• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

Cómo vender tus fotos online y sacar provecho a tus imágenes

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

¿Vender tus fotos online? Seguro que lo has escuchado más de una vez, quizás creas que es una leyenda urbana. Hay gente que vende sus fotos online, fotógrafos amateurs que se sacan un sobresueldo… Pero si buscas en google, algún fotógrafo te dice: Oye, cuidado, que hay mucha estafa por allí.

Pues déjame decirte que es cierto. Ambas cosas. Hay fotógrafos, profesionales y aficionados, que nos ganamos un buen dinero vendiendo nuestras fotos online en bancos de imágenes o agencias de microstock. Y también es cierto que hay algunas agencias que son una auténtica estafa y que tienen contratos muy abusivos. O incluso venden tus fotos sin pagarte una comisión por ello. En todos lados hay de todo… Pero, ¿no dejarás de salir a la calle porque haya carteristas, no?

Antes de lanzarte a la piscina y comenzar a vender tus fotos online, infórmate bien con alguien que sepa y averigua qué es lo que estás haciendo o lo que vas a hacer. De hecho, para eso me han traído Efra y Annabel al blog a mí. Para explicarte cómo puedes vender tus fotos online. Te aseguro que si llegas al final de este artículo, vas a poder hacerte una buena idea de qué es y cómo funciona todo esto del microstock.

 

Contenidos

  • 1 Por qué puedo contarte cómo vender tus fotos online
  • 2
  • 3 Qué es el microstock
    • 3.1 El microstock nace con internet
    • 3.2
    • 3.3 Cómo funciona el microstock
  • 4 La venta de fotografías online es un ingreso pasivo perfecto
    • 4.1 ¿La fotografía subacuática se vende?
  • 5 Las principales agencias de microstock
    • 5.1
    • 5.2 Vender tus imágenes submarinas en más de una agencia de microstock
    • 5.3 Las imágenes deben pasar por un control de calidad
    • 5.4 Exámenes de admisión
  • 6 Cuánto dinero se gana vendiendo fotos online
    • 6.1 Factores que influyen en la venta de fotos online
  • 7 Requisitos de las fotografías
    • 7.1 Vender fotos hechas con el móvil es posible
  • 8 La importancia de las Palabras clave para vender tus fotografías
  • 9 Tipos de licencia a la hora de vender nuestras fotografías
    • 9.1 Licencia comercial
    • 9.2 Licencia editorial
  • 10 Fotografías con modelos
  • 11 Principales causas de rechazo de las fotografías
  • 12 Fiscalidad. ¿Debo darme de alta como autónomo para vender mis fotos online?
  • 13 Los mejores motivos para vender fotos online
    • 13.1 Mejorarás como fotógrafo
    • 13.2 Tendrás una motivación para disfrutar de tu pasión
    • 13.3 Tus fotos van a ser vistas
    • 13.4 Vas a hacer fotos que si no, no harías
  • 14 Cómo puedo enseñarte a vender tus fotografías por Internet
    • 14.1 Genera ingresos online con tus fotografías

Por qué puedo contarte cómo vender tus fotos online

Antes que nada, déjame presentarme:

Mi nombre es Carles y soy el autor de fotodinero.com, una web donde enseño a vender fotos online. Hace más de 5 años comencé a vender mis fotos online. Por mi cuenta y sin tener mucho conocimiento de lo que hacía, cometí casi todos los errores que se pueden cometer y aprendí por tozudez. Actualmente tengo en venta más de 30.000 fotos online y trabajo en varias agencias.

Soy de Barcelona pero vivo en Nicaragua desde hace varios años y aunque podría vivir de la venta de mis fotos, tengo otro negocio online del que me sustento económicamente. Mientras estoy en Nicaragua me paso la mayor parte de mi tiempo viajando y tomando fotos y lo que gano con mis fotos lo utilizo para tener el equipo fotográfico que yo quiero y pasarme entre cuatro y cinco meses de vacaciones cada año. He creado un curso en el que enseño a vender fotos online por el que han pasado ya casi 200 fotógrafos que actualmente también están vendiendo sus fotos.

Vivo bien, pero me lo he currado mucho. Además de fotodinero.com, desde hace unos meses tengo otro blog más personal en el que cuento mi manera de vivir y mis pasos en mi camino hacia la libertad financiera, en vivedistinto.com puedes conocerme un poco más.

Ahora que ya sabes un poco sobre mi persona, vamos a entrar en materia.

vender fotos online-barco-little-corn-y-pelicano-CARLES
Fotografiando un pelícano en Little Corn Island, Nicaragua. Fotografía de Carles, Fotodinero.com

Qué es el microstock

Para entender el concepto de microstock, es necesario que nos remontemos a las antiguas agencias de fotografía de la época analógica. ¿Cómo vendían los fotógrafos freelance sus imágenes? A través de agencias de fotografía a las que iban a buscar los posibles compradores.

Te pondré un ejemplo simple: Las enciclopedias. ¿Pensabas que la enciclopedia mandaba a un fotógrafo a tomar fotos de cada una de las cosas que se describían en ella? No. Iban a un banco de imágenes y compraban las fotos que ya habían sido pre-producidas por fotógrafos profesionales.

Era algo tedioso y lento. Mandaban una lista de lo que querían, les enseñaban unas muestras, escogían… Un trabajo de locos.

El microstock nace con internet

Pero de pronto llegó internet y revolucionó todo. Además, también llegaron las cámaras digitales, que facilitaron la producción fotográfica. Hubo alguna agencia que digitalizó todo su portfolio y lo ofreció online.

Los compradores podían acceder a él en tiempo real, buscar la imagen que quisieran y comprarla, al momento recibían una copia digital de la misma que se podían descargar y la utilizaban para sus trabajos.

Fue una revolución y los pioneros se forraron. Los fotógrafos podían vender todo su contenido desde cualquier rincón del mundo y a cualquier rincón del mundo, solo esperaban cobrar cómodamente sus cheques desde sus hogares.

La época de oro duró muy poco. Porque llegó alguien que democratizó el mercado y fue cuando ocurrió el boom de verdad.

Los pioneros del microstock fueron la gente de Istockphoto, ahora Getty Images. Y lo que hicieron fue muy astuto: Crearon una agencia de venta de fotografías en la que cualquier fotógrafo, profesional o no, podía participar. Además, bajaron el precio de las licencias de uso de las imágenes, para hacer mucho más atractiva la oferta.

Sin necesidad de tener fotógrafos contratados, recibían miles de imágenes de fotógrafos de todo el mundo que buscaban una recompensa económica por su trabajo.

Lectura recomendada:  Cómo leer el histograma de tus fotografías submarinas para mejorarlas

Las agencias de publicidad, principales compradores de todos los bancos de imágenes, se nutrían de este tipo de fotografías, mucho más frescas que las del resto de la competencia y, sobretodo, mucho más baratas.

De allí viene la preposición “micro”, de su precio. Los bancos de imágenes de microstock venden licencias de uso a muy bajo coste. Pero venden miles de miles de imágenes cada día.

vender-tus-fotos-online-corn-island-nicaragua
Fotografía de Carles, Fotodinero.com

Cómo funciona el microstock

El fotógrafo sube una imagen a los bancos de imágenes o agencias de microstock, quienes se encargan de venderlas a los clientes. De hecho, una vez puesta a la venta tus imágenes, ellos se encargan de todo.

Promocionan las fotografías que tienen dentro de su cartera, buscan a los mejores clientes, cobran las licencias de uso, dan el soporte técnico, se encargan de que el uso sea el adecuado… Evidentemente, se quedan gran parte de la venta.

Normalmente pagan entre un 25 y un 50% de la venta de una imagen. Dependiendo de cada agencia.

 

La venta de fotografías online es un ingreso pasivo perfecto

¿Conoces lo que son los ingresos pasivos? Para mí son algo importantísimo, uno de los puntos pilares hacia la libertad financiera –la jubilación anticipada-. Los ingresos pasivos son aquellos ingresos que se producen de manera indefinida y sin la necesidad de tu interactuación.

En el caso de la venta de fotografías online, éstas se vuelven ingresos pasivos por lo siguiente proceso:

Yo produzco mis fotos, las edito y catalogo correctamente, luego las subo a las agencias de microstock. Que son las que se van a encargar de venderlas. De allí, la fotografía mía se va a vender ilimitadamente. Se puede vender infinitas veces y durante un tiempo infinito. Yo voy a estar percibiendo ingresos de esa imagen sin necesidad de volver a interactuar de nuevo para ello. Convirtiendo mis fotografías en ingresos pasivos.

¿La fotografía subacuática se vende?

vender-fotos-online-foto-submarina
Ejemplo de foto submarina de Viajar Buceando vendida en Shutterstock.

¿Quieres mi más sincera opinión? No lo sé. No lo he probado nunca. Aunque soy aficionado al mundo submarino y hace bastante practiqué un poco de apnea, nunca me dio por ir a tomar fotos debajo del agua, aunque me encanta.

Pero mi experiencia me hace decirte que sí, que se pueden vender bien. Por lo siguiente:

En el microstock se vende todo, y hay mucha competencia. Todos los fotógrafos nos centramos en hacer fotos de empresarios, de familias felices, de gente joven y tecnología… La competencia es bastante grande, y aun así producimos muchas ventas.

Fotógrafos que se dediquen exclusivamente a la fotografía subacuática no hay muchos. Y es un muy buen nicho de mercado. No tanto por lo que cuesta el equipo de fotografía subacuática, que si eres seguidor de viajarbuceando.com ya sabrás que ahora los encuentras a muy buen precio, sino porque no es algo al alcance de todos.

Todavía no está tan trillado el mercado de la fotografía submarina y hay muchas oportunidades en él.

 

Las principales agencias de microstock

Agencias de microstock o bancos de imágenes hay muchísimos. Y como te decía al principio de todo, es algo en lo que hay que reparar antes de lanzarse a la piscina. Pues hay algunas que son una estafa, y hay otras agencias de microstock en las que no se vende nada en años, con lo que son una pérdida completa de tiempo.

Estas son las principales agencias de microstock y te las presento por orden de importancia dentro del mercado del microstock.

  1. Shutterstock: La principal agencia de microstock y en la que todos los que nos dedicamos a esto tenemos más ventas. Lleva años liderando el mercado.
  2. Adobe Stock: La que más crecimiento está teniendo en los últimos años, antes era conocida como Fotolia, pero fue adquirida por el gigante de software Adobe. Ya han lanzado la integración total con Photoshop y el resto de software de la marca, lo que ha propiciado su crecimiento, que parece no tener freno.
  3. Istockphoto/Getty Images: Conocidísima y la pionera del microstock, Istockphoto y Getty Images recientemente se fusionaron totalmente y ahora actúan bajo el único nombre de Getty Images.
  4. 123rf: En un inicio era de las que más ventas producía, actualmente ha bajado sus ventas, pero la facilidad de trabajo con ellos hace que todavía merezca la pena subir contenido allí.
  5. Dreamstime: Otro de los gigantes venidos a menos pero que todavía tiene buenas ventas. Recientemente ha firmado un contrato con Google para proveerlos de imágenes y parece que quieren seguir luchando para mantenerse en la cima del microstock.

vender-fotos-online-fotos-que-venden-en-verano-(1)

      Fotos que venden en verano. Foto de Carles, Fotodinero.com

    Vender tus imágenes submarinas en más de una agencia de microstock

    Te avanzo la respuesta a una pregunta que siempre me hacen: –¿Se puede vender una misma imagen en más de una agencia de microstock?

    Sí. Siempre y cuando no firmes explícitamente la exclusividad de dicha imagen con ningún banco de imágenes en concreto. Por ejemplo: Dreamstime, Istockphoto o Adobe Stock tienen la opción de vender imágenes en exclusiva y te dan un porcentaje mayor por cada venta. Es mucho mejor vender todas tus imágenes en todas las agencias, el rendimiento es muchísimo mayor que el aumento de porcentaje por ventas.

    Las imágenes deben pasar por un control de calidad

    No te equivoques, los bancos de imágenes no venden cualquier fotografía que tomes sin verla antes. Cada imagen que quieras poner a la venta pasa por un control de calidad. Es algo lógico, si no hicieran esto, se llenarían de malas imágenes y los clientes se cansarían de no encontrar lo que buscan. Van a tratar siempre que todas sus imágenes tengan un mínimo de calidad.

    Exámenes de admisión

    En algunas de las agencias, concretamente en Shutterstock y Getty Images, vas a tener que pasar un examen de admisión para poder comenzar a vender fotos. No te asustes, todos mis alumnos siempre me dicen que hasta se ponen nerviosos cuando van a pasar los exámenes de admisión. Hace unos años, cuando me tocó a mí, eran bastante estrictos, pero desde hace unos años son menos exigentes y ahora es muy fácil pasarlos.

    Lectura recomendada:  Fotografía submarina con luz natural o ambiente

     

    Cuánto dinero se gana vendiendo fotos online

    balance de blancos
    Foto gratuita de microstock.

    ¡Esta sí que es la pregunta del millón! No sé cuántas veces me lo habrán preguntado desde que monté fotodinero.com.

    Evidentemente, no tengo una respuesta para ello, puesto que depende de muchísimos factores. Pero puedo darte una idea para que saques tus conclusiones.

    Factores que influyen en la venta de fotos online

    El dinero que ganes con la venta de fotos online depende de los siguientes factores:

    1. La cantidad de fotos que tengas en venta en cada agencia
    2. La cantidad de agencias con las que trabajes
    3. La calidad de tus fotos
    4. Los ingresos que te produzcan tus imágenes/El rendimiento promedio de cada imagen dentro de tu portfolio.

    Siguiendo estos pequeños puntos, entenderás que principalmente depende del tiempo que lleves subiendo tus fotos online y de la calidad de las mismas.

    Por ejemplo: Si subes (y te aceptan) 10 fotos al día, conseguirás que tu portfolio aumente en 300 fotos al mes. Si tus fotos generan un promedio de ingresos –vamos a decir algo “probable”-  de $0,10 dólares/mensualmente. Conseguirás un ingreso exponencial de $30/mensual. El primer mes, tendrías 300 fotos y $30 dólares. Al segundo mes, 600 fotos y $60 dólares. Y al final del primer año, tendrías 3600 fotos y $360 dólares/mensuales de ingresos pasivos. Subas o no tus fotografías, trabajes o no en ello.

    Evidentemente, esto es un cálculo que te explico con el único fin de que veas el potencial que tiene la venta de tus fotos online. Si subes tus fotos en muchas agencias, puedes aumentar las posibilidades de venta de las mismas, si produces más, pues ganarás más y si tus fotos son mejores que las de otros, pues tus ingresos serán mejores que los de los demás. Lo contrario te va a pasar si tus fotos son peores y venden menos.

    Al final, cada quien se lo tomará como quiera. No es fácil sacarse un buen sueldo con ello, necesitarás trabajar muy duro para lograrlo, pero si lo haces como un extra, te servirá como un extra.

     

    Requisitos de las fotografías

    Otro de los puntos importantes a tener en cuenta. Muchas veces la gente se piensa que si no tiene un equipo fotográfico profesional no puede vender sus fotos online. Nada más lejos de la realidad.

    Para vender tus imágenes online, tus fotografías deberán tener un mínimo de 4 megapíxeles. Eso es todo. Dime tú: ¿Qué cámara no tiene un sensor mayor a 4 megapíxeles? Pues eso, con cualquier cámara del mercado puedes producir fotos aptas para venderse online.

    Vender fotos hechas con el móvil es posible

    Lo mismo que con los móviles actuales. Son capaces de tomar fotos con suficiente calidad para ser aceptadas para la venta por las agencias de microstock.

    vende fotos online foto smartphone
    Foto hecha con smartphone. Fotografía de Carles, Fotodinero.com

     

    La importancia de las Palabras clave para vender tus fotografías

    Para los que no tengáis unas pequeñas nociones de marketing digital, esto puede sonaros a chino, pero es de suma importancia. Las imágenes que subimos deben ir acompañadas de títulos y palabras clave –keywords- para que los buscadores automatizados de las agencias las muestren.

    Funcionan igual que google y el SEO. Las agencias quieren que los compradores tengan la mejor experiencia de usuario posible. Que el que está buscando un imagen –por ejemplo la de un perro durmiendo- , encuentre lo que busca lo más rápido posible y que, sobretodo, la compre.

    Pero claro, hay millones de imágenes en las agencias. ¿Cómo hace para mostrarle solamente las que pueden interesar al comprador? Mediante el uso de palabras clave o keywords que los autores de las imágenes deben agregar a cada una de ellas.

    Creo que esta es la parte en la que más hago hincapié entre los alumnos de mi curso. Es importantísimo entender bien el concepto y agregar las palabras clave correctas para que tus fotografías tengan la mayor visibilidad posible. A cuanto más visitas, más ventas, así de simple.

     

    Tipos de licencia a la hora de vender nuestras fotografías

    Ahora que ya te he hablado un poco de los conceptos a la hora de vender nuestras fotos, toca que entiendas cómo funcionan las licencias de uso para nuestras fotografías. Aunque realmente a los autores de las mismas no nos afecta mucho, puesto que de esta parte se encargan las agencias.

    Básicamente hay dos tipos de licencias a la hora de vender nuestras imágenes, son las siguientes:

    Licencia comercial

    O licencia Royalty free. Este tipo de licencia de una imagen es para cualquier uso de la misma, incluso publicitario. Por ejemplo, un uso normal de una imagen bajo licencia comercial es el de cualquier marca para promocionar su producto.

    En las imágenes que vas a vender bajo licencia comercial no puede haber ninguna marca visible, nombre o persona reconocible sin su previa autorización.

    Licencia editorial

    Las fotografías editoriales son aquellas que sirven para describir un tema o evento digno de aparecer en las noticias. La mayoría de las imágenes que salen en cualquier periódico son fotografías de este tipo. Si te fijas en los pies de foto de las mismas, verás que hay muchas que provienen de los bancos de imágenes que te he citado anteriormente.

    En este tipo de fotografías sí que se nos permite que salga gente en lugares públicos, marcas, personas reconocibles, etc.

    vender-fotos-online

    Ejemplo de foto con licencia editorial porque se ven marcas reconocibles. Foto de Stuart Forster / Shutterstock

    Lectura recomendada:  Elegir el equipo de fotografía submarina

    Fotografías con modelos

    ¿Qué pasa con las fotografías en las que sale una persona reconocible?

    Pues que deberemos adjuntar a la fotografía una autorización de modelo correspondiente a la persona que sale en ella.

    Para los que hagáis sesiones de fotos bajo el agua: Además de fotografiar lo increíblemente precioso que es el mundo submarino, haced fotos a vuestros compañeros de expedición, las fotos con personas se venden muy bien.

     

    Principales causas de rechazo de las fotografías

    Uno de los problemas con los que siempre se encuentran los que inician en la venta de fotos online es que tienen un rechazo enorme de sus fotografías, y eso causa mucha frustración.

    En primer lugar, te voy a decir que el simple hecho de que un profesional revise tus fotografías, te hará mejorar como fotógrafo.

    Pero el hecho es que si subes fotos hechas de cualquier manera, vas a tener problemas de aceptación de las mismas y acabarás enfadado con el mundo, que no tiene culpa alguna. Estos son los principales motivos de rechazo:

    1. Encuadre
    2. Sobreexposición/subexposición
    3. Balance de blancos
    4. Nitidez
    5. Falta de interés comercial
    6. Ruido e imperfecciones de la imagen

     

    vender-tus-fotos-por-internet-corn-island-nicaragua-(4)
    Foto de Carles, Fotodinero.com

     

    Fiscalidad. ¿Debo darme de alta como autónomo para vender mis fotos online?

    Todo el mundo le tiene pánico a la cuota de autónomos en el estado español. No sé por qué será… Jeje, no te preocupes que para vender tus fotos online no tienes la obligación de darte de alta en este régimen de semi-esclavitud que impone la hacienda del país más atrasado fiscalmente de Europa a cualquier emprendedor.

    Puedes tener tus ingresos regulares, como cualquier trabajador por cuenta ajena o incluso ser autónomo. A la hora de hacer la declaración de renta, sencillamente debes indicar los ingresos provenientes de la venta de fotos online como “extras” y ya.

     

    Los mejores motivos para vender fotos online

    Cuando comencé a vender fotos online lo hice con una sola intención: Forrarme. Y debo decirte que fue un fracaso. No es el mejor de los motivos por los cuales recomendaría a nadie comenzar a vender fotos online. No te vas a forrar, no te engañes. Hay mucha competencia y hay gente que llevamos en esto varios años que se van a llevar parte de tus ventas.

    Si comienzas a vender fotos por internet con el afán de ganar mucho dinero, lo único que vas a ganarte es una frustración bien grande.

    Vender tus fotos online en agencias de microstock es algo que se hace a largo plazo. No vas a forrarte de un día a otro, ni vas a tener tus ingresos pasivos a la que subas tus primeras fotos. No vas a tener la misma visibilidad siendo un novato que cuando ya tengas un portfolio grande a tus espaldas.

    Comenzar a vender tus fotos online te va a dar muchas más satisfacciones aparte del dinero.

    Mejorarás como fotógrafo

    En primer lugar, el simple hecho de que tus fotos pasen por un filtro, un control de calidad, te hará mejorar muchísimo como fotógrafo. Te hará afinar muchísimo tu vista y encontrar motivos que fotografiar con más facilidad.

    Tendrás una motivación para disfrutar de tu pasión

    Sacar un rendimiento económico de tu pasión te hará coger la cámara mucho más a menudo. Yo la llevo pegada casi siempre y no hay día en el que no haga algo relacionado con la fotografía, sea tomar fotos, preparar una sesión o editar las fotografías tomadas.

    vende-fotos-oonline-fotos-en-little-corn
    Foto de Carles, Fotodinero.com

    Tus fotos van a ser vistas

    ¿A veces no tienes la sensación que sirve de poco hacer muchas fotos que luego se guardan en un disco duro y que nadie ve? Pues ya tendrás el motivo para hacer tus fotos, van a ser vistas por posibles compradores que están predispuestos a pagarte por ellas.

    Vas a hacer fotos que si no, no harías

    ¿Quién me iba a decir a mí que disfrutaría tomando fotos de un plato de comida? Si no fuera porque vendo este tipo de fotografías, sencillamente no las haría.

     

    Cómo puedo enseñarte a vender tus fotografías por Internet

    El mejor consejo que puedo darte para que tengas éxito cuando comiences a vender tus fotografías es el siguiente: No improvises. Entérate de lo que estás haciendo. Si vas a ciegas, vas a perder tu tiempo y paciencia. Acabarás frustrado.

    Cuando yo comencé a vender mis fotos online, no había nadie que explicara nada en castellano. Lo tuve que aprender todo por mi propia cuenta y me pegué de ostias infinitas veces, cometiendo todos los errores posibles. Perdí el tiempo de una manera brutal.

    Hasta que encontré a un fotógrafo conocido que llevaba más tiempo que yo y lo machaqué a preguntas. Me dio un poco de luz en mi camino, comencé a rebuscar en páginas web en inglés y al final encontré el método que me funcionó.

    Por eso mismo creé fotodinero.com, porque no existía nada en castellano que explicara, desde dentro, los trucos y problemas que te vas a encontrar a la hora de vender tus fotos online. Recomendaciones que ayudan cada vez a más gente. Como ves, estoy muy orgulloso del camino que he recorrido con fotodinero.com y me lo corroboran los correos de agradecimiento que recibo a diario.

    Genera ingresos online con tus fotografías

    El año pasado lancé el Curso Genera Ingresos Online con tus Fotografías y por él han pasado ya más de 180 alumnos. Lo he mejorado en varias ocasiones con el feedback del mismo y gracias a él he hecho amigos fotógrafos. Si tienes ganas de aprender, esta es mi propuesta para enseñarte, paso a paso, como comenzar a vender tus fotos online.

    Además por ser lector de Viajar Buceando tienes un cupón de descuento extra del 20% en el curso insertando el código: VIAJARBUCEANDO.

     

    EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

    Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

    ¡ME APUNTO!
    Compartir
    Twittear
    Compartir
    Pin
    Carles Fotodinero.com

    Acerca de Carles Fotodinero.com

    ¡Buenas! Mi nombre es Carles y soy el responsable de que exista Fotodinero.com.

    Desde hace unos años vivo de manera estable en Nicaragua, país al que llegué en el 2006 como cooperante. Vivo de mi pasión, me mantengo siempre viajando y tomando fotos y soy el autor del mayor archivo fotográfico del mundo en venta sobre Nicaragua.

    Actualmente tengo en venta más de 30.000 fotografías en varias agencias y he vendido miles de licencias de mis fotografías para usos diversos. Aunque no es mi principal actividad económica, podría vivir exclusivamente de ello. Me genera suficientes ingresos como para pagarme las vacaciones cada año, el equipo fotográfico que uso y algún capricho más.

    He participado en exposiciones, talleres y charlas, he trabajado como fotógrafo para varios Hoteles y restaurantes, mis fotografías han sido portada de periódicos y revistas internacionales… Incluso saqué mi propia línea de postales de Nicaragua ¡Y he vendido más de 50.000 copias de las mismas!

    Para mi, vender fotografías por Internet es mucho más que ganar dinero. Es disfrutar de mi pasión y tener una excusa para usar la cámara y trabajar con mis fotografías cada día.

    Yo aprendí los secretos de la venta de fotos online por mi cuenta cometiendo todos los errores posibles. Con lo que puedo contarte, detalladamente, cómo vas a poder tener éxito vendiendo fotos por Internet y evitar los errores de novato.

    Escrito por Carles Fotodinero.com · Categoria: Profesionales, Vídeo & Foto submarina · Tagged: fotosub

    Interacciones con los lectores

    Comentarios

    1. AvatarMargarita dice

      Hola! enhorabuena por el artículo. Una pregunta con respecto a la fiscalidad y la declaración de la renta, qué significa indicar las ganancias como “extras”, es decir, se consideran “Rendimientos del capital mobiliario” o se consideran actividades económicas? en este último caso habría que darse de alta en el IAE, realizar la declaración de la renta trimestral, etc. al igual que con las ganancias de un blog.
      Muchas gracias por arrojarme luz a este tema, no hay información en internet al respecto y ando muy perdida.
      Un saludo!

      Responder
      • AvatarViajar Buceando dice

        Hola Margarita,
        En este post tienes más información: https://fotodinero.com/recursos/fiscalizacion-impuestos/
        Lo que entendemos se refiere Carles en el artículo es que, si no eres autónomo debes declarar esta actividad económica en tu declaración de la renta (como un ingreso extra porque no es tu actividad principal).
        De todos modos, lo mejor es que preguntes a tu gestor o en la oficina de Hacienda más cercana dónde te asesorarán sobre cómo hacer la declaración anual del IRPF.
        Saludos!

        Responder
    2. AvatarDetripodes dice

      Muy bueno el post, hace poco que sigo a Carles y conozco la web de fotodinero.com y me encanta muy buenos consejos, pero hay que currar y saber lo que se hace, es muy recomendable fijarse en los que ya venden fotos y seguir sus consejos, gracias. Saludos

      Responder
      • AvatarViajar Buceando dice

        Hola Detripodes, estamos totalmente de acuerdo, hay que saber lo que se hace, pero luego hay que trabajar y sobretodo ser constante para que los resultados vayan llegando. Algo que no siempre es fácil, pues vivimos en un momento en el que prima más bien la inmediatez de los resultados… por eso es tan importante ser perseverante en lo que uno quiere. Pues al final todo esfuerzo tiene su recompensa!
        Un saludo compañero

        Responder
    3. AvatarOscar dice

      Tengo una pregunta:
      Si cargo una o varias imágenes en microstock, ¿pierdo mis derechos a usarla en otros contextos como libros videos, etc.?

      Responder
      • AvatarViajar Buceando dice

        Hola Oscar!

        No te preocupes, los derechos de tus fotos siguen siendo de tu propiedad, incluso puedes ofrecer tus imágenes a diferentes empresas de microstock sin ningún problema.
        Nosotros mismos tenemos fotos a la venta en microstock y las utilizamos tanto para nuestro blog como para el libro digital de fotografía submarina.

        Un saludo!

        Responder
    4. AvatarEricK dice

      Yo tengo muchas fotos de naturaleza de mi región el cual pienso vender en las redes, leyendo este artículo pude disipar mis dudas sobre la venta de fotografías online, muchas gracias por este fantástico artículo.

      Responder
      • AvatarViajar Buceando dice

        Hola Erick!
        Estamos de acuerdo en que vender tus fotos en microstock es una forma de sacarles rentabilidad a todas esas imágenes acumuladas en el disco duro.
        Nos alegra saber que el artículo te ha ayudado con las dudas.
        Un abrazo y muchas ventas!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

    Barra lateral principal

    Aprende Fotografía Submarina

    Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

    Edita tus fotos fácilmente

    👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

    nuestra tienda de buceo favorita

    🤿🐠Cursos y salidas de buceo

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • Suscríbete
    • Conócenos
    • Contacto
    • Autor invitado

    Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

    Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR