Proteína Fluorescente Verde (GFP).

Para poder ver y fotografiar la fluorescencia de los sujetos marinos se necesita una fuente de excitación. Esto se consigue gracias a focos específicos con luz ultravioleta o azul como el SeaLife Sea Dragon Fluoro-Dual Beam. Gracias a la excitación producida por estas luces, los animales absorben la energía en forma de radiación electromagnética y emiten estas fluorescencias.

Para este tipo de fotografía necesitarás poner un filtro de excitación para poder filtrar la luz blanca del flash. También utilizarás un filtro de barrera en el frontal de la carcasa y otro en tu máscara de buceo para poder visualizar la fluorescencia.

Lectura recomendada:  Usos prácticos del filtro rojo en vídeo y fotografía submarina.

Esta disciplina se realiza buceando noche o en lugares donde no llega la luz como en el interior de una cueva.

Composición en fotosub

Al no tener luz natural, no podrás componer con el color azul del mar pero si con el fondo negro. Por poner un ejemplo, puedes encuadrar utilizando la técnica del espacio negativo y conseguir fotografías muy interesantes.

Si quieres obtener algo de color en tus fondos, intenta jugar con los corales, esponjas o gorgonias que haya. Utilízalos como fondo en tus composiciones. Sé paciente y espera a que alguno de los peces de alrededor se cuele en el encuadre. Así conseguirás fotos más coloridas.

Otro truco es aprovechar la puesta de sol e incluir los últimos rayos solares del día para embellecer las fotografías antes de que la oscuridad lo inunde todo.

Si quieres aprender más trucos de composición te interesará este artículo 25 trucos de composición en fotografía submarina

fotografia submarina nocturna (4)
Sony RX100V, foto crepuscular. Fotografía submarina de Viajarbuceando.

Iluminación en fotografía submarina nocturna

Buceando de día puedes exponer con luz natural, artificial y mixta. De noche iluminarás únicamente con luz artificial y todo lo que quede fuera del alcance del flash/foco quedará negro.

Si te gustan las fotos con fondos negros estás de suerte porque es muy fácil conseguirlo. Con un mar negro omnipresente, tienes muchas posibilidades para hacer este tipo de fotos.

Por ejemplo, puedes practicar la iluminación lateral en los sujetos para crear sombras fuertes y conseguir retratos más dramáticos.

Muchas de las fotos que se ven con fondos oscuros, curiosamente suelen hacerse de día, con velocidades de obturación altas y luz artificial. En cambio de noche con una velocidad entre 1/160 y 1/180 ya puedes conseguir una foto con fondo negro.

Con esta velocidad de obturación, también evitarás que la luz de enfoque te contamine la imagen.

Si todavía no acabas de dominar los distintos tipos de iluminación, este post te ayudará Iluminación en fotografía submarina

Flash

Utilizar el flash bajo el agua casi siempre es la opción más recomendada por su potencia y autonomía respecto a los focos convencionales.

Lo aconsejable es utilizar uno o dos flashes. Preferiblemente dos si te decantas por la fotografía angular, ya que tendrás más cobertura. Si tienes muy claro que te vas a dedicar a peces medianos y macro, con un solo flash te puedes apañar.

fotografia submarina nocturna (8)
Sony RX100V. Fotografía submarina de Viajarbuceando.

Focos

También puedes practicar la fotografía con focos. Lo ideal sería contar con uno o dos focos de 2000 lúmenes mínimo, específico para fotografía y vídeo.

A diferencia de los flashes, los focos son de luz continua. Por lo tanto puedes ver en tiempo real como quedará la foto en la pantalla LCD. Los focos también te permiten disparar en ráfaga, utiliza esta opción cuando presencies alguna escena de acción.

Utiliza una linterna como luz principal para bucear y así ahorrar batería en los focos. Enciende los focos solamente cuando presencies alguna escena interesante, de esta forma prolongarás la autonomía de la batería.

Evita utilizar una linterna de buceo con el haz de luz concentrado en el centro para fotografía submarina nocturna. Este tipo de luces asustan más a los animales y no son tan eficientes.

Si no te queda otra que utilizar un foco de buceo convencional, ilumina a los sujetos indirectamente con la luz residual para no sobreexponerlos.

Luz roja

Algunos focos tienen la opción de cambiar a luz roja y son adecuados para animales asustadizos. Algunos crustáceos como los camarones, langostas o cangrejos no perciben esa longitud de onda y podrás acercarte más.

La desventaja de la luz roja es que al ser una fuente de luz monocromática, cuesta más encontrar los animales. Utiliza la luz blanca para encontrar sujetos y cuando te topes con una escena interesante, cambia a luz roja.

Qué sujetos fotografiar en la oscuridad

Como ya hemos mencionado muchos animales son de hábitos nocturnos, por lo tanto no te van a faltar sujetos con los que trabajar. Muchos de ellos los habrás visto de día pero en estado de reposo. De noche tienes la oportunidad de verlos en acción.

Lectura recomendada:  Buceadores contra los plásticos en el mar

A continuación te mostramos algunos ejemplos de peces nocturnos.

Corales y anémonas

Durante el día muchos corales y anémonas tienen los tentáculos retraídos. En cambio por la noche los extienden para cazar por lo que es un buen momento para fotografiarlos.

Equinodermos

Hay algunas especies de equinodermos que son de hábitos nocturnos. Por el día suelen estar escondidos bajo piedras pero por la noche se convertirán en interesantes sujetos pata tu cámara.

Morenas

Por el día suelen estar escondidas entre las grietas de las rocas asomando la cabeza. Por la noche es más normal verlas fuera de su escondrijo buscando comida. Es una buena oportunidad para poder fotografiarlas de cuerpo entero si se presenta la ocasión.

Aquí te dejamos un vídeo nocturno de una morena cazando un pulpo que grabamos en Tailandia:

Pulpos

Los pulpos también puedes verlos por el día escondidos en sus guaridas pero por la noche salen de cacería.

En el mediterráneo es un animal muy común y en aguas poco profundas puedes tener encuentros con ellos fácilmente.

Langostas

Otro animal esquivo que durante el día puedes observar con sus antenas saliendo entre las grietas. Con un poco de suerte, buceando de noche puedes encontrar a estos crustáceos de cuerpo entero y retratarlos.

fotografia submarina nocturna (3)
Olympus TG-4. Fotografía submarina de Viajarbuceando.

Gambas y Camarones

Existen muchas especies de estos pequeños crustáceos. Por el día puedes verlos escondidos en el interior de grietas. Habitan en aguas poco profundas y al ser de hábitos nocturnos puedes fotografiarlos de noche.

Peces soldado

Estos peces pertenecientes a la familia Holocentridae, se caracterizan por tener unos ojos muy grandes. Por el día puedes verlos escondidos a la sombra pero por la noche salen de cacería como buenos peces nocturnos.

fotografia submarina nocturna (2)
Canon S120. Fotografía submarina de Viajarbuceando.

Anguilas de mar

Buceando de noche es muy fácil tener encuentros con diferentes especies de anguiliformes. Especies como el Ophisurus Serpens, suelen esconderse bajo los arenales asomando únicamente la cabeza durante el día. Pero por la noche con un poco de suerte, puedes verlos fuera del arenal.

Aquí te dejamos otro vídeo de un gran ejemplar que nos encontramos durante una inmersión nocturna en Sant Feliu de Guíxols. Nunca antes habíamos presenciado un ejemplar tan grande. Este es otro ejemplo de las sorpresas que puede ofrecerte el buceo nocturno.

 

¿Dónde practicar la fotografía submarina nocturna?

Los centros de buceo suelen programar salidas nocturnas a lo largo de la semana. Suelen ser inmersiones a bordo de una embarcación y te proporcionarán todo el material necesario. Además cuentan con guías experimentados por lo que no tendrás que preocuparte por la orientación y te ayudarán a buscar animales para fotografiar.

También puedes realizar buceos nocturnos desde la playa. A poca profundidad ya puedes encontrar motivos para fotografiar y las inmersiones serán más duraderas.

Si en tu zona tienes la posibilidad de bucear en agua dulce, puedes fotografiar distinta fauna. No encontrarás la explosión de vida que hay en el mar, pero puedes retratar distintas especies de anfibios. Anfibios como los urodelos o anuros que son de hábitos nocturnos, son animales muy interesantes de retratar.

Algunas consideraciones sobre el buceo nocturno

Si no te conoces la inmersión o buceas a profundidad, contrata el servicio de un guía o bucea con alguien que tenga experiencia.

Acuerda bien las señales con tu compañero de buceo y evita alumbrar con la linterna a los ojos de los buceadores.

Si buceas desde costa, una buena referencia es la profundidad. Contra más profundidad marque tu ordenador, significa que te estás adentrando mar adentro.

Ten en cuenta la previsión del tiempo y no bucees con oleaje o corrientes fuertes.

Mantente cerca de tu compañero y el grupo.

fotografia submarina nocturna 11
Sony RX100V. Fotografía submarina de Viajarbuceando.

Esto ha sido todo compañero, esperamos haber despertado tu curiosidad por practicar la fotografía submarina nocturna.

Hoy has aprendido cuáles son las grandes diferencias entre la fotografía submarina nocturna y diurna. También el equipo necesario, qué animales fotografiar, técnicas fotográficas e iluminación.

Ahora solo te queda sumergirte en la penumbra y descubrir las maravillas que puede ofrecerte la fotografía submarina nocturna.

 

EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

¡ME APUNTO!

 

Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Avatar

Acerca de Viajar Buceando

Somos Annabel Almagro y Efra Méndez, fotógrafos submarinos e instructores de buceo PADI y SSI.

Hace más de una década que nos dedicamos a la enseñanza. Además de realizar sesiones fotográficas en destinos nacionales e internacionales, impartimos cursos de foto submarina online y cursos presenciales enseñando a los buceadores a sacarle el máximo partido a sus equipos.

Ya son más de 800 clientes los que han pasado por nuestras formaciones de fotografía submarina y juntos formamos una tribu de más de 8000 apasionados de la fotosub.

Te ayudamos a iniciarte en este fantástico mundo de forma fácil y sencilla con nuestra Masterclase Gratuita de Fotografía Submarina. ¿Te apuntas?

Escrito por Viajar Buceando · Categoria: Vídeo & Foto submarina · Tagged: fotosub

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Barra lateral principal

Inscripciones hasta el 10 julio

Cursos de Fotografía Subacuática 2022

Aprende Fotografía Submarina

Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

Edita tus fotos fácilmente

👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

nuestra tienda de buceo favorita

🤿🐠Cursos y salidas de buceo

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Suscríbete
  • Conócenos
  • Contacto
  • Autor invitado

Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR