• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

10 problemas de fotografía submarina comunes (y su solución)

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Cuando empezamos en la fotografía submarina muchos de nosotros lo hicimos sin ningún tipo de conocimiento. Nos metimos bajo el agua con nuestra flamante compacta y ale! A disparar a todo lo que se movía como si no hubiese mañana.

Al principio puede parecer que para sacar buenas fotografías basta con hacer un solo “clic”. Pero bajo el agua la cosa no es tan fácil como fuera de ella, nop… Bajo el agua todo es más complicado.

Tampoco queremos decir que la fotografía “terrestre” sea fácil, ni mucho menos. Pero es verdad que para fotografiar fuera del agua no tienes que aprender a caminar. En cambio bajo el agua si que tienes que aprender bucear con soltura.

Fuera del agua es probable que sin tener mucha idea, puedes sacar una buena fotografía fácilmente. Y es que fuera del agua no tienes que batallar con la refracción, la difusión y con la consecuente absorción de los colores fuente de los problemas en fotografía submarina.

Cuando te compras tu primera compacta, aspiras a sacar fotos coloridas como las que aparecen en las redes sociales. Quieres fotos limpias de partículas y no esas fotos que parecen salidas de una película de Star Wars.

Al final de una jornada de buceo, recorres de regreso todos esos Km hasta tu casa y esperas alegrarte la vista en la pantalla. Pero introduces la tarjeta SD en el ordenador, y piensas que quizás te lo hubieses pasado mejor saliendo en bici. Al final no te queda otra que encender la tele y confiar en que Ernesto Sevilla te alegre el día…

Bueeeeno, quizás hemos sido un poco duros, pero en mayor o peor grado a todos nos ha pasado esto. A ti, a nosotros y a los grandes fotógrafos de la National Geographic.

Muchas veces ni siquiera sabes dónde carajo está el error para que tus fotos no salgan como tú deseas.

Por eso mismo hoy te traemos este artículo, porque creemos que te puede ayudar conocer cuáles son los problemas de fotografía submarina más comunes que todos cometemos cuando empezamos a coquetear con la fotosub y cómo ponerles solución ;);)

¡Al agua!

Contenidos

  • 1 Problemas de fotografía submarina más comunes
    • 1.1 Bucear con mala flotabilidad
    • 1.2 No leerte las instrucciones de la cámara
    • 1.3 No saber medir la luz
    • 1.4 No utilizar luz artificial
    • 1.5 No acercarte lo suficiente al motivo
    • 1.6 Iluminar las partículas en suspensión
    • 1.7 Empezar con un equipo inadecuado
    • 1.8 Escoger mal las inmersiones
    • 1.9 No practicar la fotografía terrestre
    • 1.10 No formarte en fotografía submarina

Problemas de fotografía submarina más comunes

Bucear con mala flotabilidad

Sí, parece un tópico pero no nos vamos a cansar de repetirlo: Si no buceas con soltura, no esperes sacar buenas fotos. Este es uno de los problemas de fotografía submarina más comunes de los buceadores noveles.

Para fotografiar en tierra como mucho tienes que andar con tu cámara y de vez en cuando agacharte para buscar diferentes ángulos. Esto resulta fácil porque no tienes que aprender a desenvolverte como en el agua, porque la tierra es tu medio y estás acostumbrados a la gravedad.

Muchos buceadores piensan que tienen una flotabilidad estupenda porque son capaces de realizar una inmersión sin muchas complicaciones. Pero para realizar buenas fotografías submarinas tienes que pulir tu flotabilidad.

Si todavía te cuesta encontrar la tráquea a la primera o inflas y desinflas innecesariamente el chaleco, mal vamos. Si tu guía de buceo constantemente te está haciendo señales para que bajes o te arrastras por el fondo, no es el momento. O si todavía tienes dificultades para mantener una perfecta flotabilidad neutra a cualquier cota de profundidad, deja la cámara en casa.

Y es que aunque en tu carnet de buceo ponga tu nombre y te permita realizar inmersiones, no quiere decir que seas un buen buceador. Al igual que cuando te sacas el carnet de conducir, hasta que no llevas unas cuantas horas de rodaje no eres un buen conductor.

La solución es bien fácil: tienes que controlar la flotabilidad a la perfección, con soltura y naturalidad.

problemas fotografia submarina flotabilidad imprescindible
La flotabilidad es imprescindible para practicar la fotografía submarina. Foto angular Sony RX100 V, Inon S2000, Viajarbuceando.

Piensa que bajo el agua los animales no siempre están en lugares accesibles. Los bichos suelen estar en zonas coralígenas y tienes que tener mucho cuidado cuando encuadras. Dependiendo de cómo configures tu equipo, a veces irás con largos brazos, flashes y cúpulas. Y no siempre estarás cómodamente en un arenal. Muchas veces tendrás que trastear tu equipo en flotabilidad neutra mientras buscas los parámetros adecuados.

Para evitar estos problemas realiza muchas inmersiones antes de agarrar la cámara y fórmate en cursos de flotabilidad específicos.

Lectura recomendada:  Cómo hacer el balance de blancos (WB) submarino

No leerte las instrucciones de la cámara

Puede parecer otro topicazo pero si no sabes de lo que es capaz de hacer tu cámara, no la aprovecharás al máximo.

Quizás tu cámara dispone de disparos en ráfaga y puede venirte muy bien para escenas con luz natural o con focos.

Si tienes una cámara automática, te será útil averiguar cómo utilizar la compensación de la exposición.

Te interesará saber que modos de medición dispone tu cámara, qué formatos de color tiene o si puedes realizar un balance de blancos manual para cuando hagas vídeo. Quizás tu cámara te permite configurar los botones para poder acceder más rápidamente a ciertas funciones…

Conocer bien las posibilidades que te ofrece tu máquina es muy interesante para evitar repetir los mismos errores fotográficos una y otra vez.

La solución a este tipo de problemas es bien fácil, coge el manual y léetelo con calma. No tienes que hacerlo del tirón, puedes hacerlo por partes e ir aplicando lo aprendido.

No saber medir la luz

Otro de los problemas de fotografía submarina y también de la fotografía terrestre más comunes es este.

problemas de fotografia submarina no medir la luz
Es muy importante saber medir la luz en fotografía. La foto del extremo izquierdo está subexpuesta, la del extremo derecho está sobreexpuesta. Comparándolas con la del centro en ambas se han perdido detalles. Sony RX100 V, Inon S2000, Viajarbuceando.

Es muy importante aprender cómo funciona la luz y cómo medirla para conseguir fotos correctas. Y entender por qué una fotografía te ha quedado subexpuesta (muy oscura) o sobreexpuesta (muy clara). En ambos casos se pierden texturas y pierdes detalles en tus fotografías.

Es importante conocer las herramientas que dispone tu cámara para captar más o menos luz, independientemente de si tu cámara es automática o manual. Las cámaras tienen funciones como la apertura de diafragma, la velocidad de obturación, el ISO, la compensación de la exposición o el histograma todas te ayudan a manejar la luz.

Si dispones de una cámara con modo manual, eres tú quien decidirá los parámetros a utilizar en cada situación. Si tu cámara es automática te ayudará conocer cuáles son los presets (automatismos) más adecuados que te ayudarán a conseguir la fotografía deseada.

Sea como sea, la idea es que aprendas a manejar la luz, que es el elemento esencial de la fotografía y las herramientas de las que disponen las cámaras para ello. Puedes empezar por aquí: conceptos clave del modo manual en fotografía submarina. 

No utilizar luz artificial

¿No te has preguntado porque tus fotos carecen de nitidez y color? Este es otro de los problemas de fotografía submarina estrella.

Ya sea con focos o flashes, sin luz artificial no obtendrás fotos con los colores reales. Aunque hay algunas soluciones si grabas o fotografías a poca profundidad y con luz natural:

Puedes recuperar los colores en edición si disparas en RAW, o puedes hacer un WB manual si grabas vídeo o disparas en jpeg, o también puedes utilizar filtros rojos. Esto son opciones si no dispones de luz extra, pero el resultado final no suele ser tan bueno.

Los flashes submarinos son ideales para recuperar los colores en tus fotografías. Incluso con el pequeño flash integrado de la cámara, puedes conseguir bonitas fotos siempre que te acerques al motivo.

Usos del flash submarino
Estas dos fotos se tomaron con la Olympus TG4, flash UWL Riff, usando los mismos parámetros. Una con el flash encendido y la otra apagado. Fotos sin editar.

Adquirir un flash externo es la mejor inversión que puedes realizar para evolucionar como fotógrafo submarino. Descubrirás que tus fotos salen bien enfocadas y llenas de color y podrás solucionar problemas fotográficos como las fotos azuladas, movidas o poco nítidas.

Los focos son una muy buena a opción para fotografía macro ya que no necesitas una elevada potencia. A diferencia de los flashes que emiten un destello en pocos segundos, los focos ofrecen una luz continua. Esto es útil porque puedes ver en tiempo real el resultado final de tus fotografías. Con el flash tienes que chequear la pantalla LCD después de disparar porque no te muestra en tiempo real el resultado.

De todas formas, para fotografía submarina gran angular necesitarás unos focos con mucha potencia y esto repercute en el precio. En estos casos es mejor optar por un flash porque por menos precio conseguirás mejores prestaciones.

Si utilizas uno o dos focos/flashes, conseguirás más o menos cobertura. Hay un dicho en fotografía submarina: nunca disponemos de suficiente luz, nunca es suficiente…

No acercarte lo suficiente al motivo

En fotografía submarina tienes que acercarte todo lo posible a los sujetos para poder iluminarlos como dios manda. Los flashes submarinos están muy limitados a la distancia, no esperes que te den el mismo rendimiento que fuera del agua.

Este es otro de los principales problemas de fotografía submarina y no nos cansamos de repetirlo: acércate mucho al sujeto a retratar.

Lectura recomendada:  Facebook: 33 grupos de buceo y fotografía submarina que no te puedes perder

Otra razón por la que tienes que acercarte a los motivos es por la difusión. Contra más lejos estés, más borrosos y desenfocados se ven los sujetos.

Problemas fotografia submarina no acercarte a los sujetos
Acércate a los sujetos a retratar. Fotografía de Viajarbuceando modo microscopio, Olympus TG4, Inon Z330.

Como ya hemos explicado anteriormente, para fotografía macro no tendrás ese problema ya que te encuentras muy cerca del sujeto.

Para fotografía de ambiente, buceadores o animales grandes, el asunto es un poco más complicado. Esto es debido a que tienes que acercarte mucho y corres el riesgo de que no te quepan en el encuadre. Y si te alejas volvemos al problema inicial, no te llega la luz del flash.

La solución es aprender a usar lentes angulares. El frontal de tu carcasa es plano y a causa de la refracción pierdes ángulo de visión bajo el agua. Cuando añades a tu cámara una lente angular, una cúpula o ambos accesorios, recuperas parte del ángulo que pierdes pudiendo acercarte mucho a los sujetos.

Así, gracias a las cúpulas y las lentes angulares, ya te puedes acercar a los motivos e iluminarlos correctamente.

Iluminar las partículas en suspensión

Este consejo va muy ligado a los problemas fotográficos 1 y 4.

Uno de los motivos por los que tienes que bucear con soltura y obtener una buena flotabilidad, es para no levantar sedimento. Bajo el agua siempre hay partículas en suspensión, a veces más a veces menos. Por lo tanto si levantas más sedimento del que ya hay por una mala praxis, mal asunto.

Es importante sobre todo en arenales, obtener una postura cómoda para no remover el fondo. Si te estas moviendo en exceso para colocarte o preparar tu cámara, levantarás una polvareda. Tendrás que esperar a que todo el sedimento se asiente y esto puede tardar bastante. Tienes que moverte con mucho cuidado y evitar los arenales donde hay muchos buceadores liándola.

Relativo a las partículas que están presentes en el medio, tienes que saber que con la iluminación artificial puedes afear la toma. Esto ocurre porque la luz de los flashes rebota en las partículas a modo de espejo. Por eso es importante aprender a colocar los flashes en fotografía submarina. Hay que iluminar indirectamente al sujeto. De esta forma conseguirás que el recorrido de la luz no atraviese todas las partículas entre el motivo y la lente.

problemas de fotografía submarina aprender a colocar los flashes
Uno de los problemas de fotografía submarina más comunes es colocar los flashes de forma incorrecta e iluminar las partículas. Sony RX100 V, Inon S2000, Viajarbuceando.

Si solo dispones de un flash integrado utilízalo sólo a muy corta distancia o todas tus fotos saldrán con partículas.

También es importante que reconozcas cuando hay muy mala visibilidad para optar por un tipo de fotografía u otro. Para fotografía macro no necesitas que haya buena visibilidad porque los sujetos están muy cercanos a la lente. En este caso hay muy poca distancia entre el motivo y la lente y puedes conseguir fotos libres de partículas aún con mala visibilidad.

Para fotografía angular o de ambiente, será más difícil sortear las partículas en un día de mala visibilidad.

Empezar con un equipo inadecuado

Otro de los problemas de fotografía submarina más comunes es el del buceador que se compra un equipo de fotografía submarina completo de lentes, cúpulas e iluminación y se mete al agua con todo a la vez sin saber todavía cómo funciona la cámara. Al principio no te líes, empieza con un equipo muy básico.

Esto es importante porque bajo el agua vas a tener que ajustar muchos parámetros para conseguir la foto deseada. Céntrate en conseguir buenos encuadres y pon atención a la composición fotográfica. Todo esto lo puedes lograr más fácilmente con un equipo pequeño y poco voluminoso.

Un buen consejo es empezar a poca profundidad con sujetos estáticos. Practica la fotografía macro o de proximidad con tu flash integrado. Juega con la luz natural para fotografías más angulares y tomate tu tiempo para entender las funciones básicas.

La siguiente adquisición podría ser un flash submarino. Llegado ese momento podrás practicar distintos ángulos de iluminación con el flash y aprender a sortear las partículas. Después puedes hacerte con una lente angular para fotografía ambiente o una lente macro para conseguir más magnificación.

Problemas de fotografia submarina demasiado equipo
Problemas de fotografía submarina empezar con demasiado equipo. Sony RX100 V, Inon S2000, Viajarbuceando.

Si empiezas con todo a la vez, puede resultar caótico manejar un equipo voluminoso y puedes llegar a frustrarte. Es preferible ir asimilando las distintas disciplinas fotográficas poco a poco. Lo mismo ocurre con el equipo, necesitarás practicar con determinadas lentes ya que cada una requiere de un aprendizaje.

Cuando ya te hayas hecho con tu equipo, te será fácil y rápido moverte por los menús de la cámara. Conseguirás variar la potencia y la colocación de los flashes en cada situación sin pestañear. Sabrás qué parámetros son los indicados dependiendo de la situación y la lente que uses, etc.

Conocemos un caso de un buceador al que su instructor le aconsejó que se comprase la GH5 con dos flashes Inon Z330. Durante los primeros días este chico perdió dos lentes macro y rayó su flamante cúpula Nauticam. Han pasado 2 años desde que se compró el equipo y todavía no sabe cómo conseguir fotos libres de partículas.

Lectura recomendada:  Charlas submarinas #01. Rafa Cosme, fotosub especialista en cámaras compactas.

Escoger mal las inmersiones

No hace falta largarse a las Maldivas para conseguir buenas fotografías.

Cualquier bicho o paisaje son merecedores de convertirse en una toma para recordar. Es preferible una buena toma de un animal muy común a una foto mala del tiburón ballena.

Por lo tanto para practicar te puede bastar con bucear en tu zona local. Lo bueno de bucear en lugares que frecuentas con tu nueva cámara, es que ya conoces su fauna. Ya sabes que en cierta cavidad puedes encontrar una brótola o en según qué algas algún opistobranquio.

También conoces la logística de tu centro de buceo y cuáles son los guías que te conocen y pueden ayudarte a encontrar sujetos que fotografiar. En tu zona también puedes predecir cuáles son las condiciones de visibilidad o corriente que te vas a encontrar.

Otro consejo es elegir inmersiones no muy profundas. De esta forma obtendrás más tiempo de fondo y podrás practicar durante más tiempo.

No practicar la fotografía terrestre

Curiosamente muchos fotosub se interesan por la fotografía submarina antes que por la terrestre. No es que sea un problema en sí, ni es completamente indispensable empezar en tierra, pero sí es muy recomendable hacerlo.

Aunque la fotosub es una disciplina muy diferente al resto de modalidades fotográficas, la base es la misma. Es mucho más fácil practicar fuera del agua para entender cómo funciona la exposición.

Piensa que tu cámara fuera de la carcasa es menos voluminosa y puedes aprovechar esta ventaja para llevártela a todos lados. Si te acostumbras a entrenar tu ojo fotográfico en tierra, podrás aplicar todo lo aprendido durante tus inmersiones. Puedes practicar la fotografía macro en el bosque con insectos o con pequeños objetos.

problemas fotografia submarina practicar en tierra
Practicar la fotografía en tierra te ayudará a mejorar en la fotografía submarina. Foto de Viajarbuceando, Canon D3100.

Lo importante es que te acostumbres a la cámara y la única forma de hacerlo es usándola todo lo que puedas. Es probable que no siempre puedas bucear tanto como te gustaría. Por lo tanto te aconsejamos que no guardes tu cámara en el cajón esperando a que llegue el gran día del buceo.

Evidentemente tendrás que aplicar lo aprendido bajo el agua y lidiar con los problemas del medio marino. Pero tendrás parte de los deberes hechos.

No formarte en fotografía submarina

Una gran mayoría de aficionados a la fotografía no entienden los conceptos básicos de la fotografía. Se frustran con la calidad de sus fotos y no paran de preguntar a otros fotógrafos cómo tienen que hacerlo para solucionar estos problemas sin demasiado éxito.

¿Sabes lo que significa apertura de diafragma, ISO, velocidad de obturación, composición, retrodispersión? De poco te van a servir los consejos si no entiendes cómo funciona una cámara ni la técnica en fotografía submarina.

Aunque cueste de creer, hay muchos aficionados con muy buenos equipos y no tienen ni idea de fotografía submarina. Basta con intercambiar cuatro palabras con ellos para darse cuenta. Y esto es lo que marca la gran diferencia.

Sólo conseguirás buenas fotografías si aprendes los conceptos fotográficos y los pones en práctica. ¿De qué sirve gastarse un dineral en un equipo al que luego no sacarle partido?

Es muy importante entender de qué va la fotografía submarina ya sea de forma autodidacta o con cursos de fotografía. Es muy difícil aprender por intuición y mucho más lento y frustrante.

 

 

También es muy aconsejable dedicar parte de tu tiempo y examinar fotos ajenas. Esto te ayudará a inspirarte e intentar averiguar cómo se han hecho esas fotos.

problemas de fotografía submarina foto angular
Fotografía angular de Viajarbuceando, Sony RX100 5, flashes Inon S2000.

Esto ha sido todo compañero, estos son algunos de los problemas fotográficos más comunes al iniciarse en la fotosub:

La mala flotabilidad, no conocer cómo funciona tu equipo, no saber medir la luz, no utilizar luz artificial, no acercarse lo suficiente a los sujetos, las partículas en suspensión, no saber escoger el equipo ni las inmersiones, no practicar en tierra y no formarse.

¿Tienes o has tenido alguno de estos problemas de fotografía submarina? Estos han sido nuestros errores, aunque no tienen por qué ser los tuyos, si te sientes identificado esperamos que te sirva de ayuda nuestra experiencia.

Cómo siempre te animamos a compartir tu opinión en los comentarios.

EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

¡ME APUNTO!
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Avatar

Acerca de Viajar Buceando

Somos Annabel Almagro y Efra Méndez, fotógrafos submarinos e instructores de buceo PADI y SSI.

Hace más de una década que nos dedicamos a la enseñanza. Además de realizar sesiones fotográficas en destinos nacionales e internacionales, impartimos cursos de foto submarina online y cursos presenciales enseñando a los buceadores a sacarle el máximo partido a sus equipos.

Ya son más de 800 clientes los que han pasado por nuestras formaciones de fotografía submarina y juntos formamos una tribu de más de 8000 apasionados de la fotosub.

Te ayudamos a iniciarte en este fantástico mundo de forma fácil y sencilla con nuestra Masterclase Gratuita de Fotografía Submarina. ¿Te apuntas?

Escrito por Viajar Buceando · Categoria: Vídeo & Foto submarina · Tagged: fotosub

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarEmilio dice

    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Barra lateral principal

Inscripciones hasta el 10 julio

Cursos de Fotografía Subacuática 2022

Aprende Fotografía Submarina

Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

Edita tus fotos fácilmente

👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

nuestra tienda de buceo favorita

🤿🐠Cursos y salidas de buceo

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Suscríbete
  • Conócenos
  • Contacto
  • Autor invitado

Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR