• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

La compensación de la exposición en fotografía submarina ¿cómo usarla?

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Controlando todos los parámetros de tu cámara (Velocidad, ISO y Apertura) tú eres el que domina la luz en todo momento.

¿Pero qué ocurre cuando tu cámara acuática no dispone de estas opciones manuales? Cuando utilizas una cámara en modo automático o semiautomático, no siempre acierta.

Lo que ocurre es que la cámara es una simple máquina y no siempre va a saber qué resultado estás buscando. Existe una función que tienen las cámaras automáticas o semiautomáticas llamada compensación de la exposición o EV.

En este artículo te explicamos qué es, cómo y cuándo utilizar la compensación de la exposición en fotografía submarina.

¡Al agua!

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la Compensación de la Exposición o EV?
  • 2 ¿Cómo funciona el control EV?
  • 3 ¿Cuándo usar la compensación de la exposición en fotografía submarina?
    • 3.1 Situaciones en las que el exposímetro no acierta
      • 3.1.1 Ausencia o exceso de luz en la escena
      • 3.1.2 Gran contraste o rango dinámico
        • 3.1.2.1 El braketing u horquillado de exposición
    • 3.2 Fotografiar a sujetos en movimiento
    • 3.3 Conseguir un fondo negro con la compensación de la exposición
  • 4 Cuidado con…

¿Qué es la Compensación de la Exposición o EV?

En fotografía controlamos la exposición, es decir la cantidad de luz que tenemos en una foto, mediante la apertura de diafragma, la velocidad de obturación e ISO.

Esto es lo que llamamos el modo manual.

No obstante, si tu cámara es automática o semi-automática es la máquina la que determina los parámetros por ti. Esto es lo más común en las cámaras acuáticas sumergibles.

El problema es que en ocasiones necesitarás ajustar la exposición tú mismo. Cuando la cámara no acaba de acertar porque tiende a sobreexponer o subexponer las imágenes. O en el caso de que quieras conseguir un efecto concreto en la foto.

En estos casos el ajuste de Compensación de la Exposición o EV (del inglés Exposure Value) te será muy útil. Esta opción permite aclarar u oscurecer las fotografías y está representado por los símbolos de +/- 

EV en fotosub para que sirve
Fotografías de Viajarbuceando con luz natural, WB automático, Sony RX100 V, carcasa Nauticam.

 

¿Cómo funciona el control EV?

El control lo solemos encontrar en la pantalla de las cámaras compactas o en botones dedicados en cámaras avanzadas.

Según la cámara los valores también varían. Lo común es poder compensar hasta +/- 2. Aunque existen cámaras que te dejan compensar +/-3 pasos como la Sony RX100 V o más en cámaras avanzadas y DSLR.

dial de compensacion de la exposicion EV
Selector de la compensación de la exposición en la pantalla de la Olympus TG.

Tal como vemos en la imagen anterior los pasos van de -2 a 0 y de 0 a +2. De esta forma si nos movemos hacia la derecha lo que hacemos es aumentar la exposición. Esto lo usamos cuando nuestras fotos quedan subexpuestas, demasiado oscuras.

Si nos movemos hacia la izquierda lo que hacemos es disminuir la exposición para oscurecer las imágenes sobreexpuestas o con demasiada luz.

Por cada paso que compensamos, lo que hacemos es duplicar la cantidad de luz en la fotografía o bien dejar que pase la mitad de la luz.

Lectura recomendada:  Charlas Submarinas #10 Masterclass de fotografía submarina con Carlos Villoch

A continuación tienes algunos ejemplos sobre cómo afecta la compensación a la exposición en una fotografía tomada con los mismos parámetros de Apertura e ISO.

En este ejemplo vemos cómo afecta la compensación de la exposición a las fotografías. Tomamos estas fotografías con el modo de Prioridad a la Apertura (A), f/5.6 e ISO 250.  Lo único que variamos fue la compensación de la exposición con los valores que se indican.

compensacion de la exposicion en fotografia submarina
Fotografías de Viajarbuceando con luz natural, WB automático, Sony RX100 V, carcasa Nauticam.

 

¿Cuándo usar la compensación de la exposición en fotografía submarina?

Principalmente nos encontramos dos situaciones en las que quieras o necesites utilizar la compensación de la exposición en fotografía submarina.

El primer caso es cuando la cámara no acierta al medir la exposición de la fotografía en los modos automáticos o semi-automáticos. En este caso el resultado son fotos sobreexpuestas (demasiado claras) o subexpuestas (demasiado oscuras).

Recuerda que al hablar de los modos semi-automáticos nos referimos a los modos en los que tú ajustas algunos parámetros y el resto los controla la cámara. Estos son: la prioridad a la Apertura (A o Av); el modo de Prioridad a la Velocidad (S o Tv); y el modo P (Programa).

En este caso al intentar cambiar un valor, por ejemplo la apertura en el modo A, la cámara variará el resto de ajustes (velocidad e ISO) y quizás sigas sin conseguir el resultado que buscas. Para ello, podrás utilizar la compensación de la exposición y conseguir que las fotos sean más claras o más oscuras de lo que la cámara hubiera seleccionado de forma automática.

El segundo caso es cuando quieres conseguir un efecto determinado en la fotografía, por ejemplo conseguir un fondo negro en las fotografías o ganar velocidad para retratar sujetos en movimiento.

Si tu cámara dispone de ajustes manuales, es lo que deberías acostumbrarte a usar. Lo ideal es usar el modo manual de la cámara en vez de los modos semi-automáticos pues vas a tener un mayor rango de posibilidades. Con los modos automáticos estarás mucho más limitado para tomar las fotografías.

Situaciones en las que el exposímetro no acierta

El exposímetro es el mecanismo de la cámara que se encarga de medir la cantidad de luz que hay en las escenas.

Como hemos mencionado, en ocasiones puede darnos una medición errónea y al tomar fotografías con cámaras automáticas que no expongan bien la escena.

Este es el primer caso en el que podremos jugar con la compensación de la exposición en fotografía submarina.

Ausencia o exceso de luz en la escena

Esto puede ocurrir cuando estamos cerca de la superficie y tenemos mucha luz. Nos podemos encontrar con que la cámara subexponga y queramos subir uno o dos pasos la exposición.

O bien lo contrario, situaciones en las que estamos a profundidad, hay poca luz y predominan los tonos oscuros. En este caso la cámara tenderá a equilibrar estos tonos subiendo la exposición y deberemos usar la compensación de la exposición para oscurecer las fotos uno o dos pasos.

Lectura recomendada:  Cómo fotografiar nudibranquios y no morir en el intento.

En el siguiente ejemplo la cámara tendía a sobreexponer, vemos como al compensar la exposición y restarle luz hemos conseguido dar intensidad a los colores.

como usar el EV en fotografia submarina
Ambas fotografías han sido tomadas con el modo de prioridad de la apertura, f/5.6, ISO 250. Fotografías de Viajarbuceando, Sony RX100 V, Inon Z330, carcasa Nauticam.

 

Gran contraste o rango dinámico

Otro ejemplo es en situaciones en las que hay un gran rango dinámico. Estamos hablando de escenas en las que hay un gran contraste entre las zonas claras y oscuras.

Por ejemplo un contraluz con la superficie muy iluminada por el sol de fondo. Es decir un paisaje submarino donde tenemos mucha luz que viene de arriba y un sujeto en primer plano que queda más oscuro.

En este tipo de situaciones lo que sucede es que hay un contraste muy grande. O sea, una parte muy iluminada y otra parte de la foto muy oscura. Es entonces cuando a la cámara le cuesta exponer correctamente y ‘decidir’ cuál es la exposición correcta.

Utilizando la compensación de la exposición, podrás corregir la carencia o exceso de luz que capta la cámara.

compensacion exposicion en fotografia submarina ejemplo contraluz EV
Ambas fotos tomadas con prioridad a la apertura, f/5.6, ISO 250. Fotografías de Viajarbuceando, Sony RX100 V, Inon Z330, carcasa Nauticam.

En estos ejemplos en los que estamos a contraluz la cámara no exponía correctamente con el modo de prioridad a la apertura. Al bajar un paso la compensación de la exposición hemos conseguido ajustar la luz de la fotografía. Especialmente el fondo azul que vemos más oscuro y con un azul más intenso.

 

El braketing u horquillado de exposición

Si te sigues encontrando con dificultades para exponer correctamente una escena con un gran rango dinámico puede usar el braketing, si tu cámara dispone de esta opción.

Con el braketing u horquillado de exposición lo que hace la cámara es tomar varias fotografías seguidas. En cada una de las fotos realiza diferentes exposiciones, por ejemplo los claros, los oscuros y los tonos medios. Luego en edición podrás unirlas y conseguir una foto con un alto rango dinámico o HDR.

 

Fotografiar a sujetos en movimiento

Al disminuir la exposición con el EV lo que hace la cámara es aumentar la velocidad de obturación y/o cerrar la apertura de diafragma.

Por ejemplo, si usas el modo de prioridad a la apertura (A) lo que haces es elegir la apertura o f/ que quieres. En muchos casos también elijes el ISO. Y la cámara determina la velocidad de obturación.

En este caso, si usas la compensación de la exposición para oscurecer la imagen, lo que conseguirás es que la cámara aumente la velocidad de obturación.

Aumentar la velocidad te ayuda a capturar el movimiento de los sujetos. Por lo que será más fácil conseguir que los sujetos aparezcan nítidos y evitar fotos borrosas.

compensacion exposicion en fotografia submarina ejemplo velocidad 1

En estas dos fotografías utilizamos el modo de prioridad de la apertura A, un f/10 e ISO 250. En la fotografía de arriba tenemos una compensación de la exposición 0, en la de abajo es -0.3. En la primera la cámara nos ajustó la velocidad a 1/60, mientras que en la segunda la velocidad aumentó a 1/80.

Lectura recomendada:  Charlas submarinas #01. Rafa Cosme, fotosub especialista en cámaras compactas.
compensacion exposicion en fotografia submarina ejemplo velocidad 2
Fotografías de Viajarbuceando con luz natural, WB automático, Sony RX100 V, carcasa Nauticam.

Ten en cuenta que cuanto más cerrada sea la apertura (f/ más alto) más disminuirá la velocidad. Por lo que deberás buscar un equilibrio para evitar velocidades muy lentas y que las fotos te salgan movidas.

 

Conseguir un fondo negro con la compensación de la exposición

Por último, vamos a imaginar que quieres retratar a un sujeto y conseguir un bonito fondo oscuro con la ayuda de tu flash/foco de vídeo y la compensación de la exposición EV.

En este caso, buscarás a un sujeto que esté alejado del fondo. Es decir que haya una separación entre el sujeto y la pared, el coral, roca o lo que sea que tenga detrás. Luego utilizarás una apertura cerrada (f/ alto) para conseguir mayor profundidad de campo. Esto lo puedes conseguir ajustando la apertura con el modo A.

También ajustarás el ISO bajo, así evitarás que aparezca grano en la foto y que la cámara lo suba automáticamente para exponer la foto ‘a su manera’.

Con todo esto, la cámara tenderá a sobreexponer la escena buscando un equilibrio. Lo que queda es oscurecerla con la compensación a la exposición uno o dos pasos hasta que consigas que el fondo negro sea intenso y el sujeto en primer plano quede bien expuesto.

compensacion de la exposicion en fotografia submarina ejemplo de un fondo negro 1

Aquí vemos este efecto, al tomar las fotos con una apertura cerrada f/14, ISO 100. Variando la compensación a la exposición 1 paso conseguimos oscurecer por completo el fondo en la foto de abajo. Fotografías de Viajarbuceando, Olympus TG4, Inon Z330.

compensacion de la exposicion en fotografia submarina ejemplo de un fondo negro 2

Cuidado con…

Ten en cuenta que cuando modificas la compensación de la exposición para tomar una foto, este ajuste queda fijado para las siguientes fotos a menos que lo vuelvas a cambiar.

O sea que si cambias de modo para tomar otra fotografía lo harás con el ajuste de la compensación de la exposición que habías hecho previamente.

Deberás volver a ponerlo a 0 si no quieres seguir disparando con ese ajuste.

 

Si hay conceptos en este artículo que todavía no dominas, la exposición, la apertura, la velocidad de obturación, el ISO o la iluminación… Te recomendamos que eches un vistazo a estos artículos:

  • El modo manual en fotografía submarina, conceptos clave
  • Iluminación en fotografía submarina
  • ¿Quieres hacer buenas fotos? Guía de iniciación a la fotografía submarina.

 

Ahora ya sabes cómo y cuándo utilizar la compensación de la exposición en fotografía submarina si tu cámara es automática. Si te quedan dudas, ya sabes… ¡Te esperamos en los comentarios!

EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

¡ME APUNTO!
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Avatar

Acerca de Viajar Buceando

Somos Annabel Almagro y Efra Méndez, fotógrafos submarinos e instructores de buceo PADI y SSI.

Hace más de una década que nos dedicamos a la enseñanza. Además de realizar sesiones fotográficas en destinos nacionales e internacionales, impartimos cursos de foto submarina online y cursos presenciales enseñando a los buceadores a sacarle el máximo partido a sus equipos.

Ya son más de 800 clientes los que han pasado por nuestras formaciones de fotografía submarina y juntos formamos una tribu de más de 8000 apasionados de la fotosub.

Te ayudamos a iniciarte en este fantástico mundo de forma fácil y sencilla con nuestra Masterclase Gratuita de Fotografía Submarina. ¿Te apuntas?

Escrito por Viajar Buceando · Categoria: Vídeo & Foto submarina · Tagged: fotosub

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarTià dice

    Hola! En la última foto del artículo, cuando utilizais la compensación de exposición para conseguir el fondo negro… ¿cómo habeis colocado los flashes?

    Responder
    • AvatarViajar Buceando dice

      Hola, en este caso la foto la realizamos con un solo flash, para macro lo solemos posicionar encima de la lente iluminando desde arriba y jugando con éste hasta obtener una iluminación homogénea y evitando la retrodispersión. Puedes ver un ejemplo de colocación en este link: https://www.viajarbuceando.com/iluminacion-en-fotografia-submarina/#Posicion_para_fotografia_macro_desde_arriba
      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Barra lateral principal

Inscripciones hasta el 10 julio

Cursos de Fotografía Subacuática 2022

Aprende Fotografía Submarina

Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

Edita tus fotos fácilmente

👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

nuestra tienda de buceo favorita

🤿🐠Cursos y salidas de buceo

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Suscríbete
  • Conócenos
  • Contacto
  • Autor invitado

Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR