Durante nuestro viaje a Tailandia, nos propusimos trabajar en un vida a bordo. Conseguimos enrolarnos en uno para disfrutar del buceo en las Islas Similan. Nos sumergimos en algunas de las mejores inmersiones del sudeste asiático. Y por supuesto en el famoso Richelieu Rock.
Compartimos grandes experiencias con Instructores y buceadores de todo el mundo pero sobre todo con el entrañable público asiático.
En este artículo te describimos el buceo en las islas Similan uno de los mejores del mundo y el mejor de Tailandia. Si eres instructor te explicaremos cómo encontrar trabajo, en qué consiste y cómo es la vida en un barco de buceo.
¡Al agua!
Contenidos
Las Islas Similan
El parque nacional de las Islas Similan es uno de los lugares de buceo más populares mundialmente. Son reconocidas como el mejor lugar de buceo de Tailandia.
Estas islas son la joya del Mar de Andamán, nueve islas de arena blanca y aguas turquesas situadas al oeste de Tailandia.
Su nombre proviene del malayo y significa 9. Cada isla tiene un número y un nombre. De norte a sur encontramos: Bangu, Similan, Payu, Miang, Payang y Hu Yong. Sólo se puede visitar 6 de las islas aunque se bucea en todas.
Están formadas por piedra caliza, y en sus fondos encontramos una variedad de corales y peces de arrecife cómo en ningún otro lugar de Tailandia.

Fotografías de Viajar Buceando
Cómo llegar a las Islas Similan
Para bucear en Similan puedes embarcarte desde Phuket o Khao Lak. Hacerlo desde una ciudad u otra repercutirá en tu viaje y todo dependerá del objetivo del mismo. Si quieres pasar unos días en Phuket y aprovechar para verlo es una buena opción. O si lo que quieres es ir al grano y estar más cerca en un lugar cómo Khao Lak.
Recuerda que la apertura del parque marino es desde mediados octubre hasta mediados de mayo.
Si estás buscando los mejores vuelos puedes reservarlos en este enlace.
Embarcarte desde Khao Lak

Si decides contratar un vida a bordo desde Khao Lak, tendrás que aterrizar en Bangkok. Desde allí dirigirte a Surat Thani, ya sea en avión, autobús o tren. Y luego coger otro autobús dirección Khao Lak. La mejor opción es coger un vuelo interno desde Bangkok hasta Phuket, y después utilizar el transporte terrestre para llegar a Khao Lak que tarda unas dos horas.
El centro de Khao Lak consiste en una única calle llena de centros de buceo, restaurantes, supermercados, hoteles y tiendas de souvenirs.
Es una ciudad muy tranquila rozando lo aburrido. Tienes una gran oferta de centros de buceo que operan en Khao Lak. Solo tienes que darte una vuelta por la calle principal para poder encontrarlos.
Para bucear en las islas Similan desde Khao Lak, primero tienes que dirigirte al puerto de Thap Lamu. Está a unos 15 minutos y desde allí embarcarte rumbo a las islas. Los centros de buceo recogen a todos los clientes en el hotel y te llevan al puerto.
Algunos barcos parten directamente de Thap Lamu y lo suelen hacer de noche. Otros centros de buceo tienen lanchas rápidas en Thap Lamu. En una hora y media llegas a las Similan donde te esperan los barcos grandes.
Qué hacer en Khao Lak
Si eres un buceador que después del vida a bordo quiere disfrutar de los alrededores de Khao Lak, a continuación te informamos sobre algunos puntos de interés:
La playa es bastante fea y para acceder a una más bonita tendrás que moverte. Por ejemplo a White Sand Beach en Phang Nga. También tienes otras playas más al norte como Laem Pakarang Beach, Pak Weep Beach o Khuk Khak Beach.
En esa área tienes algunas excursiones como el parque natural de Khao Sok y varias cascadas como la de Chong Fa Waterfall.
Si buscas alojamiento en Khao Lak aquí puedes reservarlo.

Parque natural de Khao Sok. Foto de Viajar Buceando. Nikon D3100
Embarcarte desde Phuket
Tendrás que coger un vuelo desde Bangkok hacia el aeropuerto de Phuket aunque también tienes la opción de llegar en bus. La provincia está más animada que Khao Lak, hay algunas playas bonitas y mucho ambiente.
Respecto al buceo se pueden contratar vidas a bordo para Similan o bucear en otras islas como Koh Phi Phi o Koh Lanta.
Algunos centros de buceo se desplazan desde Phuket a Thap Lamu en autobús. Y desde allí se embarcan rumbo a las Similan Islands.
Qué ver en Phuket
Algunas playas interesantes son Kata Beach Noi y Yai, Karon Beach, Kamala Beach, Ban Thao, Surin Beach y Banana Non Beach.
La zona más fiestera es Patong Beach donde hay mucho ambiente nocturno con gran cantidad de discotecas y pubs.
Algunos puntos de interés son Phuket Town, el centro de Phuket con coloridas casas. También el faro de Laem Promthep o el templo de Wat Chalong.
Dónde alojarse en Phuket
En un vida a bordo tienes el alojamiento asegurado mientras estás embarcado, pero los primeros y últimos días necesitarás buscar algo.
Tailandia tiene muy buena infraestructura y tanto en Phuket como en Khao Lak es fácil encontrar alojamiento para todos los gustos y bolsillos. Desde habitaciones compartidas para mochileros, apartamentos baratos a hoteles y resorts de diferentes categorías. También tienes la posibilidad de realizar el curso OWD de buceo en Phuket.
¿Buscas alojamiento? en el siguiente enlace puedes reservar tu hotel en Phuket.
Si eres un instructor con la intención de estar una temporada, piensa que no aprovecharás mucho tu alquiler en tierra. Lo mejor es compartir habitación con otros instructores o alquilar una para cuando te desembarcas.

Nuestra casa en Khao Lak por 200 euros mensuales.
Paquetes de buceo en las Islas Similan
Hay diferentes paquetes de buceo dependiendo de la empresa que contrates. Lo mínimo son dos buceos que se hacen en un día, y a partir de ahí lo que quieras contratar.
En el caso de que quieras alargar tu estancia una vez embarcado, siempre y cuando haya disponibilidad en el calendario podrás hacerlo.
Como siempre cuantos más días contrates, más económicas te saldrán las inmersiones. Si lo tuyo es el snorkel y quieres disfrutar de la fauna de Las Islas Similan aquí puedes contratar tu excursión.
¿Qué incluyen los paquetes de buceo?
En un vida a bordo normalmente están incluidas las comidas y las bebidas, agua, refrescos, café, té, etc. Al igual que en una habitación también dispondrás de toallas y champú. Productos como las bebidas alcohólicas o incluso el tabaco, se suelen pagar a parte.
Respecto al buceo, el guía está incluido. Pero dependiendo de la empresa, puede ser que una botella más grande, un adaptador de sistema DIN a Internacional, un ordenador de buceo y el Nitrox se paguen a parte.
Lo mismo con el equipo, existen diferentes tarifas. Si vas a pasar una semana buceando comprueba cuánto te ahorras llevando tu propio equipo. En cambio si vas a hacer una inmersión de un día, quizás te resulte más cómodo alquilarlo.

Fotografías de Viajar Buceando
Cómo trabajar en un vida a bordo en las Islas Similan
Nosotros teníamos muy claro que queríamos probar suerte en los vida a bordo y explorar las Similan. Ya habíamos trabajado como instructores de buceo en Koh Tao. Pero nos apetecía trabajar más como guías que haciendo cursos. Antes de aterrizar en Tailandia, nos pusimos en contacto con una empresa para conseguir el work permit y tramitamos todo el papeleo para trabajar legalmente.
Llegamos a Khao Lak cogiendo un tren nocturno dirección Surat Thani y desde allí varios autobuses hasta llegar a nuestro destino.
Llegamos en noviembre y nos dimos cuenta de que muchos instructores habían llegado en septiembre. Es la mejor época para buscar trabajo. Después de una semana esperando que la empresa con la que contactamos nos llamase para empezar a trabajar, conocimos a un instructor que nos aconsejó que dejásemos varios CV en algunas oficinas de Khao Lak para trabajar de freelance.
En poco tiempo ya nos llegó un mensaje al móvil de una empresa que contactamos en Españ preguntándonos si estábamos disponibles para un embarque de una semana.
Y ese fue el inicio de nuestra experiencia. A partir de ese momento fuimos aceptando todos los trabajos que nos ofrecía la empresa y nos hicimos un hueco en la tripulación como instructores.
Ya sabes, si lo que quieres es trabajar te aconsejamos que mandes un CV antes de plantarte allí. Si no recibes respuesta y como nosotros te animas a lanzarte a la aventura… ¡Hazlo!
Puede parecer un poco precipitado pero en lugares donde hay un mercado grande de buceo como Similan o Koh Tao, a veces tienes que arriesgarte. Está muy bien mandar CV desde tu país, pero suelen contratar primero a alguien que se presente allí en persona que alguien que está en la otra punta del mundo. Lo que sí que es importante antes de llegar, es que una empresa de buceo te ayude con el permiso de trabajo y tenerlo tramitado antes de entrar en el pais. Recuerda que con visado de turista no puedes trabajar.
Sólo tienes que ahorrar algo de dinero para empezar y tener muchas ganas de currar, el trabajo acabará apareciendo.
Primer contacto con la empresa
Todo empieza con una llamada o un mensaje de texto. Te preguntan si estás disponible para X días y tú por supuesto contestas con un “Yes!”.
En el mensaje ya te dicen los días que vas y en qué barco vas a trabajar. Tienes que tener en cuenta que lo que puede ser solo una semana, se puede convertir en 2 o 3… Con esto te queremos decir que metas en tu macuto todo lo necesario para una larga estancia sin pisar tierra. En temporada alta es muy probable que vayas solapando embarques. Guay, ¿no? ¡A eso has ido!
En nuestro caso no teníamos moto y teníamos que estar en el puerto de Thap Lamu a las 8.00 AM cada vez que nos embarcamos. Desde Khao Lak, sale un autobús a las 7:00 AM todos los días. Es una combinación perfecta, el trayecto dura unos 15 minutos.
El problema es que el autobús no llega directo hasta el puerto y hay un trecho hasta llegar a éste. Por suerte tienes moteros que por 100 Baths te llevan a ti y tu mochila hasta el puerto. También puedes coger un taxi pero las motos ya están esperando en la parada del autobús.
La logística de buceo
Una vez en el puerto, empiezan a llegar los clientes en las furgonetas de la empresa, en su gran mayoría desde Phuket. La empresa en la que trabajábamos tiene dos barcos que operan en las islas Similan. Por lo tanto dividen el grupo en dos. Un grupo destinado al barco 3 y otro al barco 4, los barcos más pequeños 1 y 2 operan en Phuket.
Una vez concluidos los grupos, te embarcas en un Speed Boat y en cuestión de una hora llegas a los barcos nodrizas. Como instructor lo primero que haces al llegar al barco es mirar en el cuadro de funciones qué grupo de buceadores te han asignado.
Distribución del barco

Cubierta destinada para comer, hacer vida social y explicar las inmersiones como se muestra en la imagen. Foto de Viajar Buceando.
El barco tenía 4 cubiertas empezando de la inferior a la superior. La cubierta inferior donde están los camarotes de los clientes. La siguiente es la zona húmeda donde están las botellas junto con los equipos. Y la rampa para saltar al agua. Después tienes la cubierta donde están las mesas para comer y dónde se hacen los briefings. Y por último el solárium en la parte superior.
Después de chequear tu grupo de buceadores en el cuadro de funciones, localizas todas las bolsas de buceo pertenecientes a tus buzos. Acto seguido distribuyes las bolsas de buceo en la zona que te han asignado y subes a la cubierta superior donde te presentarán a tu grupo.
Cuando subes arriba, el manager está explicando un briefing general y el funcionamiento del barco a los clientes. Acto seguido el manager asigna los guías a los buceadores. Es hora de bajar a la cubierta de abajo para montar los equipos.
Una vez ya has intercambiado algunas palabras con tu grupo, les explicas las señales y un poco el protocolo de la inmersión. Los buceadores pueden hacer un máximo de 4 inmersiones de las 5 que hay, por día. Tienen que dejarte claro si harán 3 diurnas y una nocturna o 4 diurnas.

Grupo de 4 buceadores. Foto de Viajar Buceando. Canon S120
El buceo en las Islas Similan, Surin y Koh Tachai
El buceo bajo las aguas del mar de Andamán es muy variado respecto a su topografía y vida marina. Encuentras desde grandes pináculos de rocas, a largos arrecifes de coral o grandes paredes con cuevas plagados de vida.
La fauna es muy variada. Puedes encontrar mantarrayas, tiburones de arrecife, peces napoleón, grandes meros, frogfish, barracudas, morenas, tiburón ballena… Sin olvidarnos de una extensa microfauna como caballitos de mar u opistobranquios.
Respecto a las profundidades hay para todos los gustos y niveles. Las corrientes en algunas zonas son fuertes y muy divertidas pero hay que estar un poco familiarizado con este tipo de buceo. Es importante mantener a todo el grupo junto y esto se lo tienes que dejar muy claro a tus buceadores.
A continuación describimos algunas de las inmersiones, no están todas pero sí las más representativas.

Foto de Viajar Buceando, mantarraya gigante, inmersión de Koh Bon.
Boulder city
Esta inmersión está formada por grandes rocas con todo tipo de formas y tamaños. La parte más profunda está en el arenal a unos 40 mt.
Dependiendo de los niveles de los buceadores, es posible bucear a distintas profundidades entre 5 y 18 mt.
En los arenales se pueden encontrar tiburones puntas blancas y mantas moteadas. Dentro de las cavidades puedes ver grandes langostas, boxfish, morenas y muchos tipos de crustáceos.

Mapa de All 4 diving.com
Turtle Rock
Una inmersión sencilla y bonita. Se empieza a poca profundidad por un arenal y a pocos metros ya te encuentras con un arrecife multinivel.
La parte más profunda está a unos 30 mt saliendo del arrecife pero lo normal es bucear a poca profundidad, entre 8 y 14 mt.
Se pueden ver tortugas, peces ballestas, peces payasos, morenas y otros representantes del sudeste asiático.

Mapa de All 4 diving.com
East Of Eden
Se trata de una inmersión preciosa y sencilla. Un gran arrecife plagado de todo tipo de corales y gorgonias. La extensión es muy grande. La parte más profunda ronda los 20 mt en un arenal que delimita la zona.
Como en muchos otros puntos de buceo de Similan, en los arenales se pueden encontrar tiburones puntas blancas. Esta inmersión es ideal para ir parando en las formaciones de coral y darle caña a la cámara de fotos.

Mapa de All for diving.com
Annita’s Reef
Esta inmersión es una maravilla para la fotografía submarina. Sus aguas suelen estar muy limpias llegando a los 40 metros de visibilidad. La arena es muy blanca y hay una gran cantidad de opistobranquios.
Pequeños pináculos se van alternando durante el recorrido del arrecife. En estos puedes encontrar diferentes tipos de gambas y grandes bancos de crystal fish.
Si te sales del arrecife, encontrarás tiburones puntas blancas y gran cantidad de rayas moteadas. Los grandes bancos de peces abundan por todos lados y de vez en cuando pueden verse tortugas.

Mapa de All for diving.com
Koh Tachai
Esta isla es una de las inmersiones más alejadas junto con Richelieu. Se necesitan un mínimo de dos días de embarque para bucear allí, pero vale la pena. Se encuentra situada entre las islas de Surin y el archipiélago principal de Similan.
La inmersión es preciosa: grandes bancos de todo tipos de peces, barracudas, morenas moteadas, peces pelágicos, tortugas, tiburones leopardo… Son algunos ejemplos. Es posible avistar el tiburón ballena, no fue nuestro caso pero sí que tuvimos encuentros con varias mantarrayas.
Indispensable, si vas a Similan busca en los calendarios del centro donde bucees, el día que hacen esta inmersión.

Mapa de All for diving.com
Koh Bon
Esta inmersión es de las más solicitadas por su fácil avistamiento de mantarrayas gigantes. La inmersión se puede hacer como en muchos otros puntos empezando desde el sur o el norte.
Independientemente por dónde empieces, llegas a una especie de córner donde suele haber corriente. Hay que tener cuidado al llegar a este punto porque la corriente te puede sacar de la inmersión mar adentro y difícilmente podrás volver al arrecife.
Es en este punto donde se avistan las mantarrayas a unos 14 metros de profundidad.
Aunque en esta inmersión todos los buzos se quedan merodeando cerca del córner para ver las mantarrayas, la parte más bonita de la inmersión es la zona norte donde se pueden ver peces napoleón.

Mapa de All for diving.com
Elephant Rock
Su nombre se debe a una gran roca que emerge con forma de elefante. Se trata de una vasta superficie plagada de grandes rocas. La profundidad es variada, desde los 15 mt hasta los 40 mt en el arenal donde delimita la inmersión.
Se pueden observar bancos de peces pelágicos, tiburones puntas blancas, barracudas y rayas moteadas por poner algunos ejemplos.
No es una zona donde abunden los corales pero las formaciones de rocas son bastante curiosas.

Mapa de All for diving.com
Richelieu Rock
Posiblemente ésta es una de las inmersiones más conocidas y demandadas en las Islas Similan.
Se trata de una gran roca con formaciones adyacentes que en conjunto tiene forma de herradura. Las rocas más altas están a pocos metros de superficie, por lo que es ideal hacer buceo multinivel.
Es muy normal hacer dos inmersiones el mismo día por su gran extensión y diferentes cotas de profundidad. Muy recomendable.
Se trata de una inmersión grande, con una inmensa variedad de diferentes tipos de especies. Puedes bucear en la misma inmersión con tortugas, frogfish, grandes bancos de peces, calamares, caballitos de mar, barracudas, opistobranquios… La lista es muy extensa.
También hay bonitas formaciones de algas, corales blandos y duros. En ocasiones se puede ver el tiburón ballena.

Mapa de All for diving.com
Cuándo bucear en Islas Similan
Al tratarse de un parque marino solo está abierto unos pocos meses al año, de mediados de octubre a mediados de mayo.
Respecto al volumen de gente, cuando menos buceadores encontramos fue en noviembre y marzo. Por lo que la temporada fuerte es diciembre, enero y febrero, por Navidades y el Año Nuevo Chino.
¿Qué hacer en un vida a bordo aparte de bucear?
Es obvio que en un vida a bordo no te enrolas para jugar a la petanca, pero después de los buceos se pueden realizar algunas actividades.
Cómo buceador
Si tienes algún acompañante que no sea buceador y también quiere ir, siempre podrá hacer snorkel en esas aguas cristalinas, pasear por las playas de arena blanca de las islas y hacer algún pequeño trekking en la jungla.
Dependiendo de la empresa es posible hacer el curso avanzado (AOWD) que es un curso más dinámico y al ser el segundo nivel el buceador tiene más experiencia.
Puedes aprovechar el tiempo que no bucees para procesar tus fotos o montar algún vídeo. Comer, beber, dormir, hacer amigos, jugar a algún juego de mesa o ver una película en el salón. También puedes tomar el sol en el solárium de la cubierta superior. Respecto a tomarte una cerveza u otros licores, está solo permitido una vez finalizadas las inmersiones o en el caso de que no vayas a bucear más.
Cómo trabajador

Nuestra principal misión en el barco era trabajar de guía y ayudar en algunos menesteres del barco. Estar disponible para solucionar cualquier duda que tuviesen nuestros clientes.
Ayudar en el desembarco de los equipos de buceo, rellenar las garrafas de agua, que no faltase agua o café en la máquina de café, preparar los cinturones de plomos para los buceadores, etc.
Si alguno de tu grupo se ha decantado por realizar el AOWD, aprovechas entre inmersiones para explicarle los ejercicios y corregir el repaso de conocimientos.
El salario que pagaba nuestra empresa era de 1000 Baths por día, más propinas. También te puedes sacar un extra haciendo fotos y vídeos a los clientes.
Por lo tanto también aprovechas el tiempo libre para montar vídeos, editar fotos y grabarlas al clientes. En nuestro caso, nunca vendimos los vídeos y fotos que sacamos a nuestros buceadores. Pero sí se los regalamos y esto nos proporcionó una buena suma de dinero extra en propinas.
Aquí un ejemplo de vídeo que hicimos a un fantástico grupo de buceadores chinos con los que pasamos muy buenos momentos.
Y poca cosa más, este trabajo tiene un gran desgaste físico y cuando llevas unos meses embarcado se nota. Acabas aprovechando los ratos libres entre inmersiones para descansar y dormir un poco.

Efra tomando un café, frente a los camarotes del staff.
Conclusión
Bucear en un vida a bordo es una experiencia que todo buceador debería probar. Son unas vacaciones exclusivas de buceo en los mejores puntos para bucear del planeta.
Como el alojamiento y la comida están incluidos, los gastos no suelen ser tan altos como cuando te vas de hotel y contratas los buceos aparte.
De cara a los instructores es una experiencia única, convives con instructores de todo el mundo y cambias un poco el chip de los cursos, dedicándote a guiar.
La vida en un barco es agradable y ahorras mucho dinero al estar embarcado. Conoces a muchos instructores con los cuales puedes intercambiar todo tipo información, desde anécdotas hasta lugares en los que trabajar.
Cuando convives tanto tiempo con otros buceadores, haces grandes amigos y esto también pasa con los clientes.
Para nosotros fue una experiencia maravillosa. Todos los días 4 inmersiones y disfrutando en algunos de los puntos de buceo más espectaculares de Tailandia y del mundo.
Por ese motivo hemos querido organizar un viaje de buceo en grupo acompañados por nosotros a este fantástico destino.

Después de una inmersión nocturna cachondeo con los clientes. Foto de Viajar Buceando.
Para acabar te dejamos con un vídeo de buceo, para que te puedas hacer una idea de la vida que encontrarás bajo las aguas de las Islas Similan.
Si te ha gustado el artículo y quieres conocer otros destinos de buceo por el sudeste asiático, no te pierdas el buceo en las islas Perhentian y el buceo en Koh Tao.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Buenas Tardes,
Me ha encantado vuestro blog. Tengo pensado un viaje por Tailandia con mi pareja y queríamos bucear uno o dos dias en las islas similan. ¿Podría recomendarnos algún centro ?
Un saludo
Hola Álvaro,
Esperamos que disfrutéis en las islas Similan. Te hemos enviado un email.
Salud y buen azul.
Buenas,
Mi pareja y yo vamos en Diciembre a Tailandia, ambos somos buzos certificados y queríamos bucear. No sabemos si decantarnos por bucear desde hotel en alguna de las islas o si hacer un vida a bordo en Similan, porque tampoco nos gustaría hacer un vida a bordo muy extenso ya que sólo tenemos 14 días en Tailandia. ¿Algún centro de buceo en especial con los que coger un vida a bordo corto?
Muchas gracias, acabo de descubrir vuestro blog y me ha encantado! Enhorabuena.
Hola Vanesa,
Y nosotros muy felices de que te guste el contenido compañera.
No es necesario que os embarquéis toda una semana para disfrutar del parque marino. Podéis realizar dos buceos en un solo día, pero para sumergiros en inmersiones como Richelieu Rock, sí que necesitareis más días. Estas 2 inmersiones las podéis contratar tanto desde Khao Lack como en Phuket.
Solo nos queda desearos buen viaje y que disfrutéis de Tailandia y sus fondos. Te recomendamos que le pegues un ojo a este post sobre Koh Lanta, otro destino de buceo en el mar de Andamán.
Te hemos enviado un email con la información de los centros.
Salud y buen azul.
Buenos dias, nos gustaria hacer un vida a bordo por las islas similan en nuestras proximas vacaciones para el año, nos recomendarias alguno? Gracias.
Hola Pablo,
Tanto en Khao Lak como en Phuket, tienes opciones de contratar salidas a las Islas Similan. Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones. Te deseamos un buen viaje y que disfrutes de las inmersiones.
Salud y buen azul.
Hola chicos, muchas gracias por todos los post.
Voy a llegar a Phuket el 22/12 y me voy el 28/12. Nunca he buceado, y quiero hacer un curso the open water. En un principio pensaba ir a la isla Ko Tao porque habia leido que era de los lugares mas baratos. Después de investigar un poco, vi que no es la mejor época del año y que es buena época para bucear en el mar de Andaman.
Si me pueden dar alguna recomendación de donde hacer el curso? Ya que estoy organizando en función a esto. No se si quedarme en Phuket, o alojarme en Khao Lak.
Cualquier idea o opción que me puedan dar me va a ayudar muchísimo.
Muchas gracias!
Hola Fabri!
Si quieres hacer un curso de OWD en el mar de Andman, en las Islas Similan te puede salir un poco caro ya que se trata de un vida a bordo en un parque marino. Si nunca has buceado, podrías barajar la posibilidad de hacerlo en Koh Lanta en Krabi, allí los puntos de buceo están más cercanos y el buceo también es en el mar de Andaman.
Echa un vistazo a este artículo: El buceo en Koh Lanta
Un abrazo.
Hola chicos me encantó el post! después de ver la descripcion de los sitios de buceo me han dado muchisimas ganas de ir a trabajar como instructora en las Similans.
Me podrían decir con qué empresa sacaron el work permit? trabajé dos años y medio en phi phi y el permiso nos lo sacaba la empresa.
Gracias nuvamente por la info y mucha suerte en todo!
Hola Carla,
El work permit lo tienes que hacer a través de la empresa de buceo que te contrate. No existe ninguna empresa que expida work permits, si es eso a lo que te refieres.
Sobre en qué empresas trabajar en las Similan, como comentamos en el artículo hay varias que operan en las islas. Ya sabes, es cuestión de enviarles tu CV, ir a hacer una entrevista… y si ellos necesitan a alguien y todo encaja entonces empezar con el papeleo para que te hagan el permiso de trabajo.
Un saludo!
Teneis pensada hacer el curso de fotografía presencial en el viaje?
Hola Jose,
Los viajes que organizamos son por y para vosotros. Estamos totalmente abiertos a vuestras sugerencias y peticiones, así que por supuesto que sí.
Si queréis hacer un curso o taller fotográfico durante el viaje a las Similan, por supuesto que lo podemos hacer. Además de aconsejaros en todo lo que podamos referente a equipo, vídeo y fotografía durante el mismo.
De hecho estamos organizando unos viajes para este verano con curso de fotografía incluido también, que en breve publicaremos en la web.
Si quieres podemos seguir la conversación via email o whatsapp y nos cuentas qué fechas te interesan y nos conocemos: contacto@viajarbuceando.com
Un abrazo!!
Hola!!
Fantástico artículo, felicidades a los dos!!!
Tengo un par de meses libres para gastar y buceando me parece de lo más apetecible.
Soy master diver SSI, tengo experiencia pero jamás he estado en Tailandia y he pensado que había que poner remedio a eso.
Estoy entre pasar los dos meses en Koh Tao haciendo buceos desde tierra (al ser dos meses…) o viajar hasta Puchet y ver allí qué me encuentro y decidir si combino algún vida o a bordo o puedo desplazarme hasta alguna de las islas de Similan en las que se puede dormir y bucear…
Me podéis ayudar?
Mil gracias y buen buceo!!!!
Hola Sisco!
Nos alegra saber que el artículo ha sido de tu interés.
Respecto a qué destino elegir para bucear, la elección es muy personal. En Koh Tao, el buceo te puede salir bastante económico. Y si tienes pensado quedarte dos meses, puedes combinarlo con otras actividades y economizar, la isla es muy pequeña y en pocos días te la puedes recorrer fácilmente.
La gran diferencia radica en el tipo de buceo. En Koh Tao el buceo no es tan espectacular como en Similan, pero la isla es muy divertida y bonita, con turismo joven y mochilero. Los buceos suelen ser dos por la mañana y dos por la tarde y con toda la oferta que hay, seguro que puedes encontrar buenos precios.
Si decides hacer un vida a bordo en Koh Similan no te arrepentirás. El buceo es de lo mejor que puedes hacer en Tailandia, mucho más variado que en Koh Tao, con arrecifes más bonitos y mucha más vida marina.
El poder embarcarte en un vida a bordo, te permite bucear de una forma muy fácil porque tienes todos los servicios a mano, el alojamiento y la comida. Puedes contratar 4 o 5 días con 4 buceos diarios, o una salida de un solo día con dos buceos.
Como contamos en el post, puedes desplazarte a las Similan desde Phuket o Khao Lak. La vida en Phuket es mucho más movida y puedes realizar muchas actividades. Khao Lak es mucho más tranquilo pero también puedes hacer bonitas excursiones como el parque de Khao Sok. De todos modos, solo hay dos horas entre Phuket y Kao Lak por lo que puedes visitar los dos lugares fácilmente.
Dos meses dan para mucho por lo que podrías bucear tanto en Koh Tao como en Koh Similan
Nosotros hemos estado en los dos lugares durante bastante tiempo y nos quedamos con las Similan por la calidad del buceo.
Hemos organizado un viaje en grupo a las Similan, con la comunidad de Viajarbuceando. En el enlace encontrarás más información, o si lodeseas puedes escribirnos a contacto@viajarbuceando.com
Salud y buen azul!
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta.
Seguramente seguiré tu consejo y haría Koh Tao y Similan, aunque ahora estoy echándole un ojo a Filipinas… a ver qué hago… bendito dilema…
Jejejeje! Hay muchos destinos de buceo interesantes ¡menudo dilema! A nosotros nos ocurre igual, pero al final es preguntarte que es lo que esperas de un viaje de buceo y aprovechar bien el presupuesto del viaje.
Es importante recabar información sobre los destinos para no llevarte sorpresas. No es lo mismo bucear en coloridos arrecifes de coral o bucear con grandes pelágicos. Hay buceadores que aparte de bucear buscan conocer un país y hay submarinistas que han buceado muchas veces en el Mar Rojo y les importan un pimiento las pirámides.
Hay buceadores aficionados a la vida macro que les encanta el Muck Dive de Anilao y a otros bucear en los pecios de Filipinas. A unos les puede apetecer dormir cada día en tierra y alternar con otras actividades, o hacer vida en un barco de buceo y bucear a saco.
Cada buceador tiene sus pretensiones y su forma de viajar. Seguro que encuentras tu viaje ideal que se ajuste a tus expectativas. Vayas donde vayas a aquí tienes tu casa para explicarnos tus experiencias.
Salud y buen azul!
Me ha encantado vuestra web. Interesantísima información y con muy buen rollo todo. Vamos una pareja desde el 25 de noviembre hasta el 8 de diciembre, aterrizando en Krabi. He visto la opción Koh Tao, que tiene que además del Mar de Andamán, vemos algo del Golfo de Tailandia, pero creo que la visibilidad va a ser peor en esas fechas. También veo que los cursos en Koh Tao son más baratos que en el resto. En fin, queremos hacer el Advanced OW, y parece que la opción a bordo es la más sensata, viendo dónde están las Similan. No sé si no he mirado bien, pero no he visto los precios para el curso con vida a bordo, con los equipos, y las 5 o 6 inmersiones que incluya. Ah, y en español si es posible, claro! muchas gracias. Un saludo desde Málaga.
Hola Ricardo!
Nos alegra saber que la web es de vuestro agrado. Nosotros hemos organizado un viaje vida a bordo en grupo a las Islas Similan, de hecho vamos a estar allí durante la temporada (de mediados de octubre a mediados de mayo) para los que os apetezca venir a bucear o a formaros con nosotros.
En los vida a bordo de Similan Islands podéis realizar el curso de avanzado (no el Open Water) pero cada compañía tiene precios y condiciones diferentes.
Cuando realizas un viaje de estas características, lo normal es hacer 4 inmersiones diarias, pudiendo elegir ente 3 diurnas y una nocturna o 4 diurnas. Si por ejemplo contratáis 5 días de viaje, realizareis 20 inmersiones, de las cuales 5 estarán destinadas al curso y el resto a buceos normales.
Os recomendamos que te pongas en contacto con las empresas que operan en Similan, ya sea desde Phuket o Kao Lak y les mandéis un email con vuestras propuestas y presupuesto.
Respecto al idioma, a veces estas empresas tienen instructores que hablan español, en nuestro caso el viaje lo realizamos con guía español además de estar nosotros dos a vuestro servicio.
La otra opción para hacer un curso avanzado completamente en español es Koh Tao. Esta es una buena opción y muy económica. En Koh Tao tenéis unos cuantos centros de habla hispana y el curso lo haréis desde embarcación, con la diferencia de que dormiréis cada día en tierra.
Algunas de las empresas de habla hispana son las siguientes:
https://www.puravidakohtao.com/
http://www.ihasiadivingkohtao.com/es/
http://dpm-diving.com/
http://www.labombonadivingkohtao.com/es/
Una muy buena opción sería hacer el avanzado en Koh Tao y luego ir a Similan a disfrutar del buceo sin estar pendiente de ejercicios ni teoria, sino simplemente a disfrutar pues realmente merece la pena.
Salud y buen azul!
Lo mejor que he leído de los vida a bordo en Islas Similian.
*Quiero preguntar su opinión sobre hacer un Vida a Bordo del 23 al 25 de Octubre de este año?
*Como esta el mar a finales de octubre?
* Lei que Islas Similian abren el 15 de Octubre … Vale la pena por las fechas o mejor buscar otro lugar (Ko Tao) ?
*También si conocen algún Vida a Bordo en Islas Similian que recomienden ?
También comentan que Similian es para buceadores avanzados …. Actualmente estoy en proceso de certificación Open Water, para mi viaje a lo mucho tendré entre. 4 a 6 inmersiones …
Saludos desde Mexico y Muchas gracias
Hola Eric!
En esas fechas el parque está abierto, desde el día 15 de octubre. Nosotros vamos a estar allí buceando durante la temporada con los viajes de buceo en grupo que hemos organizado para todos vosotros.
Respecto a la visibilidad y el tiempo, acaba de pasar la época de lluvias y es difícil predecir cómo estará. Cuando estuvimos nosotros la visibilidad era muy buena en noviembre.
Referente a la dificultad, sí que hay algunas inmersiones un poco más complicadas. Hay puntos de buceo que tienen corrientes y en otros depende del día, siempre puede haber mar de fondo. Es por eso que tenéis a vuestra disposición los guías de buceo y por eso se hacen grupos de buceadores según su nivel y experiencia, de esta forma todos podéis disfrutar y el guía os va llevando por los tramos más fáciles de la inmersión y con menos corriente si la hay. También decir que en Similan hay inmersiones muy fáciles y a poca profundidad. Y no es obligatorio ser un buceador avanzado o tener un mínimo de inmersiones para poder bucear allí.
No obstante, si todavía estás realizando el curso, estaria bien tener un poco más de experiencia para poder disfrutar a tope del buceo allí, aunque todo depende de tus habilidades como buceador.
En este sentido Koh Tao tiene un buceo más fácil. Si quieres bucear en Tailandia, también tienes Koh Phi Phi o Koh Lipe por nombrar algunas.
También puedes mirarte Filipinas o Indonesia.
Salud y buen azul!
ME VENGO CON VOSOTROS EN BREVE, PREPRARAD BUCEO Y ALTO STANDING
jajajaja! Cuando quieras Juanjo, aquí te esperamos, pero avisa con tiempo para ver por dónde andamos… o mejor dicho por dónde buceamos!
Salud y buen azul!
Buenas tardes
Me a encantado vuestro blog.
Llevo tiempo queriendo volver a Tailandia a bucear y me puse a mirar las islas Similan.
Me recomendaríais algún centro de buceo a poder ser que hablen español ya que los idiomas y yo estamos peleados.
Un saludo
Hola David,
Muchas de las compañías que operan en Similan, tienen instructores que hablan Español. Te hemos enviado un email con alguna recomendación.
Salud y buen azul.