Hoy te traemos nuestros mejores consejos de fotografía submarina. Tanto si estás recién empezando en la fotosub como si ya llevas unos cuantos tiros pegados en este artículo encontrarás consejos para ayudarte a ser un mejor fotógrafo submarino.
Si andas un poco perdido con la fotosub encontrarás consejos básicos para empezar con buena aleta en este arte y seguir adelante con más motivación.
También hemos recopilado consejos que nos viene bien recordar a todos de vez en cuando. Y trucos que te ayudarán a solucionar y evitar algunos de los problemas habituales con los que nos encontramos en la fotosub.
Esperamos que estos consejos te sirvan para mejorar tus fotos submarinas y te ayuden a evolucionar como fotógrafo.
¡Al agua!
Contenidos
- 1 Domina la flotabilidad
- 2 Acércate al sujeto a retratar
- 3 Aprovecha las horas de mayor luz
- 4 Piensa antes de disparar
- 5 Practica en tierra
- 6 Asegúrate de que lo que importa está enfocado
- 7 La seguridad es lo primero
- 8 Evita las fotos desenfocadas
- 9 Usa un flash
- 10 Bucea a poca profundidad
- 11 Configura tu cámara apropiadamente
- 12 Aprende fotografía submarina
- 13 Revisa las fotos después de disparar
- 14 Haz siempre un chequeo pre-inmersión
- 15 Sigue las reglas de composición básicas
- 16 Estudia el comportamiento de los sujetos
- 17 Aprende a sacarle partido a la luz natural
- 18 Evita la retrodispersión
- 19 Usa la apertura para ajustar la exposición al usar flash
- 20 No uses el zoom digital
- 21 Aprende a hacer el Balance de Blancos manual
- 22 Comparte tus fotografías
- 23 Empieza con un equipo sencillo
- 24
- 25 Presta atención al histograma y a los indicadores de altas luces
- 26 Haz pocas fotos pero buenas
- 27 Ten paciencia
- 28 Edita tus fotos
- 29 Sé creativo
- 30 Dispara en RAW
- 31 Asegura bien el equipo de fotosub
- 32 ¿Cuáles son tus mejores consejos de fotografía submarina?
Domina la flotabilidad
El primero de los consejos es que antes de aprender a fotografiar, hay que aprender a bucear. Es imprescindible que domines el elemento agua antes de ponerte a fotografiar. De lo contrario levantarás sedimento que enturbiará las fotos con el aleteo, dañarás la vida marina y no conseguirás hacer una sola foto sin que quede movida.
Necesitas estar estable en el agua para poder apuntar, enfocar y disparar. Esto se consigue con el dominio de la flotabilidad que ajustamos mediante nuestra respiración.
Lo que no es aceptable es apoyarse en corales, ponerse de pie o tumbarse para conseguir esa estabilidad.
Igualmente evita golpear el arrecife con el manómetro o la consola de buceo, la fuente de aire alternativa o demás equipo.
Nuestro mejor consejo si todavía no dominas tu flotabilidad es que bucees más antes de llevarte la cámara al agua.
También tienes a tu disposición la especialidad de flotabilidad y el buceo de aventura de flotabilidad del curso de buceador avanzado. Con estos cursos practicarás algunas técnicas y ejercicios que te ayudarán a mejorar.
Acércate al sujeto a retratar
El agua es más densa que el aire. Esto hace que los colores, o sea la luz, se pierdan según vayamos descendiendo. Pero también afecta en términos de distancia con el sujeto.
Y es que debido la difusión de la luz en el agua experimentamos una pérdida de luz que afecta a los colores, el contraste y la nitidez de los sujetos que están lejanos y/o profundos.
Por lo que cuanto más lejos estés del sujeto a fotografiar más borroso lo verás. Es por esto que en fotografía submarina no se suelen hacer fotos a paisajes lejanos, a no ser que haya una visibilidad excepcional.
Incluso si usas flash, la luz se pierde a un metro y medio de distancia aproximadamente así que necesitarás acercarte para poder iluminar al sujeto a fotografiar.
Además de todo lo mencionado, el agua contiene partículas en suspensión que corremos el riesgo de que aparezcan en las fotos. Es por eso que hay que procurar tener la menor columna de agua posible entre la lente y el sujeto a fotografiar.

Aprovecha las horas de mayor luz
Si no usas flash aprovecha las horas de mayor luz para tomar fotografías con luz natural.
Cuando el sol está arriba y los rayos entran al agua de forma perpendicular es cuando más luz encontramos bajo el agua. Esto es entre las 10 de la mañana y las 2 del mediodía aproximadamente. También influye si está nublado o se trata de un día soleado.
Y por último, también afecta el estado del mar. Un mar calmado absorbe más luz mientras que en un mar revuelto la luz del sol se refleja más y penetra menos luz en el agua.
Piensa antes de disparar
Antes de ponerte a disparar como si no hubiese mañana, tomate unos segundos para pensar y planificar mentalmente el disparo.
Pregúntate, ¿qué quiero fotografiar? Aunque puede parecer obvio, a veces se puede caer en el error de no acabar de tener claro qué se quiere fotografiar.
Si te ha gustado una esponja, rellena el encuadre con ésta, busca un ángulo y un fondo resultón e ilumínala correctamente. No caigas en la tentación de meter más elementos en el encuadre, o no acercarte lo suficiente y quitarle el protagonismo dentro de la foto. Ten muy claro qué estás fotografiando.
Segundo, pregúntate si tu sujeto está situado en una zona accesible en la que no vas a dañar el entorno para poder sacar la foto. A lo mejor quieres sacar la foto de un nudi muy bonito pero resulta que está en un recoveco de difícil acceso en el que corres el riesgo de quebrar un coral o dañar cualquier otro organismo acuático. Si es así, ni lo intentes. Retírate y busca otro motivo al que fotografiar.
Estudia el lugar antes de acercarte a hacer la foto. Asegúrate de que tienes espacio de maniobra suficiente tanto en el lugar donde está el sujeto como por detrás, allí donde vas a estar aleteando.
Tercero, ajusta los parámetros de la cámara y/o la posición del flash según lo que vayas a retratar. Si la primera foto no sale bien, párate y piensa dónde está el error antes de seguir disparando.
Practica en tierra
Practica en tierra fotografiando con tu cámara y carcasa si no puedes ir al mar tanto como te gustaría. Esto te ayudará a familiarizarte con los controles y ser más rápido a la hora de disparar bajo el agua.
Además te servirá para ir practicando y dominar cuestiones como la exposición, el balance de blancos o el enfoque.
Nosotros somos muy aficionados a la fotografía de naturaleza, especialmente a la fotografía de insectos y flores. Sal al campo, al jardín o al parque y date una vuelta. Tal como harías en el mar, observa detenidamente a tu alrededor en busca de pequeños animales o flores.
Y practica lo mencionado en este artículo, prueba diferentes técnicas de encuadre y composición, y disfruta con la cámara.
Asegúrate de que lo que importa está enfocado
Si una foto está borrosa o desenfocada obviamente es una foto descartada. También estarás de acuerdo en que un retrato con la cara del buceador desenfocada tampoco es válida.
Y lo mismo aplica a una foto en la que los ojos del pez, su cara o los rinóforos del nudibranquio están borrosos.
Es muy importante que los elementos que identifican a un sujeto, animal o persona, estén bien nítidos. Una vez hagas la foto revísala y comprueba que está enfocada.
La seguridad es lo primero
El tiempo bajo el agua es fundamental. Tanto porque corremos el riesgo de superar los límites de no descompresión como el riesgo de quedarnos sin aire.
Cuando estamos fotografiando estamos tan concentrados en la tarea que es fácil perder la noción del tiempo. Además es común que cuando se empieza en la fotosub, se consuma más aire de lo habitual.
Es fundamental que nunca pierdas el control del tiempo, la profundidad y el aire que te queda en ningún momento de la inmersión. Un buen hábito es el de hacer estas comprobaciones después de tomar cada fotografía.
Evita bucear cerca de los límites de no descompresión, guarda suficiente aire para hacer tu parada de seguridad (20 bar) y asciende a superficie con la reserva de aire (50 bar).
Recuerda que para alargar el tiempo de no descompresión puedes utilizar Nitrox o simplemente bucear a poca profundidad.
Evita las fotos desenfocadas
Las fotos desenfocadas salen por varias razones. Como ya hemos mencionado, una es la mala flotabilidad y el excesivo movimiento de la cámara. Las otras están relacionadas con la velocidad de obturación y la ausencia de luz.
Además de bucear más y mejorar tu flotabilidad que es esencial, te recomendamos que sujetes la cámara con dos manos. Para esto te será útil llevar una pletina de buceo con empuñaduras que facilitan la toma de fotografías y vídeos. Sujeta la cámara firmemente mientras exhalas poco a poco, sin aguantar la respiración.
Otro consejo es aumentar la velocidad de obturación para evitar fotos borrosas. La velocidad influye en la obtención de fotos más o menos enfocadas. Es especialmente importante a la hora de tomar fotografías de sujetos en movimiento.
Con velocidades lentas obtenemos fotos desenfocadas mientras que con velocidades rápidas como 1/100 conseguimos tomar fotografías a pulso que queden bien enfocadas.
El último consejo para evitar que tus fotografías submarinas queden desenfocadas es usar luz externa, especialmente un flash. Lo que nos lleva al siguiente tip…

Usa un flash
El flash es un elemento imprescindible en todo equipo de fotografía submarina que se precie.
La iluminación en fotografía submarina es necesaria para devolver los colores a las fotografías. A poca profundidad podemos usar flash, los filtros rojos o hacer un balance de blancos manual para contrarrestar la pérdida de colores en el agua. Pero a mayor profundidad los filtros y el WB no sirven. Sin luz no hay color.
Además de devolver los colores, el flash tiene un destello tan potente de luz que tiene la capacidad de congelar el movimiento de los sujetos.
Aunque utilicemos velocidades lentas de obturación como 1/30 con el flash podemos evitar que las fotos queden borrosas. Gracias a la potencia que tiene el flash podemos captar a un sujeto de forma nítida, cosa que sería imposible de conseguir usando luz natural.
Bucea a poca profundidad
Como ya te habrás dado cuenta si no dispones de flash el mejor consejo de fotografía submarina es que bucees a poca profundidad.
Es dónde más luz tienes y más posibilidades de obtener fotos coloridas. Aprovecha para aprender a componer y practicar con la luz ambiente.
Además de esto, tu consumo de aire será menor y podrás estar más tiempo buceando.
¡Así que todo son ventajas!

Configura tu cámara apropiadamente
Conocer tu cámara es imprescindible para sacarle el máximo partido.
Si la conoces bien y con práctica sabrás qué configuraciones te dan los mejores resultados en unas condiciones de luz u otras.
Aquí te dejamos unos consejos de configuración básicos para la fotografía submarina:
- Intenta usar valores de ISO bajos para evitar la aparición de ruido en las fotos.
- Usa la mayor resolución que te ofrezca la cámara.
- Dispara en RAW.
Aprende fotografía submarina
Te metes a bucear ilusionado con tu flamante cámara, deseoso de captar todo lo que te rodea, con sus vibrantes colores y peculiares formas. Sales del agua, sacas la cámara de la carcasa para echar un vistazo rápido a las fotos y te das cuenta de que están descoloridas, oscuras o desenfocadas.
¿Y te preguntas por qué? Te has gastado los ahorros en comprar un equipo de fotografía submarina y ahora no sabes cómo usarlo. Bienvenido, esto nos ha pasado a todos. Y sí, es muy frustrante…
A partir de ahí tienes dos opciones o bien seguir disparando sin ton ni son e intentar aprender algo a base de ensayo y error. O bien dejarte ayudar por alguien que sepa más que tú.
Si quieres ir al grano y estás dispuesto a dejarte ayudar, lo mejor que te podemos ofrecer es apuntarte a uno de nuestros viajes fotosub. Harás un curso presencial con nosotros cien por cien adaptado a ti, tu equipo y tu nivel de fotografía en un destino de buceo idílico. Y aprenderás qué errores estás cometiendo y cómo tienes que solucionarlos para poder conseguir las fotos que quieres sin perder más tiempo en tus inmersiones.
Otra opción, es apuntarte a un curso de fotosub online en el que aprender por tu cuenta y a tu ritmo pero con la ayuda virtual de un tutor. Tienes a tu disposición nuestro Curso Online de Fotografía Submarina, con vídeos, ejercicios prácticos y un espacio de soporte online donde te enseñamos fotografía submarina desde cero.
Si prefieres ser autodidacta también se puede, sufrirás más quebraderos de cabeza, más frustraciones y perderás más tiempo e inmersiones probando y probando cosas hasta que des con la tecla adecuada. Te recomendamos que por lo menos te hagas con una guía que te sirva de apoyo y te ayude a ir con paso más firme. Este libro te servirá de apoyo: Libro digital de Fotografía Submarina.
Revisa las fotos después de disparar
Un buen hábito es acostumbrarse a revisar las fotografías después de disparar.
Asegúrate de que están bien expuestas, que no hay partes demasiado subexpuestas o sobreexpuestas.
Comprueba que están bien enfocadas, especialmente las partes identificativas de los sujetos.
Y por último que el encuadre y composición están bien. Mira si hay algún corte no deseado, por ejemplo en la aleta del buceador o del pez. O si la composición te gusta, si has rellenado el encuadre o te puedes acercar más antes de abandonar el lugar.
Revisa los bordes de la foto, la parte superior y los laterales en busca de partículas. A simple vista es difícil verlas, por eso lo mejor es que visualices las fotos a tamaño 100% haciendo zoom.
Haz siempre un chequeo pre-inmersión
Este consejo aunque pueda parecer obvio, es el que te evitará meterte al agua para descubrir que no vas a poder hacer fotos porque te has olvidado cambiar la batería de la cámara.
Haz un control pre-inmersión siempre para comprobar que todo el equipo funciona correctamente cuando todavía estás a tiempo.
Antes de empezar comprueba que el objetivo de la cámara, la carcasa y lentes están limpias.
Inspecciona las juntas tóricas de sellado en busca de suciedad, polvo o grietas. Asegúrate de que están bien lubricadas.

Enciende la cámara y comprueba que todo funciona correctamente. Comprueba si la batería está completamente cargada. Chequea que puedes hacer zoom, disparar y que las imágenes se almacenan correctamente en la SD.
Así te aseguras también que has introducido la tarjeta de memoria. No uses tarjetas mini-SD dentro de adaptadores, te pueden dar problemas de funcionamiento.
Revisa que tienes las configuraciones deseadas si con la cámara dentro de la carcasa no puedes acceder a todos los botones.
Asegúrate que el flash tiene las baterías cargadas, es capaz de recargarse y sincronizarse correctamente con la cámara mediante un disparo de prueba.
El último de los consejos es que lleves contigo un kit de repuestos con material extra cuando vas a bucear. En el siguiente artículo te damos algunos consejos sobre qué llevar en la maleta cuando vas de viaje de buceo para evitar cualquier imprevisto.
Sigue las reglas de composición básicas
La composición es la forma en la que disponemos los elementos en el encuadre y lo que hacen que una foto resulte agradable.
Hay una serie de principios básicos de composición que es bueno que conozcas al principio y que harán que tus fotos sean más atractivas.
Las que mejor funcionan son disparar a la altura de los ojos, es decir a la misma altura del sujeto.
Rellenar el encuadre con el motivo principal de tu fotografía dejando que se lleve todo el protagonismo de la foto.
Buscar un ángulo bajo, contrapicado donde consigas un fondo interesante como el azul del fondo o los rayos del sol.
No hacer cortes no deseados, es decir mostrar al sujeto completo y no cortarle una parte por error. Por ejemplo la punta de una aleta en el borde de la fotografía.
En este enlace encontrarás 25 trucos para mejorar la composición en fotografía submarina.
Estudia el comportamiento de los sujetos
Es conveniente conocer de antemano qué tipo de animales te vas a encontrar antes de meterte al agua, sus características y comportamiento.
Conocer a los animales te ayuda por varias razones:
La primera saber si se trata de un animal peligroso o no. Y saber cuáles son los límites antes de ponerte a disparar. Por ejemplo, conocer la posición de las aletas en los tiburones o peces como el triggerfish para saber si se ponen agresivos o no.
Segundo, si se trata de un animal huidizo o tímido que se va a esconder, sabes que te va a resultar muy difícil sacar la foto y te llevará mucho tiempo. Esto te ayudará a decidir si inviertes la inmersión en sacar esa fotografía o si prefieres ir en busca de otros motivos más sencillos de fotografiar.
En tercer lugar te será útil para saber si vas a fotografiar macro o gran angular e ir con las lentes y configuraciones adecuadas.
Cuarto, estudiar su patrón de comportamiento y natación te ayudará a decidir cómo y cuándo es el mejor momento para aproximarte al sujeto y obtener la foto deseada. Por ejemplo en el caso de las serpientes de mar, puedes ir persiguiéndolas por el fondo o las rocas y sacar fotos de la cola. O bien buscar sacar un contrapicado de su cara con un bonito azul de fondo cuando vuelven de la superficie para respirar.

Resumiendo, antes de disparar estudia cuál es la mejor forma de conseguir la foto. Estudia cómo se mueve el animal e intenta predecir su comportamiento para tomar la foto en el momento y lugar indicados.
Aprende a sacarle partido a la luz natural
Al disparar con luz natural toma fotografías en los primeros metros, a poca profundidad, cuando todavía no se han perdido los colores en exceso.
Dispara con el sol a tu espalda de forma que el sujeto quede bañado por la luz del sol. De lo contrario, quedará en la sombra y estará oscuro.
Aprovecha las horas del día con mayor luz e intenta fotografiar en días soleados y con un mar calmado.
Aprende a usar los filtros rojos y el balance de blancos manual para compensar la pérdida de colores bajo el agua.
Evita la retrodispersión
En el mar encontramos partículas en suspensión, se trata de pequeños microorganismos, sedimentos y otros restos que flotan en el agua.
Estas partículas en suspensión aparecen en nuestras fotos cuando disparamos con flash si no lo posicionamos adecuadamente. Aparecen como si hubieran motas de polvo flotando, un montón de puntitos de color blanco entre el objetivo y el sujeto a retratar.
Para evitar este efecto llamado retrodispersión, debes acercarte todo lo posible al sujeto. De esta forma disminuirás la columna de agua entre la cámara y éste y por lo tanto la cantidad de partículas que hay.
También deberás posicionar los flashes en ángulo, de forma que ilumines el menor número posible de partículas en suspensión. En este artículo, la iluminación en fotografía submarina, te explicamos detalladamente cómo hacerlo.

Usa la apertura para ajustar la exposición al usar flash
Unos de los mejores consejos de fotografía submarina que te podemos dar es este. Aprende a usar el modo manual si tu cámara dispone de esta opción para ajustar la exposición de tus fotografías.
Controlar todos los parámetros que entran en juego en la fotografía: apertura, velocidad e ISO es la mejor forma de aprender fotografía y conseguir las fotos que deseas.
Si tu cámara no tiene modo manual pero dispone del modo de prioridad a la apertura también te servirá para ajustar la exposición del primer plano al disparar con flash.
Para ajustar el fondo lo harás con la velocidad de obturación. Si no dispones de esta opción te será útil ajustar la compensación de la exposición.
No uses el zoom digital
Nuestro consejo es que hagas zoom con tus aletas. Es decir que seas tú el que se acerque al motivo en vez de hacer zoom. Así evitas la columna de agua, la pérdida de nitidez, la aparición de partículas y todos los problemas que conlleva la fotografía en el medio marino.
Hay dos tipos de zoom el óptico y el digital. Cuando usamos el zoom óptico lo que sucede es que las lentes internas de la cámara se mueven alejándose del sensor para generar una imagen aumentada.
En las cámaras compactas una vez se llega al máximo del zoom óptico entra en funcionamiento el zoom digital. Lo que hace la cámara es ‘recortar’ la imagen como haríamos con un programa de edición de fotos para aumentarla.
Además las cámaras lo que hacen para mantener el tamaño de la foto es usar la interpolación, creando píxeles inventados a partir de los que se han recogido. Esto da como resultado imágenes de muy mala calidad al usar el zoom digital.
Por todo esto, nuestro consejo es que no uses el zoom digital, sé tú quien se acerca a los sujetos. Obtendrás los mismos resultados e incluso mejores si recortas la fotografía posteriormente en edición fotográfica.
Aprende a hacer el Balance de Blancos manual
Haz un balance de blancos manual si disparas sin flash y jpeg y usa el WB automático si disparas con flash/foco en RAW.
El balance de blancos manual sirve para chivarle a la cámara cuál es el color blanco o gris de la imagen y a partir de aquí que pueda equilibrar el resto de colores.
Es muy útil para devolver los colores a las fotos al disparar con luz natural en los primeros metros de profundidad.
También es necesario cuando grabes con filtros rojos de forma que puedas balancear los colores resultantes al usarlos.
En este enlace te contamos más detalladamente para qué sirve y cómo hacer el balance de blancos manual.

Comparte tus fotografías
Una de las mejores formas de progresar en la fotografía es escuchar las críticas, constructivas, de tus fotos.
Esto te ayudará a percatarte de errores que quizás no te habías dado cuenta, de desarrollar tu criterio fotográfico y aprender de los errores.
Comparte tus fotografías en redes sociales, con amigos y por supuesto siéntete libre de hacerlo con nuestra comunidad.
Empieza con un equipo sencillo
Si nunca antes has hecho fotografía subacuática, no es una buena idea meterse en el agua con un equipo de fotografía submarina al completo.
Te agobiarás porque serán demasiados elementos a manejar y lo más fácil es que acabes toda la inmersión arrastrando el equipo frustrado sin haber hecho una sola foto en condiciones.
Lo mejor es que al principio te lo pongas fácil, así también será más divertido.
Puedes empezar a practicar solamente con la cámara y aprender a componer, a manejar la flotabilidad a la perfección y conseguir mayor estabilidad en el agua.
Luego puedes añadir un foco y empezar a practicar con fotografía macro y de sujetos medianos-pequeños. La ventaja de fotografiar con luz continua es que ves en directo cómo te quedará la foto. Verás si estás iluminando correctamente, si te has acercado lo suficiente y si aparecen partículas.
Cuando lo domines pasa al flash. Verás que es mucho más potente. Te será más fácil conseguir fotos bien enfocadas. Aunque también más difícil controlar la retrodispersión porque tiene mayor alcance y potencia que el foco.
A medida que domines la iluminación, ves añadiendo lentes y accesorios a tu equipo. Uno a uno, practica con ellos. Aquí te damos algunos consejos para elegir el equipo de fotografía submarina.
Resumiendo, póntelo fácil cuando empiezas, ya tendrás tiempo de complicarte. Lo importante es que te lo pases bien y vayas viendo resultados desde el principio en vez de frustrarte porque no puedes manejarlo todo a la vez.
Presta atención al histograma y a los indicadores de altas luces
Estos chivatos de tu cámara te indicarán si tu foto está bien expuesta. Si le falta luz o le sobra. En algunos modelos de cámara lo encontrarás en la pantalla de disparo o bien a posteriori al visualizar las fotografías en el modo de reproducción. De este modo podrás tomar una primera foto, ver si le falta o sobra luz, ajustar y volver a disparar.
También encontrarás el histograma y los indicadores de altas luces en los programas de edición, de forma que podrás ver qué ajustes es necesario hacer.
En el histograma lo ideal es que la información o píxeles estén en el centro de la fotografía. Si aparecen a la izquierda nos indican que hay muchos oscuros y falta luz. Si están a la derecha lo opuesto.
No obstante, esto dependerá de la fotografía que tengas delante. Si tu fotografía tiene un gran fondo de color negro el histograma tendrá mucha información en el lado izquierdo. Pero esto no quiere decir que el motivo principal esté mal expuesto. Deberás aprender a utilizar e interpretar el histograma de tus fotografías submarinas.
Haz pocas fotos pero buenas
Hoy en día con la fotografía digital es muy fácil caer en la tentación de hacer muchas fotos. Y fácilmente uno puede llegar a casa con 300 fotos en una mañana. Pareciera que como es gratis no pasa nada… Pero en realidad esto lleva un sobrecoste de tiempo y dinero que en verdad no te beneficia.
En la práctica las cámaras tienen un desgaste por cada disparo que haces y los flashes también, luego está la tarjeta SD donde se guardan y el ordenador en el que luego te vas a pasar horas visualizándolas o peor aun intentando arreglarlas.
Por otro lado, está la idea de que si haces muchas fotos alguna saldrá buena. Si estás frente a un sujeto y la foto no sale bien, por mucho que sigas disparando no va a mejorar. A no ser que hagas algo para que la foto salga bien, como ajustar la exposición, el flash o acercarte más…
Si hay algún error por el que la foto no está correctamente expuesta, no se va a arreglar por arte de magia. Vas a tener que darte cuenta de él y hacer algo para rectificarlo si quieres sacar una buena foto. De lo contrario vas a acabar con 5 fotos incorrectas de lo mismo.
Añadir, que hay ocasiones en las que queremos hacer la foto de algún animal, por ejemplo un nudi que sabemos que no va a ser una gran foto, porque está en un lugar de difícil acceso, tiene la cara escondida entre las rocas o está en un lugar que no luce. En estos casos, creemos que es mejor no perder el tiempo intentando sacarlo e ir a buscar otro animal. O bien, sacar alguna parte especifica del mismo, como por ejemplo un detalle de las branquias si está de culo.
Ten paciencia
Muchas veces sacar una buena foto requiere de mucho tiempo y paciencia. Imagina que tienes un encuadre perfecto con los rayos del sol al fondo, un banco de peces merodeando y en primer plano una anémona con sus peces payaso.
En ese caso, una vez tengas el encuadre, la cámara y flash a punto con las mejores configuraciones listas no te quedará otra que esperar. Estos animales son muy movidos, al verte se asustarán y poco a poco irán ganando confianza si mantienes la calma y no te mueves.
Así tendrás que armarte de paciencia hasta que el pez payaso se acerque lo suficiente o pose como tú quieres para conseguir esa foto deseada.
¿Cuánto te puede llevar? Pues quizás tengas suerte y en unos minutos la consigas o quizás te lleve toda la inmersión. Sé respetuoso con los animales y no los hostigues, deja que se ganen tu confianza y sean ellos los que se acerquen curiosos.
Busca el encuadre y luego simplemente espera a que suceda la magia, relájate y deja que los peces se acerquen a ti. La paciencia será tu mejor aliada.
Edita tus fotos
Un buen hábito es revisar y editar tus fotos submarinas después de un día de buceo. Analizar tus fotos te ayudará a ir detectando los fallos e ir viendo los progresos.
Te invitamos a editar tus fotografías tú mimo, que te ayudarán a entender mejor la exposición y el balance de blancos.
Con la llegada de la fotografía digital, los programas de edición han sustituido a los laboratorios de revelado fotográfico de la fotografía analógica.
En estos programas encontramos cientos de herramientas que nos permiten hacer todo tipo de ajustes. Podrás corregir el balance de blancos, limpiar algunas partículas no deseadas (no su exceso), dar un poco más de contraste o corregir pequeños fallos como las altas luces.
El objetivo de la edición fotográfica es sacar lo mejor de una foto que ya es buena. No hacer la foto en edición.
Si bien te aconsejamos seleccionar y editar tus mejores fotos, lo mejor es que inviertas en horas de agua con la cámara y no en horas de ordenador.
Sé creativo
La naturaleza tiene vida propia y es cambiante. A veces nos empeñamos en querer sacar una determinada foto, pero el animal no posa como queremos. Otras veces las condiciones no son las que esperamos. Y en ocasiones no nos hemos preparado suficiente, nos falla un flash y tenemos que improvisar.
En todas estas situaciones no te quedará otra que adaptarte a la situación, usar tu imaginación y ser creativo. ¿No encuentras nada para fotografiar? Busca texturas y patrones en el fondo marino, en los corales y plantas. O fotografía a tu compañero de buceo.
¿El nudi te da la espalda y no lo puedes sacar entero? Haz un primer plano de sus branquias.
¿Se te ha acabado la batería del flash? Fotografía con luz natural. Bucea a menos profundidad donde hay más luz. O bien fotografía siluetas o haz fotos pensadas para editarlas en blanco y negro.
Dispara en RAW
En las cámaras solemos encontrar dos formatos de archivo: el RAW y JPEG. Y la opción de disparar en RAW + JPEG.
El JPEG es un formato de archivo comprimido en el que el procesador de la cámara ha editado la fotografía, y está lista para ser vista en cualquier dispositivo pero con pérdida de información.
El formato RAW ocupa más espacio en la tarjeta pero es un archivo que contiene toda la información que captó la cámara en el momento de tomar la fotografía.
Si quieres editar tus fotos y obtener el máximo de información posible el formato más aconsejable es el RAW, especialmente para recuperar el color de tus fotos en edición.
Mencionar que cada marca de cámara tiene una extensión propia de archivo RAW, en Olympus se llama .orf, en Sony .arw, Nikon .nef, Canon .crw, en Panasonic .raw, etc.
Para leer y editar archivos RAW necesitarás un programa específico capaz de leer ese archivo, como los populares Photoshop, Lightroom o Gimp.
Asegura bien el equipo de fotosub
En todos estos años hemos visto de todo. Desde cámaras que se hundían en el fondo del mar al saltar los buceadores del barco. GoPros que subían como un globo hasta la superficie al escaparse de la mano del buceador y nunca volver a aparecer. E incluso nosotros mismos perdimos en una ocasión un foco de buceo durante un ascenso.
Es por todo esto que nuestro último consejo es que lleves siempre el equipo bien asegurado y sujeto a tu chaleco de buceo. Lo importante es que no se pueda aflojar ninguna parte del equipo y que lo puedas perder sin darte cuenta.
Lo mejor es asegurar el equipo al chaleco con un mosquetón extensible, de forma que puedas soltarlo en cualquier momento de la inmersión sin perderlo y tener ambas manos libres.
Además, un mosquetón te permite soltar rápidamente el equipo en caso de emergencia o soltarlo fácilmente a la hora de subir al barco.
¿Cuáles son tus mejores consejos de fotografía submarina?
¿Te han dado alguna vez algún consejos de fotografía submarina que no olvidarás? Compártelo con nosotros en los comentarios! 🙂 😉
EMPIEZA A HACER MEJORES FOTOS HOY
Accede a la Masterclase Gratuita de Foto Submarina
Gracias por compartir conocimientos
Esperamos que te sean de utilidad a ti y a la comunidad buceadora! Saludos y gracias por comentar!!