Contenidos
- 1 ¿Por qué visitar la Costa Brava?
- 2 El buceo en la Costa Brava
- 3 Pueblos pesqueros
- 4 Atractivos culturales
- 5 Explorar la naturaleza
- 6 Gastronomía local
- 7 Alojamientos
- 8 El buceo en el litoral catalán
- 9 16 lugares de la Costa Brava para disfrutar del buceo
- 9.1 1. Punta Santa Anna
- 9.2 2. Cala S’Agüia
- 9.3 3. Playa de Fenals
- 9.4 4. Cala Frares
- 9.5 5. Els Bullents
- 9.6 6. Roca Muladera
- 9.7 7. Las Gorgonias
- 9.8 8. Mar Menuda
- 9.9 9. Cuevas de Port Salvi
- 9.10 10. Dofinet
- 9.11 11. Boreas
- 9.12 12. Illes Formigues
- 9.13 13. Morro del Vedell
- 9.14 14. Ullastres 1, 2 y 3
- 9.15 15. Illes Medes
- 9.16 16. Cap de Creus
¿Por qué visitar la Costa Brava?
La Costa Brava, es un enclave mágico del litoral catalán. Se trata de la franja litoral que va de la ciudad de Blanes hasta Portbou, colindante con Francia. Engloba las comarcas del Alt y el Baix Empordà. Tiene una extensión de 214 Km. y está situada en el noroeste de España.
Esta costa ofrece encantadores pueblos pesqueros a lo largo de su costa con una belleza innegable. Muchos de ellos aún mantienen la magia de antaño. Puede percibirse cuando uno se pasea por las callejuelas de Cadaqués, Calella de Palafrugell o Tossa de Mar, por nombrar algunos.
El olor a brisa de mar de sus costas, las barcas navegando al atardecer, los amigos brindando con una copa de vino blanco o los abuelos cosiendo redes de pesca en la orilla del mar… Son los colores típicos de la paleta que describe un lienzo al que no le falta ninguno de los colores primarios.
En la Costa Brava, hay calas pedregosas donde se esconden pequeños oasis de ensueño con aguas cristalinas. Lugares para bañarse, descansar y dejarse llevar por el ruido del romper de las olas.
Abrupta y rocosa, inspiró a grandes artistas y escritores cómo Rusiñol, Picasso o Dalí. No hay duda de que es un lugar mágico que se debe visitar.
La costa gerundense tampoco pasa desapercibida para las agencias de viajes. Todos los años visitantes de todas las nacionalidades vienen atraídos por la fama de esta costa única en el mundo.
Además de la belleza de sus parajes, este destino tiene muchos otros atractivos. Dispone de una gran oferta turística, cultural y es también una zona privilegiada para practicar deportes acuáticos y de montaña. Y como no, para nuestra afición favorita, el buceo.
El buceo en la Costa Brava

Los fondos marinos de la Costa Brava albergan diversidad de vida y un paisaje particular. La curiosa topografía submarina sembrada de diferentes especies de gorgonias y corales del Mediterráneo, así como de grandes praderas de posidonia oceánica dan una marcada personalidad a esta costa. Fondos ideales para practicar el fotosub y este artículo 25 trucos para mejorar la composición en fotografía submarina te puede ser de utilidad.
En ausencia de tiburones cerca de la costa, puedes encontrar meros, tembladeras o peces luna, grandes prehistóricos de la fauna marina.
Y como no, mencionar sus reservas naturales como las Islas Medas y el Cap de Creus. Sin olvidarse de los variados pecios que reposan en su lecho marino. Puedes realizar una salida de Snorkel en las Islas Medas
Visibilidad variable, buena temperatura de verano a principios de otoño y un montón de centros de buceo repartidos por todo el litoral dispuestos a ofrecernos una gran variedad de inmersiones en sus aguas bravas, caracterizan este destino de buceo.
Además del buceo, del que hablamos más a fondo después, en la Costa Brava, puedes encontrar muchos atractivos para complementar tu estancia vacacional.
Puedes encontrar desde lugares agrestes que recuerdan a un paisaje lunar como el parque natural del Cap de Creus, lugar de inspiración del gran Dalí, a playas de aguas cristalinas que no tienen nada que envidiar a los lejanos paraísos de postal.
Pero no solo los paseos y las playas son de interés, sino que también tiene una buena gastronomía y una amplia oferta cultural y deportiva.
Pueblos pesqueros

Como hemos mencionado, la Costa Brava ofrece bellos pueblos de pescadores que conservan su encanto original, en los que merece la pena pasear o tomar un vino viendo la puesta de sol.
Sin duda los más conocidos por mantener ese aire de pueblo pesquero, con fachadas de color blanco, callejuelas empedradas y restos medievales, que no pueden faltar en tu visita son: Cadaqués, Calella de Palafrugell, Pals, Tossa de Mar o Torroella de Montgrí.
Pero también encuentras otras poblaciones más conocidas por su oferta de ocio como Platja d’Aro o Lloret de Mar. Estos dos municipios tienen una amplia oferta de ocio nocturno a diferencia de otros pueblitos en los que incluso puede resultar difícil encontrar un lugar en el que ir a tomar una copa de noche.

Lloret y Platja d’Aro, están repletos de discotecas, pubs y locales nocturnos de todo tipo que en verano se llenan de jóvenes europeos a los que les encanta la sangría. No solo abundan los locales de ocio, sino que también tienen una gran variedad de comercios en sus calles principales para los que les gusta andar de tiendas.
La capital de provincia, Girona, es digna de visita, junto con otras poblaciones del territorio que mantienen elementos medievales como Peratallada o Besalú, por nombrar algunas. Ésta tiene un casco antiguo medieval por el que pasear, lugar de rodaje de series como la conocida “Juego de Tronos”.

Atractivos culturales
Girona | Temps de flors
Una de las mejores fechas para visitar la capital de Girona, es en el mes de mayo, cuando se celebra el festival Girona, temps de flors. Durante una semana toda la ciudad se engalana de esculturas, murales y tapices hechos con flores para celebrar la primavera. Una explosión de aromas y colores se esparcen por las callejuelas de piedra, plazas, monumentos y a lo largo del río Oñar que atraviesa la ciudad de sur a norte.
Puedes realizar un tour gratuito para conocer Girona.
Figueres | Teatro-museo Dalí
Por lo que respecta a la ciudad de Figueres, es de obligado cumplimiento una visita al teatro-museo Dalí. Te recomendamos las sesiones nocturnas que se realizan durante el mes de agosto en las que podrás disfrutar de las singulares obras del maestro del surrealismo Salvador Dalí, a la luz de la luna, además de degustar una copa de cava al final del recorrido por el museo.
Aquí puedes contratar un tour del museo Dalí, Cadaqués y Cabo de Creus
Ruinas Romanas d’Empúries
En L’Escala se encuentra el yacimiento arqueológico grecorromano más importante de Cataluña, las ruinas de Empúries. Se trata de una ciudad fundada en 575 a.C. que en su época fue la puerta de entrada de griegos y romanos al territorio, y un punto estratégico para el comercio en el Mediterráneo.
Con estructuras muy bien conservadas el yacimiento ha permitido entender la evolución del urbanismo griego, y ha aportado grandes piezas de valor histórico. A fecha de hoy continúan las excavaciones y los hallazgos milenarios, que se van exponiendo en la sede de Empúries. Un lugar de visita obligada para conocer un poco más sobre nuestra historia.
Festivales de arte y música
Durante los meses de julio a agosto, varios festivales de música de renombre internacional se llevan a cabo en la Costa Brava. Aquí te presentamos algunos de los más importantes en los que encontrarás teatro, danza y música para todos los gustos.
- Festival Porta Ferrada, en St. Feliu de Guíxols.
- Concerts al Forum Romà en Empúries.
- Festival Internacional Castell de Peralada.
- Festival Internacional de Música de Cadaqués.
- Arts d’Estiu, en Pineda de Mar.
- Festival de Cap Roig, en Calella de Palafrugell.
- Fira d’Indians, en Begur.
Explorar la naturaleza

Sin duda, el entorno natural de la Costa Brava, es singular. Un lugar en el que encontrar parajes montañosos que desembocan en el mar. Calas y playas donde olas rompen contra las rocosas costas que se tiñen de verde por los bosques de pino.
Si te gusta el senderismo, las caminatas y la naturaleza, la Costa Brava te ofrece muchos parajes, rutas y senderos para explorar a lo largo de toda la costa.
Camino de Ronda
Sea dónde sea que estés, solo necesitas tomar el Camino de Ronda que recorre de extremo a extremo el litoral mediterráneo para poder apreciar la belleza que ofrece el mar rompiendo contra las características rocas de la zona o para encontrar calas remotas en las que disfrutar de la puesta de sol.
Se trata del GR 92 un sendero de gran recorrido, con una longitud de unos 100 km. Está dividido en tramos, a los que puedes acceder desde prácticamente cualquier municipio gerundense en el que te encuentres.
Un recorrido que merece la pena hacer, porque te llevará calas en las que el único bañista serás tú para disfrutar de sus aguas.
A destacar el tramo de la localidad de S’Agaró, desde la playa de Sant Pol a la cala de Sa Conca en el municipio de Santa Cristina d’Aro. Un tramo que recorre dos municipios de chalés de alto estanding, por lo que está magníficamente cuidado, con unas vistas increíbles y adaptado a minusválidos. El recorrido es de unos 60 minutos ida y vuelta.
Parque natural del Cap de Creus

Este parque natural, tiene un paisaje absolutamente singular. Sus rocas calcáreas crean unas formaciones de lo más peculiares, con las que uno puede jugar a imaginarse todo tipo de figuras y personajes.
El artista surrealista Dalí vivió más de 50 años en una casa en la playa de Portlligat en Cadaqués, en el área del parque natural de Cap de Creus. Hoy en día, es la casa museo Salvador Dalí. Se dice que el artista sacaba inspiración de estos parajes para sus obras maestras y si te das una vuelta por el parque te darás cuenta de por qué.
El Cap de Creus, tiene una extensión terrestre de 10.780 HA y marina de 3.064 HA. Se accede desde Cadaqués y tiene varios miradores y puntos de interés a los que puedes llegar en coche y aparcar por un módico precio. Cuando entres al parque verás diferentes mapas y señalizaciones con los posibles recorridos a hacer.
Aquí puedes realizar una excursión por el Cap de Creus.
Una de las rutas que te recomendamos hacer si quieres un poco de aventura y agua, es la ruta a pie desde el faro de Cap de Creus que está al final de la carretera. Allí también encontrarás aparcamiento y podrás hacer varias caminatas.
Desde ahí puedes llegar hasta la Cova del diable o de S’Infern. Se trata de una entrada en forma de cueva o túnel, que el mar ha esculpido con el paso del tiempo y que vale la pena ver. Su nombre, cueva del infierno, se debe a la luz anaranjada que atraviesa la cueva al amanecer. Bien la puedes ver desde arriba o bien meterte dentro haciendo snorkel. Eso sí, para el snorkel deberás bajar a la orilla desde la cala más cercana a este punto e ir aleteando hasta allá, pues el acceso directo hasta ahí es peligroso.
Gastronomía local
Si has ido hasta el Cap de Creus de excursión, o bien te llevas tu propia comida para pasar el día o bien puedes disfrutar de la puesta de sol mientras comes un rico pescado o marisco fresco en el restaurante del faro.
La gastronomía local de la Costa Brava, está basada en el pescado y los mariscos, como las famosas gambas de Palamós. Podrás encontrar un surtido de restaurantes en todos los pueblecitos con pescado fresco para deleitar tu paladar.
En septiembre es tiempo de comer las ‘garotes’ o erizos de mar, que se recolectan en este momento del año cuando están desovando, pues no siempre son aptas para el consumo. Una delicatesen bien curiosa sino la has probado nunca.
Ahora bien, si tu economía es más limitada, no te preocupes porque puedes comer pescado más fresco si cabe, comprándolo en los pequeños comercios de pescadores de cada lugar. O bien, acércandote a las lonjas, pues siempre suele haber algún pequeño restaurante al lado en el que por un módico precio puedas probar el pescado fresco del día.
Y por último, toca hablar de los vinos y cavas D.O. Empordà. El Empordà, tiene su propia denominación de origen. Hay multitud de bodegas orgánicas repartidas por el territorio que hacen sus propios vinos, cavas y licores, visitas guiadas a sus masías y viñedos y que bien vale la pena descubrir.
Alojamientos
No te van a faltar lugares en los que dormir, como en cualquier lugar turístico tienes una oferta de lo más variada.
Desde hoteles de los más caros a pensiones, hostales, y camping con todas la comodidades y en los que te podrás cocinar tú mismo, hasta apartamentos de alquiler. La Costa Brava está repleta de agencias hoteleras e inmobiliarias para proporcionarte un techo bajo el que dormir.
Nosotros siempre usamos Booking, para reservar de forma fácil y con antelación todos nuestros alojamientos. Y si no, siempre puedes tirar de Air B&B dónde podrás encontrar alojamiento con personas locales que te acogerán en su casa por un módico precio.
Eso sí, recuerda que en las playas no se puede acampar, ni hacer fuego y que hay que respetar las normativas locales.
El buceo en el litoral catalán

A lo largo de toda la costa brava, encuentras una oferta de centros de buceo para dar respuesta al turismo nacional y europeo que atrae este fantástico lugar en los meses de verano.
Tanto si eres un buceador experimentado o tienes ganas de tener un primer contacto con el medio acuático, es el lugar adecuado.
Los centros de buceo
Los centros de buceo están ubicados en locales cerca del mar, compuestos por una infraestructura que te permiten desarrollar esta exótica actividad con toda la comodidad posible.
Cuentan con aulas donde los instructores imparten las clases teóricas. Zonas húmedas para endulzar los equipos después de las inmersiones, compresores para recargar las botellas, vestuarios y duchas, un taller para la reparación y mantenimiento de los equipos, furgonetas y las embarcaciones.
Cada diving center es un mundo, desde pequeños centros de buceo con ambiente muy familiar a los grandes centros de buceo en las Islas Medas que mueven cientos de submarinistas a diario.
Los puntos de buceo
Los puntos de buceo repartidos por todo el litoral Catalán son únicos y de lo más variado. Hay inmersiones para todos los niveles, algunas de ellas con acceso desde la playa o cala.
Podemos bucear en pináculos sembrados de gorgonias, lenguas rocosas plagadas de todo tipo de coral y esponjas, cuevas, pecios, paredes verticales con orificios rocosos, praderas de posidonia… Reservas marinas donde está regulada la pesca y prolifera la vida acuática y un largo etcétera que hará las delicias de todo buceador que se precie.
Los fondos de la Costa Brava están compuestos en su gran mayoría por suelos de sedimentos, suelos duros, praderas marinas y aguas libres con formaciones de acantilados, brechas, gargantas, cavernas, grietas… Lo que le da a estos ecosistemas una topografía bastante peculiar e interesante.
En cuanto a la fauna y flora podemos disfrutar de un variado abanico de algas, esponjas, anémonas, corales, briozoos, moluscos, crustáceos, equinodermos, opistobranquios… Y diferentes especies de peces de las familias Labridae, Sparidae, Serranidae, Scorpaenidae, Blennidae, Gobiidae, entre otros muchos representantes del mar Mediterráneo.

16 lugares de la Costa Brava para disfrutar del buceo
A continuación describimos algunos de los puntos más emblemáticos de la Costa Brava. Para abaratar costes te damos a conocer inmersiones en las que se puede acceder desde la playa. Un consejo es que pidas información en los centros de buceo locales sobre las inmersiones disponibles en cada municipio. Ellos te informarán de todas las posibilidades que tienes a tu alcance.
Aquí, te contamos cuáles son las calas y playas que más nos gustan por su belleza y para practicar snorkel, buceo o fotografía submarina a poca profundidad. También encontrarás algunos de los centros de submarinismo más cercanos a los puntos de buceo.
1. Punta Santa Anna
Blanes es “La puerta de la Costa Brava”. Así que haremos la primera parada en una inmersión llamada la Punta Santa Anna. Está situada detrás del espigón del puerto pesquero de la localidad de Blanes.
Este punto de buceo es muy conocido por los buceadores locales. Tiene el encanto de poderse hacer desde playa. Es una inmersión de nivel fácil y con una profundidad máxima de 16 metros.
Se trata de una losa de piedra con algunos pasillos pedregosos.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en Blanes, déjanos un comentario.
2. Cala S’Agüia

Una cala poco conocida para los turistas es cala S’Agüia situada a las afueras de Blanes. Se trata de un escondido rincón con un encanto especial. Esta cala está muy bien protegida del oleaje y es ideal para practicar la fotografía en snorkel y apnea. El paisaje lo forman dos grandes islotes emergentes con un gran impacto visual.
Se trata de un rincón muy apropiado para pasar un rato alejado de las playas reventadas de turistas. Un inconveniente es que no tiene playa de arena. Son todo rocas y guijarros, pero esto tampoco quiere decir que no puedas encontrar una zona cómoda.
3. Playa de Fenals
Más hacia el norte la siguiente parada es Lloret de Mar. Este ocioso municipio cuenta con varias inmersiones para bucear desde cala.
Playa de Fenals Norte
Empezando por la playa de Fenals, allí encontramos dos bonitos puntos de buceo a poca profundidad situados al principio y al final de la playa. El primero se trata de una pequeña inmersión en frente del restaurante Planiol.
Es un punto ideal para todos aquellos buceadores noveles que se aventuran a empezar a bucear sin guía ya que se entra desde la playa.
La profundidad máxima está entre 6 y 8 metros. La inmersión empieza desde la arena y buceamos de sur a norte. Las rocas te quedan a la izquierda y la arena a la derecha.
Ideal para empezar a practicar la fotografía submarina con botella, hacer snorkel o apnea.
Podéis alquilar el material de buceo en los dive centers de Lloret si os apetece realizar inmersiones de infanteria.
Playa de Fenals Sur
El segundo punto de inmersión, está situado en dirección opuesta al paseo de Fenals. Se trata de un gran islote emergente y la topografía submarina es muy parecida a la anterior.
Es un lugar bonito y apoca profundidad que recorre el litoral desde Lloret hasta Blanes, pasando por diversas calas. Respecto a la fauna, puedes presenciar bancos de salpas, castañuelas, pulpos, sargos y diferentes especies de peces bentónicos.
4. Cala Frares

Una cala preciosa para practicar snorkel es cala Frares, detrás del castillo de Lloret.
El lugar posee unas formaciones de rocas emergentes que le dan el nombre a la cala. Ideal para pasar el día con unos bocatas y practicar la fotografía. Esta cala no tiene arena, solo piedras.
5. Els Bullents
Una inmersión con acceso desde mar, a destacar en Lloret de Mar, son Els Bullents.
Se accede desde el puerto de Cañelles con barca. Se trata de una inmersión con una profundidad máxima de 25 metros. Gran cantidad de piedras llenas de recovecos plagados de langostas. Toda la inmersión está rodeada por un vasto manto de posidonia en la parte menos profunda. Es fácil perderte si no la conoces.
Los serránidos son peces muy comunes en estas aguas. Foto de Viajarbuceando
6. Roca Muladera
Roca Muladera es el nombre de la inmersión más popular de la zona, con acceso desde barco. Se trata de una gran roca donde la parte más alta, apenas emerge unos centímetros de la superficie. Es apenas visible los días que el mar esta calmado.
La inmersión empieza por una de las tres lenguas rocosas que se van adentrando a mayor profundidad. Hasta alcanzar los 25 metros de máxima, donde encontramos zonas precoralígenas. Abundan todo tipo de representantes de la fauna mediterránea. Pero destacamos las grandes morenas, congrios, brótolas, algún mero… Y muchos opistobranquios a pocos metros de la roca emergente.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en Lloret de Mar déjanos un comentario.
7. Las Gorgonias
Un gran punto desconocido de Lloret de Mar son “Las Gorgonias” ideal para buceo técnico ya que estamos hablando de una losa que está a 56 metros de profundidad. Se accede con embarcación. Es una inmersión muy virgen ya que por su gran profundidad no es muy frecuentada por los buceadores. Es uno de los pocos sitios de la zona donde abundan las gorgonias y es fácil avistar los peces luna.
8. Mar Menuda
El siguiente pueblo es Tossa de Mar, un encantador y tranquilo pueblo donde podemos realizar una de las mejores inmersiones desde playa. Hablamos de la famosa Mar Menuda. Una extensa inmersión con varios itinerarios donde escoger. Podemos empezar desde poca profundidad hasta más de 20 metros.
La biodiversidad es muy variada, desde caballitos de mar, grandes dentones, sargos imperiales, morenas, congrios, nudis… y lo que el destino provea.
Hay muchos centros que operan en Tossa de mar para salir desde barca o alquilar equipo. Si quieres realizar un bautismo en Tossa de Mar, aquí tienes toda la información. Si quieres sacarte el curso de buceo OWD, en este enlace puedes apuntarte. Y si eres buceador certificado y quieres bucear desde playa en este link tienes la información.

9. Cuevas de Port Salvi
Seguimos tirando hacia el norte y la siguiente parada es en Sant Feliu de Guíxols dónde podremos bucear en las famosas cuevas de Port Salvi.
Con una profundidad máxima de unos 25 metros, esta inmersión se compone de 3 túneles submarinos donde se alternan diferentes itinerarios. Se trata de uno de los mejores puntos de buceo de la Costa Brava al que se puede acceder desde tierra. El acceso está ubicado en la playa del Hotel Edén Rock. Te recomendamos que te informes en el centro de buceo sobre el recorrido. Pues necesitarás conocerlo para poder encontrar las cuevas.
10. Dofinet
En Sant Feliu de Guíxols también tienes una inmersión llamada Dofinet, se trata de una gran losa de piedra con 31 metros de profundidad máxima. Se pueden observar opistobranquios, grandes escórporas, langostas… Y de vez en cuando águilas marinas.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza para bucear en Sant Feliu, salir en barca o alquilar material déjanos un comentario.
11. Boreas

Siguiendo hacia el norte la siguiente parada es Palamós, donde tenemos el famoso barco hundido Boreas.
Un remolcador y rompehielos alemán, que sirvió al narcotráfico y que acabó hundido en octubre de 1989 en Palamós. Creando un arrecife artificial del que disfrutan los buceadores. El pecio está a 32 metros de profundidad y sus dimensiones son 40 m. de eslora, 10 de manga y 15 de puntal.
12. Illes Formigues
También nombraremos las Illes Formigues, con una profundidad variable entre 9 y 45 metros.
Es un vasto conjunto de islotes al que se accede con barco. Dónde podemos encontrar desde pequeñas cuevas submarinas a grandes montañas con todo tipo de esponjas y corales, en Palamós.
13. Morro del Vedell

Una cala muy bonita para bucear a poca profundidad o hacer Snorkel es el Morro del Vedell. Está situada en una pequeña playa de Palamós al lado del Port Marina. Sus aguas albergan una gran riqueza de fauna y flora.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en Palamós, para salir a bucear con embarcación o alquilar material déjanos un comentario.
14. Ullastres 1, 2 y 3
La próxima parada es Llafranc, en este pueblo destacaremos las inmersiones en Ullastres 1, 2 y 3. Se trata de tres montañas sembradas de gorgonias. Dónde podemos bucear con bancos de espetones, morenas y congrios entre muchos otros animales.
La parte menos profunda se encuentra en Ullastres 1 con una profundidad mínima de 10 metros hasta los 32 metros de máxima. Ullastres 2 con una mínima de 8 metros y 40 metros de máxima y Ullastres 3 entre 8 metros de mínima y 55 metros de máxima.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en Llafranc déjanos un comentario.
15. Illes Medes
Las Islas Medas es una reserva marina en el municipio de L’Estartit donde la vida acuática bulle en su máximo esplendor.
Allí puedes encontrar variedad de inmersiones en el conjunto de los islotes de Meda Gran y Meda Petita. Las inmersiones a destacar alrededor de Meda Gran: El Salpatxot, El Medallot, Pedra de Deu, Pota del Lllop, La Vaca y L’Embarcador. Y en Meda Petita: La Ressagosa, El Dofí, Les Ferranelles y cara Bernat.
En estas islas encontrarás inmersiones para todos los gustos y niveles. Águilas marinas, opistobranquios, langostas… Y muchos representantes de la fauna mediterránea te esperan en el arque marino.
La reserva al estar protegida, alberga mucha vida. Es fácil tener encuentros con grandes meros muy confiados ante la presencia de buceadores.
Te recomendamos pedir información más detallada acerca de los puntos de inmersión, en los centros de buceo que operan en las Islas Medas.
Si eres una amante del snorkel y quieres disfrutar con la fauna de las Illes Medes aquí pudes contratar tu excursión.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en las Illes Medes déjanos un comentario.

16. Cap de Creus
En la reserva marina del Cap de Creus destacaremos la isla de Massa d’Or o La rata. Una gran inmersión donde es posible bucear con grandes bancos de espetones, meros y todo tipo de fauna marina.
Suelen haber fuertes corrientes y no siempre se puede acceder a causa del mal tiempo. Tendrás que mirar las previsiones del mar para el día que quieras ir a bucear.
Si quieres que te recomendemos nuestro centro de confianza en el Cap de Creus déjanos un comentario.
Esta son algunas de las inmersiones que más cariño les tenemos, esperamos que las disfrutes. Y si te apetece aprender fotografía submarina con nosotros, apúntate a nuestros cursos y formaciones presenciales y online.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Buenas, gracias por las recomendaciones que hacéis. Voy a ir a pasar unos dias al Estartit con la familia, la idea es aprovechar y escaparme a bucear. Alguna inmersión que recomendeis por esa zona? Y en la zona de las Medes, cuales son las que más os han gustado? Y por último, con que centro habéis buceado? Gracias 😉
Hola Isaac,
Todas las inmersiones de las Islas Medas son muy disfrutables, dependiendo de los gustos de cada uno. A nosotros nos encanta Les Ferranellas, el Tascó Petit, Carall Bernat, La Vaca, El Dofí.
Respecto a la recomendación de centros, te hemos enviado un email.
Salud y buen azul.
Hola, como están? Estoy en Lloret de Mar y me gustaría bucear. Ya he buceado un par de veces, me gustaría saber si me pueden recomendar alguna compañía para hacerlo. Idealmente me gustaría probar varios metros de profundidad en lugares que con mi snorkel no puedo acceder.
Muchas gracias!!!
Hola Lucia,
Te deseamos buenos buceos en Lloret de Mar. Te hemos enviado un email con nuestras recomendaciones.
Salud buen azul.
Buenas,
Quiero viajar una semana en Septiembre a la Costa brava con mi pareja,ambos somos buceadores experimentados y quisieramos conocer los principales puntos de buceo de la zona,que me recomendais como campamento base,Palamos???Y puntos de buceo y centros de confianza???
Gracias y saludos
Hola Fernando,
Palamós podría ser un buen punto de partida. Te hemos enviado un correo con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola, estoy buscando una salida para buceo para regalarle a mi pareja. Los dos hemos hecho el curso básico de buceo, pero ya hace tiempo y no hemos vuelto a bucear. Mi idea inicial era ir a la Medas pero me da miedo encontrar mucha gente. También había pensador ir hacia el Cap de Creus que tienen que ser precioso y supongo que habrá un poquito menos de gente. Nos podríais recomendar algún centro de buceo tanto de las Medas como del Cap de Creus?
Muchísimas gracias por toda la explicación, me ha servido para poder hacer-me una idea de los sitios.
Hola Adrià,
Como bien sabes, en agosto es temporada alta y encontrarás todos los centros de buceo llenos de buceadores. Nuestra recomendación es que realices un refresh para refrescar conocimientos, un pequeño curso de recordatorio donde en una mañana podrás refrescar teoría y práctica en el aula y el agua. Te hemos enviado un email con nuestras recomendaciones de centros de buceo. Os deseamos unos buenos buceos.
Salud y buen azul.
Hola!
Este verano vamos a pasar unos días a la Costa Brava, y nos gustaría probar el buceo. No hemos hecho nunca por lo que la idea es hacer el bautismo. Nos alojaremos en Pals pero nos moveremos visitando toda la costa.
Nos recomendáis alguna zona en concreto para hacer el bautismo? Por lo que he leído en el post las Illes Medes podría ser una buena opción.
Algún centro que recomendéis?
Gracias!!
Hola Nagore,
Claro compañera, te hemos enviado un email con nuestra recomendación. Que disfrutes tu paseo subacuático.
Salud y buen azul.
Hola, muchas gracias por toda la info que compartís.
Llegué a vuestra página porque estoy buscando recomendaciones en las islas Medes para hacer un bautizo de submarinismo. Somos dos adultos y sería nuestra primera experiencia más allá del snorkel.
Gracias de antemano y un saludo!
Hola Carla,
Te hemos enviado un email con nuestras recomendaciones. Un abrazo y que disfrutes de tu primera experiencia bajo el mar.
Salud y buen azul.
Hola chicos, a ver si me podéis dar alguna solución. Hace 4 años que no buceo y me gustaría volver a bucear. Vivo en Barcelona y mi problema es que no tengo coche para desplazarme. Me podéis decir a que lugar de buceo se puede llegar en tren? O si en Barcelona hay algún centro de buceo que haga salidas en grupo?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Marije,
Hay varios centros de BCN que organizan salidas de buceo con centros de la costa brava. Te hemos enviado el nombre de algunos centros por email.
Salud y buen azul.
Buenas tardes. Me gustaría regalar a mí hijo un bautizo para su cumpleaños (14 años). Había pensado en realizarlo en Les Illes Medes, por los comentarios que he leído de sus fondos marinos, pero no tengo claro si es la mejor opción. La idea es hacerlo con él y así acompañarlo en la experiencia.
Si me podéis recomendar centros dónde realizarlo y cuáles son las mejores rutas os lo agradeceré.
Un saludo y gracias por vuestra atención.
Oscar Verdugo.
Hola Óscar,
Nos parece un regalo genial. Los vais a disfrutar y recordar de por vida. Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Estoy interesado en bucear en las Medas. ¿Podéis recomendarme un centro de buceo?
Gracias por adelantado.
Hola Mariano, te hemos enviado un email con nuestra recomendación. Te deseamos buenos buceos.
Salud y buen azul.
Hola buenas!
En primer lugar muchísimas gracias por toda la info, super útil e interesante todo!
Somos un par de amigas buceadoras principiantes que vivimos en Barcelona y nos escapamos este finde a hacer alguna inmersión en la Costa Brava, barajamos movernos entre Tossa, Palamós y no nos importa subir un poco más. Alguna inmersión en particular que nos recomendéis? Y si es posible, centros de buceo de confianza por esa zona nos ayudaría mucho.
Mil gracias!!!
Hola Carmen,
En Tossa de Mar tienes la Mar Menuda que es todo un clásico, y en dirección hacia Lloret de Mar, está la Roca Muladera, que también está muy bien. Los Ullastres entre Palamos y Calella también es muy recomendable. Más hacia arriba, podéis bucear en los Cañones de tamariu, y si seguís subiendo, en el Cap de Creus tienes unas inmersiones que nos encanta: La Rata y la Punta de los Farallons. Por nombrar unas pocas…
Respecto a la recomendación de centros de buceo te hemos enviado un email.
Salud y buen azul.
Buenas. En primer lugar daros las gracias por toda la información del post.
Mi duda es la siguiente. Vamos a ir mi pareja y yo a la Costa Brava, con nuestra hija de un año y poco, a finales de mayo. Va a ser una semana o algo mas, pero no tenemos decidido aun el “campo base”. Alquilaremos un apartamento y nos iremos moviendo por la zona. Playas, calas, ver pueblos, alguna ruta andando… lo que nos permita el tiempo y la niña.
La idea es aprovechar para hacer yo una inmersion por las mañanas, y el resto del día otras cosas. Mi pareja no bucea.
En principio estaba pensando en las Medas, por la fama que tiene, pero veo que la zona del Cap de Creus la gente lo valora igual de bien.
Por un lado, las Medas puede ser una apuesta segura a la hora del buceo, pero no se si estaríamos un poco lejos de otras zonas que queremos visitar, como Creus, etc… y no quiero condicionar el lugar solo por el buceo.
Por otro lado, podríamos alojarnos más al norte… ¿Roses? De esta forma estaríamos más cerca, a cambio de bucear en esa zona y sacrificar las Medas…
No se si con esta información que os doy podríais recomendarnos ir a una zona u otra. Y de paso, algún centro de buceo. Veo que hay unos cuantos.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola David,
Si solo estás interesado en la zona de más al norte, Roses, L´Estartit o Port de la Selva son buenas elecciones. Si quieres visitar otros pueblos del litoral como Calella de Palafrugell, Palamós, o Tossa de Mar, Palamós sería un lugar intermedio.
De todos modos, las distancias no son muy largas entre los diferentes pueblos del litoral. Puedes escaparte un día a Las Islas Medas, realizar un par de buceos y volver al campo base, y lo mismo en el Cap de Creus.
Respecto a los centros de buceo, te hemos enviado un email.
Solo nos queda desearte buen viaje y que disfrutes de las vacaciones en familia.
Salud y buen azul.
Hola Annabel y Efra,
Muchas gracias por el post, somos tres en la familia y ahora que mi hija ha hecho ya el AOWD queríamos hacer un viaje hasta Gerona con inmersiones juntos, hace dos años fuimos a Tenerife donde ella hizo el OWD y nosotros hicimos el de refresco porque desde que ella nació no habíamos vuelto a bucear, el año pasado por la pandemia no hicimos nada, y este año ella hizo el AOWD aqui en Cantabria, con lo que ya podemos hacer inmersiones los tres juntos cosa que hasta ahora no ha podido ser posible. Habíamos pensado en ir a Gerona porque estabamos pendientes de las vacunaciones así que es una manera de poder volver rápido si hace falta. Os escribía para pediros una recomendación, ya que aunque hemos buceado hace muchos años por esa zona lo hacíamos con apartamento, ahora vamos con una autocaravana así que estaremos limitados a centros de buceo cerca de Camping porque la autocaravana se quedaría dentro del Camping para más seguridad. Asi que mi pregunta en concreto es pediros si es posible una recomendación de centro de buceo que esté cerca de un camping para poder ir a pie cada día de inmersión, sería en cualquier fecha de la ultima quincena de agosto. Como van a ser las primeras inmersiones de mi hija fuera de los cursos, en realidad no tenemos exigencias acerca de las zonas. Gracias de antemano.
Un saludo
Amparo
Hola Amparo,
Conocemos algunos centros cerca de algunos campings, te hemos enviado un email.
Te deseamos buenos buceos con la familia y que disfrutéis de vuestras vacaciones.
Salud y buen azul.
Buenas tardes ,somos una familia con 2 chavalas de 18 y 21 años. Ntros hemos buceado bastante aunque hace tiempo que no vamos y las chicas se sacaron el open water en Mexico. Nos gustaría alquilar un velero durante una semana en la Costa Brava y hacer todos los días alguna inmersión .Lo ideal sería que la embarcación estuviera preparada y viniera un instructor con nosostros. No encuentro empresas que se dediquen a ello en La Costa Brava. Si me pudierais ayudar y darme alguna referencia os lo agradecería, si no imagino que la alternativa sería fondear al lado de algún Centro de buceo cada día y hacer las inmersiones con ellos. Gracias de antemano y espero vtra respuesta.
Hola Ana,
La verdad es que nos parece una idea genial. Y tienes razón, no es un servicio fácil de encontrar. Nosotros tenemos algunos contactos, en breve te contestamos por email.
¡Salud y buen azul!
Hola chicos!
Muchas gracias por este post tan detallado. Ire en un par de semanas a la Costa Brava (me alojaré en Palafrugell) y había pensado hacer un par de inmersiones. Por lo que he leído en comentarios anteriores, creo que un día en Las Islas Medas y otro en Cañones de Tamariu, os parece una elección acertada? No buceo desde 2019, ya que en 2020 la cosa estuvo “complicada”. Creéis que será un problema? También agradecería si me recomendaseis algún centro de buceo de confianza.
Muchas gracias!
Hola Mónica,
Nos alegra que el post te sea de utilidad.
Nos parece una buena elección, son dos inmersiones muy recomendables de la Costa Brava. Si vas a las Islas Medas, aprovecha el desplazamiento para hacer un par de inmersiones mínimo ;D :D.
Si hace tiempo que no buceas, lo ideal sería hacer un refresher para actualizar los ejercicios más importantes.
Respecto a la recomendación de centros de buceo, te hemos enviado un email.
¡Salud y buen azul!
Hola, muchas gracias por vuestro blog, muy completo e interesante. Vamos a ir mi pareja y yo a bucear por la zona, con campo base en Ampuriabrava y pese a que dais mucha información igual es me podéis dar mejor consejo si os explico. La idea es es hacer dos o tres inmersiones máximo y mucho snorquel. Tengo el curso de 5 días hecho en Cabo de Palos en 2010 y no he vuelto a bucear por lo que me siento algo novato en el tema y quizá haya inmersiones más interesantes o recomendables según mi nivel. ¿Si tuvierais que elegir 3 inmersiones para hacernos una idea del buceo en Costa Brava, cuáles serían? ¿Y las más recomendables para hacer snorquel? ¿Qué centros de buceo recomendáis para esas inmersiones? Muchísimas gracias
Hola David,
Lo más recomendable si llevas tanto tiempo sin practicar submarinismo es hacer un refresher con el centro de buceo que vayas a bucear. Se trata de un curso recordatorio en aguas confinadas de los ejercicios más importantes y básicos. Es una muy buena forma de refrescar conocimientos y ganar confianza para luego disfrutar de las inmersiones. Según tu pericia después del curso, el instructor podrá valorar cual es la inmersión más recomendable para tu nivel.
¿3 inmersiones representativas de la costa brava? Nos pones en un aprieto porque hay muchas y muy buenas XD ;D. 3 inmersiones que nos encantan son: La Mar Menuda en Tossa, Canons de Tamariu en Palafrugell y Furallons en el Cap de Creus (Aunque preferimos “La Rata” pero suele haber corrientes fuertes).
Respecto a los mejores lugares para practicar snorkel, todo el litoral es muy digno. A nosotros nos gusta el Morro del Vedell en Palamós, Cala Frares en Lloret de Mar y en las calas del Cap de Creus. Aquí puedes visitar la página de Facebook de ViesBraves, con información sobre los itinerarios para nadar y practicar snorkel.
Solo nos queda decirte que disfrutes de tus vacaciones en la Costa Brava.
Te hemos mandado por email nuestros centros de confianza para bucear.
¡Salud y buen azul!
Hola Annable y Efra,
En primera lugar, gracias por este blog y por este post. Para los apasionados del buceo, es una excelente guia si lo que quieres es pasar unos días por la Costa Brava disfrutando bajo el mar. Felicitaciones, de verdad.
Tengo pensado realizar un viaje por la Costa Brava solamente para bucear, pero hemos visto tantos sitios bonitos en el post, que nos cuesta decidir. Salimos desde Barcelona y habiamos pensando en hacer una parada en Tossa de Mar y despues tirar hacia Illes Medes y Cap de Creus pero creo que nos estamos saltando algo (muchas cosas) y nos gustaría un pequeño consejo de vosotros. Nos estamos saltando algo imprescindible? alguna parada por el camino que tengamos que hacer si o si para bucear? centros de buceo que recomendais si o si?
Espero que podais ayudarnos puesto que se nota que la zona la conoceis bastante bien.
Muchas gracias de antemano y un abrazo fuerte!
Hola Piti Hellin.
Intentaremos responderte lo mejor posible, ya que como bien dices puntos de inmersión hay muchos y muy bonitos. A la hora de escoger inmersiones hay que tener en cuenta los gustos personales de cada uno, por lo tanto buscaremos la variedad en nuestra respuesta.
Entre Lloret de Mar y Tossa de Mar, nosotros escogeríamos: La Roca Muladera, La Mar Menuda, Els Perduts y Fito.
Desde Sant Feliu de Guixols hasta Platja D’aro nos quedamos con: Las Cuevas del Eden Rock (Port Salví), Les Planetes, La Xarxa y Roca Roja.
Entre Palamós y Begur te aconsejamos: El pecio Boreas, Las islas hormigas, Los Ullastres, Cañones de Tamariu y Furió de Fitó.
En la reserva de Las Islas Medas hay inmersiones muy chulas, algunas de nuestras preferidas son La Vaca y el Medallot y en el Cap de Creus tienes Farallons y La Massa D’or.
Nos dejamos muchas, pero con estas inmersiones tienes para disfrutar de lo lindo durante tus vacaciones. Respecto a la recomendación de centros de buceo te hemos mandado un email.
Salud y buen azul.
Hola!
Enhorabuena por vuestro blog, que seguimos siempre con mucho interés.
Este verano vamos a veranear por la costa brava, y queríamos hacer inmersiones de buceo por la zona de Cap de Creus y de las Islas Medas. ¿Vosotros tenéis algún centro de buceo de confianza en la zona?
Muchas gracias y un saludo!
Hola Adrian,
Gracias por el feedback compañero. Buenos lugares has elegido para bucear, Las Islas Medas y el Cap de Creus.
Respecto a cuáles son nuestros centros de buceo de confianza, te hemos mandado un email.
Salud y buen azul.
Hola! Voy a pasar este verano unos días en la Costa Brava en Begur. Queremos bucear un par de días, y tenemos claro que uno de los puntos sea Islas Medas, y el otro, por cercanía, siguiendo vuestra recomendación debería ser Illes Formigues o Ullastres. De esos dos sitios, cual me recomendáis? Y abusando un poco… Me podéis recomendar centros de buceo que organicen las inmersiones, y en los que alquilar el equipo?
Hola Amanda,
Esperamos que disfrutes de tus buceos en la Costa Brava, seguro que no te defraudan,tanto los Ullastres 1, 2, 3 y las Illes Formigues son muy buena elección.
Ullastres 1,2 y 3 son unas preciosas montañas submarinas sembradas de bonitas gorgonias. Las Illes Formigues tienen varios itinerarios y su recorrido es más complejo, a diferencia de los Ullastres que simplemente les vas dando vueltas mientras vas ascendiendo.
A gusto personal preferimos los Ullastres (Por orden de preferencia 3,2,1) pero nuestra recomendación es que pruebes las dos inmersiones.
Respecto a cuales son nuestros centros de buceo de confianza para bucear en Las Illes Medes y Palamós te hemos mandado un email.
Salud y buen azul.
Hola buddys, a ver si me podeis decir alguna solucion a mi problema, soy un expatriado que vive en Arabia Saudita, y quiero ir a bucear en Las Islas Medas a principio de Septiembre, estoy hablando con distintos centros de buceo y me piden certificado medico con valided vigente, para mi es imposible sacar ese certificado medico puesto que vivo en Arabia, aqui ademas del certificado Rescue Diver de PADI tambien nos hacen una licencia de buceo del gobierno que nos hacen pasar un certificado medico. Como puedo solventar lo del certificado medico espanol si no vivo alli.
Gracias.
Hola Tino,
Hay varios centros médicos en los alrededores de las Medas en los que lo puedes obtener.
Solo envía un correo electrónico pidiendo cita en alguno de los centros y te hacen el certificado médico al momento de la visita.
Se trata de una visita médica que dura alrededor de 20 min. en la que se te hace un cuestionario médico y pruebas visuales, auditivas, motoras y una prueba de esfuerzo.
Al momento te dan el certificado que cumplimenta el médico con tus datos, DNI o pasaporte y dónde especificará Apto o No apto para la práctica del submarinismo.
Suele costar entre los 40 y 60 euros y tiene una vigencia de dos años para el buceo recreativo. Pregúntales si necesitas llevar un impreso oficial para hacerte el certificado médico, o si te lo proporcionan ellos.
Aquí te dejamos el contacto del Centro médico L’ESTARTIT es el más cercano a las Islas Medes. Aunque también encontrarás en Torroella de Montgrí.
Mencionar que en el hospital de Palamós tienen una parte de centro médico deportivo con médicos hiperbáricos que te harán un excelente chequeo, súper completo.
Esperamos que te sirva de ayuda Tino.
Un saludo!