¿Has oído hablar del buceo en las Islas Perhentian, un lugar donde no hay coches, motos o bicicletas? Pues sí, en estas singulares islas malayas han apostado por el turismo ecológico y son un paraíso de lo más tranquilo.
Nosotros estuvimos trabajando una temporada como instructores de buceo y en este artículo te contamos cómo encontramos trabajo ahí, cómo es el lugar y por supuesto el buceo y sus fondos marinos.
Tanto si eres un instructor que busca un buen destino para trabajar como si eres un buceador que quiere viajar a Malasia y quieres hacerte una idea de este lugar, en este artículo te contamos nuestra experiencia.
Contenidos
Viajar a Malasia
Malasia es un país musulmán con una gran variedad étnica y cultural en la que conviven pacíficamente malayos, chinos, indios, vietnamitas, birmanos, tailandeses…
El país está dividido en dos regiones por el mar de la China Meridional, la zona peninsular limita con Tailandia al norte y con Singapur al sur. La zona oriental está situada en la zona septentrional de Borneo y limita con Indonesia al sur y con Brunei al norte.
El país goza de importantes parques naturales como el monte Kinabalu, el parque nacional de Gunung Mulu o el parque estatal de Pulau Penang, también posee impresionantes islas como Sipadan, Mabul y Perhentian.
La gastronomía malaya está influenciada por todas estas etnias, y se ha ido nutriendo de diferentes técnicas de cocina de otras culturas, teniendo un peso muy importante la cocina china. A nosotros no nos resultó un país que culinariamente nos gustara, pero para gustos colores.

Su capital es Kuala Lumpur y como símbolo de la ciudad se alzan las torres Petronas, sede de la compañía nacional de petróleo y gas. Un lugar al que, a pesar de ser el monumento nacional, decidimos no ir a visitar en pro de ver el fantástico mariposario que tienen en la ciudad.
Kuala Lumpur es una ciudad multiétnica y moderna, bulliciosa, con grandes rascacielos, bien comunicada, diversidad de restaurantes, comercios y puestos callejeros.

Qué ver en Kuala Lumpur
Esta variedad la podéis disfrutar en el colorido barrio indio donde abundan las tiendas de telas con las que las mujeres malayas se cosen sus propios vestidos y pañuelos, en el barrio judío plagado de joyerías o en el barrio chino en el que se encuentran variedad de locales para comer, y el conocido mercadillo de Petaling street dónde encontrar todo tipo de imitaciones.

También podéis visitar los numerosos templos chinos y budistas que se hayan en estos barrios o maravillaros con las ostentosas mezquitas que se encuentran repartidas por la ciudad.
Sin embargo, si lo que os apetece es el cemento y las compras os podéis acercar a la zona financiera, la más moderna y sofisticada de la ciudad con grandes centros comerciales, edificios de oficinas y museos.
Y si sois amantes de la naturaleza no os perdáis los parques, jardines botánicos y mariposarios de Kuala Lumpur.

La ciudad goza de una buena red de transportes públicos, habiendo líneas gratuitas de autobús que recorren la ciudad. Por lo que es muy fácil moverse por ella y visitarla en un par de días.

Por Internet encontramos un gran centro comercial dedicado a la electrónica a buen precio, llamado ‘Plaza Low Yat’ situado en la zona alta de la ciudad.
Por fin pudimos renovar nuestros equipos fotográficos, que habían ido cayendo como moscas mientras vivimos en las islas Perhentian.
Tres de nuestras cuatro cámaras habían muerto, hubo una ahogada, otra electrocutada y la tercera entró en coma por un defecto de fábrica. Y todo esto en cuestión de un par de semanas.
Nos compramos la Olympus TG4, una cámara ultra resistente y sumergible sin necesidad de carcasa porque no teníamos ningunas ganas de volver a quedarnos sin cámara mientras viajamos.
Las Islas Perhentian
Las Islas Perhentian o Pulau Perhentian, en malayo, están ubicadas a 10 millas del puerto de Kuala Besut, en la costa noroeste de Malasia.
Se trata de unas pequeñas islas del Parque Marino Nacional de Pulau Redang. Las dos islas más grandes, que están habitadas tienen algunos resorts, aunque la mayor parte de las islas es jungla. La isla más grande se llama Perhentian Besar y la otra Perhentian Kecil.
Un paraíso de playas de arena blanca, bastante virgen, en el que relajarse, tomar el sol y disfrutar de actividades acuáticas. Por ejemplo el buceo, que ofrecen una docena de centros de buceo repartidos entre las dos islas. La temporada de submarinismo se extiende de marzo a octubre, aunque la temporada alta coincide con los meses de julio a septiembre.

Trabajar en las Islas Perhentian como instructores de buceo
Nuestro trabajo como instructores de buceo en el vida a bordo de las Islas Similan, Tailandia, llegaba a su fin. Era el momento de movernos hacia otro lugar en busca de nuevas experiencias y trabajo. La verdad es que nunca habíamos oído hablar de las islas Perhentian, ni tampoco habíamos estado en Malasia. Aún no lo sabíamos, pero iba a ser nuestro siguiente hogar por un tiempo.

Buscar trabajo de buceo en las islas Perhentian
Estábamos en Khao Lak descansando de nuestro último embarque y estudiando hacia dónde dirigirnos, cuando un colega instructor nos habló acerca de las islas malayas. Comentaba que muchos instructores estaban acabando la temporada en Tailandia y emigraban hacia las Perhentian. Nos habló de unas islas de Malasia muy tranquilas, donde había la posibilidad de trabajar como instructores en los muchos centros de buceo de las dos ínsulas.
Investigamos por la red acerca de las Perhentian y echamos un vistazo a las diferentes webs de los diving centers, había unos quince o dieciséis más o menos, los bombardeamos con nuestros CV y en menos de media hora, el email con la respuesta a nuestra demanda nos daba las buenas nuevas.
El asunto pintaba bien, nos daban trabajo a los dos y el alojamiento y la comida estaban incluidos. El salario era correcto e iba por comisión, dependiendo si eran bautizos, guiadas o cursos.
Es importante que la empresa con la que vas a trabajar te ayude con los permisos de trabajo. Recuerda que con el visado de turista no puedes trabajar.

Después de un largo e incómodo trayecto en tren, bus y furgo desde Tailandia, pudimos cruzar la frontera a pie. Habíamos llegado a Malasia.
De ahí, iríamos hasta Kota Bharu, capital de la provincia de Kelantan, en la zona más septentrional de Malasia. Tras unos días alojados en un hostel bizarro de la capital, cogimos otro bus que nos llevó a Kuala Besut en una hora, ciudad desde la que parten los ferrys hacia las islas.
A pesar de que este fue nuestro trayecto, también puedes llegar en bus desde Kuala Lumpur (unas 8 horas de trayecto) o agarrar un vuelo interno de Kuala Lumpur a Kota bharu y desde allí hasta Kuala Besut.
Si estás buscando los mejores vuelos para viajar a Kuala Lumpur puedes reservarlos en este enlace.
Después de cerca de una media hora a bordo del pequeño ferry, llegamos por fin a nuestro destino: las islas Perhentian.
El centro de buceo para el que íbamos a trabajar pertenece al resort de The Barat en la isla de Besar, la más grande de las dos. The Barat, es un resort con pequeños chalets de madera, zona de bar y restaurante, diving center, y demás actividades de relajación y bienestar, para los que quieran disfrutar de unas vacaciones de postal.
Si buscas alojamiento en las Islas Perhentian aquí puedes reservarlo.

Una vez llegados, nos dieron la bienvenida en recepción y nos presentaron al manager del centro de buceo, un malayo llamado Josh que muy amablemente y con una sonrisa de oreja a oreja nos enseñó las instalaciones y acomodó en nuestra cabaña. Una pequeña habitación de madera, ubicada sobre el centro de buceo.
Nos instalamos y nos dirigimos donde servían el rancho para los trabajadores, no era el mejor menú del mundo y casi todos los días comíamos arroz y pollo, pero estaba incluido en el trato, así que no nos podíamos quejar. Además, los trabajadores teníamos un 20% de descuento en el restaurante del resort así que de vez en cuando podíamos comer algo diferente. Todo un lujo.
Centro de buceo The Barat Perhentian
Horarios y logística
Una vez “aclimatados” nos explicaron el funcionamiento del centro, los horarios, la logística, los puntos de inmersión, etc. Nos presentaron al conjunto del staff: Kalvin un instructor americano, un francés llamado Cédric, a Raja y Tairul encargados del compresor, mantenimiento, etc. y a los barqueros, Poha y Sarif unos malayos la mar de amables y simpaticones.
El funcionamiento del centro de inmersión era el siguiente: nos levantábamos cada día a las 7:00 de la mañana, bajábamos las escaleras, nos aseábamos en los WC comunes y abríamos el centro. Preparábamos los equipos de los clientes que venían a bucear y una vez terminado todo, desayunábamos. Los barqueros vivían en la isla de enfrente y a esa hora ya estaban preparados para la jornada laboral.
Hacíamos tres inmersiones diarias y excepcionalmente cuatro, la primera a las 9:00h, la segunda a las 11:00h y la última, por la tarde a las 16.00h, en caso de una nocturna, sobre las 18:00h.
El salario iba en función de una comisión asignada a cada tipo de servicio: cursos, bautizos o guiadas, cada uno se encargaba de captar y cobrar a sus clientes, pero el staff en su conjunto repartía el trabajo por igual para que las comisiones fuesen homogéneas.

Cada instructor recibía a sus clientes y les hacía el briefing de las inmersiones. Nos poníamos de acuerdo con los otros instructores y los barqueros para compartir embarcación o no.
Los instructores teníamos total libertad de elegir los puntos de buceo, dependiendo del nivel de los cursos o los buceadores titulados. Disponíamos de 4 embarcaciones a pie de playa, todo a pocos metros del diving center. Todo muy fácil.
Equipación y embarcaciones
El centro de buceo es muy funcional y a pie de playa. Equipado con dos aulas para dar las clases y con todos los materiales necesarios para impartir los cursos de buceo. Hay gran cantidad de tablillas de peces y libros sobre la fauna y flora de la zona.
El café y el agua son gratuitos para los clientes y dispone de varias mesas y sillas al aire libre para los buceadores. La certificadora con la que trabajamos era PADI y el centro de buceo tenía todo el material pedagógico como los vídeos, maniquíes de RCP, etc. necesarios.
Las embarcaciones estaban muy bien mantenidas, limpias, con su bandera alfa y los patrones eran locales, conocedores de las aguas malayas.
Disponíamos de tres barcas sencillas con una capacidad de unos 8 buzos para las inmersiones más cercanas. Para las inmersiones más alejadas utilizábamos una embarcación más grande con un motor más potente.
Embarcaciones del Barat Diving Center. Foto de Viajar Buceando.
Algunas diferencias con el buceo de España
En comparación con los centros de buceo de la Costa Brava, el trabajo lo encontramos fácil. Si eres un instructor acostumbrado a trabajar en el Mediterráneo con aguas frías, oscuras y visibilidad variable, lo tienes chupado. Inmersiones sencillas, aguas claras y cálidas.
Aquí no mueves mogollón de botellas de acero a diario, ni te dan las tantas en el compresor. También te ahorras los viajes en furgo y eso se agradece.
Si quieres conocer más a fondo el buceo en España, te interesará 16 lugares de la Costa Brava para disfrutar del buceo y las vacaciones, en el que te contamos nuestros rincones preferidos para bucear allí, especialmente desde cala.

Trabajar en las Perhentian te resultará realmente cómodo. Aunque el volumen de gente que moverás dia a dia, ya sea dando cursos, bautizos o guiando, será superior.
Pero es verdad que cuanto más trabajas, más ganas y eso es muy motivador. Hay muchas zonas con aguas poco profundas y calmadas ideales para los cursos.
Bucear en las islas Perhentian
Los puntos de inmersión en las Perhentian son sencillos y bonitos, a poca profundidad y con la típica fauna submarina del sudeste asiático, aunque cabe destacar la cantidad de peces payaso que habitan en el lugar, contando con varias especies diferentes.

Algunas de las inmersiones más emblemáticas son: Redang, Tokong Laut, Sail Rock y Shark Point entre otras. También disponen de un par de pecios: Police wreck y Sugar wreck.
A continuación describimos algunas inmersiones, los dibujos son de la mano de Jusleey Agon, el manager del centro, un estupendo profesional y una gran persona.
Puntos de buceo en islas Perhentian
Tanjung Basi
Con una profundidad máxima de 17 metros se trata de una inmersión multinivel y con una gran extensión. Grandes formaciones coralinas rodeadas de formaciones rocosas. Se pueden observar diferentes especies de peces payasos, peces ballesta y bancos de peces de arrecife.

Sugar Wreck
Se trata de un pecio sumergido a 18 metros y como su nombre indica transportaba azúcar. Está escorado por la zona de estribor y tiene algunas zonas donde se puede entrar parcialmente. En la parte de la quilla suele haber corriente, aunque lo más interesante es la cubierta. No siempre hay buena visibilidad aunque un buceo en este pecio es de lo más recomendable. Algunos ejemplos de la fauna que puedes encontrar son: meros, peces león, escórporas y peces de arrecife.

Terumbu Tiga
Terumbu Tiga está situada al este de la más grande de las dos islas, Besar. Su topografía consiste en unos grandes pináculos rodeados de rocas adyacentes. Aunque la parte más profunda está a 25 metros, lo interesante está sobre los 10/ 15 metros. La fauna más común son peces piedra, opistobranquios, peces payaso, corales blandos y anémonas.

Sea Bell
Sea Bell es un arrecife multinivel con una profundidad máxima de 20 metros. Se trata de una inmersión ideal para la fotografía macro con una gran variedad de opistobranquios. También diferentes especies de equinodermos abundan bajo sus aguas.

Respecto a la fauna más grande podemos encontrar por ejemplo, barracudas, rayas moteadas, tiburones puntas negras, tiburones bambú o bancos de loros jorobados.

Teluk Keke
Teluk Keke como playa bonita y para hacer snorkel está bien, para bucear es una inmersión muy sencilla y un poco floja. Para hacer ejercicios del OWD o un bautizo cumple su cometido.
Como curiosidad tienen un programa de recuperación para el coral con cañas de bambú. Cierto es, que con un poco de suerte puedes ver bancos de humpback parrot fish de gran tamaño. Si tienes que priorizar con las inmersiones, deja ésta para las últimas.

Police Wreck
Con apenas 18 metros de profundidad, Police Wreck es un punto de buceo con 3 pequeños pecios. Se puede bucear en los tres durante la misma inmersión y es un buceo curioso y recomendable. El problema es, como todo buen pecio, bucear con mala visibilidad ya que lo bonito es verlos enteros.
Los tres pecios reposan en un arenal y es posible bucear en su interior. La fauna colindante alrededor de los pecios, son grandes bancos de peces que entran y salen de los barcos. Se puede observar el tiburón guitarra que suele reposar bajo la quilla de los barcos. En el arenal es posible observar grandes rajiformes y peces payasos del género Amphiprion Polymnus.

Qué hacer en las islas Perhentian
Perhentian quiere decir “STOP” y la vida del instructor en las islas va acorde con su nombre. Son unas islas muy tranquilas y poco construidas que conservan la jungla en su mayor parte. Un paraíso para descansar, relajarse y disfrutar del mar.
Después del trabajo, tomar unas cervezas con los compañeros al finalizar la jornada, rentar un kayak en nuestro dia libre, hacer un trekking por la jungla, leer un libro tirado en una hamaca en la playa o ver la puesta de sol… eran nuestras actividades principales.
Si te apetece algo de fiestuki, entonces Long Beach en la isla de Kecil es el lugar. Hay taxi boats (barcos-taxi) que te llevan de una isla a la otra a sólo 5 minutos de navegación. Long beach, es una playa llena de chiringuitos con música, ron u otros brebajes a tutiplen, espectáculos de malabares con fuego por las noches y bailoteos en la playa.
Las Perhentian son un sitio ideal para practicar snorkel y tienes excursiones organizadas por los resorts, aunque realmente no hay la necesidad de contratar salidas específicas para este cometido. Fácilmente puedes tener encuentros con tortugas, peces payasos o ver asustadizos tiburones de arrecife de puntas negras, explorando las calas.
Si quieres conocer nuestro centro de buceo preferido en las Islas Perhentian déjanos un comentario.

La fotografía es otra de las actividades que puedes practicar, tanto fuera como dentro del agua. Hay salidas y puestas de sol espectaculares, paisajes selváticos… Y para la fotografía subacuática, si no dispones de cámara puedes alquilar una en el centro de buceo.
Si te gustaría iniciarte en la fotografía submarina, este es un lugar perfecto. Si te interesa el tema, te recomendamos esta Guía de iniciación a la fotografía submarina.
Recapitulando…
Las islas Perhentian son un buen destino para instructores que quieran hacer dinero durante los 6 meses que dura la temporada.
Buceos fáciles, a pocos minutos de navegación, dedicándote básicamente a impartir cursos y cobrando comisiones que no están nada mal. Eso si, necesitarás hablar inglés para poder trabajar allí, y especialmente si hablas francés, pues la mayor parte del turismo es de esa habla.
Si por otro lado, eres un buceador que busca un destino exclusivamente de buceo por Malasia, hay lugares mejores como las reservas marinas de Sipadan y Mabul.
Recuerda que puedes acompañarnos en los viajes de buceo que organizamos por el sud este asiático, aquí tienes toda la información.
Para acabar, os dejamos con este vídeo de Barat y las islas Perhentian, por cortesía de JTZ Media.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola!
Muchas gracias por toda la información! Voy a ir en marzo una semana y he estado mirando y he visto que muchos dice centers ofrecen pack de inmersiones + alojamiento, recomendáis alguno? He mirado el Angel diver, lo conocéis o tenéis alguna review?
Aún no sé si haré fun dives o el advanced open water.
Muchas gracias!!
Hola Paula,
Seguro que no te arrepientes, un paraíso para relajarte y bucear. Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Buenass!!
En unas semanas mi pareja y yo vamos a Las islas Perhentian, concretamente a Besar, y nos gustaría hacer un día de buceo (nivel principiante), me podrías recomendar algunos centros?
Gracias por vuestra ayuda 🙂
Hola Marta,
Esperamos que disfrutes de tu estancia en las islas Perhentian.
Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola chic@s!
Estamos por Malasia y me gustaria que me recomendarais un centro de buceo en las Perenthian! (Mi idea es hacer el Open)
Mil gracias!! Un saludo!
Hola Lorena,
Os deseamos buen viaje. Te hemos enviado un correo con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola!! En un mes vamos a Malasia y me gustaría hacer alguna inmersión con vosotros!
Hola Marta,
Nos encantaría bucear contigo compañera, pero nuestro periplo por Malasia fue hace ya algunos años. De todos modos te hemos enviado por email el nombre de algunos centros de buceo en los que puedes preguntar si disponen de algún guía de habla hispana.
Un abrazo y buenos buceos.
Salud y buen azul.
Buenas tardes chicos! muchas gracias por la info! muy completa. El mes que viene vamos para Malasia y nos gustaría hacer un curso de buceo.
Nos podríais recomendar vuestros centros de buceo preferidos?
Mil gracias de nuevo.
Hola Jose,
Pégale un vistazo a la bandeja de email y encontrarás nuestra recomendación.
Buen viaje y que disfrutes de las aguas malayas.
Salud y buen azul.
Hola!
Viajamos a Malasia este verano y nos gustaría poder realizar alguna inmersión o el Open Water con alguna persona de habla hispana, sabes si actualmente hay alguna empresa o freelance nativo o que conozca el idioma trabajando por allí?
¡Muchas gracias!
Hola Cristina,
Ahora mismo no conocemos a ningún instructor que esté trabajando por Perhentian. De todos modos, hoy en día hay muchos instructores que hablan español, y si les preguntas a los centros de buceo por email, no creemos que sea difícil dar con alguno.
Salud y buen azul.
Hola, viajamos en julio y nos gustaría realizar el curso de buceo. Pero tenemos algunas dudas:
– Cuantos dias son necesarios?
– que precio rondan?
– se puede volar después de realizar el curso?
– Donde es mejor sacarse el curso?
– Hay instructores españoles o no hay muchos?
muchas gracias!!!!!
Hola María,
El curso OWD suele tener una duración entre 3 y 5 días, dependiendo del alumno y el centro de buceo. Puedes realizar la parte teórica online desde casa, y hacer la parte práctica en el centro de buceo.
Lo ideal antes de volar, es esperar 24 h después de la última inmersión o 48 h en el caso de haber realizado una parada de descompresión. De todos modos, vuestro instructor os informará sobre este aspecto y lo estudiaréis en la parte teórica del curso. En Perhentian hay buenos centros de buceo, te hemos enviado un email con nuestra recomendación.
Encontrar un instructor de habla hispana no suele ser difícil, lo ideal es enviar un email al centro de buceo y asegurar el tiro.
Los cursos de buceo suelen tener un precio bastante estandarizado, actualmente ronda los 400 € más o menos.
Te deseamos un buen viaje, y que disfrutes de las islas y sus fondos submarinos.
Salud y buen azul.
Muchas gracias pareja, por este artículo, me ha sido muy útil, estoy mirando para ir a la isla de Kecil en una semana, me podéis recomendar algún centro allí.
Muchas gracias y un saludo
Hola Chema,
Tenemos muy buenos recuerdos de las Perhentian, un destino precioso. Te hemos enviado un email con nuestra recomendación.
Salud y buen azul.
Os agradecería si me pudierais aconsejar me voy con mi pareja no buceadora en mayo a Malasia y estoy mirando bucear en la isla de lang tengah, redang o las islas perhentian y no sabría porque decidirme ni con con qué centro, podríais aconsejarme no sé a quien puedo preguntar, mil gracias
Hola Maria,
Nosotros solo estuvimos en Perhentian y nos encantó el buceo, aunque también escuchamos maravillas de Redang. Perhentian dispone de inmersiones muy sencillas y variadas. En la isla Kecil (la pequeña)encontrarás un ambiente más mochilero, mientras que en Besar es más familiar, tienes más opciones de alojamiento y muchos centros de buceo. Si tu pareja no es buceadora, es un lugar perfecto par hacer un bautizo o practicar snorkel.
Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones. Os deseamos un buen viaje y mejores buceos.
Salud y buen azul
Buenas tardes. Soy un particular que me gustaría ir a bucear a las Islas Perhentian en noviembre. En varias páginas advierten del monzón a partir de noviembre y que la mayoría de alojamientos cierran. Cual es vuestra experiencia? Es viable ir a las Islas Perhentian del 3 al 10 de noviembre de 2022?
Muchas gracias y felicidades por el artículo. Ha sido de gran inspiración!!!
Hola Pau,
Nosotros estuvimos a partir de Marzo, por lo tanto no podemos asegurarte nada. De todos, modos siempre puedes ponerte en contacto con algún centro de buceo en Perhentian y preguntarles.
Salud y buen azul.
Buenas!! Muchas gracias por toda la info y contenido que explicáis.
Este verano vamos a ir con mi pareja a perhentian. Nos hemos sacado el Open en Palamós y estaremos 5 días en Kecil. Nos gustaría hacer algunas inmersiones para ver la fauna marina de las islas. Nos podéis recomendar algunas inmersiones concretas, centro, etc porfavor? Vamos un poco perdidos y nos gustaría tener más info.
Muchas gracias
Hola Miguel,
Enhorabuena por haber elegido ese destino, seguro que os lo pasáis genial. Cualquiera de las inmersiones que describimos en el artículo son bonitas y sencillas. Sea Bell, a nosotros no encantó XD XD. Incluso los pecios son aptos para Open Waters, ya que están a poca profundidad, y no es necesario introducirse en ellos para disfrutarlos. De todos modos en el Sugar Wreck, a veces hay un poco de corriente. En el centro de buceo os informarán mejor sobre las condiciones.
Te hemos enviado un email con nuestra recomendación de centros de buceo.
Solo nos queda desearos buen viaje, y que nos lo contéis a la vuelta.
¡Salud y buen azul!
Hola,
El proximo 8 de octubre, llegamos a las islas Perenthian para una semana. Nos gustaría saber si para estas fechas los centros de buceo están abiertos. Concretamente nos alojaremos en el Perenthian Island Resort, recomendáis alguna centro de buceo cerca de allí?
Muchísimas gracias.
Hola Izaskun.
La temporada de buceo en las islas Perhentian suele finalizar en octubre. Suponemos que algún centro tendrá las puertas abiertas. Nuestro consejo es que les mandes un email a algunos de los centros que operan en las islas para asegurarte.
Nosotros te aconsejamos el centro de buceo del resort Barat. Es el que conocemos bien, tiene muy buenos equipos y el manager Jusleey Agon es muy profesional.
Salud y buen azul!
Os he conocido tarde, jeje. Me saqué en julio el OWD en Perhentian, y, en mi 1ra inmersión en aguas abiertas estuvimos 20 minutos buceando con un Whale Shark.
Me planteo ir en febrero a Similan en Tailandia y veo que habéis trabajado en un vida abordo. Voy a leer vuestro blog sobre el tema.
Genial la web, enhorabuena.
Hola Antonio y bienvenido a Viajarbuceando!
Desde luego que tienes muuucha suerte!! Primera inmersión y tiburón ballena? Qué pasada!
En las Similan también se ven tiburones ballenas de tanto en cuánto pero lo que se ve con más asiduidad son las mantarrayas gigantes, así que si te gustó la experiencia buceando con uno de los grandes del mar las mantas te encantarán. 100% recomendable!!
Nosotros estamos montando grupo para volver a las Similan el año que viene y hacer un curso de fotografía a bordo para los que les interese.
Un abrazo y buen azul!
Hola! Cual es el valor ($) de sacar el PADI ahi?
Saludos!!!
Hola Antonia,
Pues dependerá de cada centro y los paquetes y servicios que ofrecen además del curso como el alojamiento o la comida. Los precios del curso Open Water a nivel general rondan entre los 300 y los 400€ dependiendo del destino. Lo mejor será que contactes directamente con los resorts y centros de buceo.
Si quieres más información sobre el curso y en qué consiste, te recomendamos que leas este artículo: Cursos de Buceo, ¿de qué van y cuánto cuestan?
Un saludo!
Holaa!!
Muy interesante la entrada y muy informativo sobre el buceo en las islas Perhentian. Os he encontrado buscando información para el curso PADI en las islas ya que estaba interesado en hacerlo y da mucho comfort vuestra experiencia y saber cómo está el equipamiento allí.
Os quería preguntar ya que voy a estar allí 3 días en agosto en el mismo alojamiento. No se si en esos 3 días da tiempo para realizar el curso y cuánto tiempo lleva cada día. Me podrías orientar en este tema?
Muchas gracias y un saludo!
Hola Andy
3 días es lo mínimo que necesitas para hacer el curso, en la gran mayoría de destinos de buceo es el tiempo que invierten. El problema de realizar el curso en 3 días, es que va a ser intensivo. En estos 3 días tendrás que leerte el manual entero, realizar los ejercicios del libro, hacer todas las inmersiones de aguas confinadas y abiertas con sus respectivos exámenes, más el examen final.
Con todo esto y tan solo disponiendo de 3 días, poco tiempo te dará para disfrutar de las islas. Pero si tu intención es ir a las Perhentian exclusivamente para realizar tu curso, en 3 días lo puedes realizar perfectamente.
Ahí va nuestro consejo: puedes realizar el PADI Open Water Diver Online mediante eLearning. Consiste en hacer toda la parte teórica del curso de forma Online desde tu casa, en español, incluido el examen final. Con el eLearning ahorrarás tiempo de tener que estar estudiando mientras estás en la isla porque ya tendrás los deberes hechos 😉 y solo te dedicarás a hacer la parte práctica del curso. De esta manera podrás disfrutar del buceo y de las Islas y hacer el curso tranquilamente.
Si optas por esta opción, una vez en el centro de buceo solamente te cobrarán por la parte práctica puesto que ya habrás comprado y hecho la teoría directamente a través de la web de PADI. Desde el centro de buceo, tu instructor también podrá ver tus exámenes y verificar tu progreso antes de tirarte al agua. Y tú mismo dispondrás de los certificados de PADI conforme has pasado la teoría.
Para más información, aquí te dejamos el enlace a la página oficial de PADI donde te explican de qué va y cómo empezar tu curso: eLearning PADI
Disfruta de las islas y el buceo es un sitio precioso y muy virgen. Ya nos contarás cómo te ha ido y para cualquier consulta aquí estamos!
Un abrazo, salud y buen azul!
Muchas gracias por la respuesta y por los consejos! La verdad que se ve complicado en cuanto al tiempo y a que soy el único que quiere hacer el curso… aunque viene bien saber la opción de hacer la teoría online.
Igual miro la opción de realizarlo en Koh Tao ya que dispongo de un día más y es antes de ir a Malasia, así que podría disfrutarlo más después.
De nuevo muchas gracias y saludos!
Hola Andy!
Es una buena opción, así cuando vayas a las Perhentian podrás realizar tranquilamente los buceos que te apetezca y tener más tiempo para disfrutar de las islas.
Koh Tao es un buen lugar para realizar el OWD y tienes varias escuelas de habla hispana.
Aquí te dejamos un enlace muy completo que te puede interesar sobre el buceo en la isla de Koh Tao
Salud y buen azul!
Buenas!!
Muy interesante vuestra página. Os he encontrado buscando información para bucear en Malasia. Una pena que ya no estéis allí trabajando!
Voy a ir con mi hermana, y aprovechando que yo no puedo viajar sin hacer alguna escapada de buceo, ella quizá se anima a hacerse el Open. Yo soy Advanced.
Ya que habéis vivido y trabajado allí, quería preguntaros si hay algún centro bueno y que tenga instructores que hablen español, sobre todo para el Open de mi hermana. ¿Qué nos recomendáis?
Y de cara al alojamiento si nos dais alguna pauta os lo agradecemos!
Un saludo y muchas gracias!!
Hola Alberto!
Encontrar un instructor de habla hispana en Perhentian Islands puede ser un poco difícil aunque no imposible.
Cuando nosotros estuvimos trabajando en Perhentian, conocimos a tres instructores que hablaban español: Un chica y un chico de Cádiz y un mexicano. Aunque también te puedes encontrar algún que otro instructor que hable varios idiomas incluido el español.
El problema es que los instructores vamos cambiando de lugar y es muy probable que estos chicos al igual que nosotros estén en otro destino. De todos modos nos hemos puesto en contacto con ellos y si siguen allí te avisaremos en qué centro se encuentran.
Nosotros te aconsejamos que busques un directorio de los centros de buceo que operan en las islas malayas. Con poner en Google: dive centre in Perhentian Islands, ya te sale una lista.
A continuación, les enviaría un email a todos los centros comentándoles las fechas en las que vais y les preguntaría si tienen algún instructor de habla hispana. También si tienen el kit del Open Water en español. Puede darse el caso de que no lo tengan, en ese caso podéis preguntarles si trabajan con el sistema e-learning.
Este sistema consiste en hacer toda le teoría incluido el examen de forma online, en tu casa, a tu ritmo y está disponible en todos los idiomas. De esta forma tu hermana tendrá más tiempo libre para disfrutar en las islas y solo le quedará la parte práctica del curso.
Respecto al alojamiento, muchos centros de buceo disponen de hospedaje e incluso pueden tener paquetes de buceo y alojamiento.
Hay muy buenos centros en Perhentian islands pero nosotros solo trabajamos en uno y es el que te podemos recomendar. Se trata The Barat Perhentian aquí te dejamos el enlace http://www.baratperhentian.com/facilities.asp
Se trata de un resort de bungalós pero cuenta con un centro de buceo. El equipo de submarinismo está muy bien cuidado y las embarcaciones aunque pequeñas son muy correctas, tienen una más grande para inmersiones más alejadas como Sugar Wreck.
Lo mejor de este centro es su manager Josh. Un instructor malayo muy profesional, simpático, agradable y habla inglés. Es muy probable que siga allí.
Solo nos queda decirte que disfrutéis mucho de vuestro viaje. Es un lugar ideal para hacer el curso OWD ya que el mar es muy tranquilo y las inmersiones no son muy profundas, seguro que a tu hermana le encanta y a ti también.
Salud y buen azul!
Muchas gracias!
Haré la búsqueda y envío de e-mails, a ver si tenemos suerte. Con vuestro permiso, si alguna escuela me dice que sí tiene habla hispana os escribiré para que me digáis vuestra opinión.
Y en caso de que no encontremos en Perhentian, he visto que Tioman también puede ser una opción. Sabéis algo de ella?
De nuevo gracias por todo!!
Saludos!
Hola Alberto!
Nosotros no hemos estado, por lo tanto no te podemos dar información de primera mano. Lo que si nos han comentado algunos compañeros que han viajado allí, es que el lugar no está tan bien conservado como Perhentian. Respecto al buceo también coinciden que es mejor en Perhentian.
Salud y buen azul.