Seguramente en más de una ocasión te has sentido atraído por las fotografías con fondo negro. Ese tipo de capturas son muy estéticas y siempre impresionan al espectador. Un sujeto con el fondo negro resalta y acapara toda la atención en el encuadre.
Algunos piensan que se trata de una técnica difícil o que sólo se puede realizar en inmersiones nocturnas. Nada más lejos de la realidad, imagina poder aplicar esta técnica fácilmente en todas tus inmersiones fotográficas, incluso de día.
Hoy vas a descubrir cómo se hace, cuál es el equipo necesario y qué parámetros de tu cámara necesitas ajustar. Comprobarás que con un poco de práctica puedes lograr esta técnica aunque tengas un equipo básico.
También conocerás cuáles son los sujetos más fáciles con los que practicar, pues muchos animales, plantas y buceadores son susceptibles de ser fotografiados con un fondo negro y quedan muy bien.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Equipo necesario para realizar fotografías con el fondo negro
- 2 Ajustes de la cámara para fotografía submarina con fondo negro
- 3 Cómo llevar a cabo la técnica fotográfica del fondo negro
- 4 Fondos negros en inmersiones nocturnas
- 5 Conseguir un fondo negro en edición
- 6 Composición en fotografía con fondo negro
- 7 Sujetos ideales para hacer fotografías con fondo negro
- 8 Practica en casa con los fondos negros
- 9 Conclusiones
Equipo necesario para realizar fotografías con el fondo negro
Para empezar con buena aleta en este tipo de fotografía no necesitas un equipo complejo. Lo que si vas a necesitar es un flash o un foco.
La cámara
Puedes utilizar cualquier cámara, compacta, cámara réflex o sin espejo. Mucho mejor si dispones de una cámara con modo manual. Aunque si tienes un modelo semi-manual como la Olympus TG, no te preocupes porque también podrás conseguir hacer fotografías con el fondo negro usando el modo de prioridad a la apertura (A).

Flashes y focos
La iluminación mediante flashes y focos es imprescindible para conseguir fotografías con fondos negros. Los flashes tienen mucha potencia respecto a los focos convencionales pero tienen que reciclarse entre foto y foto. Son la mejor opción para la fotosub y puedes utilizar 1 o 2 flashes externos.
Si vas a realizar fotografía angular te recomendamos un par, para macro te puedes apañar perfectamente con uno.
Si no dispones de flash externo puedes utilizar el flash integrado de tu cámara del que disponen la mayoría de cámaras sumergibles, pero sólo te valdrá para macro y sujetos relativamente pequeños.
Aunque cada vez son más usados para la fotografía submarina, unos focos potentes siguen siendo muy caros respecto a los flashes. Una ventaja que tienen es que su luz es continua y puedes ver el resultado de las fotos en tiempo real antes de disparar. Otro inconveniente es la autonomía ya que las baterías no suelen durar mucho.

Brazos articulados para flashes y focos
Uno o dos brazos articulados para sujetar el flash o foco te ayudaran a iluminar de forma indirecta y evitar la aparición de partículas o retrodispersión en las fotografías.
Snoot
El Snoot es un accesorio que va acoplado en los flashes o focos y simplifica mucho la tarea de conseguir un fondo negro. Una especie de cono que concentra la luz del flash o foco y iluminando solamente al sujeto.
No es imprescindible para conseguir fotografías con fondos negros ni mucho menos, pero te puede facilitar mucho la vida y es muy resultón.

Ajustes de la cámara para fotografía submarina con fondo negro
Configuración de la velocidad de obturación
El objetivo de esta técnica es oscurecer el fondo, bloqueando la luz ambiente, y aislar al sujeto gracias a la iluminación artificial. Por lo tanto sólo iluminarás al sujeto con el flash o foco y la luz solar quedará neutralizada.
En fotografía con flash, la luz solar o ambiente la controlas con la velocidad de obturación y la luz artificial con la apertura de diafragma.
Para anular la luz solar, utilizarás velocidades de obturación rápidas. Con cámaras compactas puedes empezar con exposiciones de 1/500 o más. Con cámaras réflex o sin espejo entre 1/200 o 1/250. También dependerá de la profundidad en la que te encuentres, recuerda que a más metros menos luz solar.
Si después de disparar todavía tienes algo de luz ambiente, sólo tienes que ir subiendo la velocidad de obturación. Visualiza las fotos en la pantalla LCD después de cada disparo para asegurarte que has bloqueado la luz ambiente y el fondo es negro. Si utilizas focos podrás ver el resultado en tiempo real antes de disparar.
Si tu cámara es semi-automática, dispara con el modo de prioridad a la apertura (A) y juega con la compensación de la exposición. Si bajas la compensación de la exposición y usas un ISO bajo (nunca automático), obligarás a la cámara a aumentar la velocidad consiguiendo este efecto.

Configuración de la apertura
Para controlar la luz del flash o foco, trabajarás con aperturas de diafragma muy cerradas. Valores como f/8, f/9 o f/10 son ideales. Todo dependerá de la distancia que tengas con el sujeto.
Si se trata de una fotografía macro, puedes cerrar la apertura sin problema porque estás a poca distancia del motivo.
Si utilizas una lente angular, al estar más lejos, tendrás que abrir más la apertura para dejar pasar suficiente luz cómo para iluminar al sujeto correctamente.
Configuración del ISO
El ISO puedes bajarlo al mínimo, súbelo únicamente en el caso de que la luz artificial sea insuficiente y nunca lo uses en automático.
Recuerda que un ISO excesivamente alto producirá ruido en tus imágenes, por lo tanto intenta mantenerlo lo más bajo posible.
Cómo llevar a cabo la técnica fotográfica del fondo negro
Como ya hemos comentado, para conseguir hacer fotografías con fondo negro necesitarás iluminar con flash o foco pues te permiten aislar al sujeto de la fotografía a la vez que oscureces el fondo.
Sujetos en aguas abiertas
Si el sujeto no tiene nada detrás o simplemente está nadando en aguas abiertas, lo tendrás muy fácil. El exceso de luz artificial se perderá en el azul, y si has ajustado bien la velocidad de obturación obtendrás un fondo negro.
La dificultad la encuentras en situaciones donde la distancia del sujeto con fondo es muy cercana. En estos casos la luz del flash aparte de iluminar al motivo, también ilumina el fondo y las zonas adyacentes.


Sujetos cercanos al fondo
Hay que buscar sujetos que estén alejados de cualquier otro elemento, ya sea una roca, una pared, un coral… Busca animales que estén en lo alto de una roca, en una rama de coral, en aguas abiertas o un arenal.
Recuerda que si el sujeto al que fotografías tiene pegado por detrás una roca, también quedará iluminada por el flash y por lo tanto no conseguirás que el fondo quede completamente negro, sino que también saldrá la roca.
Si el sujeto está muy cercano a otro elemento por atrás, intenta cambiar el ángulo del encuadre y disparar desde abajo.
Otra posible técnica de iluminación aunque requiere más maestría, es colocar los flashes hacia dentro, en dirección a la cámara. En ese caso, tendrás que re-ajustar la potencia y la apertura para evitar sobreexponer al sujeto.
Un último truco más sencillo, es intentar bloquear con la mano la luz sobrante del flash o foco a modo de snoot. El Snoot funciona muy bien en este tipo de fotos porque el diámetro del haz de luz es pequeño. Por lo que puedes iluminar al sujeto desde arriba aislándolo y sin iluminar el fondo.


Iluminación con flashes y focos
Como ya te imaginas, la iluminación con flashes y focos será más o menos complicada dependiendo de dónde se encuentre ubicado el sujeto.
Si los animales se encuentran en el interior de grietas, puede ser difícil la colocación del flash/foco y corres el riesgo de iluminar el fondo.
Dependiendo del modelo de foco y al no tener la potencia de los flashes convencionales, es probable que tengas que abrir un poco más la apertura que si usaras un flash.
Cuando el motivo no tiene nada detrás o el fondo está alejado, utiliza las posiciones de flash habituales para sortear la retrodispersión.
Fondos negros en inmersiones nocturnas
Evidentemente si buceas de noche lo tendrás muy fácil para conseguir un fondo negro. No tendrás que estar ajustando continuamente la velocidad de obturación. Tienes que tener en cuenta que tendrás las mismas dificultades que hemos comentado si la distancia de tu sujeto con el fondo es próxima.

Una de las ventajas de bucear de noche, es que muchos animales están adormilados y puedes acercarte bastante. Esto te facilitará retratar a muchos peces que en su actividad diurna son mucho más rápidos y esquivos.
Si buceas de noche en aguas abiertas y cerca de la superficie, encontrarás diminutos organismos. Esta modalidad de macro tiene como nombre Black Water y es súper interesante por los extraños animales como plancton, larvas,… que puedes encontrar.
Muchos de estos singulares microorganismos son transparentes y, en contraste con el fondo negro, el resultado es de lo más marciano.
Conseguir un fondo negro en edición
Por supuesto también puedes hacer una fotografía con fondo negro en edición, aunque podría decirse que esto es hacer trampas, o no. ¿Tú que opinas?
Nosotros preferimos hacerlo in situ con la cámara. Esa es la gracia de la fotografía, ¡que la haces! Pero también es lícito experimentar con algunas de las muchas herramientas de Lightroom o Photoshop para conseguir una fotografía con el fondo negro.
Composición en fotografía con fondo negro
La composición al hacer fotografías con fondos negros, es mucho más minimalista que cuando la luz solar ilumina el fondo. En este tipo de fotos predomina el sujeto principal ya que prescindes de un segundo plano que despiste.
En fotografías con luz ambiente siempre puedes componer con otros elementos complementarios en el encuadre, bancos de peces, corales, rocas, la superficie del mar o diferentes tonalidades del azul. En cambio cuando fotografías con un fondo negro la composición es mucho más fácil, puedes ceñirte a componer con la regla de los tercios, jugar con el espacio negativo, jugar con la ley de la mirada o el movimiento.

Cuando compongas con un fondo negro resalta al sujeto con un ángulo de cámara que le favorezca. Es importante retratarlo a la altura de los ojos, y si puedes pillarlo mientras realiza alguna acción mucho mejor.
En algunos casos será inevitable incluir el posadero del animal: una rama de coral, una esponja, una roca, parte del lecho marino o una planta. En estos casos es importante buscar ángulos de encuadre que favorezcan al conjunto.
Sujetos ideales para hacer fotografías con fondo negro
Buceadores
Si utilizas a buceadores como modelos puedes practicar en aguas abiertas, lejos del arrecife y del lecho marino. De esta forma lo tendrás muy fácil ya que la luz artificial no iluminará nada más que a tu sujeto. Además, tu compañero no es un animal salvaje e impredecible XD, puedes pactar algunas señales de antemano para que pose.
También puedes aprovechar a tus modelos para practicar fotografías más creativas, con vestimenta de calle o incluso atrezzo, imaginación al poder!
Peces
Los peces que nadan en aguas abiertas son ideales porque muchas especies quedan aisladas del arrecife. Algunos ejemplos son los peces trompeta, los peces ballesta, los tiburones o peces globo.

Opistobranquios
Estos coloridos animales también lucen de maravilla con un fondo negro. Muchos nudibranquios deambulan por esponjas y arenales, y es fácil aislarlos del fondo. Además, sus colores tan llamativos contrastan muy bien con un fondo oscuro.
Medusas
Las medusas suelen dejarse llevar por el azul y es muy fácil conseguir aislarlas del arrecife. Algunas especies son parcialmente transparentes y quedan muy bien con un fondo negro.
Gobios y blénidos
Estos peces bentónicos suelen habitar por las rocas y el lecho marino. Algunas especies son realmente curiosas y cuando cogen confianza suelen acercarse al fotógrafo. Hay algunas especies como el gobio de coral de látigo que son ideales para practicar. Tendrás muchas oportunidades de conseguir encuadres alejados del fondo para entrenar la técnica.

Corales y esponjas
Estos sujetos no se mueven, por lo que son sujetos perfectos para recrearte con ellos.
Muchos corales y gorgonias tienen unos colores muy llamativos por lo que contrastan muy bien con el fondo negro. Además muchas veces hay animales en sus ramificaciones por lo que puedes incluirlas con estos. También puedes incluir a buceadores posando con los corales.
Practica en casa con los fondos negros
Esta técnica es muy fácil de poner en práctica en tu propia casa y trabajar en un ambiente controlado. Utiliza objetos cotidianos y colócalos aislados del fondo. Puedes practicar con monedas, joyas, juguetes, tu mascota, lo que sea.
Esta tarea te facilitará el trabajo antes de ir al agua. Mucho mejor si primero tienes las ideas claras desde la comodidad de tu hogar, para luego aprovechar todo el aire de la botella durante las inmersiones. Además, si te gusta la fotografía terrestre podrás aplicar todos estos conocimientos pues la teoría es prácticamente la misma.

Conclusiones
Conseguir fotografías submarinas con fondo negro durante inmersiones diurnas tiene escasa dificultad. Básicamente el secreto está en elegir sujetos alejados del fondo y utilizar velocidades de obturación rápidas, aperturas cerradas e ISO bajo.
Recuerda bucear con prudencia para no dañar el fondo y sus habitantes. Ninguna foto te exime de tener una buena conducta como buceador responsable.
Si ya has practicado esta disciplina durante tus sesiones fotográficas, te invitamos a aportar tus experiencias en los comentarios.
Sólo te queda poner en práctica todo lo aprendido y brindar con una deco-birra mientras disfrutas de los resultados.
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Deja una respuesta