Algunos de los destinos más conocidos para practicar el buceo en Tailandia son Koh Tao, Phuket, Koh Lanta, Phi Phi y por supuesto la joya del mar de Andamán. Estamos hablando del parque natural de las Islas Similan, nueve preciosas islas con una explosión de vida acuática envidiable.
Tailandia acoge una inmensa biodiversidad bajo sus aguas. Sería un delito marcharse sin sumergirse en sus arrecifes de coral, plagados de peces tropicales, tiburones, grandes manta rayas, coloridos opistobranquios, peces napoleón, etc.
En este artículo hablamos acerca de uno de los puntos más famosos en los que hemos trabajado durante nuestros viajes al sudeste asiático. Describiremos el buceo en la isla de Koh Tao, la gran fábrica de buceadores mochileros.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Una isla tailandesa llamada Koh Tao
- 2 El buceo en Koh Tao
- 2.1 Cuándo bucear en Koh Tao
- 2.2 Los fondos marinos de Koh Tao
- 2.3 ¿Es Koh Tao uno de los mejores destinos de buceo en Tailandia?
- 2.4 Puntos de buceo en Koh Tao
- 2.5 Bucear por tu cuenta en Koh Tao
- 2.6 Los cursos de buceo en Koh Tao
- 2.7 Trabajar en Koh Tao como instructor de buceo
- 2.8 Centros de buceo de habla hispana
- 3 Más información sobre la isla de Koh Tao
- 4
- 5 Recapitulando
Una isla tailandesa llamada Koh Tao

Recordamos la primera vez que oímos hablar de Koh Tao. Muchos instructores de buceo habían hecho alguna que otra temporada en esa pequeña isla y nos contaban las experiencias vividas. Todos hablaban de lo fácil que era trabajar allí gracias a la gran cantidad de centros de submarinismo existentes. Decían que aunque el buceo no era para echar cohetes, la isla era bonita y divertida.
Cómo llegar a Koh Tao
La isla tortuga, que esa es su traducción a nuestro idioma, está situada en el golfo de Tailandia. Se encuentra a unos 70 km entre la ciudad de Chumphon y su provincia es Surat Thani.
Desde Bangkok es muy fácil llegar y desde allí se promociona hasta la saciedad el buceo en Koh Tao. Puedes coger un bus hasta Chumphon y embarcarte en algunos de los ferrys. También puedes agarrar un vuelo interno hasta la isla de Koh Samui y después un ferry, aunque esta opción es más cara.
Si estás buscando los mejores vuelos puedes reservarlos en este enlace.
El buceo en Koh Tao
Koh tao era una isla de pescadores hasta que en los ’80 ganó popularidad entre los viajeros y se empezó a masificar con los turistas. Su fuente económica es el turismo y en especial el submarinismo. Es increíble la gran cantidad de centros de buceo que hay y la de buceadores que pululan por la isla. Hasta la certificadora SSI tiene una sede allí, de manera que cuando finalizas tu curso, te vas con el carnet en el bolsillo.
Sin dudad alguna en la isla tortuga se respira el buceo por todos los lados. Además de los Diving Centers, existen gran cantidad de tiendas dedicadas al buceo donde puedes comprar equipo. Si eres instructor de buceo tienes un descuento en algunas tiendas, solo tienes que acreditarlo con tu tarjeta. ¡Al final valen para algo!
El cotarro del buceo está repartido entre Sairee Beach (más turística) y Chalok, dos de las zonas con más movimiento. Todos los centros de buceo en mayor o menor medida tienen sus barcos atracados en el puerto dónde cogen rumbo hacia las inmersiones. En Chalok algunos de los centros disponen de barcas rápidas que te transportan a los barcos más grandes.

Cuándo bucear en Koh Tao
Nosotros trabajamos desde noviembre hasta febrero y la visibilidad no era muy buena. En puntos más alejados cómo Chumphon la cosa estaba mejor.
Recordamos que la primera vez que buceamos fue en Shark Island nos decepcionamos. El nombre se le da por una roca emergente que parece una aleta de tiburón, no por los tiburones que hay. Creemos recordar que dragando en el puerto de Barcelona había más visibilidad que cuando estuvimos allí la primera vez.
Nos pasamos toda la inmersión pendientes de la brújula para volver al cabo. ¡Y volvimos! Los clientes eran dos OWD ya titulados, suerte que no era un grupo de 5 ó 6… En diciembre y enero la cosa ya fue mejorando y las aguas empezaron a ganar visibilidad. En principio, los mejores meses son los de verano, julio y agosto, que es cuando no hay lluvias.
Los fondos marinos de Koh Tao

Si eres un aspirante a buceador que quieres ahorrarte unos baths en los cursos y no has buceado mucho o nada, el buceo te gustará.
En el caso de que ya seas buceador y estés mochileando por Tailandia, una parada en la isla de Koh Tao para visitarla y pegarte unos buceos está bien.
Si eres un buceador que ya tiene algunos tiros pegados y has buceado en diferentes puntos del planeta… no esperes mucho, mejor tira para las Islas Similan.
No te dejes engañar por todos los posters del tiburón ballena que encontrarás en los centros de inmersión o en las agencias de viaje. El ballena es difícil verlo y solo en las inmersiones más alejadas, al igual que cualquier otro tiburón.

¿Es Koh Tao uno de los mejores destinos de buceo en Tailandia?
No te vamos a engañar compañer@, Koh Tao lo venden como un paraíso del buceo, pero esa afirmación está un poco lejos de la realidad. La isla es bonita y agradable pero muchos de los fondos sufren un impacto negativo por los cientos de submarinistas que bucean a diario y la sobrepesca.
Cualquier instructor o buceador que haya estado en la isla te lo puede corroborar. Esta realidad es difícil que alguien la vea si no bucea o está empezando, y no tiene mucha idea sobre si los fondos están bien cuidados o no.
Es cierto que hay algunos puntos más alejados de la isla que están bien como Chumphon. Aunque son muchos los alumnos que hacen estragos con sus aletas a diario y son muchos los barcos de buceo que contaminan sus aguas. Parte de culpa la tiene el gobierno por no regular nada y el mercado del buceo por contribuir y abusar de ello.
Hay organizaciones que tienen programas de conservación, aunque con la inmensa demanda de cursos es una tarea difícil. Es complicado esperar que una gran flota de barcos cargados de buceadores en prácticas, no tenga un impacto negativo en la pequeña isla año tras año. Y es más difícil todavía que los centros de buceo que tienen negocio en la isla acepten este hecho.
Pero como ya sabes ésto no solo pasa en Koh Tao, si no en muchos otros sitios donde el buceo está masificado.
A diferencia de otros centros más grandes, los de habla hispana son más bien pequeños. Estos son más familiares y distan de ser grandes factorías de buceadores ofreciendo un servicio más personal.
Si quieres estar al día sobre el estado de nuestros mares y el impacto que provoca su deterioro, no te pierdas el artículo 21 documentales submarinos que deberías conocer.

Puntos de buceo en Koh Tao
Hablaremos de las inmersiones más representativas de Koh Tao. Muchas de ellas son ideales para iniciarse en el buceo por qué sus aguas son calmadas, calientes (30º de promedio), poco profundas y apenas sin corrientes.

Chumphon Pinnacle
Una de las inmersiones más profundas es Chumphon con unos 45 metros aproximadamente. Son cuatro pináculos por lo que se puede bucear a diferentes profundidades. Cuenta con buena visibilidad ya que está bastante alejada de la costa.
De vez en cuando el tiburón ballena se deja ver (aunque en 4 meses no lo vimos). La leyenda dice que de agosto a octubre es posible su avistamiento. La inmersión está guapa, meros grandes, mogollón de anémonas con peces payaso y grandes bancos de peces.

Sail Rock
Una de las mejores inmersiones de la zona. Se trata de un gran pináculo que va desde 20 a 40 mt de profundidad. El problema es que está a 2h de navegación y por logística y gasto de gasolina, muchos centros no la frecuentan mucho.
Se pueden avistar tiburones, tiburón ballena y otros animales pelágicos. ¡Busca algún centro de buceo que te lleve a ese punto!
Si quieres bucear en Sail Rock puedes reservarlo desde este enlace.

Sattakut
Se trata de un pecio con unos 50 metros de eslora y 7 metros de manga. Se hundió en el 2011 para crear un arrecife artificial 30 metros de profundidad. Es un buque militar con una gran ametralladora antiaérea muy fotogénica. Siempre hay grandes meros colindantes junto con bancos de peces entrando y saliendo del pecio.
A parte que no se puede entrar, es una inmersión que te la acabas rápidamente. Lo ideal es empalmar con alguna otra inmersión cercana después y limpiarte del nitrógeno acumulado en Sattakut.
Esta inmersión es muy popular entre los centros de buceo para hacer la inmersión profunda o la de pecio de los cursos de buceador avanzado (AOWD).
Japanese Garden
El jardín de los Japoneses es una inmersión bonita a 18 metros de profundidad, con el extra de tener un pequeño pecio a 15 metros.
Su nombre es debido a los corales blandos y la disposición de éstos. Está situada en el islote Koh Nan Yuan, y en la parte poco profunda se suelen hacer los ejercicios del OWD.

Twins
Twins o Twinpeaks, son dos grandes pináculos entre 8 y 20 metros. Las dos montañas tienen corales blandos, duros y esponjas marinas.
Te puedes encontrar algunas morenas, peces ángel y rayas moteadas además de otros representantes del sudeste asiático.

White Rock
Esta inmersión es muy visitada por su cercanía, a unos 15 minutos de Sairee Beach. Tiene una extensión bastante grande por lo que un montón barcos se aglomeran para bucear en sus aguas.
Lo malo de su proximidad y su extensión es que acabas cruzándote con más buzos que peces.
Hay muchas más inmersiones y los centros, dependiendo de su proximidad a éstas, frecuentan más unos puntos que otros.

Bucear por tu cuenta en Koh Tao
Ojo al dato que esto no sale en las guías XD. Si eres un fotógrafo o un buceador que de vez en cuando te apetece ir a tu bola con tu compañero, sin depender de un centro de buceo con sus horarios y demás, hay una alternativa…
Si estás empezando en la fotografía submarina te interesarán estos artículos ¿Quieres hacer buenas fotos? Guía de iniciación a la fotografía submarina y 25 trucos para mejorar la composición en la fotografía submarina.
Alquiler de material de buceo y botellas
Existe una estación de carga (H2O) en la que puedes alquilar botellas y equipo para bucear a tu rollo en algunas de las calas.
Esta estación alquila material de buceo a algunos centros que lo necesitan, pero también a cualquiera a quién se pase por allí, por lo menos cuando estuvimos nosotros.
Está situado en la carretera principal que comunica Sairee Beach con Chalok Baan, subiendo desde la carretera del puerto. No es fácil encontrarlo porque tampoco está anunciado con luces de neón, pregunta por la zona.
Muchos centros tienen el compresor en los barcos y no disponen de botellas para alquilar. Algunos son reacios a informarte sobre la posibilidad de rentar tanques en la isla porque les interesa que bucees con ellos. Muchos te dirán que para bucear tienes que hacerlo a través de un centro. Prueba de hablar con los instructores que seguro que conocen la estación y te pueden indicar donde está.
Aunque el buceo en Koh Tao no es caro, si no recordamos mal, el alquiler de la botella era de 100 baths en dicha estación. Necesitarás un vehículo para cargar el equipo e irte con el traje de buceo puesto dirección a alguna cala.
Nosotros lo hicimos varias veces y es una alternativa si tienes equipo propio. También puedes alquilar el resto del equipo pero ya es otro precio y si haces números quizás te salga más rentable ir con un centro… o no. Si estás pensando en comprarte un equipo de buceo, pégale un vistazo al post Claves para conseguir un equipo de buceo barato.
Dónde practicar snorkel o buceo de cala
Puedes ir a la bahía de Thian Og Bay que es lo mismo que Shark Bay (rebautizado por los guiris). También Aow Leuk, Mango Bay, Hin Won Bay y Light House, por poner algunos ejemplos. Con moto se puede acceder a muchas calas, para otros sitios siempre puedes alquilar un Long tail (una barquichuela).
Allí podrás pegarte un buceo de cala y con algo de suerte ver tiburones de arrecife y tortugas sin depender de los malditos horarios. Podrás cascarte buceos de una o dos horas a poca profundidad sin someterte a las miradas de buceadores malhumorados que te esperan en la superficie. Si lo tuyo es el snorkel y quieres disfrutar de la fauna de Koh Tao aquí puedes contratar tu excursión.

Los cursos de buceo en Koh Tao
Koh Tao es un destino ideal para realizar cursos de buceo OWD, AOWD, Divemaster e Instructor. En comparación con estos últimos, encontrarás pocos submarinistas titulados que viajan a Koh Tao exclusivamente para bucear.
Los cursos de buceo son más baratos que en España. Ésto se debe al gran volumen de turistas que acuden a la isla con un poder adquisitivo más bien bajo y con ganas de bucear. Toda esa demanda tiene que ser cubierta con Instructores y Divemasters.
Hay un gran negocio respecto a la formación de instructores en la isla tortuga y hay unos cuantos examinadores y course directors en la ínsula. La gran mayoría de instructores son jóvenes y con ganas de desarroyar el oficio.
Es cierto que ves algunas escuelas de buceo con muchos alumnos a cargo de un sólo instructor. En cambio, los centros de habla hispana al no tener volúmenes exagerados de clientes han apostado por reducir los grupos y dar un mejor servicio. Por lo menos nosotros nunca fuimos al agua con más de 3 ó 4 alumnos.
Dependiendo de su ubicación y las instalaciones, la logística de cada centro puede variar, desde cómo impartir los cursos, a cómo desplazarse hacia las inmersiones.
Algunas escuelas pueden darte las aguas confinadas en piscina o en el mar (a poca profundidad). Las teóricas más de lo mismo, hacerla en un bar tomando un refresco o en un aula con aire acondicionado. En muchos centros no encontrarás duchas después de las inmersiones pero tampoco es un gran problema. Si quieres bucear en Koh Tao puedes reservarlo desde este enlace.
Si quieres saber en qué consisten los cursos de buceo, puedes informarte en este artículoCursos de buceo: De qué van y qué precio tienen.
Trabajar en Koh Tao como instructor de buceo

Sabemos de gente que ha trabajado en Koh Tao como camareros, profesores de yoga u otros oficios pero lo normal es dedicarte a mover submarinistas en las isla tortuga.
Si eres instructor o quieres formarte como instructor de buceo, Koh Tao te puede interesar.
Es importante que contactes con alguna empresa antes de entrar a Tailandia para que te ayude con los trámites del work permit. Con el visado de turista está prohibido trabajar y tendrás que salir del país para conseguirlo.
Hay dos formas de currar: estar en un centro de buceo como parte del staff fijo o como freelance trabajando para varios centros (este fue nuestro caso).
Lo bueno de estar fijo en un centro es que te aseguras el trabajo y no tienes que estar pendiente de que te llamen. Lo bueno de estar de freelance… no te vamos a engañar, te irás al agua con el trabajo que les sobre al staff, guiadas y bautizos que están peor pagados y cursos de una o dos personas.
Pero es lo más normal del mundo, cuando llegues serás el último mono de la isla y tendrás que ganarte tu posición.
Si eres espabilado y siempre dices que sí cuando te llaman, aunque sea para comerte la morralla, te seguirán llamando y podrás sobrevivir y ascender.
Si vas a estar una temporada larga, es posible que con el tiempo acabes formando parte del staff en algún centro y es a lo que tienes que aspirar si quieres hacer algo de dinero.
También puedes tener suerte y llegar en el momento y lugar adecuado, cuando un instructor del staff se ha ido y tienen una vacante.
Centros de buceo de habla hispana
En Koh Tao, por curioso que parezca existen unos pocos centros de habla hispana regentados por españoles y sudamericanos. En estos centros te encontrarás como en casa ya que hay muchos españoles y latinos trabajando en ellos. Podemos aconsejarte nuestro centro de confianza en Koh Tao si nos dejas un comentario.
Más información sobre la isla de Koh Tao
¿Qué hacer en Koh Tao?
La isla ofrece una gran variedad de actividades muy atractivas. Si te gusta la escalada hay zona de Boulder, puedes alquilar un kayak, costear por los alrededores de la isla, hacer snorkel o practicar la fotografía submarina. Si te gusta el senderismo, la isla tiene itinerarios preciosos como la caminata de unas dos horas al Banana Rock.
También puedes ver combates de Muay Thai, el deporte nacional de Tailandia. Aunque si lo que quieres es ver buenas peleas tendrás que hacerlo en Bangkok.
¡Hasta hay un campo de tiro donde puedes practicar puntería con armas de fuego!
Los más fiesteros quedarán encantados. Hay mucho ambiente nocturno, garitos de salsa, discoteca, mogollón de fiestas en la playa y un montón de locales.
Si eres deportista, hay varios gimnasios en los que ejercitarte con máquinas o practicar Muay Thai para estar en forma.
Si te interesa la fotografía, existen galerías fotográficas en las que puedes ver bonitas fotos y cuadros de la isla.
Recuerda que Koh Tao es un destino en el que el perfil de turistas son jóvenes mochileros y en la isla hay mucha fiesta, no te aburrirás, palabra.
Cómo moverse por Koh Tao

Cuando los ferrys atracan en la isla, ya tienes un montón de tailandeses con letreros que ofrecen llevarte en taxi a tu hotel o dónde les digas. Para el primer y último día que vas con las maletas es lo más cómodo.
Luego, lo más normal es alquilarte una moto. Mucho ojo, porque como le hagas un arañazo o te la roben tendrás que pagar una cuantiosa suma. No te hacen seguro y te piden el pasaporte hasta que la devuelvas. Lo ideal es hacer fotos del estado de la moto antes de llevártela para poder demostrar que eso ya estaba. Por lo general, no tendrás ningún problema.
Hay sitios en las que poder rentarlas por meses y sale más económico. Siempre puedes hablar con los del centro de buceo o algún instructor para que te oriente.
Si vas a estar durante una estancia larga, lo mejor es comprar una por unos 7000/10.000 Baths y venderla cuando te vayas. Hay grupos de Facebook donde muchos instructores que han finalizado su estancia se venden motos, material de buceo, su alma… ¡de todo!
Hay algunas gasolineras repartidas por la isla donde podrás ir rellenando el depósito. Algunos establecimientos disponen de las famosas botellas de gasolina por si tienes un percance.
Si pinchas alguna rueda, tranquilo que los mecánicos están curtidos en estos menesteres y en un santiamén te lo solucionan por pocos Bath.
Dónde alojarse en Koh Tao
Alojamiento puedes encontrar a partir de 10 o 15 euros por día. Nosotros pagábamos una habitación por 200 euros al mes.
Puedes alojarte en bungalows con cocina, pequeños hostales, apartamentos u hoteles. En temporada alta te puedes encontrar con que apenas haya sitio y los precios están un poco más altos según la oferta y la demanda.
Algunos centros de buceo también tienen habitaciones disponibles u ofrecen paquetes de alojamiento y buceo.
Si buscas alojamiento en Koh Tao aquí puedes reservarlo.
Dónde comer en Koh Tao

En Koh Tao se puede comer por un puñado de Baths o dejarte una buena suma en suculentos platos. Hay para todos los gustos y bolsillos gracias a la gran afluencia de turistas. Puedes encontrar comida Europea y asiática. Aunque en las islas todo es más caro que en la península.
Como siempre, los garitos thais con una infraestructura más “rural” son los baratos. Si eres más sibarita tranquilo que encontrarás restaurantes con delicatesen, aunque muchas veces estás pagando el local, la cubertería y el servicio.
Luego tienes la famosa cadena de supermercados 7Eleven que son una plaga en Tailandia y responsables del sobrepeso siamés. Allí puedes comprar todo tipo de comida basura, cervezas y refrescos.
También tienes supermercados con todo tipo de productos, sin pasar por alto los puestos callejeros ambulantes de comida.
Como siempre, cuanto más alejado estés de las zonas turísticas como Sairee Beach, más barato será todo.
La seguridad en la isla
Si no buscas problemas, la isla es segura y no tendrás ningún percance. Te recomendamos que vayas con ojo por la carretera ya que hay muchos chavales jóvenes que conducen temerariamente/embriagados con la moto.
Es muy normal ver turistas accidentados deambulando como zombis y vestidos con sus mejores galas de escayola. Motos y alcohol son una mala combinación y estos dos ingredientes son abundantes en la isla.
Referente a los thais, son muy majos pero se nota que algunos están quemados por los turistas. Nunca les faltes al respeto, ni les grites ni te metas en jaleos con ellos. Tailandia es el país de las sonrisas hasta que ésta se les borra de la cara.
Si tienes un problema con uno nunca llegues a las manos, aunque no sea culpa tuya. En pocos segundos vas a tener a un montón de sus compatriotas encima de ti. No te olvides que estás en una isla y muy lejos de tu casa.
Sacar dinero y tarjetas de crédito
En la isla encontrarás bancos dónde poder sacar dinero y un montón de cajeros automáticos para que no te falten los billetes.
Puedes pagar con tarjeta en los locales más pijos y ahorrarte unos baths en las comisiones que te chupa tu banco. En los garitos thais más humildes olvídate de pagar con el plástico.
Sanidad
Hay pequeños centros sanitarios que pueden cubrir los típicos accidentes de moto u otras lesiones más leves. También hay un montón de farmacias donde puedes comprar todo tipo de medicamentos.
Atención que la cámara hiperbárica más cercana está en Koh Samui, así que bucea seguro y dentro de los límites.
Te recomendamos tener un seguro de viajes. Y por supuesto si buceas lleva el seguro de accidentes de buceo.
Recapitulando
Koh Tao nos gustó mucho. Es una isla muy movida donde aparte de bucear o trabajar buceando, es un lugar donde puedes realizar muchas actividades. Si buscas hacer tu primer curso de buceo en un lugar fantástico y a muy buen precio es un lugar recomendable. Pero si eres un buceador más experimentado y lo que quieres es hacer unas vacaciones de buceo hay lugares mejores en Tailandia como Similan Islands.
La isla es muy bonita y verde, tiene hermosas playas y bonitos parajes naturales que visitar. Por esta causa es normal que muchos instructores y viajeros se queden “atrapados” durante algunos años. Hay trabajo y con unos 500/600 euros al mes se puede vivir si te administras bien.
En nuestro caso concreto, no nos gusta repetir el lugar ya que hay muchos sitios por explorar y en nuestro segundo viaje a Tailandia trabajamos en un vida a bordo en las Similan, que te contamos en este artículo: Buceo en Islas Similan.
Si te gusta nuestra forma de viajar y nos quieres acompañar en algunos de los viajes que organizamos échale un ojo a este enlace y descubre nuestros viajes de buceo en grupo.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Hola muy buenas, tengo ganas de hacerme un viaje a Tailandia para bucear, y puede que este sea el sitio. Me podrías dar información sobre sitios de habla Hispana? Un saludo y muchas gracias por toda esta información.
Hola Jorge,
Te recomendamos que leas otros posts que tenemos en el blog, dedicados a destinos de buceo en Tailandia, así tendrás más opciones para elegir: Bucear en las Islas Similan y el buceo en Koh Lanta.
También te hemos enviado por email algunas recomendaciones para elegir un centro en Koh Tao.
Salud y buen azul.
Hola! Muchas gracias por el articulo. Vamos a Tailandia en unos dias y queriamos probar submarinismo por primera vez, nos puedes recomendar cursos en español en Koh Tao? Gracias!
Hola Oihane,
Os deseamos que tu primera experiencia sea inolvidable.
Te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
Hola, y gracias por el artículo. Muy interesante para entender como funciona el buceo en la isla.
Somos una pareja que vamos a pasar unos días en Koh Tao y nos gustaría que nos recomendaras algún sitio en español para hacer el bautismo de buceo.
Muchas gracias
Hola Pepe,
Koh Tao dispone de varios centros de habla hispana que te harán sentir como en casa. Te hemos enviado algunas recomendaciones por email.
¡Buen viaje y disfruta de tu bautizo de buceo!
Salud y buen azul.
Hola!!!
A mí también me gustaría vuestra recomendación!
Primero de todo muchas gracias por toda la información, me encanta vuestro blog, enhorabuena.
He pasado este verano haciendo el curso de Divemaster con prácticas, en Murcia y este invierno me gustaría irme a trabajar por ahí. He visto que es más fácil por lo general si eres instructor, así que ese es mi primer objetivo.
Me gustaría vuestra recomendación respecto a un buen centro de buceo donde me formen bien y que me dejen trabajar con ellos un tiempo (3-4 meses) al acabar el ITC, ya que me da vértigo salir del horno y no tener experiencia como respaldo.
Hablo Inglés avanzado y un poco de francés, por lo que no sería imprescindible formarme en un centro de habla hispana, si conocéis sitios mejores.
Y tampoco hace falta que sea en Koh Tao, ni siquiera en Tailandia. Aunque sí me llama mucho empezar por el sudeste asiático, y que tenga buen clima y buceo de noviembre a abril
Ah, y tengo otra duda. Soy divemaster por SSI, por lo que lo suyo sería hacer el Instructor por SSI también… Además, PADI está decayendo por lo que se comenta y da menos libertad a instructores. Pero por otro lado, la mitad del planeta es PADI, y además es más caro hacer un crossover a PADI que al revés.
Me recomendaríais algún camino? Opináis que da igual? Cómo os guiaríais vosotros?
Muchas gracias de antemano
Un saludo 🙂
Hola Elena,
Gracias por el feedback y bienvenida al gremio.
Como bien imaginas, en los centros de buceo lo que más se demanda son instructores para que trabajen formando y certificando a los alumnos. Como norma general, los Divemaster suelen ser los guías locales del propio país, o Divemasters en prácticas que están realizando un internship. Esto no quiere decir que no sea posible encontrar trabajo de Divemaster, pero es más difícil.
Otra opción, si lo que quieres es adquirir un poco de experiencia antes de ir a por el IDC, es trabajar de guía en un liveaboard. En estos safaris de buceo, suelen demandar más Divemasters porque no se suelen hacer muchos cursos a bordo, y los clientes son buceadores certificados. Si quieres ver nuestra experiencia por el sudeste asiático, puedes hacerlo en este post sobre las Islas Similan en Tailandia.
Padi y SSI, son las dos certificadoras líderes del mercado, y en algunos destinos trabajan más con una, y en otros países con otra. Es por esto, que lo ideal es ser Instructor de ambas ;D ;D
Te hemos enviado un email con los nombres de algunos centros que te pueden interesar.
Esperamos que disfrutes de tu nueva vida, y te lo pases genial en tus próximas aventuras…
Salud y buen azul.
Muchas gracias por la info 😀
Otras preguntillas:
Un Divemaster SSI, ¿puede trabajar en un liveaboard PADI?
Ha habido un par de personas (españolas) que me han dicho que no contratarían a un instructor formado en Asia. ¿Qué opináis?
Por otro lado, echo de menos un directorio de instructores, no lo encuentro por ningún lado pero me extraña mucho que no exista algo así. Una web donde pueda poner el PRO-ID de un profesional SSI o PADI y que me salga su perfil. O un buscador donde poder elegir a un buen course director, con opiniones, etc.
Gracias chicos!
Hola Elena,
Puedes encontrar liveaboards que trabajen con la certificadora Padi o con SSI, ya que ambas son líderes en el mercado. Lo mismo ocurre en los centros de buceo. Lo normal es que se decanten por alguna de las dos. Por esta razón, lo ideal es ser instructor de ambas certificadoras.
Lo de no contratar instructores formados en Asia…a opinión personal nos parece un sinsentido. En primer lugar Asia es muy grande, y hay una gran cantidad de destinos de buceo en el continente. Esto quiere decir que hay una industria muy activa, y tanto divemasters como instructores tienen la oportunidad de obtener una valiosa experiencia. Esta experiencia la vas adquiriendo a medida que formas a alumnos, cuantos más cursos impartas, más tablas obtendrás. Los estándares de buceo son los mismos para todos los países, por lo tanto depende del instructor actuar con buena praxis y seguir el manual aplicando su experiencia. Incompetentes los encuentras en todos lados, hasta en Europa y América.
Cuando eres profesional tienes acceso a un directorio de instructores.
Lo de elegir a un buen instructor o course director…Todos ellos han pasado el filtro de la certificadora y deberían ser perfectamente aptos para formar. Evidentemente habrá unos con más experiencia que otros, pero esto ocurre en todos los oficios. Los nuevos profesionales también tienen que a adquirir experiencia, y lo mismo te ocurrirá a ti en un futuro.
Salud y buen azul.
Me encanto el articulo. me recomiendas algún sitio que hablen español ?
Hola Carolina,
Nos alegra que gracias al artículo hayas conocido un poco más la isla de de Koh Tao. Seguro que te lo pasas muy bien en la isla tortuga ¡Buen viaje! Si Tailandia es un destino que te atrae, puedes echar un ojo a nuestro artículo de Islas Similan y Koh Lanta. Respecto a la recomendación de centros de habla hispana, te hemos enviado un email con algunas recomendaciones.
Salud y buen azul.
hola! gran artículo, me ha servido de bastante ayuda 🙂
estoy buscando sitios para hacer el open water en Koh Tao. ¿me recomiendas algun sitio de habla hispana?
gracias!!
Hola Alba,
Y nosotros contentos de que el artículo te haya servido. ¡Gracias por el feedback!
Salud y buen azul.
Qué lugares hay de habla hispana en KOH TAO.
gracias
Hola Juan,
Te hemons enviado un email con la información.
Salud y buen azul
Hola, gran articulo, creo que nos va a ser muy útil.
Somos una pareja que vamos a pasar unos días en Koh Tao y nos gustaría que nos recomendaras algún sitio en español para empezar con el submarinismo.
Muchas gracias
Hola Rodrigo, Nos alegra saber que el contenido es de tu agrado, gracias por el feedback. Respecto a la recomendación de centros de buceo, te hemos enviado un email. Esperamos que disfrutéis de la isla tortuga, y lo paséis en grande con vuestro curso, ¡ya nos contareis! Si quereis más información sobre el buceo en Tailandia, podéis pegar un ojo al post de Koh Lanta y este otro de Las Islas Similan.
Salud y buen azul.
Buen reportaje, gracias por los consejos e instrucciones, somos una Pareja con dos hijos de 17 y 19 y queríamos que probaran el submarinismo. Nosotros sólo hemos hecho el bautismo en el Mar Rojo y nos apetece repetir. Si nos puedes aconsejar en la isla un sitio para hacerlo en Español sería perfecto!! Gracias de antemano
Hola Raquel,
Nos alegramos cuando leemos a parejas como vosotros que viajan y bucean en familia, ¡enhorabuena!
Estamos seguro que os lo pasareis muy bien. Te hemos mandado un email con nuestras recomendaciones.
Solo nos queda desearos un buen viaje y que nos lo contéis a la vuelta.
Salud y buen azul.