A veces el enfoque en fotografía submarina puede ser una tarea complicada. Especialmente bajo el agua donde todo resulta un poco más difícil. La falta de luz, el excesivo movimiento del fotógrafo/sujeto, el oleaje o la lejanía del motivo, son solo algunos ejemplos.
No nos engañemos, una foto blanda de foco es una captura que irá directamente a la papelera. Ya puede estar bien iluminada o bien compuesta, pero si falla el enfoque… ¡Sin foco no hay foto!
La verdad es que es muy frustrante descubrir un bonito animal, y después de fotografiarlo y a posteriori ver el resultado en el ordenador, darte cuenta de que no está enfocado.
En este artículo te hacemos llegar algunos de los problemas de enfoque más frecuentes y como combatirlos para ayudarte a conseguir fotos más nítidas.
Al final del artículo te hemos preparado un bonus: El enfoque de seguimiento. Una herramienta que tienen muchas cámaras y que puede serte muy útil en varias ocasiones.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Escaso dominio de la flotabilidad
- 2 Velocidades de obturación demasiado lentas
- 3 Enfocar y reencuadrar
- 4 Disparar desde lejos
- 5 Prescindir del flash
- 6 Escasez de luz
- 7 Distancia hiperfocal
- 8 Utiliza lentes luminosas
- 9 Dispara con focales largas
- 10 No enfocar la parte interesante
- 11 Sujetos transparentes
- 12 Presta atención a la pantalla LCD
- 13 Utiliza el bloqueo de enfoque en fotografía submarina
- 14 Aprovecha los asistentes de enfoque de tu cámara
- 15 Enfoque de seguimiento o Focus Tracking
- 16 Problemas de enfoque en vídeo
- 17 Mejorar el enfoque en edición
Escaso dominio de la flotabilidad
El oleaje, nuestra falta de experiencia bajo el agua y el escaso dominio de la flotabilidad influirán negativamente en el enfoque. Tienes que tener en cuenta que para conseguir buenas tomas tendrás que estar en una postura cómoda.
Para ello será imprescindible mejorar nuestras habilidades acuáticas. También podemos buscar algún punto de anclaje en el que no perjudiquemos el medio marino, como por ejemplo un arenal.
En vídeo submarino para conseguir tomas estables, por ejemplo con sujetos macro, un trípode te vendrá genial.
Velocidades de obturación demasiado lentas
Bajo el agua hay menos luz, cuando disparamos en modo automático puede resultar que la cámara use una velocidad de obturación lenta para conseguir el extra de luz que necesita y que la foto quede desenfocada.
En cambio, con el modo manual podemos ajustar nosotros la velocidad que queremos y con una velocidad de obturación alta podremos congelar el movimiento del sujeto. Otra opción es usar el flash para conseguir un buen enfoque en fotografía submarina, como explicamos a continuación.
Si quieres aprender cómo controlar los parámetros de tu cámara de forma manual para conseguir exposiciones correctas te recomendamos este artículo con la claves del modo manual.
Enfocar y reencuadrar
Al enfocar automáticamente las cámaras suelen enfocar el centro de la imagen por lo que en ocasiones les puede resultar difícil enfocar a sujetos que estén en los laterales.
Para ello, sitúa al sujeto en el centro del encuadre y enfoca presionando el botón de disparo hasta la mitad sin acabar de disparar.
A continuación reencuadra situando al protagonista de la foto en la parte del encuadre que te interese y cuando estés listo acaba de apretar el botón de disparo.
Disparar desde lejos
Cuando hablamos de la turbiedad del agua y la absorción de colores, cuánto mayor es la distancia entre nosotros y el sujeto a fotografiar, menos luz tenemos y más borroso vemos al sujeto. Es decir, que cuánta más agua tengamos entre el sujeto y nosotros más difícil será el enfoque en fotografía submarina, especialmente cuando la visibilidad no sea buena.
Por lo tanto, un sujeto bajo el agua debe estar relativamente cerca de la lente para estar enfocado, siempre que al acercarnos no dañemos el entorno marino o represente una amenaza para el animal.
Una gran ventaja de las lentes angulares, es que te permiten acercarte mucho a un sujeto grande para retratarlo de cuerpo entero sin cortarlo.
Prescindir del flash
El flash tiende a congelar cualquier movimiento del sujeto o la cámara allí donde llega su luz. Al disparar con luz natural puede ser difícil obtener la velocidad de obturación necesaria para conseguir una foto enfocada, a menos que haya buena luz y uses una apertura un poco abierta.
Te recomendamos que al disparar con luz natural, siempre tengas el sol detrás de ti para que ilumine al protagonista, a no ser que busques hacer un contraluz y sacar la silueta del sujeto solamente.
Por último, aunque uses el flash para congelar la imagen, si usas una velocidad de obturación demasiado baja, puedes encontrarte desenfocadas las zonas del encuadre dónde no llegó el flash, por lo que no te recomendamos usar velocidades muy lentas.
Escasez de luz
Hay momentos del día como el atardecer en los que tenemos menos luz bajo el agua y esto puede repercutir en el enfoque. Para esto la única solución es añadir luz artificial.
Recuerda que tu cámara necesita luz para enfocar. Si no tienes una luz de enfoque, puedes usar tu linterna de buceo para iluminar al sujeto.
Ilumínalo con la luz de enfoque y dispara. Si la luz de enfoque te aparece en la foto sube la velocidad para disminuir esta luz ambiente residual. Otra opción es aprovechar la luz de enfoque para iluminar zonas estratégicas del sujeto y ser más creativo en la fotografía.

Distancia hiperfocal
La distancia hiperfocal es la distancia de enfoque en la que se consigue la mayor profundidad de campo. Ésta va desde la mitad de la propia distancia de enfoque hasta el infinito.
Muy utilizada en fotografía ambiente, para que toda la escena salga completamente enfocada. Tendrás que disparar a partir de la distancia enfocada para conseguirlo. Si no calculas bien esta distancia, corres el riesgo de que el primer plano quede desenfocado.
Utiliza lentes luminosas
Los objetivos con grandes aperturas de diafragma te ayudarán a captar más luz. Ya sea un objetivo intercambiable o la lente de una cámara compacta. Hoy en día existen cámaras compactas muy luminosas que te permiten utilizar aperturas a partir de F/2.
Si utilizas un flash esto no suele ser un gran problema. Pero en situaciones que prescindas de la luz artificial, una lente luminosa te ayudará a captar más luz y conseguir un buen enfoque.
Dispara con focales largas
Tienes que tener en cuenta que cuanto más larga es la distancia focal de tu lente (zoom), más lento se hace el enfoque. Es por esto que las lentes angulares enfocan más rápido ya que suelen tener distancias focales cortas.
En fotografía macro o de peces se suele utilizar distancias focales largas, por ejemplo 60mm, 100mm o 200mm.
Simplemente tenlo en cuenta, si notas que no consigues atinar con el foco siempre puedes reducir la distancia focal y acercarte un poco más.
No enfocar la parte interesante
No estamos hablando de un enfoque incorrecto por causa de una baja velocidad de obturación o por un excesivo movimiento (trepidación). Nos referimos a enfocar la parte la menos interesante por error. Por poner un ejemplo, cuando intentas enfocar los rinóforos de un nudibranquio y el foco se te va al cuerpo.
Para solucionar este problema, basta con intentar atinar mejor buscando un ángulo de cámara diferente, alejarte un poco, y encontrar una posición de disparo que te sea cómoda. Fíjate bien en el resultado obtenido repasándolo la foto en la pantalla LCD antes de abandonar la escena.
Sujetos transparentes
Otro enemigo para conseguir un buen enfoque en fotografía submarina son los sujetos con poco contraste. Esto son animales como por ejemplo los transparentes, como las medusas.
Tendrás que buscar cuál es el mejor ángulo para disparar y te da un mayor contraste. Por ejemplo busca un color de fondo que contraste con el sujeto.
También enfocarás más rápido usando un solo punto de enfoque, por ejemplo el enfoque puntual.
Y por último, te ayudará usar una luz artificial para iluminar al sujeto y enfocarlo bien.

Presta atención a la pantalla LCD
Este es un problema más común de lo que parece. No serás el primero ni el último que después de visualizar las fotos en el ordenador se lleva una desagradable sorpresa: ¡Todas las fotos desenfocadas, ojalá hubiera revisado las fotos cuando estaba a tiempo…!
No nos cansamos de decirlo, revisa las fotos después de hacerlas, cuando todavía estás a tiempo para rectificar. Evidentemente si has fotografiado un animal marino muy rápido, para cuando la acabes de revisar seguramente se habrá ido, pero la mayoría de veces no es el caso. Así que adquiere el buen hábito de revisar tus fotos después de hacerlas.
Las pantallas LCD son pequeñas y muchas veces tendrás que ampliar la imagen para asegurarte de que has enfocado.
Un visor te facilitará esta tarea ya que estos amplían la imagen de la pantalla LCD. También existen monitores externos, pero los precios ya se disparan.
Utiliza el bloqueo de enfoque en fotografía submarina
Esta es una opción que suelen tener la mayoría de cámaras. El bloqueo del enfoque te puede ser de gran utilidad en fotografía macro. Y en situaciones en las que quieres tomar varias fotografías de un mismo sujeto. Como por ejemplo un gobio que salga y entre todo el tiempo de una grieta.
Así, se trata de enfocar y bloquear el enfoque la primera vez e ir tomando fotos cada vez que salga de su guarida sin tener que enfocar todo el tiempo. Eso sí, si tú te mueves una vez has bloqueado el enfoque la imagen se desenfocará.
Aprovecha los asistentes de enfoque de tu cámara
Según el modelo de cámara encontramos diversas herramientas que nos ayudarán a conseguir fotos mejor enfocadas:
Algunas cámaras, como las Canon tienen el Focus Check. Es una herramienta que nos ayuda a revisar el enfoque de nuestras fotografías de forma muy sencilla. Consiste en una opción de la cámara que muestra una ampliación de la zona enfocada de la foto cuando la revisamos en la LCD.
El focus check te vendrá muy muy bien cuando haces retratos de pequeños animales y quieres verificar que la parte importante está enfocada, por ejemplo los ojos. Con esta opción te ahorrarás estar ampliando constantemente la imagen en busca del área enfocada al revisar tus fotos. Hecha un vistazo alas instrucciones de tu modelo de cámara para ver si dispones de esta opción.
Otra herramienta que tienen las Olympus por ejemplo es el asistente de enfoque manual Focus Peaking. Esta herramienta nos ayuda a enfocar durante la toma de fotografías resaltando de color rojo, verde… aquella parte de la foto que estamos enfocando realmente, así es muy fácil ver qué es lo que está quedando enfocado y asegurar el tiro.
Enfoque de seguimiento o Focus Tracking
Uno de los modos de enfoque que traen muchas cámaras y que puede ser especialmente útil en fotografía macro es el Enfoque de seguimiento o Focus Tracking. Es una herramienta que te ayudará a mejorar el enfoque en fotografía submarina. Se trata de un automatismo muy útil para ayudarte a retratar todos esos bichos que no paran quietos.
En la mayoría de ocasiones, el modo de enfoque automático (AF) ya es suficiente para conseguir una foto enfocada sobre todo con animales lentos o inmóviles.
Pero algunos pequeños animales tienen un patrón de movimiento muy marcado, se esconden y vuelven a salir o van de un lado a otro del encuadre. Ya sabes que a mayor magnificación, más cuesta enfocar y si el animal no para, estarás enfocando y perdiendo el enfoque constantemente. ¡Esto puede llegar a ser un incordio!
Pues bien, el modo de Enfoque de Seguimiento puede serte muy útil para estas ocasiones. Con esta opción tu cámara mantendrá el foco continuo una vez hayas seleccionado al sujeto. Además te vendrá muy bien si no estás en una posición cómoda o si existe una pequeña corriente que te impide estar quieto.
Esta opción lo que hace es, una vez enfocado el sujeto mantener el foco aunque el animal esté en movimiento. Te ahorrarás estar enfocando continuamente mientras el animal se desplaza. Ten en cuenta que si los movimientos son excesivamente rápidos, el enfoque continuo puede fallar, pero de todos modos te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.
Este automatismo puede funcionar mejor o peor dependiendo del modelo de cámara u objetivo. Ten en cuenta el resto de factores mencionados por los que a tu cámara le puede costar enfocar, ya sea por falta de luz o una velocidad de obturación insuficiente.
Problemas de enfoque en vídeo
Uno de los problemas más comunes que vemos en los principiantes al grabar vídeo es este: No enfocar antes de darle al botón de grabar. En general, al grabar vídeo usaremos el enfoque automático (AF) pero es importante enfocar antes de empezar a grabar, de lo contrario va a ser muy difícil o imposible conseguir enfocar durante la grabación.
En el caso de que haya mala visibilidad y mucha partícula en suspensión a la cámara le puede costar enfocar, en ese caso mejor opta por enfocar de forma manual con el enfoque manual (MF).
Mejorar el enfoque en edición
En edición tienes la posibilidad de conseguir un mejor foco en el procesado si tu fotografía está un poco blanda de foco. Ten en cuenta que si la foto está muy desenfocada milagros a Lourdes, como decimos en España… La gran mayoría de los programas de edición te ofrecen herramientas de enfoque.
Puedes optar por una máscara de enfoque general si toda la foto está un poco desenfocada a causa de una trepidación. En el caso de que solo el sujeto de la escena esté desenfocado, puedes elegir un enfoque selectivo para no alterar el resto de la toma.
Ten en cuenta que esta herramienta hay que utilizarla con cuenta gotas y de forma sutil. Un uso desmesurado de la máscara de enfoque granulará en exceso la fotografía y perderá calidad.

¡Esto ha sido todo compañero! Esperamos que este artículo sobre los problemas de enfoque más comunes en fotografía submarina te ayude a mejorar tus fotos y te resuelva algunas dudas. Como siempre, te esperamos en los comentarios de aquí abajo!
¡Salud y buen azul!
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Deja una respuesta