• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Viajar Buceando

Vídeo y fotografía subacuática, buceo y viajes

  • MASTERCLASE GRATIS 📷
  • CURSOS
  • Blog
  • Recursos▾
    • Guia fotosub
    • ¿Qué equipo elegir?
    • cámaras acuáticas
    • Foto angular
    • Foto macro
    • Parámetros TG
    • Edición fotos
    • Iluminación
    • filtro rojo
    • Guía de Recursos
    • Cursos de buceo
  • Equipo▾
    • Equipo de buceo
    • Vídeo y fotografía
  • Acceder

El encuadre en fotografía submarina

Compartir
Twittear
Compartir
Pin

Cuando hablamos del encuadre en fotografía submarina nos referimos a la porción de la escena que incluimos en la fotografía. Lo que queda dentro del encuadre es lo que nosotros decidimos según lo que queramos transmitir. La forma cómo encuadramos determinará la importancia que tendrán los elementos dentro de la fotografía.

En el encuadre también entran en juego las reglas de composición, que es la parte más artística y dónde el fotógrafo puede desmarcarse. La diferencia entre encuadre y composición es que en el encuadre eliges lo que entra dentro de la foto y con la composición eliges cómo ordenar esos elementos.

Hay que acostumbrarse a mirar con ojo fotográfico y es menester pararse a observar la escena unos segundos antes de apretar el gatillo. Antes de hacer clic, lo ideal es valorar qué dejas dentro y fuera del encuadre, cuál es el mejor ángulo de disparo, que perspectiva es la más fotogénica o cuál es el fondo más adecuado.

Dependiendo de cómo mezcles todos estos conceptos conseguirás transmitir diferentes emociones. Una misma fotografía puede tener lecturas muy distintas dependiendo del encuadre.

¿Estás preparado para sacarle todo el partido al encuadre en fotografía submarina? Quédate un rato con nosotros y te explicamos cómo.

¡Al agua!

Contenidos

  • 1 Diferentes formas de encuadrar
  • 2 Errores de encuadre en fotografía submarina
    • 2.1 Cortar a los protagonistas
    • 2.2 Encajonar a los sujetos
    • 2.3 Introducir elementos innecesarios en el encuadre
    • 2.4 Cortar la trayectoria de la mirada y el movimiento
  • 3 El encuadre en fotografía submarina según la orientación
    • 3.1 Encuadres horizontales
    • 3.2 Encuadres verticales
  • 4 El encuadre según la relación de aspecto
    • 4.1 Formato horizontal 3:2
    • 4.2 Formato vertical 2:3
    • 4.3 Formato horizontal 4:3
    • 4.4 Formato cuadrado 1:1
    • 4.5 Formato 16:9
    • 4.6 Formato panorámico 2:1
  • 5 Recursos para conseguir un buen encuadre en fotografía submarina
    • 5.1 Retrata a la altura de los ojos
    • 5.2 Incluye las partes más interesantes de un sujeto
    • 5.3 Fotografía comportamientos animales
    • 5.4 La regla de los tercios
    • 5.5 La línea del horizonte
    • 5.6 Marcos naturales

Diferentes formas de encuadrar

Todos los fotógrafos tienen sus preferencias a la hora de encuadrar. No es que haya una mejor o peor forma de hacerlo, todo depende de con cuál te sientes más cómodo y de la situación que tienes delante.

Algunos prefieren ir componiendo la imagen al mismo tiempo que encuadran la escena segundos antes de disparar. También puedes tener pensado previamente el encuadre y después elegir qué elementos se quedarán finalmente en tu imagen. Y por último tienes la posibilidad de encuadrar una amplia porción de la escena y luego reencuadrar en el ordenador.

Todas estas técnicas tienen sus pros y sus contras, dependiendo de la situación elegirás la forma más adecuada de encuadrar.

En fotografía de naturaleza muchas veces te enfrentas a sujetos impredecibles. En estos casos que tienes pocos segundos de reacción, no siempre tienes tiempo de encuadrar correctamente y acabas reencuadrando en edición.

Hay otras situaciones en las que sí que te puedes tomar tu tiempo y evitar el recorte. Recuerda que contra más agresivo sea el recorte que hagas en el ordenador, más calidad pierde la imagen. Es por este motivo, que siempre que puedas evita hacer grandes recortes. Dependiendo del tamaño del sensor de la cámara, la pérdida de calidad en el recorte se hace más evidente.

Con cámaras tipo Olympus TG con sensores pequeños, hay que evitar los recortes en la medida de lo posible. En cámaras compactas más avanzadas, mirrorless y réflex, tienes más margen al disponer de sensores más grandes. Pero la pérdida siempre va a estar ahí, por pequeña que sea. Por todo ello, lo mejor es acostumbrarse a encuadrar con la cámara y usar el reencuadre en el ordenador solamente cuando no hay otra opción.

reencuadrar en edición - foto submarina
En casos de fotos difíciles como ésta que apenas tienes un intento, el reencuadre posterior en edición es una gran ayuda. Sony RX100V. Foto de Viajarbuceando

Errores de encuadre en fotografía submarina

Con el tiempo vas evolucionando como fotógrafo y acabas dominando las técnicas de exposición e iluminación. Llegados al punto en que tus tus fotos lucen a todo color, el próximo reto es encuadrar y componer con intencionalidad para conseguir transmitir lo que deseas. 

Un buen ejercicio es el de detectar cuáles son los errores más evidentes que afean tus fotos para no repetirlos y evolucionar. Estos son algunos de los errores más comunes a la hora de encuadrar:

Cortar a los protagonistas

Este es un fallo muy común en los fotógrafos nóveles cuando practican el encuadre en fotografía submarina. En ocasiones hay cortes premeditados y necesarios que son correctos como verás más adelante. Lo que no queda bien es que cortes la cola de un pez o la aleta de un buzo.

Lectura recomendada:  Lente endoscópica, otra perspectiva en fotografía submarina

Este tipo de fallos dan una sensación de escena incompleta, de que a la foto le falta algo para quedar redonda. Tienes que acostumbrarte a observar el conjunto de la escena con atención para evitar estos errores.

Un corte correcto sería cuando realizas un retrato de la cabeza de un pez o fotografías los rinóforos de un nudibranquio. En estos ejemplos, los cortes son aceptables porque te estás centrando en unos detalles concretos.

Resumiendo, si estás fotografiando a un animal, un pecio, una planta, buceador… y tu intención es sacarlo entero es un error cortarle una porción.

Encajonar a los sujetos

Este error también es muy común y al principio cuesta detectarlo. Los protagonistas tienen que estar a una cierta distancia de los bordes del encuadre para que éstos “respiren”. Un sujeto rozando el margen de la foto o pegado a éste queda casi tan feo como la amputación.

Acostúmbrate a dejar un margen pero sin pasarte. Si dejas demasiado espacio corres el riesgo de que tu protagonista se pierda en el encuadre y no resalte. En este caso siempre podrás reencuadrar en edición recortando la foto, pero si puedes evitarlo mejor.

Introducir elementos innecesarios en el encuadre

Existen fotografías de sujetos muy correctas, pero que fallan en el conjunto del encuadre porque se ha colado algún elemento innecesario. Por ejemplo, puedes fotografiar un pez de maravilla pero si aparece una cola de otro pez en el encuadre, caca. Otro ejemplo podría ser el fondo de la fotografía, que esté cargada de elementos que le quitan protagonismo al motivo principal.

Recuerda esta frase: “Menos es más.” Si quieres centrar la atención en un único sujeto, contra más aislado de otros elementos mejor. O si por el contrario realizas una foto con varios protagonistas, por ejemplo un paisaje, incluye poco elementos pero bien definidos.

Cortar la trayectoria de la mirada y el movimiento

Este es uno de los errores más fáciles de evitar si lo tienes en cuenta mientras estás encuadrando.

Si fotografías a un sujeto que claramente está mirando en una dirección del encuadre, deja más espacio en esa dirección. Este recurso crea complicidad con el espectador ya que recorrerá con la mirada esa misma trayectoria. Si cortas el encuadre justo dónde mira, restas dinamismo a la toma y parece menos orgánico. Si buscas este efecto en particular perfecto, pero en general, optamos dejar espacio frente a la mirada.

El mismo ejemplo lo puedes aplicar al movimiento, si encuadras a un buceador que sigue una dirección concreta, deja más espacio en ese sentido que en el contrario.

En cambio, si tu intención es centrar toda la atención en un sujeto en particular otro recurso es centrar al sujeto en el encuadre dejando el mismo margen a lado y lado del sujeto.

encuadre segun la ley de la mirada
Si encuadrando cortas la trayectoria de la mirada o el movimiento de un sujeto, le restas dinamismo a la fotografía. Sony RX100V

El encuadre en fotografía submarina según la orientación

Independientemente de la composición, la estética que conseguirás si encuadras horizontalmente o verticalmente será distinta. Hay determinadas escenas que lucirán mucho más si utilizas una orientación u otra.

Encuadres horizontales

Este es el encuadre más común en fotografía, pues es el más cómodo de hacer por la propia construcción de las cámaras y el más natural para nuestros ojos que ven el mundo en formato horizontal.

Para nuestra vista es fácil recorrer una serie de elementos que estén dispuestos de forma horizontal. Nuestra visión es horizontal y por tanto es un encuadre orgánico. Leemos de izquierda a derecha, las cámaras y las pantallas son horizontales… (aunque hoy día es cierto que está cogiendo fuerza el formato vertical debido al uso de smartphones). Además, con este encuadre el ojo humano tiene más recorrido para trazar de izquierda a derecha y recorrer la foto que de arriba a abajo.

Este tipo de encuadres evoca tranquilidad,  quietud, estabilidad y simetría. Se prestan especialmente bien para paisajes o escenas en las que haya un horizonte. Bajo el agua encontrarás muchas escenas en las que usar el encuadre horizontal, igual como harías en tierra. Encontramos formaciones rocosas, barras coralinas, los fondos arenosos, la superficie…

Lectura recomendada:  ¿Cómo quitar las partículas de tus fotografías submarinas en edición?

Encuadres verticales

Los encuadres verticales son ideales para sujetos alargados. Algunos ejemplos podrían ser buceadores en posición vertical, pecios y animales con posturas verticales.

Los paisajes ganan profundidad al usar encuadres verticales y con elementos que se muestran a diferentes distancias del objetivo. Este tipo de encuadre suele transmitir fuerza y firmeza.

El encuadre según la relación de aspecto

La relación de aspecto es la proporción que hay entre el ancho y largo de una imagen. Las relaciones de aspecto o proporciones más comunes y estándares que existen son 1:1, 4:3, 16:9, 3:2, 4:5…

Relaciones de aspecto del encuadre en la fotografía submarina

 

Formato horizontal 3:2

Se trata de uno de los formatos más utilizados y estandarizados en la fotografía actualmente viene de las películas analógicas de 35 mm. y es uno de los tamaños de sensor que encontramos en las cámaras.

Formato vertical 2:3

El 2:3 es la misma proporción que el 3:2 pero en vertical. Es un formato que puede aportar mucha profundidad en tus paisajes submarinos. En tierra es muy utilizado para fotografiar a personas ya que somos más largos que anchos y transmite mucha fuerza.

Bajo el agua los buceadores suelen tener una postura horizontal, aunque en medios planos el formato vertical funciona muy bien. También es muy utilizado en fotografía de publicidad.

Formato horizontal 4:3

Este formato ganó popularidad hace años con la aparición de las cámaras compactas digitales. Es el formato de los sensores de la mayoría de  compactas y el formato de las Micro Cuatro Tercios.

Aunque ofrece una sensación muy natural a la vista, al no tener una dirección dominante la composición puede resultar más difícil.

Formato cuadrado 1:1

El preferido de Instagram ;D y uno de los formatos más difíciles de trabajar. Algunas cámaras te dan la opción de usarlo con lo que recortan la imagen por ti. Pero por lo general hacemos este encuadre en edición.

No es un formato muy utilizado en fotografía submarina. Al tener el mismo tamaño de alto y ancho, las imágenes son muy poco dinámicas. En este tipo de encuadres es necesario que la imagen esté equilibrada y conseguir una buena simetría para que funcione correctamente. Aunque como siempre puedes romper las reglas y experimentar con los resultados!

Formato 16:9

El formato 16:9 es el más utilizados para vídeo y en su versión vertical 9:16 en los stories de las redes sociales. 16:9 es el formato de las televisiones de hoy día. Igual como en el 1:1, podemos recortar la imagen con esta proporción en edición o seleccionarlo en la cámara.

Formato panorámico 2:1

Este formato panorámico es ideal para paisajes. No es muy utilizado en fotografía submarina aunque se pueden conseguir fotos muy interesantes. Este formato es muy equilibrado e invita al espectador a recorrer con la mirada la escena horizontalmente. Es ideal para representar una vasta escena de paisajes coralinos y puedes incluir un primer plano que potencie la imagen.

Este tipo de fotos se suele hacer reencuadrando a 2:1 en edición o uniendo varias fotos verticales de una misma escena. En el segundo caso, se toman varias fotos de la escena rotando sobre el eje de la cámara y luego se unen en edición o lo hace la cámara de forma automática. Para que el resultado sea óptimo lo ideal es tomar las fotos con trípode para que encajen a la perfección.

En el caso de la fotosub se hace muy complicado crear una panorámica uniendo imágenes por lo que la alternativa es recortar una sola fotografía con la proporción de 2:1.

 

Por último mencionar que si vas a recortar la imagen en edición y cambiar la relación de aspecto, siempre es mejor que los hagas usando una relación de aspecto estándar. Opta por la proporción más adecuada según dónde quieras publicar la fotografía o el tamaño de impresión que necesites.

Recursos para conseguir un buen encuadre en fotografía submarina

A continuación te presentamos algunos trucos de encuadre y composición en fotografía submarina para conseguir fotos más interesantes:

Retrata a la altura de los ojos

Este recurso compositivo marca la diferencia porque se gana la atención del espectador muy fácilmente. Un animal mirando a la cámara resalta mucho más que otro al que ni siquiera se le ven los ojos porque mira en otra dirección. Recuerda que las partes más reconocibles de los sujetos como la cara, los ojos, los rinoforos… son los que tienen que estar enfocados.

Lectura recomendada:  Cómo hacer fotografías submarinas con el fondo negro fácilmente

Existen diferentes ángulos de disparo: picado, contrapicado, cenital, etc. con los que poder jugar. Los contrapicados son muy atractivos porque magnificas a los protagonistas. Sin embargo, un ángulo cenital puede sentarle bien a una tortuga para resaltar su caparazón y un picado a una mantarraya.

Incluye las partes más interesantes de un sujeto

Los seres humanos somos capaces de reconocer el estado de ánimo de otro con tan solo mirarle a la cara. Esta tendencia la hacemos también con los animales, siempre nos fijamos en su cara siendo de las partes más interesantes para fotografiar.

Además de la cara, los animales tienen distintas particularidades que los distinguen de otros y que son muy interesantes para fotografiar. Por ejemplo los rinóforos de un nudibranquio, el patrón de manchas único de la mantarraya, el caparazón de una tortuga, el patrón de colores de una raya moteada… o una morena con la boca abierta luciendo sus afilados dientes, mucho más interesante que otra con la boca cerrada.

Fotografía comportamientos animales

Este es uno de los retos más difíciles de conseguir, necesitarás conocer a los animales, tener mucha paciencia y un poco de suerte.

Una foto que muestra un comportamiento animal es mucho más seductora que una en la que no ocurre nada. Un pez rana bostezando, un pez ballesta con los dientes al descubierto, el cortejo de una pareja de arlequines, un tiburón ballena alimentándose o una cacería son fotos ganadoras.

Para superar el reto, ten la cámara preparada para la acción, toma algún disparo de prueba previo para asegurarte de que los ajustes que tienes son los correctos (puedes ayudarte de tu compañero de buceo) y prepárate para el momento de disparo.

Como siempre, respeta a los animales y al medio, sin ellos no hay nada. No los atosigues, ni los persigas o molestes. Cuánto más desapercibido pasesmás fácil será conseguir la foto deseada.

La regla de los tercios

Este es uno de los recursos más utilizado en el arte visual. Puedes detectarlo en fotografía, cine, pintura, ilustraciones, etc.

Solo tienes que dividir el encuadre con 2 líneas verticales y 2 horizontales. Allí donde convergen las líneas son los puntos fuertes del encuadre. Esto quiere decir que si encuadras para que los sujetos queden en estas zonas de la fotografía ganarán fuerza y resaltarán en el encuadre.

En este ejemplo puedes ver cómo aplicar la regla de los tercios. Foto de Viajarbuceando, Canon S120.

La línea del horizonte

En fotografía de paisajes se utiliza muchísimo esta regla compositiva parecida a la regla de los tercios. Dependiendo de la altura a la coloques la línea del horizonte, das más relevancia a la parte superior o inferior del encuadre.

Para componer con gracia en este tipo de fotos lo que hacemos es dividir la fotografía en 3 filas horizontales. La parte más interesante, por ejemplo una fila de corales, la encuadramos para que ocupe 2 de las 3 partes del encuadre y el resto de la foto, el tercio restante, que quede con el azul de fondo.

Bajo el agua se puede utilizar en escenas donde hay paredes, el suelo arenoso y el azul de fondo, fotos en las que aparece la superficie, o en las fotografías anfibias mitad aire mitad agua.

Este recurso no siempre tiene porque quedar bien, si el tercio menos atractivo le resta a la foto más de lo que le suma mejor no lo incluyas. Y si ya lo has hecho, reencuadra la foto en edición.

Marcos naturales

Bajo el agua puedes encontrar marcos naturales formados por rocas, cuevas, corales o en la estructura de un pecio. Este es otro recurso muy interesante si utilizas estos marcos para encuadrar a tus sujetos y crear así una composición original.

EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY

Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina

¡ME APUNTO!

Como has podido ver es muy importante elegir el encuadre para conseguir una buena fotografía submarina. Estos consejos son guías que te pueden servir como referencia cuando empiezas. Una vez las dominas vale la pena romperlas, experimentar y que encontrar tu propia forma de contar las cosas con imágenes.

Sé respetuoso con el medio marino, bucea con seguridad y diviértete con la fotografía submarina. Te leemos abajo en los comentarios!

Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Avatar

Acerca de Viajar Buceando

Somos Annabel Almagro y Efra Méndez, fotógrafos submarinos e instructores de buceo PADI y SSI.

Hace más de una década que nos dedicamos a la enseñanza. Además de realizar sesiones fotográficas en destinos nacionales e internacionales, impartimos cursos de foto submarina online y cursos presenciales enseñando a los buceadores a sacarle el máximo partido a sus equipos.

Ya son más de 800 clientes los que han pasado por nuestras formaciones de fotografía submarina y juntos formamos una tribu de más de 8000 apasionados de la fotosub.

Te ayudamos a iniciarte en este fantástico mundo de forma fácil y sencilla con nuestra Masterclase Gratuita de Fotografía Submarina. ¿Te apuntas?

Escrito por Viajar Buceando · Categoria: Vídeo & Foto submarina

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Ana Almagro Morales. Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de RAIOLA NETWORKS. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@viajarbuceando.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la política de privacidad.

Barra lateral principal

Inscripciones hasta el 10 julio

Cursos de Fotografía Subacuática 2022

Aprende Fotografía Submarina

Mini Curso Gratuito Fotografía Submarina con Viajarbuceando

Edita tus fotos fácilmente

👌😍 Nuestra tienda de buceo favorita

nuestra tienda de buceo favorita

🤿🐠Cursos y salidas de buceo

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Suscríbete
  • Conócenos
  • Contacto
  • Autor invitado

Aviso Legal | Política Cookies | Política Privacidad | Condiciones Contratación | Copyright © 2016–2023 Viajar Buceando | Todos los derechos reservados

Esta web utiliza 'cookies' propias que tienen una finalidad funcional y de terceros (tipo Analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Si continúas usando este sitio asumimos que estás de acuerdo con esto. Para continuar navegando, es importante que aceptes su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí. Estoy de acuerdo Configurar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR